Viernes de febrero
en El Recoleta
A poco menos de un mes de su fallecimiento, con entrada libre y gratuita, los viernes de febrero, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930 - CABA) propone el ciclo Adiós, Mr. Lynch, el que sirve de homenaje proyectando cuatro de sus obras centrales, que definen su arte
PROGRAMA
Viernes 7 a las 15 y 18 hs
Eraserhead (Estados Unidos, 1977) de David Lynch
Un hombre extraño se ve obligado a un matrimonio aún más extraño. Lo que ocurre en un mundo industrial, de blancos y negros contrastados, es el preludio del nacimiento de un ser monstruoso, de un crimen y de momentos que combinan la ternura con la pesadilla. Nadie olvidará a la señora del radiador, ni el peinado en pánico perpetuo del actor Jack Nance, icónico desde su primera proyección. Lynch creó con Eraserhead, de paso, una de las mayores Midnight Movies de la historia, de esas que se transforman en culto
Viernes 14 a las 15 y 18 hs
Terciopelo azul (Blue Velvet / Estados Unidos, 1986) de David Lynch
Un jovencito típico de un pueblito americano típico con una novia rubia y típica encuentra entre pastos una oreja cortada y llena de hormigas, daliniana a más no poder. Detrás de ese mundo “normal”, aparece, nocturno, otro perverso en el que un mafioso lleva a prácticas sexuales extrañísimas a una cantante. El jovencito y su novia se ven mezclados en este universo oscuro, pero no sabemos a ciencia cierta cuál es el límite de la normalidad. Kyle McLachlan -actor fetiche del director-, Laura Dern, la sexy cantante-víctima Isabella Rosselini y el mafioso Dennis Hopper hacen de esta fábula que simula ser un film de suspenso una joya sobre el submundo diabólico que sostiene el sueño de lo normal
Viernes 21 a las 15 y 18 hs
Twin Peaks: fuego camina conmigo (Twin Peaks: Fire Walk with Me / Estados Unidos, 1992) de David Lynch
Lynch cambió para siempre la televisión con su serie “de misterio” (de muchos misterios, en realidad, más de uno sin solución) Twin Peaks. La devoción de los fans, la conversación de redes sociales antes de que existieran, el deseo de saber qué pasaría en el episodio siguiente, las especulaciones de millones de fans: todo empezó ahí, muchísimo antes de que Lost, Breaking Bad o Game of Thrones se apoderaron del universo de las series. Lynch realizó este largo, una precuela de la serie que narra la última semana de vida de Laura Palmer, no para resoler un misterio sino para multiplicarlo. Hay mucho humor y locura, hay actores imprevistos (David Bowie, Chris Isaak), hay momentos que llevan al más puro horror y un final que multiplicó pesadillas. Nunca estrenada comercialmente en la Argentina, se editó casi secretamente en video y es de lo mejor del director
Viernes 28 a las 15 y 18 hs
El camino de los sueños (Mulholland Dr. / Estados Unidos, 2001) de David Lynch
Originalmente sería una serie de televisión, pero se convirtió en un largo que narra (de algún modo) la locura de una jovencita que intenta convertirse en estrella de Hollywood. Bueno, en realidad ese es uno de los hilos de esta película múltiple en el que pasan muchísimas cosas, en las que cada escena “normal” se convierte, por obra y gracia de la puesta en escena, en otra cosa. Un film que empieza con un cuadro musical y lleva todo a la tragedia, que incorpora personajes que desaparecen sin más consecuencia que habitar luego nuestras pesadillas, y que no se olvida. Sostenida en gran parte por un trabajo monumental de Naomi Watts -fue la película que la convirtió en estrella- hizo que Lynch se llevará la Palma de Oro en Cannes. Lo que es, para una película que critica de paso a todo el cine, la mayor broma de todas
No hay comentarios:
Publicar un comentario