11° Muestra de cine español en Argentina
del 19 al 30 de septiembre en la Sala Lugones
El encuentro anual con el mejor cine español, que se realiza del viernes 19 al martes 30 de septiembre la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA), presenta en esta edición un programa especial dedicado a la actriz Marisa Paredes, fallecida el pasado mes de diciembre y esta dedicada a la memoria y el legado del programador, músico y escritor, Fran Gayo, curador de la muestra desde su primera edición. Como todos los años, Espanoramas también presentará un puñado de largometrajes recientes, incluyendo el estreno nacional de Romería, el último film de la realizadora Carla Simón
PROGRAMA
Viernes 19 A las 20.30 horas / Domingo 28 A las 21 horas
Romería (España / Alemania / Francia; 2025) Dirección: Carla Simón
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres. Será la historia de amor adolescente que Marina vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado. Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por Verano 1993 y Alcarràs
Sábado 20 A las 14.30 horas / Viernes 26 A las 18 horas / Sábado 27 A las 14.30 horas
Tras el cristal (España, 1986) Dirección: Agustí Villaronga
Durante la Segunda Guerra Mundial, el doctor Klaus (Günter Meisner) torturó, asesinó y abusó de multitud de niños en los campos de concentración nazis. Acabada la contienda, un intento de suicidio le obligará a permanecer conectado a un pulmón de acero, ayudado solamente por su mujer Griselda (Marisa Paredes) y su hija Rena (Gisèle Echevarría). La aparición de un joven que se ofrece para cuidarlo establecerá entre ambos una sórdida relación basada en el deseo, la venganza y la fascinación por el mal
Sábado 20 A las 17.30 horas / Sábado 27 A las 21 horas
Todo sobre mi madre (España, 1999) Dirección: Pedro Almodóvar
Manuela, una madre soltera de Madrid, ve morir a su hijo el día en que cumple 17 años, por echarse a correr para conseguir el autógrafo de Huma Rojo, su actriz favorita. Destrozada, Manuela viaja entonces a Barcelona en busca del padre del chico
Sábado 20 A las 21 horas / Martes 30 A las 18 horas
Los destellos (España; 2024) Dirección: Pilar Palomero
La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija le pide que visite regularmente a su exmarido Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de Ramón, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida
Domingo 21 A las 15 horas / Domingo 28 A las 18 horas
Volveréis (España / Francia; 2024) Dirección: Jonás Trueba
Después de 14 años juntos, Ale y Alex tienen una idea que podría parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Este anuncio deja perplejos a sus seres queridos, pero ellos se mantienen firmes en la decisión de separarse ¿O quizás no?
Domingo 21 A las 18 horas / Jueves 25 A las 15 horas (Duración total del programa: 122’)
Párpados (España, 1989) Dirección: Iván Zulueta
Carlos y Carmen lo han compartido siempre todo, desde las tres primeras letras de sus nombres hasta la semejanza física o la casa de sus sueños en la Gran Vía de Madrid. Este destino común se trunca tras encontrar dos gemelas de 15 años, Txupa y Viola Mela. Capítulo de la serie de televisión Delirios de amor, dirigido por Iván Zulueta en el año 1989. Rodado en 16mm, el film de Zulueta incorpora imágenes filmadas en otros formatos, incluyendo el vídeo. El título hace referencia a un juego de palabras (par pa' dos) en referencia a las relaciones amorosas entre dos parejas de mellizos
+
Crepúsculo rojo (Dans le rouge du couchant; Francia / España, 2003) Dirección: Edgardo Cozarinsky
Michel llega a París para rehacer su vida lejos de las crisis económicas de América del Sur. Todo su patrimonio es un cuadro de un pintor conocido heredado de su padre. Pero en París descubre que, con el cuadro, ha heredado también un pasado turbio, ocultado por un padre que casi no conoció. Clara, una mujer de cierta edad encerrada en su profesión y poco segura de ella misma, recibe del otro lado del mundo un rollo de Super-8: una amiga de juventud, gravemente enferma, le manda unas imágenes de un tiempo pasado, rico en esperanzas militantes y en despreocupación sentimental. La película aviva en Clara los recuerdos de una traición que, al igual que una herida no cicatrizada, han sobrevivido al tiempo, a la distancia, a los desencantos
Domingo 21 A las 21 horas
La reina anónima (España, 1992) Dirección: Gonzalo Suárez
A la puerta de Ana Luz, un ama de casa, irrumpe una extraña mujer (Marisa Paredes) que dice ser la vecina de abajo. Pero la visita desencadena una serie de situaciones insólitas y maravillosas que pondrán a prueba el valor de Ana Luz y sus ocultos poderes
Jueves 25 A las 17.30 horas / Martes 30 A las 20.30 horas
Las líneas de Wellington (Linhas de Wellington; Portugal, 2012) Dirección: Valeria Sarmiento
Realizada por Valeria Sarmiento, la viuda y montajista de los films de Raúl Ruiz, partiendo de un proyecto póstumo de su marido, Las líneas de Wellington es una superproducción que narra la historia de la ocupación de Portugal por las tropas napoleónicas a principios del siglo XIX. En otoño de 1810, las fuerzas francesas del mariscal Masséna (Melvil Poupaud) están invadiendo Portugal y son detenidas temporalmente por el ejército anglo-portugués bajo el mando de Vizconde de Wellington. Cuando se acerca un invierno crudo, Wellington (magistralmente interpretado por John Malkovich) retira sus tropas hacia las fortificaciones que ha preparado en secreto en las Líneas de Torres Vedras. Wellington obliga a los habitantes a evacuar la tierra frente a las líneas y destruye todos los suministros que podrían ser útiles para los franceses. La película ilustra estos dramáticos hechos mediante una serie de viñetas que muestran los efectos sobre los combatientes, tanto soldados regulares como guerrilleros, y sobre la población civil
Jueves 25 A las 21 horas / Domingo 28 A las 15 horas
Los tortuga (España / Chile; 2024) Dirección: Belén Funes
Anabel tiene dieciocho años. Vive con su madre, Delia, una taxista chilena emigrada al barrio de Collblanc hace veinte años. Estudia primero de comunicación audiovisual en la ciudad de Barcelona. Ahora el futuro de ambas está a punto de cambiar para siempre. Y aunque Anabel todavía no lo sepa, una carta está a punto de llegar. En ella, la inmobiliaria del piso de alquiler en el que han vivido siempre les informa de que tienen que abandonar definitivamente el piso ya que el edificio ha sido adquirido por un fondo buitre
Viernes 26 A las 21 horas / Sábado 27 A las 18 horas
La flor de mi secreto (España, 1995) Dirección: Pedro Almodóvar
Leo Macías es una escritora de novelas rosas que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia, pero antes de su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales provoca en Leo una fragilidad y una inseguridad que invade todos los aspectos de su vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario