del 10 al 16 de abril
en Cinépolis Recoleta
Diamanti, de Ferzan Ozpetek será el film de apertura (el director estará presente en Buenos Aires) de la 11* edición de la Semana de Cine Italiano, que presenta una selección de los 10 films más representativos de la producción de cine italiano actual. La muestra, organizada por el Cinecittà, se llevara a cabo del jueves 10 al miércoles 16 de abril en el Complejo Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050 - CABA). Otros invitados serán Maura Delpero, directora de Vermiglio, y Margherita Vicario, directora de Gloria!
PROGRAMA
DIAMANTI (Italia, 2024) de Ferzan Ozpetek
Jueves 10 a las 19 hs / Viernes 11 a las 19 hs / Domingo 13 a las 14 hs
Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario
DIVA FUTURA (Italia, 2024) de Giulia Steigerwalt
Jueves 10 a las 21.40 hs / Lunes 14 a las 19 hs
Italia, años 1980-1990. Con su agencia Diva Futura, Riccardo Schicchi revoluciona la cultura de masas convirtiendo la utopía hippie del amor libre en un nuevo fenómeno: el porno. Bajo su dirección, las 'chicas de al lado', Ilona Staller, Moana Pozzi, Eva Henger y muchas otras se convierten de repente en estrellas de fama mundial y entran en los hogares italianos gracias al auge de los televisores y videograbadoras privados. 'Pornstar', palabra acuñada en la época, marca el comienzo de una nueva era. El impacto mediático es tan abrumador que provoca la elección al Parlamento de Ilona Staller, conocida como 'Cicciolina', el nacimiento del Partito dell'Amore y la candidatura de Moana Pozzi a la alcaldía de Roma
MINE VAGANTI (Tengo algo que decirles) (Italia, 2010) de Ferzan Ozpetek
Viernes 11 a las 16.30 hs / Martes 15 a las 16.30 hs
Tommaso es el más joven de la numerosa y excéntrica familia Cantone, dueña de una fábrica de pasta en una ciudad italiana de provincias. Su madre es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su hermana es un ama de casa frustrada; su hermano trabaja con su padre en la fábrica; y su rebelde abuela vive atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, que aspira a ser escritor, vuelve a casa para una importante cena familiar en la que su padre les cederá la dirección de la fábrica a su hermano y a él. Resuelto a defender sus elecciones personales, planea revelar en la cena su homosexualidad
L'ORTO AMERICANO (Italia, 2024) de Pupi Avati
Viernes 11 a las 21.40 hs / Lunes 14 a las 21.40 hs
Un joven psicópata con ambiciones literarias se enamora de una joven enfermera del ejército estadounidense. Estamos en Bolonia en vísperas de la Liberación y, para este joven atribulado, basta con intercambiar miradas con la bella soldado para que piense en ella como el amor de su vida. Por casualidad, al año siguiente se traslada al Medio Oeste americano, a una casa contigua a la de su amada (en realidad, separada de ella por un siniestro jardín). Allí vive la anciana madre de la mujer, desesperada por la desaparición de su hija: tras el final de la guerra, escribió a casa diciendo que iba a casarse con un italiano, y no se ha vuelto a saber de ella. El joven se embarca así en una angustiosa búsqueda que le sumergirá de lleno en una situación extremadamente dramática, hasta que, en Italia, todo llega a un desenlace totalmente inesperado
LA VITA ACCANTO (Italia, 2024) de Marco Tullio Giordana
Sábado 12 a las 14 hs / Martes 15 a las 19 hs
En la década de los 80, en el seno de una familia acomodada, una joven que sufre un profundo rechazo a causa de una marca de nacimiento en el rostro descubre su manera de expresarse en el mundo a través de la música. Ambientado entre los años ochenta y principios de los dos mil, el film cuenta la historia de una influyente familia de Vicenza compuesta por María, su marido Osvaldo y la gemela de este, la célebre pianista Erminia. La vida de todos ellos se ve alterada por el nacimiento de Rebecca, que presenta una llamativa mancha púrpura que cubre la mitad de su rostro. Esa mancha se convierte en una obsesión para María, que le lleva a rechazar sus responsabilidades como madre. La adolescencia de Rebecca queda marcada por la vergüenza y el deseo de ocultarse de los demás. Pero desde pequeña revela extraordinarias capacidades musicales. La tía Erminia reconoce su talento: Rebecca se convierte en su alumna. La necesidad de borrar la “mancha” la llevará a afirmarse a través de la música
FAMILIA (Italia, 2024) de Francesco Costabile
Sábado 12 a las 16.30 hs / Martes 15 a las 21.40 hs
Luigi Celeste tiene veinte años y vive con su madre Licia y su hermano Alessandro. Los tres son muy unidos. Hace casi diez años que ninguno de ellos ve a Franco, su pareja y padre, que arruinó la infancia de los dos chicos y la juventud de Licia con recuerdos de miedo y abusos. Luigi vive una vida común y, mientras busca un sentido de pertenencia e identidad, decide unirse a un grupo de extrema derecha donde la rabia y la opresión aún campan a sus anchas. Un día Franco regresa, reclamando a sus hijos y a su familia, pero sigue siendo el hombre que envenenaba todo lo que tocaba, convirtiendo a los que amaba en prisioneros de su sombra. La de Luigi y su familia es una historia que baja a lo más profundo del abismo para seguir un camino de renacimiento, cueste lo que cueste
GLORIA! (Italia /Suiza, 2024) de Margherita Vicario
Sábado 12 a las 19 hs / Domingo 13 a las 16.30 hs
Corre el año 1800; el lugar, el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Aquí vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música
VERMIGLIO (Italia / Francia, 2024) de Maura Delpero
Sábado 12 a las 21.40 hs / Domingo 13 a las 19 hs / Miércoles 16 a las 16.30 hs
1944. Vermiglio, un pueblo de la alta montaña de los Alpes italianos donde la guerra se cierne como una amenaza lejana pero constante. La llegada de Pietro, un soldado refugiado, trastorna la dinámica de la familia del maestro local, cambiándola para siempre. Durante las cuatro estaciones que marcan el final de la Segunda Guerra Mundial, Pietro y Lucia, la hija mayor del maestro, se sienten atraídos al instante, lo que les lleva al matrimonio y a un destino inesperado. Mientras el mundo emerge de su tragedia, la familia se enfrentará a la suya propia
ANOTHER END (Italia, 2024) de Piero Messina
Domingo 13 a las 21.40 hs / Miércoles 16 a las 19 hs
Sal (Gael García Bernal) está devastado tras la muerte de Zoe (Renate Reinsve), el amor de su vida que fallece en un accidente vehicular en el cual Sal era el conductor. Ebe, la hermana de Sal, preocupada por la depresión de su hermano le sugiere probar ‘Another End' una nueva tecnología que promete aliviar el dolor de la pérdida al resucitar brevemente las memorias y recuerdos de los difuntos en un cuerpo distinto. Cuando Sal llega al final del programa, no tiene intención de contemplar cómo su amor se disuelve nuevamente con la pérdida definitiva de su esposa y se aferra a este nuevo amor descubierto en un nuevo cuerpo
CAMPO DE BATTAGLIA (Italia, 2024) de Gianni Amelio
Lunes 14 a las 16.30 hs / Miércoles 16 a las 21.40 hs
La Primera Guerra Mundial está a punto de terminar. Dos médicos del ejército, amigos desde la infancia, trabajan en el mismo hospital militar donde cada día llegan heridos graves del frente. Muchos de ellos, sin embargo, tienen heridas autoinfligidas, impostores que harían cualquier cosa por no volver al campo de batalla. Stefano está obsesionado con estos autolesionados. Giulio es aparentemente más comprensivo y tolerante. Anna, su amiga desde la universidad, es voluntaria de la Cruz Roja, un duro trabajo que lleva a cabo con determinación, aunque consciente de que es el precio que le hacen pagar por ser mujer. En aquella época, sin una familia influyente que la respaldara, era difícil para una mujer licenciarse en Medicina. Mientras tanto, algo extraño ocurre entre los pacientes: muchos de ellos empeoran misteriosamente. Alguien podría estar provocando a propósito complicaciones en sus heridas, para que los soldados puedan ser enviados a casa, incluso los lisiados y mutilados. Hay un saboteador dentro del hospital. Anna es la primera en sospecharlo. Pero hacia el final del conflicto, una especie de infección comienza a propagarse en el frente, abatiendo a más personas que las armas enemigas. Y pronto se extiende a la población civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario