..

martes, 30 de septiembre de 2025

FICPBA 2025

3 Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires
Del 1 al 9 de octubre

Bajo la dirección del Paula de Luque, el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa impulsada por el Instituto Cultural bonaerense, tendrá lugar del 1 al 9 de octubre en la ciudad de La Plata y contará con proyecciones en 55 salas en distintos municipios de la provincia. Como en sus ediciones anteriores, la entrada a las salas será totalmente gratuita. En ese marco, tendrá lugar el Mercado Internacional Audiovisual, lugar de encuentro de los diferentes eslabones de cadena de producción del sector

FICPBA contará nuevamente con una Selección Oficial en Competencia, dividida en cinco secciones: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación), Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental) y Competencia de Cortometrajes Bonaerenses

Además, el festival incluirá una Selección Oficial Fuera de Competencia, con secciones no competitivas como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, dedicado a las infancias

El Festival contará también con la sección Óperas Primas Bonaerenses "Desarrollo de Proyectos". A su vez, también se realizarán proyecciones de cortometrajes producidos en barrios populares realizados en el marco del programa “Cine al Barrio”.

A su vez, al igual que en la edición anterior, el festival contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 2 hasta el 6 de octubre. El MIA Buenos Aires es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional

FICPBA tendrá lugar en La Plata con proyecciones libres y gratuitas en varias salas de la ciudad (especialmente en Cinema Paradiso -Calle 46 entre 10 y 11-), además de charlas y actividades especiales en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Avenida 51 entre 9 y 10). También se realizarán proyecciones y charlas en el Cine Select, ubicado en el Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7), en el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas, en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia, ubicado en 53 entre 8 y 9, en el Planetario de la UNLP y en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires

COMPETENCIAS
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE FICCIÓN
A metros de distancia (Argentina) de Tadeo Pestaña Caro
Têtes Brûlées / Cabezas quemadas (Bélgica) de Maja-Ajmia Yde Zellama
Cabo negro (Marruecos, Francia) de Abdellah Taïa
Cobre (México) de Nicolás Pereda
Óculos de sol pretos / Llama eterna (Portugal) de Pedro Ramalhete
Los hiperbóreos (Chile) de Cristóbal León, Joaquín Cociña
Manas (Brasil, Portugal) de Marianna Brennand
Nous ne sommes pas seul·e·s au monde / No estamos solos (Francia, Bélgica) de Bruno Tracq
Dead Dog / Perro muerto (Líbano, Francia, Qatar, Arabia Saudita) de Sarah Francis
Derno / Vortex (Irán, República Checa) de Hadi Mohaghagh

COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Amantes en el cielo (Argentina, Alemania, Estados Unidos) de Fermín de la Serna
Brigadistas (Argentina) de Andrés Cedrón
Colosal (República Dominicana) de Nayibe Tavares-Abel
Dům bez východu / La imposibilidad (República Checa) de Tomas Hlavacek
La libertad de Fierro (México) de Santiago Esteinou
양양/Mi tía olvidada (Corea del Sur) de Juyeon Yang
Morichales (Colombia) de Chris Gude
Terra Incognita / Tierra incógnita (Italia, Francia) de Enrico Masi
A Land With No Ceremony / Una tierra sin ceremonias (Hong Kong) de Yang Bichun

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
Control anatomy / Anatomía del control (Palestina) de Mahmoud Alhaj
Cita cerrada (Argentina) de Julián Díaz Seijas
Dos o tres cosas que se de un acuario (México) de Diego Cortéz
Dolci Acque / Dulces aguas (Italia) de Lucas Grazioli
El cuento de una noche de verano (España) de María Herrera
Foliage / El follaje (España) de Faye Shu
Sound of fire / Sonido del fuego (Estados Unidos) de Mingjie Li
פרחי חורף / Flores de invierno (Israel) de Nikolay Kouleshov
That tiny place where light comes in / Grietas y luz (Portugal, Hungría) de Giulianna Camarena
James (Guatemala) de Andrés Rodriguez
L’errance / La errancia (Francia) de Benoit Maestre
La sangre (España) de Joaquín León
Las vidas posibles (Argentina) de Emilia Herbts
Los eternos (Argentina) de Nina Turdó D'Antonio, Luz Rodríguez Arranz, Alma Wierzbinsky
Window cleaners / Los limpiavidrios (Estados Unidos) de Sylvie Weber
Magopelusa_1028 (Argentina) de Lucila Mariani
Ovejas y lobos (Perú, Estados Unidos, Chile) de Alex Fischman Cárdenas
Bird, Bat or Butterfly / Pájaro, murciélago o mariposa (Suiza, España) de Filippo Filliger
अनन्त नाता / Parentesco eterno (Nepal) de Arbin Rai
Inang Reyna / Reina madre (Canadá) de King Louie Palomo
Retales (España) de Juanjo Giménez
Una torreta en llamas (México) de Humberto Flores Jaúregui

COMPETENCIA LARGOMETRAJE BONAERENSE
Bardogento (San Clemente del Tuyú, PBA, Argentina) de Claudio Santorelli
Cero (Lincoln, PBA, Argentina) de Christian Roig
Éramos tan flacos (La Plata, PBA, Argentina) de Carlos Castro
Fiesta pueblo (Coronel Vidal, PBA, Argentina) de Ignacio Laxalde
Kabaddi (Tigre, PBA, Argentina) de Pablo José Mezza
La última de febrero (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Mercedes D'Antonio, Tomás D'Antonio
Manuelita ¿dónde estás? (Pehaujó, PBA, Argentina) de Déborah Narváez
Nunca fui a Disney (San Bernardo del Tuyú, PBA, Argentina) de Matilde Tute Vissani

COMPETENCIA CORTOMETRAJE BONAERENSE
5000 hojas (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Tomás Garri y Gisela Larrosa
Campana (Campana, PBA, Argentina) de Florencia Rugiero, Andrés Denegri
Cardumen (San Isidro, PBA, Argentina) de Ines Villanueva
CDB: La fórmula del éxito (Berazategui, PBA, Argentina) de Lucio Uriel Gómez
Ciudad cuadrada (La Plata, PBA, Argentina) de Bárbara Angeloni
Conexión directa (Quilmes, La Plata, PBA, Argentina) de Andrés Reid
De Eva para mí (Tigre, PBA, Argentina) de Morena Luján
De turno (La Plata, PBA, Argentina) de Felipe Russo, Pedro Kusserow
El amigo de Cleopatra (Ituzaingó, PBA, Argentina) de Federico Edelstein
El naufragio de los deseos (Tandil, PBA, Argentina) de Silvio Torres
Es copia fiel (Vicente López, PBA, Argentina) de Felipe Urtizberea
Esquirlas (Tandil, PBA, Argentina) de Juan Manuel Tristán Barbosa y Juan Pablo Tristan
La casa de El eternauta (Beccar, PBA, Argentina) de Mariano Mucci
MDB (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Mila Aquilia
Memorias fragmentadas (Florencio Varela, PBA, Argentina) de Leandro Panei
Que hay cuando ya no queda nada (Mar del Plata, PBA, Argentina) de Ignacio Callejo
Sacrificio (Cariló, PBA, Argentina) de Joaquín Cazenave
Tránsito (Florencio Varela, PBA, Argentina) de Victoria Rivero
Un cuarto azul (Cañuelas, PBA, Argentina) de Nicolás Bazán Povedano
Unos días (Villa Gesell, PBA, Argentina) de Brenda y Mauro Bonotto

FUNCIONES ESPECIALES
DT La misón (Argentina, Bolivia) de Guillermo Moya, Ezequiel Tronconi
Los años de fierro (México) de Santiago Esteinou
La coherencia del caos (Argentina) de Anahí Farfán
Belén (Argentina) de Dolores Fonzi
Presente continuo (Argentina) de Ulises Rosell
El mensaje (Argentina) de Iván Fund
El día que me quieras: el viaje de Gardel (Argentina) de Matías Mera
Las voces del silencio (Argentina) de Gabriela Naso

PANORAMAS
CONTINENTES Panorama internacional (Sección debut)
Lumbresueño (México) de José Pablo Escamilla
Bajo las banderas, el sol (Paraguay, Argentina) de Juanjo Pereira
El ultimo viaje (Argentina) de Martín de Dios
Los años salvajes (Chile) de Andrés Nazarala
#Rats (México) de Carlos Trujano
Todavia viva (Japón) de Yasumasa Konno
Cheenee (Trinidad y Tobago) de Andreas Antonopoulos, Deboleena Paul
Esther esta acá (Argentina) de Dolores Tezanos
Primera persona del plural (Portugal) de Sandro Aguilar
Un individuo distorsionado (Indonesia) de Adythia Utama
Camino de tierra (Francia) de Simon Desjobert

TRAMAS Panorama nacional (Sección debut)
Croma (Argentina) de Manuel Abramovich
L'addio (Argentina) de Toia Bonino
No abras los ojos y tendras mi piel (Argentina) de Felipe Bozzani
Bombacha (Argentina) de Belén Asad
El vals de los últimos días (Argentina) de Luciano Juncos

ESPECTROS Panorama bonaerense. (Sección debut)
Gatillero (Argentina) de Cris Tapia Marchiori
Todo documento de civilización (Argentina) de Tatiana Mazú
El sueño de emma (Argentina) de Germán Vilche
Los Venezzia (Argentina) de Thiago Joel Napoli
Crotos libres (Argentina) de Magalí Flaks
Norma también (Argentina) de Natalia Vinelli, Alejandra Guzzo
Palace de Monaco (Argentina) de Alejandro Stábile, Gabriela Gagliardo
Por tu bien (Argentina) de Axel Monsú
La noche sin mí (Argentina) de María Laura Berch, Laura Chiabrando
La casa del minotauro (Argentina) de Federico Raúl Bongiorno
El ultimo viaje (Argentina) de Martín de Dios
Pelayo por Campusano (Argentina) de José Celestino Campusano

FOCOS
PETRA COSTA Foco autora internacional
apocalipsis en los tropicos (Brasil) de Petra Costa
Al filo de la democracia (Brasil) de Petra Costa
Olmo y la gaviota (Brasil, Portugal) de Petra Costa y Lea Glob Dinamarc

LAURA CITARELLA Itinerancias bonaerenses
La mujer de los perros (Argentina) de Laura Citarella y Verónica Llinás
Ostende (Argentina) de Laura Citarella


lunes, 29 de septiembre de 2025

Ciclo Konrad Wolf

Del 21 de octubre al 9 de noviembre 

en la Sala Lugones

En un ciclo denominado Konrad Wolf, el gran autor de la RDA, la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) propone, del martes 21 de octubre al domingo 9 de noviembre, un programa integrado por nueve largometrajes de uno de los cineastas más relevantes surgidos en la República Democrática Alemana a un siglo de su nacimiento, ocurrido el 20 de octubre de 1925, incluyendo verdaderos clásicos como Solo Sunny y Nuestra ciudad arde (Estrellas), ambas restauradas este año en copias 4K, además de títulos inéditos en nuestro país

PROGRAMA
Martes 21 A las 15 y 21 horas / Sábado 8 A las 18 horas
Nuestra ciudad arde (Estrellas) (Sterne; Rep. Democrática Alemana, 1959) Dirección: Konrad Wolf
Un destacamento alemán está instalado en una pequeña localidad búlgara en 1943. Mientras los oficiales nazis se ocupan de la deportación de un grupo de judíos a los campos de concentración, uno de los nazis se sentirá atraído por una de las prisioneras judías


Martes 21 A las 18 horas / Miércoles 22 A las 15 y 21 horas
El cielo dividido (Der geteilte Himmel; Rep. Democrática Alemana, 1964) Dirección: Konrad Wolf
Mientras se recupera de una crisis nerviosa, la joven Rita Seidel recuerda los dos últimos años de su vida, cuando se enamoró de Manfred, un químico diez años mayor. Desilusionado con las oportunidades que le ofrecía la RDA, Manfred se mudó a la Alemania del Oeste. Rita lo siguió e intentó convencerlo de que regresara, pero pronto se dio cuenta de que nunca lo haría. El cielo dividido, rodada pocos años después de la construcción del Muro de Berlín, es una de las películas de ficción más audaces que se produjeron en la RDA, no sólo por su dramaturgia poco convencional, sino porque busca la responsabilidad de los conflictos en su propio país y no en el “enemigo del pueblo”. Su contenido fue incendiario en la RDA, por llevar a la pantalla cuestiones como la huida a Occidente y el dogmatismo


Miércoles 22 A las 18 horas / Jueves 23 A las 15 horas / Martes 28 A las 18 horas
Lissy (Re. Democrática Alemana, 1957) Dirección: Konrad Wolf
Lissy Schröder, una joven de clase trabajadora berlinesa, se casa con Alfred, un oficinista. En 1932, Alfred es despedido por su jefe judío. A pesar de tener vínculos con el Partido Comunista a través de su hermano Paul, Alfred, anteriormente apolítico, se unirá al partido nazi


Jueves 23 A las 18 horas / Viernes 24 A las 15 y 21 horas
El hombre desnudo en el campo deportivo (Der nackte Mann auf dem Sportplatz; Rep. Democrática Alemana, 1974) Dirección: Konrad Wolf
Con casi cuarenta años, el escultor Kemmel se pregunta por el sentido de lo que ha hecho en la vida. Algunas de sus obras no son aceptadas. Su bajorrelieve sobre la reforma agraria, moderadamente optimista, va a parar a un almacén. El obrero Hannes sólo se presta a servir de modelo para un busto después de muchas dudas. Kemmel fracasa con el cráneo del obrero, pero las largas sesiones resultan beneficiosas para ambos, y les permiten introducirse a cada uno en el mundo del otro


Jueves 23 A las 21 horas / Viernes 31 A las 14.30 horas / Sábado 8 A las 15 horas
Mamá, yo vivo (Mama, ich lebe; Rep. Democrática Alemana /U. Soviética, 1977) Dirección: Konrad Wolf
La película sigue a cuatro soldados alemanes capturados por el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Estos prisioneros no son nazis fanáticos, sino soldados comunes que, en cautiverio, deciden colaborar con la Unión Soviética para luchar contra el fascismo. Allí los soldados son entrenados como miembros de una unidad antifascista alemana. Luego son enviados de vuelta a Alemania, con la misión de apoyar a la resistencia y socavar al régimen nazi desde dentro. Mamá, yo vivo presenta temáticas como el antifascismo y el humanismo socialista, mostrando una visión del soldado alemán como una figura recuperable y reformable. La película combina realismo con un tono introspectivo y, a veces, poético. Filmada en tonos sobrios, con énfasis en los diálogos y el desarrollo psicológico de los personajes, Mamá, yo vivo fue bien recibida en la RDA por su mensaje político y su calidad cinematográfica. En Occidente el film es menos conocido, pero es apreciado retrospectivamente como una pieza clave del cine político de Europa del Este


Viernes 24 A las 18 horas / Martes 28 A las 15 y 21 horas
Los buscadores de sol (Sonnensucher; Rep. Democrática Alemana, 1958) Dirección: Konrad Wolf
Un grupo de obreros de una mina de uranio intentan mejorar la producción con el fin de apoyar a la Unión Soviética en su carrera por el armamento nuclear. La llegada de la joven Lotte, que escapa de un pasado de abusos sexuales por parte de su familia, tensa hasta el límite un difícil ambiente laboral por las delicadas y peligrosas tareas de producción


Miércoles 29 A las 15 y 21 horas / Sábado 1° A las 14 horas
Solo Sunny (Rep. Democrática Alemana, 1980) Dirección: Konrad Wolf, Wolfgang Kolhaase
Retrato de la juventud de fines de los años 70 en la República Democrática Alemana, el film tiene como protagonista a una joven que quiere ser reconocida como cantante de música pop. Para conseguirlo, abandona su trabajo en una fábrica y, bajo el nombre artístico Sunny, recorre los centros culturales de provincia con una mediocre banda musical. Paralelamente comienza una relación con Ralph, un saxofonista amateur que estudia filosofía. Solo Sunny, última película en la filmografía de Wolf, fue codirigida junto al guionista Wolfgang Kolhaase. Por su interpretación como Sunny, Renate Kröbner ganó el Oso de Plata a la Mejor Actriz en la Berlinale


Miércoles 29 A las 17.30 horas / Jueves 30 A las 14 horas / Miércoles 5 A las 20.30 horas
Goya (Rep. Democrática Alemana /U. Soviética/ Bulgaria, 1971) Dirección: Konrad Wolf
España hacia fines del siglo XVIII. Francisco José de Goya y Lucientes hace carrera como pintor en la corte de Carlos IV. Sus cuadros cuelgan en muchos palacios; realiza retratos ecuestres de la Reina y de toda la familia real. Mientras tanto, la Inquisición siembra el terror. Goya, que está casado, vive un apasionado romance con la Duquesa de Alba, pero se opone a su arrogancia. Sus cuadros se hacen cada vez más sombríos, algo que desagrada al Gran Inquisidor, quien reprime despiadadamente el creciente descontento del pueblo. La película de Konrad Wolf es la producción más opulenta que realizara la DEFA y contiene un sinnúmero de amargas referencias a la relación entre el arte y los poderes del Estado que siguen siendo de gran actualidad


Domingo 2 A las 21 horas / Domingo 9 A las 15 y 21 horas
Yo tenía 19 años (Ich war 19; Rep. Democrática Alemana, 1968) Dirección: Konrad Wolf
Un joven alemán que ha emigrado a Rusia con su familia ante el ascenso del nazismo, regresa a su país en 1945 como parte del ejército soviético que avanza sobre una Alemania que está visiblemente derrotada. El film se basó en experiencias del propio realizador que, como su protagonista, quedó con sólo diecinueve años al mando de todo un pueblo


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Estrenos de la semana: jueves 25 de septiembre 2025

UNA BATALLA TRAS OTRA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 One Battle After Another (Acción. Drama / 170 Min.)
Dirección: Paul Thomas Anderson
Guion: Paul Thomas Anderson
Elenco: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro
Fotografía: Paul Thomas Anderson, Michael Bauman
Música: Jonny Greenwood

SINOPSIS El revolucionario fracasado Bob (DiCaprio) vive en un estado de paranoia por culpa de los efectos de las drogas, sobreviviendo de forma aislada con su enérgica e independiente hija, Willa (Infiniti). Cuando su malvado némesis (Penn) reaparece después de 16 años y su hija desaparece, el ex radical lucha por encontrarla, padre e hija lucharan contra las consecuencias de su pasado





CAMINA O MUERE (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The long walk (Terror / 105 Min.)
Dirección: Francis Lawrence
Guion: J.T. Mollner
Elenco: Roman Hoffman, David Jonsson, Judy Greer
Fotografía:Jo Willems
Música: Jeremiah Fraites

SINOPSIS En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición conocida como "La larga marcha", donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá. Adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King





LA GRAN AMBICION (Italia / Bélgica, 2024)
Titulo original:
 Berlinguer. La grande ambizione (Drama / 120 Min.)
Dirección: Andrea Segre
Guion: Marco Pettenello, Andrea Segre
Elenco: Elio Germano, Paolo Pierobon
Fotografía: Benoît Dervaux
Música: Iosonouncane

SINOPSIS Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo





CAZADORES DEL FIN DEL MUNDO (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Afterburn (Acción / 90 Min.)
Dirección: J.J. Perry
Guion: Nimród Antal, Scott Chitwood, Paul Ens
Elenco: Dave Bautista, Оlga Кurylenko, Kristofer Hivju
Fotografía: José David Montero
Música: Roque Baños

SINOPSIS Diez años después de una llamarada solar que apagó la tecnología, Jake (Dave Bautista), un exsoldado convertido en cazador de tesoros, es contratado por Valentine (Samuel L. Jackson) para recuperar la Mona Lisa. Junto a la rebelde Drea, se enfrenta a un brutal caudillo que busca el mismo objetivo. Entre acertijos y peligro,  Jake deberá decidir entre aferrarse al pasado o luchar por el futuro





SOMBRAS CHINAS (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Sombras chinas (Comedia. Thriller / 95 Min.)
Dirección: Sebaztián Baz
Guion: Sebaztián Baz
Elenco: Candela Del Zotto, Carlos Benincasa, Pablo Alarcón
Fotografía: Seba Sandoval
Música: Hans Sebastian, Nicolás Fontimpe

SINOPSIS En un mundo saturado por las redes sociales, una joven influencer obsesionada con la imagen perfecta y el control absoluto de su vida virtual se ve atrapada en su propia adicción. Su fijación por recuperar la atención de su ex—una relación que se desmoronó debido a su naturaleza obsesiva—la lleva a cruzarse con un misterioso remisero de 60 años. Lo que comienza como una alianza improvisada para recuperar lo perdido, rápidamente se convierte en una peligrosa red de manipulación y secretos que la arrastrará a un callejón sin salida, poniendo su vida en riesgo. Sombras Chinas examina el costo de la obsesión, la traición y el engaño en la era digital a través de situaciónes absurdas en una sátira romántica con pulso de trhiller. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





LA CASA DE MUÑECAS DE GABBY LA PELICULA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Gabby's Dollhouse: The Movie (85 Min.)
Dirección: Kirk DeMicco, Faryn Pearl, Ryan Crego
Guion: Kirk DeMicco, Faryn Pearl, Elisa Bell
Elenco: Laila Lockhart Kraner, Kristen Wiig
Fotografía: Richard Crudo
Música: Stephanie Economou

SINOPSIS Gabby decide irse de viaje con su abuela Gigi rumbo a la maravillosa ciudad de Cat Francisco. Pero cuando la casa de muñecas de Gabby, su posesión más preciada, acaba en manos de Vera, una excéntrica dama obsesionada con los gatos, Gabby emprende una aventura por el mundo real para volver a reunir a sus mininos y salvar la casa de muñecas antes de que sea demasiado tarde





EL RETRATO DE MI PADRE (Uruguay, 2022)
Titulo original:
 El retrato de mi padre (Documental / 95 Min.)
Dirección: Juan Ignacio Fernández Hoppe
Guion: Juan Ignacio Fernández Hoppe, Guillermo Madeiro, Guillermo Rocamora
Elenco: Vitalina Varela, Ventura
Fotografía: Juan Ignacio Fernández Hoppe
Música: Hernán González Villamil

SINOPSIS Mi padre fue encontrado muerto en la playa con psicofármacos entre sus cosas. A pesar de la sospecha de suicidio, mi madre -psiquiatra de profesión- consideró innecesario hacer la autopsia. Yo tenía ocho años. Treinta años después, munido de una caja con sus pertenencias me lanzo a reconstruir su imagen. Lo descubro como un músico inclasificable y musicoterapeuta de adolescentes discapacitados, pero nada de eso es seguro en esta búsqueda, siempre envuelta en la niebla de la enfermedad psiquiátrica, el abuso de la medicación y el cuestionamiento de mi madre a cada uno de mis hallazgos. Se proyecta en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Saenz Peña 1150 - CABA)



martes, 23 de septiembre de 2025

MUBI Fest Buenos Aires 2025

Del 16 al 19 de octubre en Cinépolis Houssay

20 títulos, entre films premiados en el último Festival de Cannes, clásicos restaurados y lo mejor del cine contemporáneo internacional, forman parte de la programación de la edición 2025 del MUBI Fest, que se realiza del jueves 16 al domingo 19 de octubre en el Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135 - CABA)

MUBI Fest, que en esta ocasión se extenderá a cinco ciudades, incluyendo Berlín, Buenos Aires, Chicago, Rio de janeiro y Roma, tiene como propósito celebrar lo mejor del séptimo arte y conectar con audiencias locales a través de una experiencia inmersiva que incluye una selección de películas cuidadosamente curadas


PROGRAMA
Estrenos y Premiadas de Cannes 2025
Un simple accidente (It Was Just an Accident / Irán, 2025) de Jafar Panahi
Lo que comienza como un accidente sin importancia desencadena una serie de consecuencias cada vez mayores. Palma de Oro en Cannes 2025. Representante de Francia al Oscar

El agente secreto (O Agente Secreto / Brasil, 2025) de Kleber Mendonça Filho
En 1977, durante la dictadura militar brasileña, Marcelo, un profesor que huye de un pasado turbulento, regresa huyendo a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Pero pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca, que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre él. Mejor Dirección, Mejor Actor (Wagner Moura) y Premio FIPRESCI en Cannes 2025. Representante de Brasil al Oscar

Alpha (Francia, 2025) de Julia Ducournau
Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo

Mente maestra (The Mastermind / Estados Unidos, 2025) de Kelly Reichardt
1970. En un tranquilo rincón de Massachusetts, JB Mooney (Josh O'Connor), un carpintero en paro, se convierte en un ladrón de arte y organiza un audaz atraco. Mooney y dos cómplices entran en un museo a plena luz del día y roban cuatro cuadros. Pero conservar las obras resultará más difícil que robarlas y Mooney se verá obligado a vivir como un fugitivo

Sentimental Value (Noruega - Francia, 2025) de Joachim Trier
Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su distanciado padre, el carismático Gustav, un antiguo director de renombre que le ofrece a su hija Nora, actriz de teatro, un papel en su próxima película. Nora lo rechaza y pronto descubre que le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. De repente, las dos hermanas deben sortear su complicada relación con su padre y lidiar con una estrella estadounidense que se encuentra en medio de su compleja dinámica familiar. Gran Premio del Jurado en Cannes 2025. Representante de Noruega al Oscar


Cine contemporáneo internacional
Magic Farm (Estados Unidos - Argentina, 2025) de Amalia Ulman
Un equipo de rodaje que trabaja para una empresa de medios de comunicación de vanguardia viaja a Argentina para hacer un reportaje de un músico local, pero su ineptitud les lleva al país equivocado. Mientras colaboran con los lugareños para crear una tendencia viral, se forjan relaciones en medio de una crisis sanitaria global en ciernes

Grand Tour (Portugal, 2024) de Miguel Gomes
Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly... Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia

La chica de la aguja (The Girl with the Needle / Dinamarca, 2024) de Magnus Von Horn
Karoline es una joven desempleada que lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Cuando queda embarazada, tendrá que tomar una decisión que cambiará el curso de su vida

La cosecha (Harvest / Reino Unido, 2024) de Athina Rachel Tsangari
Narra la historia de una comunidad rural aislada, de nombre y lugar indeterminados, cuyas vidas de sus habitantes empiezan a cambiar con la llegada inesperada de tres personajes extraños: un cartógrafo, un inmigrante y un banquero... Adaptación de la novela de Jim Crace, 'Cosecha', una fábula sobre la modernidad y sus traumas

Queer (Italia - Estados unidos, 2024) de Luca Guadagnino
1950. William Lee, un expatriado estadounidense de unos 50 años en Ciudad de México, pasa sus días casi solo, salvo algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un joven estudiante recién llegado a la ciudad, le muestra, por primera vez, que finalmente podría ser posible establecer una conexión íntima con alguien

Un hombre diferente (A Different Man / Estados Unidos, 2024) de Aaron Schimberg
El ambicioso actor neoyorquino Edward se somete a una intervención quirúrgica radical para transformar drásticamente su aspecto. Como resultado, muchas cosas cambian en su vida y, sin embargo, todo sigue perturbadoramente igual. Aunque haya cambiado exteriormente y pueda empezar una nueva vida, sigue siendo quien es y no quien quiere ser. Entonces se pierde el papel de su vida y su nuevo rostro de ensueño se convierte en una pesadilla


Clásicos restaurados
2046 (Hong Kong, 2004) de Wong Kar-wai
Amores perros (México, 2000) de Alejandro González Iñárritu – en 4K
Pusher (Dinamarca, 1996) de Nicolas Winding Refn – en 4K
Terciopelo azul (Blue Velvet / Estados Unidos, 1986) de David Lynch
Carretera perdida (Lost Highway / Estados Unidos, 1997) de David Lynch
Carrie (Estados Unidos, 1976) de Brian De Palma
Thelma & Louise (Estados Unidos, 1991) de Ridley Scott
Juan Moreira (Argentina, 1973) de Leonardo Favio
Akira (Japón, 1988) de Katsuhiro Otomo


lunes, 22 de septiembre de 2025

6* FESTIVAL ESCENARIO (cine + música)

Festival Internacional de Cine Documental Musical de Argentina
del 2 al 5 de octubre gratis en el C.C Borges


Festival Escenario es el primer festival de cine y música de Argentina. En esta sexta edición, que se celebra del 2 al 5 de octubre gratis en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525 - CABA), el festival presenta una programación dedicada al hip hop, un recorrido por las películas nacionales más destacadas del universo del hip hop y suma una mirada a la importancia en el país invitado de este año: Francia. La apertura es con ALLONS ENFANTS, de Thierry Demaizière y Alban Teurlai
Festival Escenario es el espacio donde artistas musicales y audiovisuales se encuentran para trascender entre sus públicos. La misión es construir un ámbito ceremonial entre EL CINE y LA MÚSICA local, con alcance internacional, que redefina las tendencias del género y explore constantemente, el contexto de un artista más allá de su música. Este espacio amplía el género del documental musical, una forma única de abordar la conexión entre el cine y la música, y de generar múltiples y diversas maneras de aproximarse a este arte


PROGRAMA
JUEVES 2 a las 16:30 hs
ALLONS ENFANTS (Francia, 2022) Dir: Thierry Demaizière y Alban Teurlai
En pleno París, un grupo de jóvenes se forma para convertirse en bailarines profesionales y, al mismo tiempo, se les prepara para sus exámenes de nivel avanzado. De eso se trata. La formación motiva, fortalece y permite a los estudiantes superarse, incluso superando obstáculos


JUEVES 2 a las18:30 hs
HIJOS DE NADIE: UNA PELíCULA SOBRE LOS ADOLFOS RAP (Argentina, 2019) Dir.: Pablo Apezteguía, Damian Marsicano, Maximiliano Sachetti
Los Adolfos irrumpen a fin de la década del 80′ con una propuesta inédita hasta el momento en Argentina: el rap. A la vanguardia criolla de una revolución surgida a muchísimos kilómetros de distancia y sin un espacio propio en la escena local, Los Adolfos Rap cargan contra todo y todos


VIERNES 3 a las 16 hs
LAS INDIAS GALANTES (Indes galantes / Francia, 2020) Dir.: Philippe Béziat
Primera vez. Lo es para 30 bailarines de hip-hop, krump, break, voguing… También para el director Clément Cogitore y para la coreógrafa Bintou Dembélé. Y también es una primera vez para la Ópera de la Bastilla de París. Al combinar la danza urbana y el canto operístico, reinventan la obra maestra barroca de Jean-Philippe Rameau, Las Indias galantes (Les Indes Galantes). Desde los ensayos hasta las representaciones públicas, seguimos una aventura humana y un encuentro de realidades políticas: ¿puede una nueva generación de artistas tomar la Bastilla hoy en día?


VIERNES 3 a las 18 hs
SUPRÊMES (Francia, 2021) Dir.: Audrey Estrougo
Basada en una historia real. Francia, principios de los noventa. A medida que se recrudece la violencia entre la policía y los jóvenes en los barrios marginales, la cultura hip hop se extiende como la mejor forma de expresar la rebelión. Dos chicos, JoeyStarr y Kool Shen, se convierten en la voz de una generación y en el grupo de rap francés más importante de la historia: Suprême NTM


SABADO 4 a las 16 hs
PANASH (Argentina, 2021) Dir.: Christoph Behl
En un futuro cercano y distópico, Buenos Aires está en llamas, convulsionada por un estado de sitio que parece no tener fin. Pero en los márgenes de la ciudad hay lugar para una historia de amor. Ciro es considerado en el barrio como un santo, un guía, temido y respetado por los transas, de apariencia impenetrable, pero con debilidad por Panash, su mejor amiga, la única que en el barrio intenta despertar conciencia a través de las rimas. Tras la aparición de Isi, un chico atractivo recién llegado al barrio, Panash no tarda en demostrar interés por él. Ciro, incapaz de confesar su amor, decide ayudar a Isi a conquistarla mediante rimas y, sin saberlo, Panash ama a los dos hombres. En pleno calor de la batalla con la fuerzas de seguridad, se revela la verdad sobre el autor de las rimas que iban dirigidas a Panash. Sin embargo, esas rimas parecen haber perdido su valor frente al peso de los cuerpos caídos, dando paso a un final trágico y heroico


SABADO 4 a las 18 hs
EL ODIO (La haine / Francia, 1995) Dir.: Mathieu Kassovitzl
Los jóvenes de los barrios residenciales “Bluebell” han pasado toda la noche enfrentándose a la policía, porque un chico de 16 años está al borde de la muerte tras ser golpeado por un oficial en un interrogatorio. Tres amigos, cegados por el odio, están a punto de vivir el día más importante de sus vidas al encontrar un arma que, según se informa, un policía perdió durante los disturbios. El uso del hip-hop como banda sonora no es meramente estético: en los 90, se convirtió en la voz de la juventud marginada en Francia, un vehículo de expresión cultural que trascendía las barreras étnicas. La película captura esta realidad mostrando cómo la música y el lenguaje callejero funcionan como elementos cohesionadores en un entorno de fragmentación social


DOMINGO 5 a las 16 hs
EL JUEGO. BUENOS AIRES HIP HOP (Argentina, 1999) Dir.: Ariel Winograd
Se rodó durante 1998 en Buenos Aires de manera improvisada entre Ariel Winograd (entonces todavía un estudiante de la Universidad del Cine y ocasional camarógrafo de Much Music) y Juan Data (entonces estudiante de periodismo, editor del primer fanzine de hip-hop Argentino). Con presupuesto casi cero y todo el equipamiento tomado prestado de la universidad, durante los fines de semana de la segunda mitad del año, Juan Data fue convocando figuras selectas de la emergente escena hip-hop porteña y con Ariel y su cámara, sin un plan determinado, filmaban lo que saliera. Jazzy Mel aportó material de video de archivo de los 80 y Julián Stumpo del grupo Tumbas también compartió algo de material que ya tenían filmado. El resto fue todo registrado por la cámara de Winograd en cintas de VHS. La edición la hizo Juan Manuel Tizón en su estudio casero durante el verano del 98/99. El documental se terminó de editar en 1999 y mandaron a hacer alrededor de cien copias en VHS que se vendieron en locales de la Bond Street, algunas disquerías de capital y el Gran Buenos Aires y -principalmente- por correo al interior del país donde el fanzine de Juan Data tenía muchos lectores


DOMINGO 5 a las 17:30 hs
WOS: DESCARTABLE EN VIVO LA PELíCULA (Argentina, 2024) Dir.: Rafael Nir y Tomás Curland
El show completo con material inédito registrado durante la presentación del tercer álbum de estudio de WOS, “DESCARTABLE”, en el estadio de Racing Club de Avellaneda, el Juan Domingo Perón, el 20 de abril de 2024


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Estrenos de la semana: jueves 18 de septiembre 2025

BELEN (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Belén (Drama / 105 Min.)
Dirección: Dolores Fonzi
Guion: Laura Paredes, Dolores Fonz
Elenco: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes
Fotografía: Javier Juliá
Música: Marilina Bertoldi

SINOPSIS Una joven mujer (Camila Plaate) enfrenta una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la lleva a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi), quien aborda este caso aparentemente imposible





LA LUZ QUE IMAGINAMOS (India, 2024)
Titulo original:
 All We Imagine as Light (Drama / 115 Min.)
Dirección: Payal Kapadia
Guion: Payal Kapadia
Elenco: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam
Fotografía: Ranabir Das
Música: Dhritiman Das Topshe
CRITICA: 7/10 (muy buena)
SINOPSIS En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado. Su joven compañera de cuarto, Anu, intenta sin éxito encontrar un lugar en la ciudad para estar a solas con su novio. Un viaje a un pueblo costero les abrirá la posibilidad de dar espacio a sus deseos





EL GRAN VIAJE DE TU VIDA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 A Big Bold Beautiful Journey (Drama / 90 Min.)
Dirección: Kogonada
Guion: Seth Reiss
Elenco: Margot Robbie, Colin Farrell
Fotografía: Benjamin Loeb
Música: Joe Hisaishi

SINOPSIS ¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah y David son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo común y, pronto, por un sorprendente giro del destino, se embarcan en Un gran viaje atrevido y maravilloso, una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven juntos momentos importantes de sus respectivos pasados, descubriendo cómo han llegado a donde están





NOISE: SONIDOS DEL MAS ALLA (Corea del Sur, 2024)
Titulo original:
 Noise (Terror / 90 Min.)
Dirección: Kim Soo‑jin
Guion: Lee Je‑hui, Kim Yong‑hwan, Kim Soo‑jin
Elenco: Lee Sun-bin, Ryu Kyung-Soo
Fotografía: Hong-Gyu Jeon
Música: *

SINOPSIS Joo‑young, padece pérdida auditiva y vive con su hermana Joo‑hee en un edificio nuevo. Joo‑hee desaparece y Joo‑young, alarmada, vuelve desde el campo para buscarla. Pronto descubre que ruidos inexplicables emanan de las paredes, sumiéndola en una pesadilla sensorial que revela verdades horribles escondidas entre los muros





SIEMPRE VUELVEN (Uruguay / Argentina, 2025)
Titulo original:
 Siempre vuelven (Drama / 90 Min.)
Dirección: Sergio De León
Guion: Sergio De León
Elenco: Bruce Pintos, Juan Wauters, Anabella Bacigalupo
Fotografía: Eduardo Crespo
Música: Daniel Yafalian, Juan Wauters

SINOPSIS Emilio no está preparado, tras la muerte de su madre, para gestionar al mismo tiempo una herencia maldita, la promiscuidad de sus deseos y el descubrimiento de un amor. A sus 18 años se sentirá desconcertado al comprobar que el destino a veces pende de algo tan frágil como el vuelo de una paloma. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





PAPÁ X DOS (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Papá x Dos (Comedia / 90 Min.)
Dirección: Hernán Guerschuny
Guion: Mili Roque Pitt, Matías Rodriguez
Elenco: Benjamín Vicuña, Celeste Cid, Lukas Akoskin
Fotografía: Mariano Pariz
Música: Loishka

SINOPSIS Santiago (Benjamín Vicuña) sueña con formar una familia con Ana (Celeste Cid) y todo parece ir en esa dirección cuando ella le anuncia que está embarazada. El único problema es que también le cuenta que el papá, es su ex. Dispuesto a luchar contra todo por su amor, se queda al frente de esta extraña familia. Pero todo se complica cuando el ex de Ana, Pancho, se instala en la casa que comparten para ser parte del embarazo. La competencia entre ambos desatará una divertida guerra por ganar a Ana, donde no todo se vale





LA CONTRAOFENSIVA (Argentina, 2025)
Titulo original:
 La contraofensiva (Documental / 65 Min.)
Dirección: Miguel Zeballos
Guion: Sandra Gugliotta
Elenco: Documental
Fotografía: *
Música: *

SINOPSIS En 1978, durante la dictadura argentina y bajo la influencia de la doctrina de la seguridad nacional de Estados Unidos, un grupo de militantes montoneros exiliados decidió regresar al país en lo que se conoció como "La contraofensiva”. Convencidos de que el régimen ya había perdido apoyo, organizaron operaciones armadas contra la Junta Militar. La mayoría fue exterminada. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





UN MUNDO IMAGINADO (Argentina / Taiwán, 2025)
Titulo original:
 Un mundo imaginado (Documental / 70 Min.)
Dirección: Marcos Rodriguez
Guion: Marcos Rodriguez, Pablo Mazzola
Elenco: Documental
Fotografía: Pablo Gonzalez Galetto
Música: *

SINOPSIS Del otro lado del mundo viven recuerdos, lo que imaginamos. Memorias abiertas. En los 80 llegaron familias de taiwaneses a Argentina, años después, muchos que se sentían argentinos acabaron en Taiwán. Padres que van, hijos que vuelven. Identidades repartidas, recuerdos repartidos, mundos que construimos y que nos permiten comunicarnos. ¿Dónde vive un corazón? Se proyecta los domingos en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Saenz Peña 1150 - CABA)





LAS RUINAS NUEVAS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Las ruinas nuevas (Documental / 90 Min.)
Dirección: Manuel Embalse
Guion: Manuel Embalse
Elenco: Documental
Fotografía: Manuel Embalse
Música: Grupo Perdido

SINOPSIS Un arqueólogo amateur obsesionado con la basura electrónica registra imágenes y sonidos a lo largo de diez años. Su investigación toma la forma de un diario personal, lúdico y musical, atravesando fronteras y archivos. Un día, llega a un taller de reciclaje de objetos electrónicos donde el fantasma de un poeta obrero se manifiesta. La búsqueda toma un giro inesperado y se lanza, en compañía de su gato Pendrive, a la exploración de los vínculos entre tecnología y memoria. En tiempos de crisis ambiental, sobreproducción y aceleración del consumo, se pregunta: ¿cómo se escribirá la historia en el futuro? Se proyecta los viernes en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Saenz Peña 1150 - CABA)