Del 18 al 24 de Septiembre
en CINÉPOLIS Recoleta
La muestra ofrece un recorrido amplio a través de 16 películas que abarcan el arco cinematográfico completo, que incluye géneros diversos para todos los públicos. Dentro de la programación se verán los últimos trabajos de Andreas Dresen (In Liebe, Eure Hilde) y de Christian Petzold (Miroirs n°3). Además este año el festival presentará por primera vez una película sorpresa, cuya proyección estará acompañada por uno de sus responsables, que viajará a Buenos Aires para presentarla y dialogar con el público. Como parte central de la celebración, se proyectará la versión restaurada del clásico mudo "Los Buddenbrook" (Die Buddenbrooks), dirigida por Gerhard Lamprecht. La función contará con acompañamiento de música en vivo a cargo del prestigioso dúo Lerner Moguilevsky. También, como ya es habitual, se presenta la 15º edición de Next Generation Short Tiger 2025, propuesta anual que tiene como objetivo dar a conocer al público internacional y a la industria cinematográfica los nuevos directores alemanes más prometedores y los cortometrajes más destacados de los estudiantes de cine. La 25 edición del Festival de Cine Alemán se realiza del 18 al 24 de septiembre en las salas de CINÉPOLIS Recoleta (Vicente López 2050 - CABA)
PROGRAMA
Espejos N° 3 (Miroirs No. 3 / Alemania - Francia, 2025) de Christian Petzold
Durante un fin de semana en el campo, Laura, estudiante de música en Berlín, sufre un trágico accidente automovilístico en el que pierde a su pareja. Aunque físicamente ilesa, queda profundamente conmocionada. Es entonces cuando Betty, una mujer que presencia el accidente, la acoge en su hogar con una calidez maternal. A medida que el esposo e hijo adulto de Betty superan su inicial reticencia, se establece una rutina familiar entre los cuatro. Sin embargo, pronto emergen tensiones y secretos del pasado, obligando a Laura a confrontar su propia historia y emociones
Estrellas rojas sobre el campo (Rote Sterne überm Feld / Alemania, 2025) de Laura Laabs
Una activista regresa a su pueblo natal en Alemania rural del Este y se refugia con su padre solitario. El hallazgo de un esqueleto bien conservado en un pantano despierta su curiosidad y la lleva a investigar oscuros secretos del pasado que se entrelazan con su propia historia familiar. Los aldeanos especulan: “¿Quién será? ¿Un soldado que desertó de la Wehrmacht en 1944? ¿Un granjero desesperado de una de las cooperativas agrícolas de la RDA poco antes de la toma del poder capitalista? ¿O quizás el misterioso tercer hombre de una famosa misión del servicio secreto contra la Fracción del Ejército Rojo, grupo terrorista de izquierdas?”. A medida que se desvela un misterio histórico, un siglo del pasado alemán resurge en el presente
Fresco (Frisch / Alemania, 2024) de Damián John Harper
Kai, de 24 años, vive con su esposa, Ayşe, y su hija, Jenny, de cuatro años, en un barrio marginal de la región del Ruhr. Los edificios grises se desmoronan y la zona está marcada por el desempleo y la falta de perspectivas. Kai trabaja duro en una fábrica de carne junto a su tío Andy, pero el dinero apenas cubre sus necesidades. Cuando su hermano mayor, Mirko, aparece inesperadamente tras salir de prisión antes de tiempo, la ya frágil rutina de Kai empieza a desmoronarse. Mirko exige la devolución de los €10 000 que escondió en casa de Kai, pero Kai ya se los ha gastado en su familia. Desesperado, Kai intenta conseguir el dinero, pero el tiempo se agota y Mirko lo obliga a volver a trabajar como traficante de drogas. Sólo queda tomar una salida, acudir a la policía
Al filo de la noche (Schatten der Nacht / Turquía - Alemania, 2024) de Türker Süer
Sinan, un joven teniente del ejército turco, debe supervisar el traslado de su hermano Kenan para comparecer ante un tribunal militar. Afligidos por la trágica muerte de su padre, un hombre autoritario que los obligó a enlistarse en el ejército, ambos hermanos emprenden un viaje a través de una tierra marcada por la inestabilidad política. Al confrontar sus creencias, las convicciones de Sinan se ponen a prueba la noche del golpe de Estado. En un país donde el Estado exige lealtad absoluta, los hermanos deben decidir si están listos para afrontar los sacrificios que exigen su deber y su conciencia
Olor a Leche Quemada (Milch ins Feuer / Alemania, 2024) de Justine Bauer
Tres generaciones de agricultoras conviven bajo un mismo techo. Anna está embarazada y sólo piensa en castraciones. La abuela cuida sus plantas de tomates, que este año están dando más frutos que nunca. Y Katinka se aferra al negocio familiar. La leche ha sido un producto poco rentable desde hace tiempo. La agricultura en general está en decadencia y cada vez más granjas se ven obligadas a cerrar. Pero ella quiere ser agricultora. Deberá encontrar un granjero que busque esposa ya que se sabe que sólo los hombres heredan las fincas. Rodada en un dialecto de Baviera y con mayoría de intérpretes amateurs, esta ópera prima con aire de documental muestra el idilio y el aislamiento de un verano de la vida rural
Sad Jokes (Alemania, 2024) de Fabian Stumm
Ambientada en el Berlín contemporáneo, sigue la vida de Joseph, un director de cine que lucha por progresar en su carrera mientras lidia con la ruptura con su exnovio Marc. Junto a su amiga Sonya comparten la crianza de su hijo, Pino. La situación se complica cuando Sonya, afectada por una profunda depresión, decide internarse en una clínica para su recuperación. Joseph se ve entonces enfrentado a la responsabilidad de cuidar solo a Pino mientras intenta mantener su creatividad y explorar nuevas posibilidades románticas. La película combina elementos de comedia y drama para ofrecer una mirada honesta y emotiva sobre las relaciones humanas y los desafíos de la vida moderna
Mañana seré valiente (Ab morgen bin ich mutig / Alemania, 2025) de Bernd Sahling
Si Karl, de doce años, hubiera podido elegir de quién enamorarse, probablemente no habría sido de Lea, mucho más alta que él. El hecho de que Lea esté a punto de cambiar de colegio no facilita las cosas. "¡Otro colegio, otros chicos!", dice Tom, el hermano mayor de Karl, y le aconseja que sea valiente por una vez. Karl invita a Lea a su laboratorio improvisado en el baño. Tomar y revelar fotos ha sido su pasatiempo favorito durante años. Lea está impresionada por la "magia de luz" de Karl en el laboratorio, pero se acaba el tiempo para más reuniones. Karl sólo tiene una última oportunidad de ser el novio de Lea durante la próxima excursión escolar. Durante esta semana de proyectos, la clase rueda una película titulada "Enamorados". Y muy pronto queda claro que Karl no es el único con ese problema
Shahid (Alemania, 2024) de Narges Kalhor
Narges Shahid Kalhor lleva diez años viviendo en Alemania y ahora quiere cambiar eliminar la palabra “shahid” (mártir, en español) de su apellido. Decide dirigir a una actriz que interprete una versión de sí misma. Dos mujeres iraníes, residentes en Alemania desde hace muchos años y que buscan una solución a los conflictos cotidianos en su nueva patria y a los conflictos, a menudo mortales, en su patria natal, se encuentran delante y detrás de cámara. Sin embargo, la película no pretende ser una autobiografía ni se ajusta a ningún género convencional, lo que a menudo lleva al equipo, tanto delante como detrás de la cámara, al borde de la desesperación. Esta sátira socialmente crítica sobre el deber de resistir, no sólo en Irán, sino también en la nueva patria, combina elementos documentales, ficticios y performativos y el lenguaje visual muestra las fluidas fronteras entre el heroísmo y el fracaso
Con amor, Hilde (In Liebe, eure Hilde / Alemania, 2024) de Andreas Dresen
Berlín, 1942. Hilde Coppi, una joven discreta y comprometida, encuentra su lugar en el grupo de resistencia antinazi conocido como la "Orquesta Roja". Allí conoce a Hans, con quien vive un intenso romance durante un verano marcado por la esperanza y el peligro. Sin embargo, en otoño, la Gestapo desmantela parte del grupo y arresta a Hilde, que está embarazada. En prisión, desarrolla una fuerza inesperada: da a luz a su hijo y mantiene vivo el recuerdo de su amado esposo, resistiendo con dignidad frente a la adversidad. La película rinde homenaje a una mujer olvidada por la historia oficial que representa a tantas otras que lucharon desde el anonimato al desafiar al totalitarismo con las únicas armas que tenían: la verdad, la esperanza y el amor
Dos a Uno (Zwei zu Eins / Alemania, 2024) de Natja Brunckhorst
En 1990, apenas unos meses antes de la reunificación oficial del país, millones de marcos de Alemania del Este están cuidadosamente apilados y olvidados en una bóveda subterránea. Un grupo de astutos amigos aprovecha el caos reinante en el país para recuperar todo el dinero posible. Con ingenio y habilidad, demuestran que incluso el sistema más poderoso puede ser burlado. Sin embargo, la situación se complica cuando empieza a circular dinero que nunca había existido oficialmente en la RDA (República Democrática Alemana). Este entretenido atraco basado en hechos reales explora con humor el impacto psicológico y social de la transición en Alemania Oriental, el colapso del viejo orden y el desconcierto de una generación que vio cómo su mundo desaparecía de la noche a la mañana
Me muero, vienes? (Ich sterbe. Kommst du? / Alemania, 2025) de Benjamin Kramme
Nadine, una joven madre, padece un cáncer terminal. Se despide de su apartamento, de su vida hasta ahora, y se muda a un hospicio, aunque no por voluntad propia. Su madre, Renate, abrumada por la situación de tener que acompañar a su propia hija en esta última etapa, intenta hacerse cargo de la organización, también para escapar del duelo. Enfadada por la situación que le han impuesto, Nadine se sienta en su habitación del hospicio y añora su apartamento y a su hijo Dexter, de seis años. Pero, poco a poco, va aceptando su nuevo y último hogar, en el que se reúne una última comunidad de convivencia. Una visión inusual de la muerte, que habla de los retos de los últimos días de vida, de la despedida, del miedo a la muerte, pero también del humor que la vida conserva hasta el final y del reconocimiento de que la vida a menudo termina sin estar completa
Rock ‘n’ Roll Ringo (Alemania, 2024) de Dominik Galizia
Ringo Fleisch, un andamiero de Herne de 33 años, pierde su empleo y empieza a trabajar en una feria. Allí conoce a Fränkie, el propietario de un puesto de boxeo, que, impresionado por su complexión física, lo persuade de integrarse a su espectáculo como púgil. El ambiente vibrante y heterogéneo de la feria ejerce una fascinación inmediata en Ringo y le brinda un inesperado sentido de pertenencia. Fränkie se convierte en su mentor, tentándolo con dinero fácil y estatus de estrella. El Gran Hainz, un mimo, se convierte en su fiel compañero. Jenny, la de los autitos chocadores, lo introduce en la vida peligrosa y al límite. Pero a Ringo lo mueve una meta distinta: al final de la temporada de ferias, espera cumplir un sueño largamente anhelado para su hija sorda
Riefenstahl (Alemania, 2024) de Andres Veiel
Cuando una fundación estatal recibió la totalidad del patrimonio de Leni Riefenstahl en 2018, ya se consideraba una de las colecciones más importantes de la historia del cine y la fotografía. El documental de Andres Veiel desvela ahora este tesoro de 700 cajas con películas, manuscritos, cartas, archivos, documentos y grabaciones de voz. Partiendo de los inicios de Leni Riefenstahl como célebre actriz en la década de 1930, la película describe cómo sus primeros encuentros con Hitler y Goebbels la impulsaron a convertirse en la cineasta más destacada del Reich. Su película de propaganda El triunfo de la voluntad, sobre la concentración del Partido Nazi de 1934 en Núremberg, y Olimpia, sobre los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 en Berlín, son obras mundialmente famosas, fruto de su estrecha colaboración de varios años con los líderes del partido. Películas privadas, fotos personales y documentos íntimos inéditos, junto con grabaciones de vídeo de sus memorables apariciones en programas de televisión alemanes e internacionales desde la década de 1960 hasta su fallecimiento en 2003, muestran a una artista que se esfuerza por disociar la impactante estética que creó de la ideología nazi. Andres Veiel nos permite investigar sus mentiras, conjuros y calumnias, elevando el discurso a una indagación universal y atemporal sobre la autorrepresentación y la percepción externa en los medios
Los Buddenbrooks (Die Buddenbrooks / Alemania, 1923) de Gerhard Lamprecht
Adaptación cinematográfica de la célebre novela de Thomas Mann. La película retrata la decadencia de una familia burguesa en el Lübeck del siglo XIX, explorando temas de ambición, conflicto familiar y la inevitable desintegración de los lazos familiares. La función contará con acompañamiento de música en vivo a cargo del prestigioso dúo Lerner Moguilevsky
15* NEXT GENERATION SHORT TIGER
ALKONE de Xenia Smirnov
DO SOMETHING de Sofija Živković
FUTURE IS PANORAMA de Muschirf Shekh Zeyn
LAST CALL BLUE de Tillmann Betz
MONUMENT de Maksim Avdeev
OBEY, OBEY de Akira Kawasaki
PEAR GARDEN de Shadab Shayegan
RECORDARI de Carolina Cruz
SILENT NIGHT de Jonathan Schaller, Philipp Schaeffer
SPÄTSOMMER 91 de Olaf Held
TAKO TSUBO de Eva Pedroza, Fanny Sorgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario