..

miércoles, 1 de octubre de 2025

Estrenos de la semana: jueves 2 de octubre 2025

LOS EXTRAÑOS: CAPITULO 2 (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Strangers: Chapter 2 (Terror / 95 Min.)
Dirección: Renny Harlin
Guion: Alan R. Cohen, Alan Freedland, Amber Loutfi
Elenco: Gabriel Basso, Madelaine Petsch, Rachel Shenton
Fotografía: José David Montero
Música: Justin Caine Burnett

SINOPSIS Los Extraños han vuelto, más brutales e implacables que nunca. Cuando descubren que una de sus víctimas, Maya (Madelaine Petsch), sigue con vida, regresan para terminar lo que empezaron. Atrapada en una pesadilla sin fin y sin nadie en quien confiar, Maya se convierte en presa de una cacería macabra, mientras Los Extraños, movidos por una crueldad inexplicable y una sed inagotable de violencia, la acechan sin descanso, dispuestos a destrozar a cualquiera que se cruce en su camino





ANIMALES PELIGROSOS (Australia, 2025)
Titulo original:
 Dangerous Animals (Thriller. Terror / 95 Min.)
Dirección: Sean Byrne
Guion: Nick Lepard
Elenco: Hassie Harrison, Jai Courtney, Josh Heuston
Fotografía: Shelley Farthing-Dawe
Música: Michael Yezerski
CRITICA: 5/10 (buena)
SINOPSIS Zephyr, una surfista inteligente y de espíritu libre, que es secuestrada por un asesino en serie obsesionado con los tiburones. Cautiva en su barco, debe averiguar cómo escapar antes de que él lleve a cabo un ritual de alimentación a los tiburones





LA PETITE (Francia, 2023)
Titulo original:
 La Petite  (Drama / 90 Min.)
Dirección: Guillaume Nicloux
Guion: Guillaume Nicloux, Fanny Chesnel 
Elenco: Fabrice Luchini, Mara Taquin, Maud Wyler
Fotografía: Yves Cape
Música: Ludovico Einaudi

SINOPSIS Joseph se entera de que su hijo y la pareja de éste acaban de fallecer en un accidente. Ambos esperaban un bebé a través de una madre sustituta en Bélgica. ¿Qué será del futuro niño? ¿Es Joseph el abuelo legítimo? Impulsado por la promesa de esa vida que prolongará la existencia de su hijo, el sexagenario emprende un encuentro con la joven flamenca, de carácter indomable y feroz





DIBUJOS IMAGINARIOS (Estados Unidos, 2024)
Titulo original:
 Sketch (Drama / 95 Min.)
Dirección: Seth Worley
Guion: Seth Worley
Elenco: Tony Hale, D’Arcy Carden, Bianca Belle
Fotografía: Megan Stacey
Música: Cody Fry
CRITICA: 6/10 (buena)
SINOPSIS Todavía conmocionado por la pérdida inesperada de su esposa, un padre soltero navega en territorio desconocido cuando los dibujos cómicamente oscuros y garabateados de su hija comienzan a cobrar vida y causan estragos en su pequeño pueblo





MISS CARBON (España / Argentina, 2025)
Titulo original:
 Miss Carbón (Drama / 90 Min.)
Dirección: Agustina Macri
Guion: Erika Halvorsen
Elenco: Lux Pascal, Laura Grandinetti, Paco León
Fotografía: Luciano Badaracco
Música: Maite Arroitajauregi

SINOPSIS Inspirada en hechos reales, “MISS CARBÓN” es una historia de superación sobre la pasión y esos sueños que no entienden de géneros. Carlita logró ser la primera mujer minera en un pueblo donde las mujeres tenían prohibida la entrada a la fuente principal de ingresos de la región: la mina de carbón. Una superstición consideraba que las mujeres eran amenaza de derrumbe y el trabajo minero se les reservaba a los hombres. Carlita, como mujer trans, logró ingresar en la mina rompiendo el sistema desde dentro y prendiendo la chispa de una revolución





ANTES DEL CUERPO (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Antes del cuerpo (Drama / 85 Min.)
Dirección: Carina Piazza, Lucía Bracelis
Guion: Carina Piazza, Lucia Bracelis
Elenco: Mónica Antonópulos, Patricio Contreras, Bianca Pujía Levy
Fotografía: Cecilia Tasso
Música: Mauro Marquet

SINOPSIS Ana, madre de dos hijos —Luca, un adolescente trans, y Elena, una pequeña vampira—, vive en un barrio de monoblocks, donde logra mantener en secreto su extraña familia. Para alimentar a Elena, obtiene sangre mientras cuida a Luis, un escritor de 75 años con cáncer. Entre Ana y Luis se forma un vínculo complejo y vital: él se inspira en perturbadores dibujos de Elena —que Ana atribuye falsamente a Luca— para escribir relatos sobre monstruos. Pero el cuerpo de Luis empieza a mostrar las marcas de las extracciones y Sonia, su cuidadora nocturna, sospecha. Cuando Elena escapa y sale a cazar, todo se descontrola. Ana deberá tomar decisiones extremas para aliviar el sufrimiento de Luis, alimentar a su hija y ofrecer a su familia una nueva oportunidad





DESDE ADENTRO (Argentina / Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Desde Adentro (Acción / 80 Min.)
Dirección: Matias Rispau
Guion: Nicanor Loreti
Elenco: Magui Bravi, Matias Desiderio, Alejandro Fiore
Fotografía: Facundo Nuble
Música: Marcelo Bórmida

SINOPSIS Sofía es una ex corredora profesional que termina trabajando como mula para un cártel de droga. Cuando ella y su mejor amiga son emboscadas por dos policías corruptos, que quieren matarlas y robarles la droga, se desatará el caos al descubrir que lo que llevan dentro no es de este mundo. Ahora, Doc, un sicario del cártel y amante de Sofía, deberá tomar la decisión correcta





NADIE VA A ESCUCHAR TU GRITO (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Nadie va a escuchar tu grito (Terror / 120 Min.)
Dirección: Mariano Cattaneo
Guion: Mariano Cattaneo
Elenco: Sol Wainer, Byron Barbieri, Román Almaraz
Fotografía: Facundo Nuble
Música: Luciano Onetti

SINOPSIS Mientras un país entero está atento al Mundial de Italia ’90, alguien aprovecha los partidos de Argentina para cometer brutales asesinatos. Micaela, una joven que trabaja en una disquería armando compilados en casete, descubre que el asesino está vinculado a su trabajo a través de una mezcla que ella misma creó y vendió. Cada partido trae una nueva víctima, y mientras intenta descubrir su identidad, Micaela ignora un detalle crucial: ¿Cuántos partidos quedan antes de que sea su turno?





LÓPEZ, el hombre que desapareció dos veces (Argentina, 2024)
Titulo original:
 López, el hombre que desapareció dos veces (65 Min.)
Dirección: Jorge Leandro Colás
Guion: Jorge Leandro Colás, Tomas de Leone
Elenco: Documental
Fotografía: Martin Larrea, Ayelen López
Música: *

SINOPSIS Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





NE ZHA 2 EL RENACER DEL ALMA (China, 2025)
Titulo original:
 Na Zha 2, Nezha: Mo tong nao ha (140 Min.)
Dirección: Jiaozi (Yu Yang)
Guion: Jiaozi (Yu Yang)
Elenco: Animación
Fotografía: Animación
Música: Roc Chen, Wan Pin Chu

SINOPSIS Después de desafiar su destino y resurgir como un héroe improbable, Ne Zha regresa a la pantalla en una aventura aún más épica. En Ne Zha 2, el joven espíritu mitológico debe enfrentar nuevos peligros que amenazan no solo su mundo, sino también su identidad. Conflictos internos y dilemas morales marcan su travesía, que alterna entre batallas colosales y momentos íntimos de profunda emoción. Enfrentando a enemigos antiguos y a nuevos aliados, Ne Zha deberá lidiar con el peso de sus decisiones y redescubrir su papel en el delicado equilibrio entre dioses y humanos. Esta secuela profundiza en el universo mitológico chino con una narrativa visualmente deslumbrante, emocionalmente conmovedora y técnicamente ambiciosa



Cine argentino de terror, suspenso y fantasía

Viernes y sábados de octubre
gratis en el Palacio Libertad (ex CCK)

En octubre, como parte de su programación de Cine, la Sala María Luisa Bemberg del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner - Sarmiento 151 - CABA) ofrece un ciclo de ficción argentina de terror, suspenso y fantasía, con entrada libre y gratuita. La propuesta incluye tres títulos clásicos –El extraño caso del hombre y la bestia (Mario Soffici, 1951), Si muero antes de despertar (Carlos Hugo Christensen, 1952) y Obras maestras del terror (Enrique Carreras, 1960)– y otros tres de producción reciente: Los impactados (Lucía Puenzo, 2023), Crónicas de una santa errante (Tomás Gómez Bustillo, 2024) y Antes del cuerpo (Lucía Bracelis y Carina Piazza, 2025)

PROGRAMA
Viernes 3 a las 17 hs / Sábado 18 a las 19:30 hs
El extraño caso del hombre y la bestia (1951) de Mario Soffici
Una adaptación de la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson


Viernes 3 a las 19:30 hs / Sábado 18 a las 17 hs
Antes del cuerpo (20259 de Lucía Bracelis y Carina Piazza
Ana es enfermera y dedica su tiempo al cuidado de Luis, un quisquilloso escritor que transita sus últimos días y con quien ha forjado una particular amistad que les brinda contención y consuelo. Ana también debe sostener a sus hijos, sobre todo a la pequeña Elena, que padece una creciente y extraña condición que comienza a salirse de control y volverse peligrosa no solo para sí misma. sino para los demás


Sábado 4 a las 17 hs / Viernes 17 a las 19:30 hs
Si muero antes de despertar (1952) de Carlos Hugo Christensen
Mientras comete una travesura, un niño descubre quién es el secuestrador que mantiene en alerta a todo el barrio. Por miedo a que lo castiguen, no le cuenta la verdad a su padre, que es policía, y, sin saberlo, pone en riesgo su propia vida


Sábado 4 a las19:30 hs / Viernes 17 a las 17 hs
Los impactados (2023) de Lucía Puenzo
El impacto de un rayo que sufre Ada durante una tormenta en el campo la reconfigura física y psíquicamente. Cuando, semanas después, despierta de un coma inducido, ya no es la misma. La inquietan una serie de extraños síntomas que no puede controlar: alucinaciones visuales y auditivas, descargas eléctricas y confusiones temporales que la alejan de lo que fue antes su vida. Encuentra sostén en un grupo de impactados y en el médico en quien confían ciegamente


Viernes 10 a las 19:30 hs / Viernes 31 a las 19:30 hs / Sábado 1 de nov. a las 19:30 hs
Obras maestras del terror (1960) de Enrique Carreras
Una noche de tormenta, una criada recibe la llamada de los señores de la casa diciéndole que debido a la climatología se retrasarán. Para hacer tiempo, la muchacha comienza a leer un libro titulado Obras maestras del terror, que contiene tres historias del escritor norteamericano Edgar Allan Poe


Sábado 11 a las 19:30 hs
Crónicas de una santa errante (2024) de Tomás Gómez Bustillo
En un pequeño pueblo rural, una señora piadosa y ferozmente competitiva decide que la mejor manera de ser reconocida como santa es falsificar un milagro. Al descubrir una estatua perdida, comienza a planificar una espectacular reaparición, creyendo que con semejante “obra divina” será la mujer más admirable del pueblo. Todo cambia cuando un acontecimiento inesperado comienza a develar la verdadera magia que se esconde a su alrededor


martes, 30 de septiembre de 2025

FICPBA 2025

3 Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires
Del 1 al 9 de octubre

Bajo la dirección del Paula de Luque, el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa impulsada por el Instituto Cultural bonaerense, tendrá lugar del 1 al 9 de octubre en la ciudad de La Plata y contará con proyecciones en 55 salas en distintos municipios de la provincia. Como en sus ediciones anteriores, la entrada a las salas será totalmente gratuita. En ese marco, tendrá lugar el Mercado Internacional Audiovisual, lugar de encuentro de los diferentes eslabones de cadena de producción del sector

FICPBA contará nuevamente con una Selección Oficial en Competencia, dividida en cinco secciones: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación), Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental) y Competencia de Cortometrajes Bonaerenses

Además, el festival incluirá una Selección Oficial Fuera de Competencia, con secciones no competitivas como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, dedicado a las infancias

El Festival contará también con la sección Óperas Primas Bonaerenses "Desarrollo de Proyectos". A su vez, también se realizarán proyecciones de cortometrajes producidos en barrios populares realizados en el marco del programa “Cine al Barrio”.

A su vez, al igual que en la edición anterior, el festival contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 2 hasta el 6 de octubre. El MIA Buenos Aires es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional

FICPBA tendrá lugar en La Plata con proyecciones libres y gratuitas en varias salas de la ciudad (especialmente en Cinema Paradiso -Calle 46 entre 10 y 11-), además de charlas y actividades especiales en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Avenida 51 entre 9 y 10). También se realizarán proyecciones y charlas en el Cine Select, ubicado en el Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7), en el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas, en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia, ubicado en 53 entre 8 y 9, en el Planetario de la UNLP y en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires

COMPETENCIAS
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE FICCIÓN
A metros de distancia (Argentina) de Tadeo Pestaña Caro
Têtes Brûlées / Cabezas quemadas (Bélgica) de Maja-Ajmia Yde Zellama
Cabo negro (Marruecos, Francia) de Abdellah Taïa
Cobre (México) de Nicolás Pereda
Óculos de sol pretos / Llama eterna (Portugal) de Pedro Ramalhete
Los hiperbóreos (Chile) de Cristóbal León, Joaquín Cociña
Manas (Brasil, Portugal) de Marianna Brennand
Nous ne sommes pas seul·e·s au monde / No estamos solos (Francia, Bélgica) de Bruno Tracq
Dead Dog / Perro muerto (Líbano, Francia, Qatar, Arabia Saudita) de Sarah Francis
Derno / Vortex (Irán, República Checa) de Hadi Mohaghagh

COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Amantes en el cielo (Argentina, Alemania, Estados Unidos) de Fermín de la Serna
Brigadistas (Argentina) de Andrés Cedrón
Colosal (República Dominicana) de Nayibe Tavares-Abel
Dům bez východu / La imposibilidad (República Checa) de Tomas Hlavacek
La libertad de Fierro (México) de Santiago Esteinou
양양/Mi tía olvidada (Corea del Sur) de Juyeon Yang
Morichales (Colombia) de Chris Gude
Terra Incognita / Tierra incógnita (Italia, Francia) de Enrico Masi
A Land With No Ceremony / Una tierra sin ceremonias (Hong Kong) de Yang Bichun

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
Control anatomy / Anatomía del control (Palestina) de Mahmoud Alhaj
Cita cerrada (Argentina) de Julián Díaz Seijas
Dos o tres cosas que se de un acuario (México) de Diego Cortéz
Dolci Acque / Dulces aguas (Italia) de Lucas Grazioli
El cuento de una noche de verano (España) de María Herrera
Foliage / El follaje (España) de Faye Shu
Sound of fire / Sonido del fuego (Estados Unidos) de Mingjie Li
פרחי חורף / Flores de invierno (Israel) de Nikolay Kouleshov
That tiny place where light comes in / Grietas y luz (Portugal, Hungría) de Giulianna Camarena
James (Guatemala) de Andrés Rodriguez
L’errance / La errancia (Francia) de Benoit Maestre
La sangre (España) de Joaquín León
Las vidas posibles (Argentina) de Emilia Herbts
Los eternos (Argentina) de Nina Turdó D'Antonio, Luz Rodríguez Arranz, Alma Wierzbinsky
Window cleaners / Los limpiavidrios (Estados Unidos) de Sylvie Weber
Magopelusa_1028 (Argentina) de Lucila Mariani
Ovejas y lobos (Perú, Estados Unidos, Chile) de Alex Fischman Cárdenas
Bird, Bat or Butterfly / Pájaro, murciélago o mariposa (Suiza, España) de Filippo Filliger
अनन्त नाता / Parentesco eterno (Nepal) de Arbin Rai
Inang Reyna / Reina madre (Canadá) de King Louie Palomo
Retales (España) de Juanjo Giménez
Una torreta en llamas (México) de Humberto Flores Jaúregui

COMPETENCIA LARGOMETRAJE BONAERENSE
Bardogento (San Clemente del Tuyú, PBA, Argentina) de Claudio Santorelli
Cero (Lincoln, PBA, Argentina) de Christian Roig
Éramos tan flacos (La Plata, PBA, Argentina) de Carlos Castro
Fiesta pueblo (Coronel Vidal, PBA, Argentina) de Ignacio Laxalde
Kabaddi (Tigre, PBA, Argentina) de Pablo José Mezza
La última de febrero (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Mercedes D'Antonio, Tomás D'Antonio
Manuelita ¿dónde estás? (Pehaujó, PBA, Argentina) de Déborah Narváez
Nunca fui a Disney (San Bernardo del Tuyú, PBA, Argentina) de Matilde Tute Vissani

COMPETENCIA CORTOMETRAJE BONAERENSE
5000 hojas (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Tomás Garri y Gisela Larrosa
Campana (Campana, PBA, Argentina) de Florencia Rugiero, Andrés Denegri
Cardumen (San Isidro, PBA, Argentina) de Ines Villanueva
CDB: La fórmula del éxito (Berazategui, PBA, Argentina) de Lucio Uriel Gómez
Ciudad cuadrada (La Plata, PBA, Argentina) de Bárbara Angeloni
Conexión directa (Quilmes, La Plata, PBA, Argentina) de Andrés Reid
De Eva para mí (Tigre, PBA, Argentina) de Morena Luján
De turno (La Plata, PBA, Argentina) de Felipe Russo, Pedro Kusserow
El amigo de Cleopatra (Ituzaingó, PBA, Argentina) de Federico Edelstein
El naufragio de los deseos (Tandil, PBA, Argentina) de Silvio Torres
Es copia fiel (Vicente López, PBA, Argentina) de Felipe Urtizberea
Esquirlas (Tandil, PBA, Argentina) de Juan Manuel Tristán Barbosa y Juan Pablo Tristan
La casa de El eternauta (Beccar, PBA, Argentina) de Mariano Mucci
MDB (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Mila Aquilia
Memorias fragmentadas (Florencio Varela, PBA, Argentina) de Leandro Panei
Que hay cuando ya no queda nada (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Ignacio Callejo
Sacrificio (Cariló, PBA, Argentina) de Joaquín Cazenave
Tránsito (Florencio Varela, PBA, Argentina) de Victoria Rivero
Un cuarto azul (Cañuelas, PBA, Argentina) de Nicolás Bazán Povedano
Unos días (Villa Gesell, PBA, Argentina) de Brenda y Mauro Bonotto

FUNCIONES ESPECIALES
DT La misón (Argentina, Bolivia) de Guillermo Moya, Ezequiel Tronconi
Los años de fierro (México) de Santiago Esteinou
La coherencia del caos (Argentina) de Anahí Farfán
Belén (Argentina) de Dolores Fonzi
Presente continuo (Argentina) de Ulises Rosell
El mensaje (Argentina) de Iván Fund
El día que me quieras: el viaje de Gardel (Argentina) de Matías Mera
Las voces del silencio (Argentina) de Gabriela Naso

PANORAMAS
CONTINENTES Panorama internacional (Sección debut)
Lumbresueño (México) de José Pablo Escamilla
Bajo las banderas, el sol (Paraguay, Argentina) de Juanjo Pereira
El ultimo viaje (Argentina) de Martín de Dios
Los años salvajes (Chile) de Andrés Nazarala
#Rats (México) de Carlos Trujano
Todavia viva (Japón) de Yasumasa Konno
Cheenee (Trinidad y Tobago) de Andreas Antonopoulos, Deboleena Paul
Esther esta acá (Argentina) de Dolores Tezanos
Primera persona del plural (Portugal) de Sandro Aguilar
Un individuo distorsionado (Indonesia) de Adythia Utama
Camino de tierra (Francia) de Simon Desjobert

TRAMAS Panorama nacional (Sección debut)
Croma (Argentina) de Manuel Abramovich
L'addio (Argentina) de Toia Bonino
No abras los ojos y tendras mi piel (Argentina) de Felipe Bozzani
Bombacha (Argentina) de Belén Asad
El vals de los últimos días (Argentina) de Luciano Juncos

ESPECTROS Panorama bonaerense. (Sección debut)
Gatillero (Argentina) de Cris Tapia Marchiori
Todo documento de civilización (Argentina) de Tatiana Mazú
El sueño de emma (Argentina) de Germán Vilche
Los Venezzia (Argentina) de Thiago Joel Napoli
Crotos libres (Argentina) de Magalí Flaks
Norma también (Argentina) de Natalia Vinelli, Alejandra Guzzo
Palace de Monaco (Argentina) de Alejandro Stábile, Gabriela Gagliardo
Por tu bien (Argentina) de Axel Monsú
La noche sin mí (Argentina) de María Laura Berch, Laura Chiabrando
La casa del minotauro (Argentina) de Federico Raúl Bongiorno
El ultimo viaje (Argentina) de Martín de Dios
Pelayo por Campusano (Argentina) de José Celestino Campusano

FOCOS
PETRA COSTA Foco autora internacional
apocalipsis en los tropicos (Brasil) de Petra Costa
Al filo de la democracia (Brasil) de Petra Costa
Olmo y la gaviota (Brasil, Portugal) de Petra Costa y Lea Glob Dinamarc

LAURA CITARELLA Itinerancias bonaerenses
La mujer de los perros (Argentina) de Laura Citarella y Verónica Llinás
Ostende (Argentina) de Laura Citarella


lunes, 29 de septiembre de 2025

Ciclo Konrad Wolf

Del 21 de octubre al 9 de noviembre 

en la Sala Lugones

En un ciclo denominado Konrad Wolf, el gran autor de la RDA, la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) propone, del martes 21 de octubre al domingo 9 de noviembre, un programa integrado por nueve largometrajes de uno de los cineastas más relevantes surgidos en la República Democrática Alemana a un siglo de su nacimiento, ocurrido el 20 de octubre de 1925, incluyendo verdaderos clásicos como Solo Sunny y Nuestra ciudad arde (Estrellas), ambas restauradas este año en copias 4K, además de títulos inéditos en nuestro país

PROGRAMA
Martes 21 A las 15 y 21 horas / Sábado 8 A las 18 horas
Nuestra ciudad arde (Estrellas) (Sterne; Rep. Democrática Alemana, 1959) Dirección: Konrad Wolf
Un destacamento alemán está instalado en una pequeña localidad búlgara en 1943. Mientras los oficiales nazis se ocupan de la deportación de un grupo de judíos a los campos de concentración, uno de los nazis se sentirá atraído por una de las prisioneras judías


Martes 21 A las 18 horas / Miércoles 22 A las 15 y 21 horas
El cielo dividido (Der geteilte Himmel; Rep. Democrática Alemana, 1964) Dirección: Konrad Wolf
Mientras se recupera de una crisis nerviosa, la joven Rita Seidel recuerda los dos últimos años de su vida, cuando se enamoró de Manfred, un químico diez años mayor. Desilusionado con las oportunidades que le ofrecía la RDA, Manfred se mudó a la Alemania del Oeste. Rita lo siguió e intentó convencerlo de que regresara, pero pronto se dio cuenta de que nunca lo haría. El cielo dividido, rodada pocos años después de la construcción del Muro de Berlín, es una de las películas de ficción más audaces que se produjeron en la RDA, no sólo por su dramaturgia poco convencional, sino porque busca la responsabilidad de los conflictos en su propio país y no en el “enemigo del pueblo”. Su contenido fue incendiario en la RDA, por llevar a la pantalla cuestiones como la huida a Occidente y el dogmatismo


Miércoles 22 A las 18 horas / Jueves 23 A las 15 horas / Martes 28 A las 18 horas
Lissy (Re. Democrática Alemana, 1957) Dirección: Konrad Wolf
Lissy Schröder, una joven de clase trabajadora berlinesa, se casa con Alfred, un oficinista. En 1932, Alfred es despedido por su jefe judío. A pesar de tener vínculos con el Partido Comunista a través de su hermano Paul, Alfred, anteriormente apolítico, se unirá al partido nazi


Jueves 23 A las 18 horas / Viernes 24 A las 15 y 21 horas
El hombre desnudo en el campo deportivo (Der nackte Mann auf dem Sportplatz; Rep. Democrática Alemana, 1974) Dirección: Konrad Wolf
Con casi cuarenta años, el escultor Kemmel se pregunta por el sentido de lo que ha hecho en la vida. Algunas de sus obras no son aceptadas. Su bajorrelieve sobre la reforma agraria, moderadamente optimista, va a parar a un almacén. El obrero Hannes sólo se presta a servir de modelo para un busto después de muchas dudas. Kemmel fracasa con el cráneo del obrero, pero las largas sesiones resultan beneficiosas para ambos, y les permiten introducirse a cada uno en el mundo del otro


Jueves 23 A las 21 horas / Viernes 31 A las 14.30 horas / Sábado 8 A las 15 horas
Mamá, yo vivo (Mama, ich lebe; Rep. Democrática Alemana /U. Soviética, 1977) Dirección: Konrad Wolf
La película sigue a cuatro soldados alemanes capturados por el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Estos prisioneros no son nazis fanáticos, sino soldados comunes que, en cautiverio, deciden colaborar con la Unión Soviética para luchar contra el fascismo. Allí los soldados son entrenados como miembros de una unidad antifascista alemana. Luego son enviados de vuelta a Alemania, con la misión de apoyar a la resistencia y socavar al régimen nazi desde dentro. Mamá, yo vivo presenta temáticas como el antifascismo y el humanismo socialista, mostrando una visión del soldado alemán como una figura recuperable y reformable. La película combina realismo con un tono introspectivo y, a veces, poético. Filmada en tonos sobrios, con énfasis en los diálogos y el desarrollo psicológico de los personajes, Mamá, yo vivo fue bien recibida en la RDA por su mensaje político y su calidad cinematográfica. En Occidente el film es menos conocido, pero es apreciado retrospectivamente como una pieza clave del cine político de Europa del Este


Viernes 24 A las 18 horas / Martes 28 A las 15 y 21 horas
Los buscadores de sol (Sonnensucher; Rep. Democrática Alemana, 1958) Dirección: Konrad Wolf
Un grupo de obreros de una mina de uranio intentan mejorar la producción con el fin de apoyar a la Unión Soviética en su carrera por el armamento nuclear. La llegada de la joven Lotte, que escapa de un pasado de abusos sexuales por parte de su familia, tensa hasta el límite un difícil ambiente laboral por las delicadas y peligrosas tareas de producción


Miércoles 29 A las 15 y 21 horas / Sábado 1° A las 14 horas
Solo Sunny (Rep. Democrática Alemana, 1980) Dirección: Konrad Wolf, Wolfgang Kolhaase
Retrato de la juventud de fines de los años 70 en la República Democrática Alemana, el film tiene como protagonista a una joven que quiere ser reconocida como cantante de música pop. Para conseguirlo, abandona su trabajo en una fábrica y, bajo el nombre artístico Sunny, recorre los centros culturales de provincia con una mediocre banda musical. Paralelamente comienza una relación con Ralph, un saxofonista amateur que estudia filosofía. Solo Sunny, última película en la filmografía de Wolf, fue codirigida junto al guionista Wolfgang Kolhaase. Por su interpretación como Sunny, Renate Kröbner ganó el Oso de Plata a la Mejor Actriz en la Berlinale


Miércoles 29 A las 17.30 horas / Jueves 30 A las 14 horas / Miércoles 5 A las 20.30 horas
Goya (Rep. Democrática Alemana /U. Soviética/ Bulgaria, 1971) Dirección: Konrad Wolf
España hacia fines del siglo XVIII. Francisco José de Goya y Lucientes hace carrera como pintor en la corte de Carlos IV. Sus cuadros cuelgan en muchos palacios; realiza retratos ecuestres de la Reina y de toda la familia real. Mientras tanto, la Inquisición siembra el terror. Goya, que está casado, vive un apasionado romance con la Duquesa de Alba, pero se opone a su arrogancia. Sus cuadros se hacen cada vez más sombríos, algo que desagrada al Gran Inquisidor, quien reprime despiadadamente el creciente descontento del pueblo. La película de Konrad Wolf es la producción más opulenta que realizara la DEFA y contiene un sinnúmero de amargas referencias a la relación entre el arte y los poderes del Estado que siguen siendo de gran actualidad


Domingo 2 A las 21 horas / Domingo 9 A las 15 y 21 horas
Yo tenía 19 años (Ich war 19; Rep. Democrática Alemana, 1968) Dirección: Konrad Wolf
Un joven alemán que ha emigrado a Rusia con su familia ante el ascenso del nazismo, regresa a su país en 1945 como parte del ejército soviético que avanza sobre una Alemania que está visiblemente derrotada. El film se basó en experiencias del propio realizador que, como su protagonista, quedó con sólo diecinueve años al mando de todo un pueblo


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Estrenos de la semana: jueves 25 de septiembre 2025

UNA BATALLA TRAS OTRA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 One Battle After Another (Acción. Drama / 170 Min.)
Dirección: Paul Thomas Anderson
Guion: Paul Thomas Anderson
Elenco: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro
Fotografía: Paul Thomas Anderson, Michael Bauman
Música: Jonny Greenwood

SINOPSIS El revolucionario fracasado Bob (DiCaprio) vive en un estado de paranoia por culpa de los efectos de las drogas, sobreviviendo de forma aislada con su enérgica e independiente hija, Willa (Infiniti). Cuando su malvado némesis (Penn) reaparece después de 16 años y su hija desaparece, el ex radical lucha por encontrarla, padre e hija lucharan contra las consecuencias de su pasado





CAMINA O MUERE (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The long walk (Terror / 105 Min.)
Dirección: Francis Lawrence
Guion: J.T. Mollner
Elenco: Roman Hoffman, David Jonsson, Judy Greer
Fotografía:Jo Willems
Música: Jeremiah Fraites

SINOPSIS En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición conocida como "La larga marcha", donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá. Adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King





LA GRAN AMBICION (Italia / Bélgica, 2024)
Titulo original:
 Berlinguer. La grande ambizione (Drama / 120 Min.)
Dirección: Andrea Segre
Guion: Marco Pettenello, Andrea Segre
Elenco: Elio Germano, Paolo Pierobon
Fotografía: Benoît Dervaux
Música: Iosonouncane

SINOPSIS Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo





CAZADORES DEL FIN DEL MUNDO (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Afterburn (Acción / 90 Min.)
Dirección: J.J. Perry
Guion: Nimród Antal, Scott Chitwood, Paul Ens
Elenco: Dave Bautista, Оlga Кurylenko, Kristofer Hivju
Fotografía: José David Montero
Música: Roque Baños

SINOPSIS Diez años después de una llamarada solar que apagó la tecnología, Jake (Dave Bautista), un exsoldado convertido en cazador de tesoros, es contratado por Valentine (Samuel L. Jackson) para recuperar la Mona Lisa. Junto a la rebelde Drea, se enfrenta a un brutal caudillo que busca el mismo objetivo. Entre acertijos y peligro,  Jake deberá decidir entre aferrarse al pasado o luchar por el futuro





SOMBRAS CHINAS (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Sombras chinas (Comedia. Thriller / 95 Min.)
Dirección: Sebaztián Baz
Guion: Sebaztián Baz
Elenco: Candela Del Zotto, Carlos Benincasa, Pablo Alarcón
Fotografía: Seba Sandoval
Música: Hans Sebastian, Nicolás Fontimpe

SINOPSIS En un mundo saturado por las redes sociales, una joven influencer obsesionada con la imagen perfecta y el control absoluto de su vida virtual se ve atrapada en su propia adicción. Su fijación por recuperar la atención de su ex—una relación que se desmoronó debido a su naturaleza obsesiva—la lleva a cruzarse con un misterioso remisero de 60 años. Lo que comienza como una alianza improvisada para recuperar lo perdido, rápidamente se convierte en una peligrosa red de manipulación y secretos que la arrastrará a un callejón sin salida, poniendo su vida en riesgo. Sombras Chinas examina el costo de la obsesión, la traición y el engaño en la era digital a través de situaciónes absurdas en una sátira romántica con pulso de trhiller. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





LA CASA DE MUÑECAS DE GABBY LA PELICULA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Gabby's Dollhouse: The Movie (85 Min.)
Dirección: Kirk DeMicco, Faryn Pearl, Ryan Crego
Guion: Kirk DeMicco, Faryn Pearl, Elisa Bell
Elenco: Laila Lockhart Kraner, Kristen Wiig
Fotografía: Richard Crudo
Música: Stephanie Economou

SINOPSIS Gabby decide irse de viaje con su abuela Gigi rumbo a la maravillosa ciudad de Cat Francisco. Pero cuando la casa de muñecas de Gabby, su posesión más preciada, acaba en manos de Vera, una excéntrica dama obsesionada con los gatos, Gabby emprende una aventura por el mundo real para volver a reunir a sus mininos y salvar la casa de muñecas antes de que sea demasiado tarde





EL RETRATO DE MI PADRE (Uruguay, 2022)
Titulo original:
 El retrato de mi padre (Documental / 95 Min.)
Dirección: Juan Ignacio Fernández Hoppe
Guion: Juan Ignacio Fernández Hoppe, Guillermo Madeiro, Guillermo Rocamora
Elenco: Vitalina Varela, Ventura
Fotografía: Juan Ignacio Fernández Hoppe
Música: Hernán González Villamil

SINOPSIS Mi padre fue encontrado muerto en la playa con psicofármacos entre sus cosas. A pesar de la sospecha de suicidio, mi madre -psiquiatra de profesión- consideró innecesario hacer la autopsia. Yo tenía ocho años. Treinta años después, munido de una caja con sus pertenencias me lanzo a reconstruir su imagen. Lo descubro como un músico inclasificable y musicoterapeuta de adolescentes discapacitados, pero nada de eso es seguro en esta búsqueda, siempre envuelta en la niebla de la enfermedad psiquiátrica, el abuso de la medicación y el cuestionamiento de mi madre a cada uno de mis hallazgos. Se proyecta en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Saenz Peña 1150 - CABA)