..

martes, 18 de noviembre de 2025

EFA 2025

38* Premios Europeos del Cine
NOMINADOS

Se conocieron la nominaciones a los Premios del Cine Europeo, Valor sentimental, de Joachim Trier (con 5 ) y Sirât, dirigida por Oliver Laxe (con 4) encabezan las nominas. La 38 edición de los European Film Awards tendrá su gala de premiación el 17 de enero de 2026 en Berlín. It Was Just an Accident, de Jafar Panahi (3), Sound of Falling (3) y The Voice of Hind Rajab completan la categoría Mejor Película (ficción). Liv Ullmann recibirá un premio a la trayectoria y Alice Rohrwacher será distinguida por su aporte al cine

NOMINADOS
PELÍCULA
Sentimental Value (Valor sentimental) de Joachim Trier (Noruega, Francia, Dinamarca)
It Was Just an Accident (Fue solo un accidente) de Jafar Panahi (Francia, Irán)
Sirat de Oliver Laxe (España, Francia)
Sound of Falling de Mascha Schilinski (Alemania)
The Voice of Hind Rajab de Kaouther Ben Hania (Francia, Túnez)
Tardes de soledad de Albert Serra (España, Francia)
Fiume o Morte! de Igor Bezinović (Croacia, Eslovenia, Italia)
Riefenstahl de Andres Veiel (Alemania)
Songs of Slow Burning Earth de Olha Zhurba (Ucrania, Francia, Dinamarca, Suecia)
With Hasan in Gaza de Kamal Aljafari (Alemania)
Arco de Ugo Bienvenu (Francia)
Dog of God de Raitis y Lauris Abele (Letonia, Estados Unidos)
Little Amelie de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han (Francia)
Olivia y el terremoto invisible de Irene Iborra Rizo (España, Francia, Bélgica, Chile)
Tales From the Magic Garden de David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar y Jean-Claude Rozec (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Francia)

DIRECCIÓN
Yorgos Lanthimos por Bugonia
Oliver Laxe por Sirat
Jafar Panahi por It Was Just an Accident (Fue solo un accidente)
Mascha Schilinski por Sound of Falling
Joachim Trier por Sentimental Value (Valor sentimental)

ACTRIZ
Leonie Benesch por Late Shift
Valeria Bruni Tedeschi por Duse
Léa Drucker por Dossier 137
Vicky Krieps por Love Me Tender
Renate Reinsve por Sentimental Value (Valor sentimental)

ACTOR
Sergi López por Sirat
Mads Mikkelsen por The Last Viking (El ultimo vikingo)
Toni Servillo por La Grazia
Stellan Skarsgård por Sentimental Value (Valor sentimental)
Idan Weiss por Franz

GUION
Santiago Fillol y Oliver Laxe por Sirat
Jafar Panahi por It Was Just an Accident (Fue solo un accidente)
Mascha Schilinski y Louise Peter por Sound of Falling
Paolo Sorrentino por La Grazia
Eskil Vogt y Joachim Trier por Sentimental Value (Valor sentimental)

DOCUMENTAL
Tardes de soledad de Albert Serra (España, Francia)
Fiume o Morte! de Igor Bezinović (Croacia, Eslovenia, Italia)
Riefenstahl de Andres Veiel (Alemania)
Songs of Slow Burning Earth de Olha Zhurba (Ucrania, Francia, Dinamarca, Suecia)
With Hasan in Gaza de Kamal Aljafari (Alemania)

ANIMACIÓN
Arco de Ugo Bienvenu (Francia)
Dog of God de Raitis y Lauris Abele (Letonia, Estados Unidos)
Little Amelie de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han (Francia)
Olivia y el terremoto invisible de Irene Iborra Rizo (España, Francia, Bélgica, Chile)
Tales From the Magic Garden de David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar y Jean-Claude Rozec (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Francia)

CORTOMETRAJE
Being John Smith de John Smith (Reino Unido)
City of Poets de Sara Rajaei (Países Bajos)
L’Avance de Djiby Kebe (Francia)
Man Number 4 de Miranda Pennell (Reino Unido)
The Flowers Stand Silently, Witnessing de Theo Panagopoulos (Reino Unido)

DESCUBRIMIENTO - PREMIO FIPRESCI
Little Trouble Girls de Urška Djukić (Eslovenia, Italia, Croacia, Serbia)
My Father’s Shadow de Akinola Davies Jr (Reino Unido, Nigeria)
On Falling de Laura Carreira (Reino Unido, Portugal)
One of Those Days When Hemme Dies de Murat Fıratoğlu (Turquía, Alemania)
Sauna de Mathias Broe (Dinamarca)
Under the Grey Sky de Mara Tamkovich (Polonia)

PREMIO DEL PUBLICO MEJOR PELÍCULA
Sentimental Value (Valor sentimental) de Joachim Trier (Noruega, Francia, Dinamarca)
It Was Just an Accident (Fue solo un accidente) de Jafar Panahi (Francia, Irán)
Christy de Brendan Canty (Irlanda, Reino Unido)
Sorda de Eva Libertad (España)

PREMIO DEL PUBLICO JOVEN
Arco de Ugo Bienvenu (Francia)
I Accidentally Wrote a Book de Nóra Lakos (Hungría, Países Bajos)
Siblings de Greta Scarano (Italia)


lunes, 17 de noviembre de 2025

Ciclo Yuzo Kawashima

Del 9 al 13 de diciembre en la Sala Lugones

Cerrando su temporada 2025, la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) presenta, del martes 9 al sábado 13 de diciembre, un ciclo denominado Descubrir a Yuzo Kawashima. El programa está integrado por cinco largometrajes en copias restauradas especialmente enviadas desde Tokio, dando a conocer en nuestro país a un cineasta cuya filmografía permanece prácticamente inédita, a pesar de su estatus de autor popular en Japón

PROGRAMA
Martes 9 A las 15 y 21 horas / Miércoles 10 A las 18 horas
Suzaki Paradise: distrito rojo (Suzaki Paradaisu: Akashingô; Japón, 1956) Dirección: Yuzo Kawashima
Tsutae y Yoshiji han perdido la sensación de seguridad y pasión ante el futuro. Suben a un autobús con destino a Tsukishima pero se bajan en Suzaki. Del otro lado del puente ven el cartel de “Suzaki Paradise”, una zona roja en la que Tsutae había trabajado como prostituta. Al leer un anuncio para camarera en un bar cercano al puente Tsutae no duda en solicitar el puesto. La bondadosa madama, Tokuko, los ayuda contratándola y buscándole un empleo a Yoshiji como repartidor de fideos. Pero la inquieta Tsutae pronto se sentirá atraída por Ochiai, un hombre rico y generoso que tiene un local de electrónicos especializado en radios


Martes 9 A las 18 horas / Miércoles 10 A las 15 y 21 horas
Las mujeres nacen dos veces (Diario de una geisha) (Onna wa nido umareru; Japón, 1961) Dirección: Yuzo Kawashima
Huérfana desde la guerra y sin la formación artística de una geisha, la vida de Koen gira en torno a su trabajo como prostituta. A excepción de Maki, un joven estudiante y admirador que trabaja en el barrio, sus relaciones con los hombres son puramente sexuales. Al regresar de unas vacaciones junto a Yajima, un cliente mujeriego que la abandona al encontrarse con una antigua amante en el pasillo del hotel, Koen se encuentra con Maki. Ella se presenta como Isobe Tomoko, su verdadero nombre, y lo invita a cenar con ella. Él le dice que ya sabe que también se llama Koen y huye, alegando que llega tarde al trabajo. La transformación gradual de Koen, de prostituta a persona consciente de sí misma, comienza cuando empieza a trabajar como anfitriona en un bar occidental usando su verdadero nombre


Jueves 11 A las 15 y 21 horas / Viernes 12 A las 18 horas
La bestia elegante (Shitoyaka na kedamono; 1962) Dirección: Yuzo Kawashima
Minoru, empleado de una gran empresa, es acusado de haber robado un millón de yenes, dinero que estaba destinado a sobornos. A su vez, su hermana Tomoko vive mantenida por un famoso escritor de novelas eróticas, que le ha dado un gran apartamento que sus padres aprovechan para instalarse cómodamente sin trabajar. Por su parte Yukie, la amante de Minoru, ha aprovechado los desfalcos para construir un lujoso hotel, en el cual también ha invertido dinero conseguido de un recaudador de impuestos corrupto


Jueves 11 A las 18 horas / Viernes 12 A las 15 y 21 horas
El templo del ganso salvaje (Gan no tera; Japón, 1962) Dirección: Yuzo Kawashima
Debajo del monte Kinugasa, en Kioto, se encuentra el templo Kohoan, famoso por los gansos pintados por Kishimoto Nangaku. Son los años de la Segunda Guerra Mundial y Satoko, una antigua amante de Nangaku, visita el templo para cumplir el último deseo del artista. El sacerdote Jikai, encantado con ella, le permite quedarse. Mientras tanto, Jinen, un joven ayudante de origen humilde, es maltratado por Jikai, aunque compadecido por Satoko


Sábado 13 A las 15, 18 y 21 horas
El sol en los últimos días del shogunato (Bakumatsu taiyôden; Japón, 1957) Dirección: Yuzo Kawashima
Ambientada en 1862, poco antes de la caída del shogunato Tokugawa, esta comedia de época está protagonizada por Saheiji, un vagabundo ingenioso atrapado en un burdel de Shinagawa por deudas impagas. Aunque al principio todo el mundo lo ve como un vividor, el particular héroe logra conquistar a cortesanas y empleados por igual con su encanto e inteligencia. En un mundo de oportunistas aporta humor y orden, al tiempo que oculta que padece de tuberculosis


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Estrenos de la semana: jueves 13 de noviembre 2025

NADA ES LO QUE PARECE 3 (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Now You See Me: Now You Don’t (Thriller / 110 Min.)
Dirección: Ruben Fleischer
Guion: Seth Grahame-Smith, Gavin James
Elenco: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco
Fotografía: George Richmond
Música: Brian Tyler

SINOPSIS Los Cuatro Jinetes están de regreso… y no vienen solos. Una nueva generación de ilusionistas se une al equipo para llevar la magia al siguiente nivel. Más giros, más trampas, más espectáculo. Nada es lo que parece… y esta vez, menos que nunca





MONJAS OSCURAS Exorcismos prohibidos (Corea del Sur, 2025)
Titulo original:
 Dark Nuns (Terror. Thriller / 115 Min.)
Dirección: Kwon Hyeok-jae​
Guion: Hyo-jin Oh, Su-min Park, Kim Woo-Jin
Elenco: Song Hye-kyo, Jeon Yeo-been
Fotografía: Choi Chan-min
Música: Kim Tae-seong, Alan Tyler

SINOPSIS Hee-jun es poseído por un espíritu maligno. La hermana Yunia decide salvar al niño con la ayuda de la hermana Michaela, que decide ayudarla a pesar del caos que les rodea. El padre Paul, psiquiatra, cree que puede curar a Hee-jun con intervención médica mientras el padre Andrea realiza exorcismos al chico





EL SOBREVIVIENTE (Reino Unido / Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The running man (Acción. Thriller / 130 Min.)
Dirección: Edgar Wright
Guion: Michael Bacall, Edgar Wright
Elenco: Glen Powell, Josh Brolin, Emilia Jones
Fotografía: Chung Chung-hoon
Música: Steven Price

SINOPSIS En una sociedad de un futuro cercano, The Running Man es el programa de mayor audiencia de la televisión: una competición mortal en la que los concursantes, conocidos como Runners, deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales. Cada movimiento es retransmitido a un público sediento de sangre y cada día que pasa, la recompensa en metálico es mayor. Desesperado por salvar a su hija enferma, Ben Richards (Glen Powell), de clase trabajadora, es convencido por el encantador pero despiadado productor del programa, Dan Killian (Josh Brolin), para que participe en el juego como último recurso. Pero la rebeldía, los instintos y las agallas de Ben lo convierten en un inesperado favorito de los fans y en una amenaza para todo el sistema. A medida que se disparan los índices de audiencia, también lo hace el peligro, y Ben debe burlar no sólo a los Cazadores, sino a una nación adicta a verle caer





LAS CORRIENTES (Argentina / Suiza, 2025)
Titulo original:
 Las corrientes (Drama / 100 Min.)
Dirección: Milagros Mumenthaler
Guion: Milagros Mumenthaler
Elenco: Isabel Aimé González Solá, Esteban Bigliardi
Fotografía: Gabriel Sandru
Música: *

SINOPSIS En la cima de su carrera, Lina, una profesional de la moda, de 34 años, se deja llevar por un impulso repentino después de recibir un prestigioso una entrega premio en Suiza. De vuelta en Buenos Aires, no dice nada sobre lo sucedido, algo en ella cambia: silencioso e invisible, desentraña sutilmente un pasado que creía haber dejado atrás





VIEJA LOCA (Argentina / España, 2024)
Titulo original:
 Vieja loca (Thriller. Terror / 90 Min.)
Dirección: Martín Mauregui
Guion: Martín Mauregui
Elenco: Carmen Maura, Daniel Hendler
Fotografía: Julián Apezteguia
Música: Pedro Osuna

SINOPSIS La ex novia de Pedro le pide un gran favor: cuidar a su madre, Alicia, que padece demencia senil y esta noche está sola. Al ver a Pedro, Alicia lo confunde con un amante oculto del pasado, lo secuestra y encadena. Lo obliga a ponerse en el lugar de su antiguo amante, con quien cometieron crímenes terribles





AMOR FUERA DE TIEMPO (Estados Unidos, 2024)
Titulo original:
 The Bad Boy and Me (Comedia. Romántica / 95 Min.)
Dirección: Justin Wu
Guion: Mary Gulino, Crystal Ferreiro
Elenco: Noah Beck, Siena Agudong
Fotografía: Mark Chow
Música: Nikhil Seetharam

SINOPSIS Cuando Dallas, una joven y ambiciosa bailarina que sueña con escapar de su pueblo, conoce al quarterback y estrella del equipo, las chispas saltan y la tensión aumenta. Decidida a conseguir una codiciada beca para estudiar danza en una prestigiosa escuela de baile, ella se centra en su futuro, mientras que él se enfrenta a sus propias incertidumbres tras la universidad. A pesar de su innegable química, sus ambiciones enfrentadas y la inminente separación les obligan a enfrentarse a la pregunta más difícil de todas: ¿puede sobrevivir el amor cuando el futuro parece decidido a separarlos?





PUTAS (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Putas (Drama / 105 Min.)
Dirección: Demián Alexander
Guion: Demián Alexander
Elenco: Esmeralda Mitre, Carlos Belloso, Roly Serrano
Fotografía: Fede Lorenzo
Música: Diego Frenkel

SINOPSIS Seis trabajadoras sexuales enfrentan distintas realidades: Rubí, embarazada en un lujoso departamento, debate su futuro; Alma lidia con un cliente obsesionado en un prostíbulo; Gigi vaga por las calles atrapada en sus adicciones; Amor trabaja como acompañante de personas con discapacidad; Carla vive una relación manipuladora; y Estrella baila en una disco mientras discute con su ex pareja





MODIGLIANI, tres días en Montparnasse (Reino Unido / Italia, 2024)
Titulo original:
 Modi, Three Days on the Wing of Madness (Drama / 105 Min.)
Dirección: Johnny Deep
Guion: Jerzy Kromolowski, Mary Olson-Kromolowski
Elenco: Riccardo Scamarcio, Stephen Graham, Al Pacino
Fotografía: Dariusz Wolski, Nicola Pecorini
Música: Sacha Puttnam, Stephen McLaughlin

SINOPSIS Un torbellino de 72 horas en la vida del artista bohemio Amedeo Modigliani, conocido como Modi por sus amigos, sigue una caótica serie de acontecimientos en las calles del París desgarrado por la guerra en 1916. En su huida de la policía, sus compañeros Maurice Utrillo, Chaim Soutine y la musa de Modi, Beatrice Hastings, le hacen replantearse su deseo de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad. Modi pide consejo a su amigo y marchante de arte, Leopold Zborowski. Sin embargo, tras una noche de alucinaciones, el caos en la mente de Modi alcanza su punto álgido cuando se enfrenta a un coleccionista americano, Maurice Gangnat, que tiene el poder de cambiar su vida





GUERRA OCULTA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Tim Ballard's Hidden War (Documental / 95 Min.)
Dirección: Alexis Coindreau
Guion: Tim Ballard
Elenco: Documental
Fotografía: *
Música: *

SINOPSIS De los creadores de «Sonido de Libertad» llega una nueva película que narra hechos reales desde la perspectiva del activista Tim Ballard, revelando una guerra oculta que está más cerca de nosotros de lo que pensamos





LUCIANO (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Luciano (Documental / 95 Min.)
Dirección: Manuel Besedovsky
Guion: Manuel Besedovsky
Elenco: Documental
Fotografía: Tomás Pasini
Música: Guillermo Pesoa

SINOPSIS Luciano vive con su madre y su hermana menor en un barrio marginal de la ciudad argentina de Rosario. Estudia, ayuda con las tareas domésticas y como el dinero siempre escasea, acepta cualquier tipo de trabajo temporal que pueda conseguir para ayudar a su familia, mientras busca un trabajo estable. Tras años de pasar largas horas en un gimnasio popular, finalmente ha logrado verse en el cuerpo que anhelaba. La vida, sin embargo, le impone nuevos desafíos en su incesante búsqueda por la construcción de su propia identidad. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





NUEVE AURAS (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Nueve auras (Documental / 80 Min.)
Dirección: Mariano Frigerio
Guion: Mariano Frigerio
Elenco: Documental
Fotografía: Gastón Zalazar
Música: César Lerner

SINOPSIS Este documental revive el legado de Fabián Bielinsky y sus obras Nueve Reinas y El Aura. Desde sus años de perseverancia hasta el éxito mundial, exploramos cómo transformó el cine argentino. Con Darín, Pauls, Brédice, Fonzi y Awada regresamos a locaciones icónicas para recrear escenas y descubrir al hombre detrás del artista, a través de entrevistas, archivo inédito y recuerdos íntimos. Se proyecta en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Saenz Peña 1150 - CABA)



martes, 11 de noviembre de 2025

Semana del Festival de Cannes en Buenos Aires

del 24 al 30 de noviembre en el Gaumont

La Semana de Cine del Festival de Cannes en Buenos Aires, que se realiza del 24 al 30 de noviembre en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA), tiene el objetivo de hacer viajar las películas del Festival por todo el mundo. En esta edición presentará siete películas de la selección oficial, no estrenadas comercialmente en Argentina y galardonadas en la pasada edición del Festival de Cannes. Como desde hace 15 años, la muestra es presentada por el director general del Festival, Thierry Frémaux y organizada entre el Marché du Film del Festival de Cannes y el INCAA. La apertura será el lunes 24 con el film Sentimental Value, de Joachim Trier, ganadora del Gran Premio del Jurado

PROGRAMA
Lunes 24 a las 20 hs
Valor sentimental (Sentimental Value / Noruega, 2025) de Joachim Trier
Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su distanciado padre, el carismático Gustav, un antiguo director de renombre que le ofrece a su hija Nora, actriz de teatro, un papel en su próxima película. Nora lo rechaza y pronto descubre que le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. De repente, las dos hermanas deben sortear su complicada relación con su padre y lidiar con una estrella estadounidense que se encuentra en medio de su compleja dinámica familiar (ganadora del Gran Premio del Jurado)

Martes 25 a las 20 hs
Fue solo un accidente (It Was Just an Accident / Irán - Francia, 2025) de Jafar Panahi
Vahid, un modesto mecánico iraní, se ve repentinamente forzado a rememorar su tiempo entre rejas a raíz de un encuentro casual con Eghbal, quien le recuerda a su sádico carcelero. Alarmado, Vahid reúne a sus antiguos compañeros de prisión para verificar la identidad de Eghbal. Pero... ¿Qué harán si resulta ser él? (ganadora de la Palma de Oro)

Miércoles 26 a las 20 hs
The Disappearance of Josef Mengele (Alemania - Francia, 2025) de Kirill Serebrennikov
Tras la Segunda Guerra Mundial, Josef Mengele, el médico nazi de Auschwitz, escapa a Sudamérica para rehacer su vida en la clandestinidad. A través de los ojos de su hijo, que lo reencuentra, Mengele se enfrenta a un pasado que ya no puede ignorar. De Buenos Aires a Paraguay, pasando por Brasil, el hombre que llegó a ser conocido como 'El Ángel de la muerte' organizará su metódica desaparición para evitar cualquier tipo de juicio

Jueves 27 a las 20 hs
Nouvelle Vague (Francia, 2025) de Richard Linklater
La historia detrás de la creación del movimiento cinematográfico francés conocido como 'Nouvelle Vague', centrándose en la producción de la innovadora película de Jean-Luc Godard 'Al final de la escapada', en 1959

Viernes 28 a las 20 hs
Sirât (España - Francia) de Oliver Laxe
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida (ganadora del Premio del Jurado)

Sábado 29 a las 20 hs
El agente secreto (O Agente Secreto / Brasil - Francia, 2025) de Kleber Mendonça Filho
En 1977, durante la dictadura militar brasileña, Marcelo, un profesor que huye de un pasado turbulento, regresa huyendo a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Pero pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca, que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre él (ganadora de los premios a Mejor Dirección)

Domingo 30 a las 20 hs
La misteriosa mirada del flamenco (Chile - Francia, 2025) de Diego Céspedes
A principios de los 80, en el desierto chileno, Lidia, de once años, crece en el seno de una amorosa familia queer empujada al borde de un desagradable y polvoriento pueblo minero. Se les culpa de una misteriosa enfermedad que está empezando a propagarse, que se dice que se transmite a través de una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia lidera una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro (ganadora de la competencia Un Certain Regard)


domingo, 9 de noviembre de 2025

FESAALP 2025

20 Festival de Cine Latinoamericano de La Plata
del 14 al 19 de noviembre

Con una programación de 70 películas de 10 países del continente el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata lanza una nueva edición que incluye las tradicionales Competencias Oficiales de Largometrajes y Cortometrajes de Latinoamérica, las Competencias Regionales de La Plata Filma Largometrajes y Cortometrajes, Funciones especiales y shows musicales. La 20° edición del FESAALP se desarrollará del 14 al 19 de noviembre con funciones con entrada libre y gratuita en las dos sedes del Cine Select (50 entre 6 y 7) y Teatro UNLP (10 entre 54 y 55). Se verán los nuevos trabajos de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez y Milagros Mumenthaler, entre otros

La Noche de Apertura se proyectarán Cortos Platenses en Competencia, junto con el Show en vivo de Pulpo, que combina música  y visuales. Por su parte, la Noche de Clausura contará con el espectáculo de Yaka y la proyección de Las corrientes, película de la directora argentina Milagros Mumenthaler que será la encargada de cerrar oficialmente esta 20ª edición del Festival.

Entre las actividades especiales el Festival brindará las charlas Cómo hacer una película en tiempo de crisis: experiencias del cine platense y Crear con IA. Desafíos del lenguaje y la creatividad en el cine; Además, en el marco del Hermanamiento de Salas entre dos continentes, el Festival contará con una proyección en el Cinéma L’Estran de la ciudad de Marennes, presentando ante el público francés la película platense Los hijos del viento, de Marcelo Gálvez


Competencia Oficial Latinoamericana de Largometrajes
Trabajo para César (Argentina) de Braian Brown
Los inocentes (Perú) de Germán Tejada
3000KM en Bicicleta (Argentina) de Iván Vescovo
El atardecer de los grillos (Argentina) de Gonzalo Almeida
El príncipe de Nanawa (Argentina) de Clarisa Navas
Punku (Perú) de J.D. Fernández Molero
Rancho Merlo Blues (Argentina) de César González
Esperando a Godoy (Chile) de Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro
Yo y la que fui (Argentina) de Constanza Niscovolos
Hijo mayor (Argentina) de Cecilia Kang
Había una vez un mago (Argentina) de María Salomé Jury, Oscar Frenkel
Las descendientes (Argentina) de Julieta Sans
Un cabo suelto (Uruguay, Argentina) de Daniel Hendler

Competencia La Plata Filma Largometrajes
Éramos tan flacos de Carlos Castro
Un solo latido. Un documental sobre Luisa Córica de Pedro Benito
Palace de Mónaco de Gabriela Gagliardo, Alejandro Stábile
La planta sagrada de Ariel Suárez
Las casas de mi abuelo de Gregorio Sica

Competencia Oficial Latinoamericana de Cortometrajes
Ficción
¡Salsa! (Colombia) de Antonina Kerguelén Román
Domingo familiar (México) de Gerardo Del Razo
El ascenso y caída de Zara Zilverstein (Argentina) de Brian Kazez
El Banner (Argentina) de Tomás Terzano
El día interrumpido (Argentina) de María Villar
Este no es tiempo para carnaval (Argentina) de Tadeo Pestaña Caro, Kevin Havas
Guanaco (Argentina) de Mercedes Jerkovic, Martín Fisner
La Falta (Argentina) de Carmela Sandberg
Los Pantonne (Argentina) de Florencia Momo
Malicia (Colombia) de Edward Gómez Granada
Parque Automotor (Argentina, Perú, España) de Diego Cendra Woodman
Samba Infinito (Brasil) de Leonardo Martinelli
Tránsito (Argentina) de Victoria Rivero

Documental
Buscando un burro (México, Venezuela) de Juan Vicente Manrique
El último anzuelo (Argentina) de Gonzalo Solari
La Revolución es una huida hacia adelante (Argentina) de Emilio Bernini
Lanawaru (Colombia, México, Estados Unidos) de Angello Faccini Rueda
Miren Felder (Argentina) de Malen Otaño
Nunca fuimos un desierto (Argentina) de Agustina Comedi + Chiachio & Giannone
Pastrana (Brasil) de Gabriel Motta, Melissa Brogni
Qotzuñi: Hombres del lago (Argentina, Bolivia) de Gastón Zilberman, Michael Salama
Servicio necrológico para usted (Cuba) de María Salafranca

Animación
A tragedia da lobo – guará (Brasil) de Kimberly Palermo
Amanecer (Uruguay) de Clara Rodríguez de Almeida
Como si la tierra se las hubiera tragado (México, Francia) de Natalia León
El sanguche de salame (Argentina) de Clarisa Lea Place
Los Carpinchos (Chile, Francia, Uruguay) de Alfredo Soderguit
Luz Diabla (Argentina) de Gervasio Canda, Paula Boffo, Patricio Plaza

Competencia La Plata Filma Cortometrajes
Atenas, argentina de Daniela Fernanda Duré Gauna
Axis de Francisco Urretabizkaya
Buena vida y poca vergüenza de Ana Colato, Guadalupe Sanz
Cacería en Buenos Aires de Delfina Plácido
Cita cerrada de Julián Díaz Seijas
Ciudad Cuadrada de Bárbara Angeloni
Contacto Estrecho de Coco Murphy
Dame una razón para no quedarme con vos de Antarki Fuego, Laureno Grasso
Disforia de Daniela Montaña Vargas
Dolor fantasma de Franche
El hombre que llora de Leonardo Ariel Florentino
Electroimán de Fran Cadierno
En la cama de Pablo Noriega
Estela de Marcos Buscaglia
Intraterrestres de Germán Lopez
La reina del tren de Emilia Castillo
Las islas adentro de Alexis Cieri
Los niños cantores de Lucía Carrizo
Los Teñidos de Lucas Martín, Roberto Burgos
No podía quedarme en casa sin hacer nada de Julián Cáneva
Recordar para no olvidar de Paula Pafa Jáuregui
Sangre por sangre de Santiago de Don Pedro
Soñar quien fui. Saber quién soy de Franco T. y Yoel G.
Sublevación en Chiapas de Camilo Cagni

Noches Especiales
Sinfon14 R3mix de Raúl Perrone
Siempre es de noche de Luis Ortega
Norma también de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo