..

domingo, 6 de abril de 2025

Ciclo Jacques Tourneur

Sábados y domingos de abril
en El Recoleta

Durante abril El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930 - CABA) proyecta, con entrada gratuita, el ciclo Jacques Tourneur, la gloria clásica, integrado por seis títulos que dan cuenta de dos virtudes: la versatilidad en cuanto a tonos y géneros, y su aproximación muy humana, en ciertos momentos casi naturalista, a los personajes. Las funciones se realizan los sábados y domingos a las 18 hs.

PROGRAMA
Domingo 6 a las 18 hs
AL CAER LA NOCHE (Nightfall / Estados Unidos, 1956) de Jacques Tourneur
Basada en una novela de David Goodis, esta historia de un hombre atrapado entre una enorme suma de dinero y una falsa acusación de asesinato es un noir que, como representa con precisión el género, retrata la ambigüedad moral y la posibilidad del Mal en cualquier persona. Los personajes -el fugitivo Vanning (Aldo Ray), la bella Marie (Anne Bancroft), el violento Red (Brian Keith), el investigador justo (James Gregory)- son criaturas complejas de las que podemos esperar cualquier comportamiento: es la noche (la noche real que menta el título; la noche oscura del alma de los personajes) la que revela, finalmente, las intenciones y posibilidades de cada uno. El uso de la luz nocturna en la ciudad y del brillo hiriente en la montaña, funcionan como complemento y metáfora de una historia que seguramente inspiró películas como Fargo y Un plan simple. Un clásico un poco olvidado, pero fundamental


Domingo 13 a las 18 hs
WICHITA (Estados Unidos, 1955) de Jacques Tourneur
El mito de Wyatt Earp es quizás el más referido en el western. Lo filmaron John Ford (Pasión de los fuertes), John Sturgess (Duelo de titanes), Lawrence Kasdan (Wyatt Earp) y muchos más. Entre ellos, Tourneur, que en esta película protagonizada por Joel McCrea utiliza el color con una sensibilidad plástica notable. Es en ese sentido un gran espectáculo, pero también -la Bestia interna es el tema recurrente en su obra- una compleja exploración de las raíces de la violencia. Lo más interesante es que -otra característica del realizador- no sobra ninguna escena y va directo al punto, una máquina narrativa extraordinaria que demuestra además lo bien que podía retratar lo épico. Una de las grandes películas sobre el nacimiento de un mito


Sábado 19 a las 18 hs
YO DORMI CON UN ZOMBIE (The Flame and the Arrow / Estados Unidos, 1943) de Jacques Tourneur
Otra de las producciones “de terror” (las comillas son intencionales) de Val Lewton, narra las aventuras y desventuras de una mujer en la Haití del culto vudú. Pero mucho más que una película de miedo, Yo dormí... es un melodrama sobre amores imposibles, así como un retrato social muy preciso que retrata al gran dinero y la explotación de los que no tienen quién los defienda salvo una religión antigua y secreta. Es quizás la película más romántica de Tourneur (“romántica” en el sentido de emocionalmente desaforada y personal), y la manera como fluyen sus imágenes anticipan el mal llamado realismo mágico. Las secuencias del culto vudú son de una belleza onírica pocas veces lograda en el cine de Hollywood


Sábado 26 a las 18 hs
EL HALCON Y LA FLECHA (I Walked with a Zombie / Estados Unidos, 1950) de Jacques Tourneur
Un poco de Robin Hood, un mucho de acrobacia (Burt Lancaster, el héroe de la película, era acróbata de formación, como Buster Keaton, Tony Curtis o Tom Cruise) y un universo semi medieval de fantasía ubicado en un norte de Italia totalmente fantástico son los elementos con los que Tourneur crea esta obra del cine de aventuras que captura el ojo con su vértigo y su color. Muestra, además, la enorme capacidad para los movimientos, para utilizar - ¿mencionamos a Buster Keaton?- cualquier elemento de la puesta en escena para resolverle problemas a los personajes. Un noble rebelde debe rescatar a su hijo de un malvado, y también -claro que sí, era Virginia Mayo- quedarse con la chica. La alegría de la película, que no carece de ciertas complejidades (la infiel esposa del protagonista y su nobleza final, por ejemplo) es contagiosa


Domingo 27 a las 18 hs
LA COMEDIA DEL TERROR (The Comedy of Terrors / Estados Unidos, 1963) de Jacques Tourneur
Congreso de genios. El productor es Roger Corman; el elenco reúne a los caballeros del terror Vincent Price, Peter Lorre, Basil Rathbone y -last but not least- Boris Karloff. Todo gira alrededor de unos enterradores que son también estafadores y tienen un único ataúd para sus negocios. La parafernalia truculenta sirve como entorno para un vaudeville donde nada ni nadie se toma en serio (lo de Karloff como un anciano desorientado es una prueba de lo genial que podía ser) y donde reinan la ironía y, en ocasiones, el puro gag físico. Casi una despedida de Tourneur del cine (haría otra película con Corman, una adaptación poco feliz de relatos de Lovecraft, Dioses de la guerra y el abismo), es pura comicidad hecha por intérpretes que deciden jugar para y con el espectador


No hay comentarios: