Del 1 al 19 de octubre en la sala Lugones
El programa está integrado por catorce largometrajes que dan a conocer por primera vez en Argentina la filmografía completa del gran cineasta polaco, en copias recientemente restauradas. El ciclo denominado Integral Wojciech Jerzy Has, se realiza del miércoles 1° al domingo 19 de octubre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530 - CABA) e inicia con Los adioses (Pożegnania, 1958)
PROGRAMA
Miércoles 1° A las 15 horas / Jueves 2 A las 18 horas / Martes 7 A las 18 horas
Los adioses (Pożegnania; Polonia, 1958) Dirección: Wojciech Jerzy Has
En los preludios de la Segunda Guerra Mundial, un joven adinerado conoce a una joven en un club y pasa unos días con ella como amigos. Años después, en los momentos finales de la guerra, se vuelven a encontrar en situaciones totalmente opuestas
Miércoles 1° A las 17.30 horas / Viernes 3 A las 18 horas / Sábado 4 A las 15 horas
El nudo corredizo (Pętla; Polonia, 1958) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Ocho en punto de la mañana. En la calle principal unos trabajadores ajustan el reloj. Kuba les está mirando desde su ventana, esperando ansiosamente la llegada de alguien. Por fin suena el timbre de la puerta: es Krystyna, su novia... Así arranca una historia circular que va girando como las agujas de un reloj en torno al mismo eje...
Miércoles 1° A las 20.30 horas / Domingo 5 A las 18 horas / / Viernes 17 A las 21 horas
El sanatorio de la clepsidra (Sanatorium pod Klepsydrą; Polonia, 1973) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Joseph se dirige a visitar a su padre moribundo en un tren donde tanto el paisaje a través de las ventanas como los pasajeros, en aparente trance, y el propio estado del vehículo conforman un escenario que escapa a la razón
Jueves 2 A las 15 y 21 horas / Miércoles 8 A las 18 horas
Una habitación compartida (Wspólny pokój; Polonia, 1960) Dirección: Wojciech Jerzy Has
La vida de varios inquilinos de una habitación en el casco antiguo de Varsovia. Todos ellos –un poeta, un estudiante, un escritor, un activista de izquierda– tienen que enfrentarse a dificultades para hacerse un hueco en la realidad de principios de los años treinta
Viernes 3 A las 15 y 21 horas / Sábado 4 A las 17.30 horas
La despedida (Rozstanie; Polonia, 1961) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Magdalena, una joven artista, regresa de Varsovia a su ciudad natal. Se enamora brevemente de un hombre y esto la obliga a decidir que tiene que abandonar el pueblo para siempre, a causa de los recuerdos que la persiguen
Sábado 4 A las 20 horas / Sábado 11 A las 17 horas / Domingo 19 A las 20 horas
El manuscrito encontrado en Zaragoza (Rękopis znaleziony w Saragossie; Polonia, 1965) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Alfonso van Worden, oficial de la guardia Valona, viaja a Madrid para ponerse al servicio del Rey de España. En una de las etapas de su periplo debe atravesar Sierra Morena. Allí le espera un misterio laberíntico que deberá desentrañar y que le embarcará en una aventura sin precedentes en la que encontrará alquimistas, astrólogos y cabalistas, poseídos, demonios, bandidos, gitanos y anacoretas. Adaptación de la novela gótica de Jan Potocki (originalmente publicada en varias partes y versiones entre 1804 y 1813), El manuscrito encontrado en Zaragoza es generalmente considerada la obra maestra de Wojciech Jerzy Has
Domingo 5 A las 15 y 21 horas / Jueves 9 A las 18 horas
Cómo ser amada (Jak być kochaną; Polonia, 1963) Dirección: Wojciech Jerzy Has
En la Varsovia ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, una actriz esconde a un amigo del que está enamorada, pero dicho sentimiento no es correspondido. El hombre está acusado de haber matado a un colaboracionista, y ella, para garantizar su seguridad, trabaja en el teatro ocupado por los nazis
Martes 7 A las 15 y 21 horas / Domingo 19 A las 14 horas
Oro (Złoto; Polonia, 1962) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Un chico viene en busca de empleo. Se hace amigo de un geólogo, Pedro, que le ayuda a encontrar un trabajo y un lugar entre los trabajadores de un hotel. Sin embargo, el chico no se lleva bien con sus compañeros de habitación. Esquiva toda responsabilidad ya que cree que, mientras conducía su coche, ha atropellado y matado a un peatón. De repente llega al pueblo un hombre que le busca, y el chico decide escapar al extranjero
Miércoles 8 A las 15 y 21 horas / Domingo 12 A las 15 horas
El código (Szyfry; Polonia, 1966) Dirección: Wojciech Jerzy Has
En la Polonia de la posguerra un padre busca a su hijo, desaparecido en la Segunda Guerra Mundial. En su búsqueda sobre la verdad de lo que pasó con su hijo, se ve forzado a contemplar la naturaleza elusiva y codificada de la verdad misma
Jueves 9 A las 15 horas / Viernes 17 A las 15 horas
Una historia aburrida (Nieciekawa historia; Polonia, 1983) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Otro día monótono en la aburrida vida de un profesor de medicina, desilusionado por su trabajo universitario, sus estudiantes, su esposa y su familia
Sábado 11 A las 14 horas / Miércoles 15 A las 15 y 18 horas
Diario de un pecador (Osobisty pamiętnik grzesznika przez niego samego spisany; Polonia, 1986) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Exhumado de la tumba, el cadáver de Robert vuelve a la vida. Lleva en la mano un rollo de pergamino: el misterioso diario por el que los vivos perpetraron la exhumación clandestina. Robert comienza a contar su historia, ambientada en la Escocia del siglo XIX. Diario de un pecador es una parábola poética sobre la lucha del hombre contra el mal y el pecado. El guion está basado en la novela de James Hogg Memorias privadas y confesiones de un pecador justificado
Domingo 12 A las 18 horas / Martes 14 A las 15 y 21 horas
El escritor (Pismak; Polonia, 1984) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Un humorista satírico de prensa, un ladrón de cajas fuertes y un asesino han sido encerrados en una celda común hasta que la investigación de sus supuestos delitos haya terminado. El periodista tomará muchas notas sobre la situación con la esperanza de poder publicarlas más adelante como una novela
Martes 14 A las 18 horas / Jueves 16 A las 15 y 21 horas
Las tribulaciones de Balthasar Kober (Polonia/Francia, 1988) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Balthasar Kober es un joven huérfano de quince años que viaja a través de la Alemania de finales del siglo XVI, desolada por la peste y la Inquisición. Con la capacidad de utilizar poderes mágicos, Balthasar puede conjurar al mismísimo arcángel Gabriel. El héroe es ayudado por un sabio filósofo, ilustre cabalista y alquimista, que le guía en sus viajes. En el último film de su carrera, Wojciech Jerzy Has adapta una novela del escritor francés Frédérick Tristan
Sábado 18 A las 14.30 y 20.30 horas / Domingo 19 A las 16.30 horas
La muñeca (Lalka; Polonia, 1968) Dirección: Wojciech Jerzy Has
Adaptación de una de las novelas más importantes de la historia de la literatura polaca: La muñeca, de Bolesław Prus (autor de la novela Faraón, adaptada al cine por Jerzy Kawalerowicz). Wojciech Jerzy Has convierte la historia de un rico marchante de Varsovia, Stanisław Wokulski, empeñado en hacer fortuna para escalar lo más alto posible en la jerarquía social, en una historia de desesperanza, captando fielmente la atmósfera de la época, el especial colorido y encanto de fin de siglo en la Varsovia de la segunda mitad del siglo XIX
No hay comentarios:
Publicar un comentario