..

martes, 5 de agosto de 2025

Historias extraordinarias, de Mariano Llinás

Re-estreno jueves de agosto en el MALBA

Los jueves de agosto a las 19 hs Malba cine (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA) re estrena 
en copia digital restaurada y remasterizada, el film de Mariano Llinás, producido por Laura Citarella, Historias extraordinarias (2008). La película, como si se tratara de una enciclopedia acerca de las ficciones clásicas de aventuras, toma como principio tres puntos de partida clásicos. El primero: Un hombre que se ve accidentalmente envuelto en un episodio de asesinato. El segundo: Otro hombre (un burócrata de pueblo), obsesionado con otro hombre, cuya vida se convierte para él en un acertijo crecientemente problemático. Tres: Un desafío al estilo Julio Verne tiene lugar en una especie de club de caballeros en lo profundo del campo argentino. Ese desafío (un desafío remotamente científico) acaba involucrando a un tercer hombre en una inesperada odisea, a través de un río que recorre la solitaria llanura.

Esos puntos de partida (que, a la manera de Borges, combinan el universo de las pampas y el universo de Stevenson) construyen una trama compleja y surrealista; una trama que, de algún modo, incluye en el mismo universo criollo explosiones que ocurren para nadie en el medio del campo, leones abandonados que agonizan en edificios abandonados, lejanas historias de la Segunda Guerra, , historias de amor y de gloria, historias de hombres brillantes y de hombres olvidados, historias de hombres a la vez olvidados y brillantes. Cientos de historias, todas juntas en una trama que, más que una película, acaban por conformar una especie de ensayo sobre la ficción: Cómo opera la ficción, de dónde viene la ficción, para qué sirve la ficción en realidad

Palabras del director
Cuando la madre de Borges murió a los 99 años, muchos lamentaban que no hubiera llegado a los 100. Borges, invariablemente, respondía: “¡Qué obsesión con el Sistema Métrico Decimal!”. En nuestro caso, el reestreno de Historias extraordinarias no responde (acaso para no irritar al Maestro) a ningún aniversario ni efemérides: El film fue estrenado hace diecisiete años. Ni siquiera su mayoría de edad es posible festejar. En cambio, el formidable trabajo de restauración y reacondicionamiento llevado a cabo por el equipo de postproducción de HBO Max representa, para quienes hicimos el film, la oportunidad de ver con un nuevo brillo la que, tantos años después, continúa siendo una de las máximas aventuras de nuestras vidas.

También, por qué no decirlo, hay en ella una excusa para mostrar el film a una generación que acaso no hubiera nacido cuando esas Historias fueron hechas, y que acaso pueda sentir interés en descubrir en ellas una manera de entender e imaginar el cine que hoy se nos antoja remota: Una vez más, como en el poema escrito al inicio de La Isla del Tesoro, este film aspira a ser un vehículo del entusiasmo y el optimismo. Su propósito más o menos evidente fue siempre contagiar el espíritu del viaje y el espíritu del cine pensándolos a ambos como una misma aventura. Sabemos, y nos enorgullece, que hace diecisiete años este film cumplió con ese objetivo, y muchos espectadores encontraron en él la excusa para lanzarse a filmar con decisión y alegría. Es nuestra esperanza que ese extraño poder (el de generar entusiasmo, el de animar a los otros a salir a la ruta) se mantenga intacto en sus ahora restauradas imágenes. Si así fuera, su propósito, una vez más, estaría cumplido. Y si no, como dice Stevenson, “que así sea, pues, también”, y que todos nosotros seamos olvidados, gallardos y felices, junto a nuestros piratas


Historias extraordinarias (Argentina, 2008 - 245 min.) Dirección y Guion Mariano Llinás Fotografía Agustín Mendilaharzu Productora Laura Citarella Montaje Alejo Moguillansky, Agustín Rolandelli Música Gabriel Chwojnik Dirección de arte Laura Caligiuri Elenco Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu, Mariano Llinás, Klaus Dietze, Horacio Marassi, Lola Arias


lunes, 4 de agosto de 2025

MUESTRA ITINERANTE DE CINE AFRICANO

Del 9 al 31 de agosto gratis en el Palacio Libertad (ex CCK)

Durante los sábados y domingos de agosto se podrá ver una selección especial de películas de y sobre África del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina. Las proyecciones serán en la Sala María Luisa Bemberg, del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner - Sarmiento 151 - CABA) con entrada libre y gratuita. Esta muestra propone dos recorridos: Los sábados a las 17 hs, ÁFRICA: ARTE Y RAÍCES, una selección de películas que formaron parte del FICAA 2024; y CLÁSICOS DEL CINE AFRICANO. CINCO MIRADAS, UN CONTINENTE, una selección de películas que forman parte de los clásicos consagrados del cine africano, los domingos a las 16 hs

PROGRAMA
ÁFRICA: ARTE Y RAÍCES
Sábado 9 a las 17 hs
UNIENDO NUESTRA HERENCIA Dir. Pablo Varela (Senegal,  2025) corto
+
ZAMBA DE MANDINGA Dir. Daniel Gerez (Argentina, 2023)
El documental intenta responder las preguntas: ¿Cómo quedó este porcentaje de afrodescendientes en el devenir histórico santiagueño?, ¿en dónde sobrevive “lo negro”? ¿dónde quedan los rastros de una sociedad invisibilizada?, con el aporte del profesor Eleuterio Melián, referente nacional de la lucha afro

Sábado 16 a las 17 hs
AL DJANAT Dir. Chloé Aïcha Boro (Burkina Faso, 2023)
Tras la muerte de su tío, un dignatario mandingo Islam, la directora filma el patio de su familia. Ha estallado una disputa sobre la propiedad entre los defensores del derecho tradicional y los defensores del derecho oficial, heredado de la colonización europea. El patio se convierte en el teatro donde se juega el futuro de una familia emblemática

Sábado 23 a las 17 hs
GOING TO MARS: THE NIKKI GIOVANNI PROJECT Dir. Joe Brewster y Michèle Stephenson (Estados Unidos, 2022)
Going to Mars nos lleva a través de la mente de la legendaria poetisa Nikki Giovanni, mientras reflexiona sobre su vida y su legado. La voz de Nikki nos guía a través del tiempo y el espacio, a través de sueños y recuerdos, a través de décadas de la historia de Estados Unidos, mientras la película reimagina su obra más emblemática con un lirismo visual digno de un poeta. En la actualidad, Nikki se encuentra en la última etapa de su vida, enfrentándose a problemas de salud y al inevitable paso del tiempo. Sin embargo, en su arte y sus sueños, Nikki se aventura más allá de su propia vida, hasta el Pasaje del Medio y Marte, siempre aferrada a la posibilidad. Nos insta a soñar con un futuro mejor en el que reinen la equidad y la justicia, y las mujeres negras lideren, llamándonos a la acción con un mantra inolvidable: «Vamos a Marte».

Sábado 30 a las 17 hs
AYA’S DREAM Dir. Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi (Namibia, 2022) corto
+
OMI NOBU Dir. Carlos Yuri Ceuninck (Cabo Verde, 2022)
Quirino, un hombre de 76 años, lleva más de 30 años viviendo en un pueblo abandonado en el fondo de un profundo valle entre el mar y la montaña. Empezando a sentirse viejo, Quirino se enfrenta al dilema de tener que abandonar el único lugar que ha conocido o terminar sus días allí


CLÁSICOS DEL CINE AFRICANO. CINCO MIRADAS, UN CONTINENTE
Domingo 10 a las 16 hs
LE RETOUR D’UN AVENTURIER Dir. Moustapha Alassane (Niger, 1966) corto
+
LA PEQUEÑA VENDEDORA DE SOL Dir. Djibril Diop Mambéty (Senegal, 1998)
Durante mucho tiempo, la venta de periódicos por subasta en las calles de Dakar ha sido prerrogativa de los chicos. Pero hoy, Sili, una niña de doce años que viaja con muletas y está rogando por sobrevivir y ayudar a su abuela ciega, decide vender periódicos como chicos. Pero este pequeño mundo de vendedores de periódicos es despiadado, encontrará el dolor, pero también la amistad compartida entre la gente pequeña

Domingo 17 a las 16 hs
TABATABA Dir. Raymond Rajaonarivelo (Madagascar, 1988)
Tabataba evoca para la gente malgache, un viento que cruza el bosque cargado de polen tóxico y trae locura a los pueblos. En 1947, los habitantes de la aldea de Tanala, en la costa este de Madagascar, participaron en la gran revuelta contra la colonización francesa. La historia de la insurgencia y su represión se vive a través de los ojos de Solo, un joven cuya vida cotidiana y la infancia están para siempre molestos

Domingo 24 a las 16 hs
NHA FALA Dir. Flora Gomes (Guinea Bissau, 2002)
En Cabo Verde, todos los eventos que marcan la vida social están hechos de canciones. Pero la joven Vita no tiene derecho a cantar porque en su familia, una leyenda ancestral promete la muerte al que intentará hacerlo. Antes de partir a Francia para continuar sus estudios, Vita repitió su juramento ante su madre. Jura que ninguna melodía escapará de sus labios. Durante su estancia en París, Vita conoció a Pierre, un músico con el que se enamoró. Impulsada por su alegría, se complace en el zumbido y Pierre descubre la belleza de su voz. La convenció de grabar un récord que pronto resultó ser un gran éxito. Pero Vita está aterrorizada de haber desafiado la maldición. Decide irse a casa para confesar todo a su madre y enfrentarse a la tradición. Con la ayuda de Pierre, Vita organizó su propio funeral y resurrección en una suntuosa fiesta. Quiere mostrarle a su familia, a sus amigos y a su gente, que todo es posible cuando tienes el valor de atreverte

Domingo 31 a las 16 hs
TIMBUKTU Dir. Abderrahmane Sissako (Mali, 2014)
No lejos de Tombuctú, que ha caído bajo el yugo de los extremistas religiosos, Kidane lleva una vida sencilla y apacible en las dunas, rodeado de su esposa Satima, su hija Toya e Issan, su pastorcillo de 12 años. En la ciudad, los habitantes sufren impotentes el terror de los yihadistas que se han apoderado de su fe. Atrás han quedado la música y las risas, los cigarrillos e incluso el fútbol… Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Tribunales improvisados dictan cada día sus absurdas y trágicas sentencias. Durante un tiempo, Kidane y su familia parecen haberse librado del caos de Tombuctú. Pero su destino cambia el día en que Kidane mata accidentalmente a Amadou, el pescador que ha atacado a su vaca favorita. Deberá entonces enfrentarse a las nuevas leyes de estos ocupantes venidos de otros lugares… Premio del Jurado – Festival de Cannes – 2014, Mejor Película


domingo, 3 de agosto de 2025

1* edición Ciclo de Cine FED

7 y 8 de agosto - Proyección y conversatorios
en la Alianza Francesa

Los días 7 y 8 de agosto, en el marco de la Feria de Editores (FED), la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946 - CABA) propone, con entrada gratuita (con inscripción previa) la primera edición del Ciclo de Cine FED, un espacio pensado para conversar sobre cine desde su origen: la escritura. Dos jornadas para hacer foco en el proceso de creación del guión cinematográfico y, para abrir el diálogo entre el lenguaje literario y el lenguaje del cine. El ciclo incluye la proyección de Jesús López, con la presencia de su director Maximiliano Schonfeld y la guionista Selva Almada, y Falcon Lake, dirigida por Charlotte Le Bon, adaptación del cómic “Una hermana de Bastien Vivès”, editado en Argentina por H de Ideas, con la participación de Diego Rey, su editor, y Pablo Conde, divulgador cultural.

Ambas películas comparten un mismo eje: son relatos de iniciación, historias de tránsito hacia la adultez que encuentran su potencia en el cruce con lo fantástico, lo onírico y lo fantasmal. A través de esas presencias que desdibujan los límites de lo real, los personajes habitan sus duelos, deseos y descubrimientos. La propuesta es compartir una mirada cercana e íntima sobre el cine, desde su germen hasta su puesta en escena


Jueves 7 a las18 hs
JESÚS LÓPEZ (Argentina / Francia, 2021) de Maximiliano Schonfeld
Jesús López, un joven piloto de carreras, muere accidentalmente dejando su pueblo conmocionado. Su primo Abel, un adolescente sin rumbo, se siente poco a poco tentado a ocupar su lugar. Se instala con los padres de Jesús, viste su ropa, sale con sus amigos y su exnovia. Al principio la gente lo acepta y a Abel le gusta este papel. Pero el parecido con su primo se vuelve inquietante, hasta el punto de que acaba transformándose en Jesús López. En el pueblo se organiza una carrera en homenaje a Jesús. Animado por el espíritu de su primo, Abel conduce el coche del difunto. El resultado de esta carrera determinará si la transformación se vuelve o no definitiva


Viernes 8 a las 18 hs
FALCON LAKE (Canadá / Francia, 2022) de Charlotte Le Bon
Bastien, un adolescente parisino de 13 años, pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí se encontrará con Chloé, una chica de 16 años de quien se enamora. A pesar de la diferencia de edad y los miedos de Bastien al ser ella mayor que él, ambos desarrollarán un vínculo especial. Bastien tendrá que enfrentarse a sus temores para conseguir un lugar en el corazón de Chloé, mientras exploran su sexualidad y la inquietante leyenda del fantasma del lago


viernes, 1 de agosto de 2025

Documentales nacionales

domingos de agosto en la Casa Nacional del Bicentenario

El ciclo Legado Familiar, vida de artistas, que proyecta La Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985 - CABA) los domingos de agosto a las 19 hs con entrada gratuita, propone un recorrido por cinco documentales recientes, donde se rescata la trayectoria de figuras artísticas que marcaron época en el cine argentino: cineastas, productores, actrices, cantantes y modelos. A través de entrevistas íntimas con protagonistas, recortes periodísticos de la época, archivos familiares únicos, estos documentales tejen un relato que combina lo personal con lo histórico que se profundiza en las décadas de los ’50, ’60 y ’70, mostrando el auge del cine industrial y la música popular

PROGRAMA
Domingo 3 a las 19 hs
Mi padre y yo (2024) Dirección: Pablo Torre
Explora la vida y obra del influyente cineasta Leopoldo Torre Nilsson. Por medio de una antigua entrevista donde podemos escuchar la voz del propio protagonista y sus ideales, junto a material de archivo y recortes de sus principales películas, revela al público el retrato de un hombre cuyo amor, coraje y dedicación cambió para siempre el cine argentino. Leopoldo Torre Nilsson fue uno de los cineastas más destacados de la Argentina, experimentando sus inicios en el mundo del cine como asistente de dirección de su padre, el director Leopoldo Torres Ríos, entre 1939 y 1949. Babsy, como lo llamaban sus allegados, dirigió más de treinta películas, entre las que sobresalen La casa del ángel, La terraza, El Santo de la Espada, El pibe cabezas y Boquitas pintadas


Domingo 10 a las 19 hs
Yo nunca quise ser famosa (2024) Dirección: Verónica de Cata, Joaquín Ostrovsky, Nicolás Raúl Álvarez
Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia y se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina. Sus sobrinos nietos empiezan a hacer una biopic sobre ella que inesperadamente termina convirtiéndose en un rito de pasaje, en una familia cinematográfica


Domingo 17 a las 19 hs
Nuestra cosa perdida (2025) Dirección: Martina Cruz
Un policial emotivo donde una hija busca un guion cinematográfico, impulsada por las últimas palabras de su padre: “No me puedo morir porque no hice una película”. La película es el despliegue incompleto y oscurecido de ese hombre, ese misterio: padre de familia inusual, de oficios varios y ningún triunfo, que usa una cámara como los obsesivos, los que viven su vida observando a otros


Domingo 24 a las 19 hs
Botas rosas (2024) Dirección: Tomás De Leone
Aborda la biografía de la modelo publicitaria Isabel Palacios, conocida como la extraña de las botas rosas de la publicidad de Coca-Cola del ’69. Botas Rosas es un camino de descuartizamiento, que no solo atravesará alegrías y tristezas, sino momentos clave en los que ella dará un giro sobre experiencias pasadas para reinterpretarse desde el presente y poder mirar hacia el futuro


Domingo 31 a las 19 hs
Un hombre de cine (2022) Dirección: Hernán Gaffet
Esta película es un reconocimiento afectuoso a un padre, pero para Hernán Gaffet también es una excusa para repasar una deriva oculta de la historia nacional: la controversia de la Iglesia hacia el cine. En 1953, Néstor destinó sus ahorros —que había reunido para casarse con Beatriz Zuccolillo— a la compra de Juventud, divino tesoro, la primera película de Ingmar Bergman estrenada en Argentina. Desde entonces, y hasta su fallecimiento en diciembre de 1982, fue un incansable gestor cultural que acercó al público local una parte fundamental del arte cinematográfico mundial


miércoles, 30 de julio de 2025

Estrenos de la semana: jueves 31 de julio 2025

EXORCISMO EL RITUAL (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Ritual (Terror / 95 Min.)
Dirección: David Midell
Guion: David Midell, Enrico Natale
Elenco: Dan Stevens, Al Pacino, Ashley Greene
Fotografía: Adam Biddle
Música: Jason Lazarus, Joseph Trapanese
CRITICA: 4/10 (regular)
SINOPSIS Cuando una joven es poseída por una entidad demoníaca implacable, dos sacerdotes con pasados muy distantes deben unir fuerzas para salvarla. Uno es un veterano exorcista (Al Pacino), atormentado por su propio fracaso en un caso anterior. El otro (Dan Stevens), un sacerdote joven, lucha contra sus dudas y una fe que se tambalea. Juntos se adentrarán en un ritual que pondrá a prueba sus creencias, su cordura y sus vidas





Y DÓNDE ESTA EL POLICIA? (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Naked Gun (Acción. Comedia / 90 Min.)
Dirección: Akiva Schaffer
Guion: Jim Abrahams, Dan Gregor
Elenco: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser
Fotografía: Brandon Trost
Música: Joel McNeely

SINOPSIS Solo un hombre tiene las habilidades necesarias… ¡para liderar el Escuadrón de Policía y salvar el mundo! El teniente Frank Drebin Jr. (Liam Neeson) sigue los pasos de su padre en ¿Y DÓNDE ESTÁ EL POLICÍA?





CUANDO CAE EL OTOÑO (Francia, 2024)
Titulo original:
 Quand vient l’automneaka (Drama / 100 Min.)
Dirección: François Ozon
Guion: François Ozon, Philippe Piazzo
Elenco: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier
Fotografía: Jérôme Alméras
Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine

SINOPSIS La entrañable abuela Michelle disfruta de su tranquila jubilación en un pueblo de Borgoña, en las campiña francesa, cerca de su mejor amiga Marie-Claude. Pero cuando su hija Valérie le deja a su nieto Lucas para pasar juntos una semana de vacaciones de otoño, nada saldrá según lo planeado...





AMORES MATERIALISTAS (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Materialists (Romántica / 105 Min.)
Dirección: Celine Song
Guion: Celine Song
Elenco: Dakota Johnson, Pedro Pascal, Chris Evans
Fotografía: Shabier Kirchner
Música: Daniel Pemberton
CRITICA: 4/10 (regular)
SINOPSIS Una joven y ambiciosa casamentera de Nueva York se encuentra dividida entre la pareja perfecta y su imperfecto ex





HISTORIAS DE PAPEL (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Historias de papel (Drama / 80 Min.)
Dirección: Florencia Nizzo
Guion: Mechi Bove
Elenco: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá
Fotografía: Pedro Romero
Música: Jorge Soldera

SINOPSIS En medio de la vorágine de una gran ciudad, cinco pequeñas historias se entrelazan para contar el destino de sus protagonistas en el momento más definitivo de sus vidas, cuando la soledad, los sueños, los mandatos sociales, la pérdida de los recuerdos y la muerte, los atraviesen por completo y los una en una misma idea: la de resignificar el presente. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





HIJAS DEL MAIZ (Argentina / México, 2023)
Titulo original:
 Hijas del Maíz (Documental / 85 Min.)
Dirección: Alfonso Gastiaburo
Guion: Alfonso Gastiaburo
Elenco: Documental
Fotografía: Carla Scolari
Música: Martín Delgado

SINOPSIS Una partera y una educadora indígenas transforman el proceso de traer vida al mundo en una batalla contra la violencia de género. En el hogar Yach’il Antzetic de San Cristóbal de las Casas, en el sur de México, atienden a mujeres de comunidades originarias, sobrevivientes como ellas. En el camino sanan viejas heridas y se abren a cambiar el futuro, comenzando por criar distinto a sus hijas. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





QUINOGRAFIA (Argentina / España, 2025)
Titulo original:
 Quinografía (Documental / 75 Min.)
Dirección: Mariano Donoso, Federico Cardone
Guion: Mariana Guzzante
Elenco: Documental
Fotografía: Mariano Donoso, Isabel Ruiz
Música: Mauro Marquet, Alejandro Fiore

SINOPSIS El documental recorre la biografía del creador de Mafalda desde sus orígenes, reuniendo testimonios inéditos de sus tíos, hermanos, sobrinos, amigos y del propio Quino para dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter. Se proyecta en el Cultural San Martin (Paraná 310 - CABA)





OTRAS FORMAS (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Otras formas (Documental / 70 Min.)
Dirección: Florencia Ciliberti
Guion: Florencia Ciliberti, Paulina Bettendorff, Natalia Labaké
Elenco: Documental
Fotografía: Julieta Tarraubella, Natalia Labaké
Música: Nahuel Lombardo

SINOPSIS La artista Florencia Hana Ciliberti conversa con sus contemporáneos en sus talleres. Desde la cercanía y el humor, construye un relato sobre la música en el arte visual en Argentina, alternando testimonios, videoclips, performances y materiales de archivo. Por medio del collage y a modo de ensayo musical, se ponen en tensión las definiciones sobre la práctica musical, la legitimación de las obras sonoras por parte de las instituciones y la libertad de hacer sin etiquetas. La película traza una línea de tiempo que deviene y crea una escena, que hasta el momento, no ha sido del todo reconocida. Se proyecta jueves de agosto a las 19 hs en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA)



martes, 29 de julio de 2025

Doc Buenos Aires 2025

25 Muestra Internacional de Cine Documental
Del 19 al 24 de agosto

Del martes 19 al domingo 24 de agosto la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) y DAC (Vera 559 - CABA), serán sede de la vigesimoquinta edición del DocBuenosAires, un escenario donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación. Habrá focos dedicados a Daniela Seggiaro, Ignacio Agüero y Sylvain George. La apertura será con 7 Promenades avec Mark Brown (2024) de Vincent Barré y Pierre Creton , que se proyecta junto al corto Convertirse en piedra, del colombiano Jerónimo Atehortúa; y la clausura con, Las muertes de Chantyorinti, de Hermes Paralluelo junto al corto nacional Shadowban, de Marcelo Cugliari

PROGRAMA
APERTURA
Siete paseos con Mark Brown (7 Promenades avec Mark Brown / Francia, 2024) Dirección: Vincent Barré y Pierre Creton
Convertirse en piedra (Colombia, 2025) Dirección: Jerónimo Atehortúa (corto)

CLAUSURA
Las muertes de Chantyorinti (España / Colombia, 2024) Dirección: Hermes Paralluelo
Shadowban (Argentina, 2025) Dirección: Marcelo Cugliari (corto)

SECCIÓNES
SEÑALES DEL PRESENTE
Una sombra oscilante (Chile/Argentina/Francia, 2024) Dirección: Celeste Rojas Múgica
Los fragmentos (The Shards / Rusia, 2024) Dirección: Masha Chernaya
Una película (secreta) (Colombia, 2025) Dirección: Jerónimo Atehortúa
Forenses (Colombia, 2025) Dirección: Federico Atehortúa Arteaga
El silencio de mis manos (México, 2023) Dirección: Manuel Acuña
Volver a casa tan tarde (España, 2025) Dirección: Celia Viada Caso
Recuerdos para el que por mí pregunte (España, 2025) Dirección: Fernando Vílchez Rodríguez

NOSOTROS Y LO REAL
Los cruces (Argentina, 2025) Dirección: Julián Galay
Amor descartable (Argentina, 2025) Dirección: Azul Aizenberg
Las presencias (Argentina, 2025) Dirección: José Luis Gorasurreta
Los días chinos (Argentina, 2025) Dirección: Santiago Loza
Sinfon14 R3miix (Argentina, 2025) Dirección: Raúl Perrone

FOCOS
SYLVAIN GEORGE
Noche oscura, Las hojas silvestres (los ardientes, los obstinados (Nuit obscure - Feuillets sauvages (Les brûlants, les obstinés) / Francia, 2022) Dirección: Sylvain George
Noche oscura, Adiós aquí, adiós en cualquier parte (Nuit obscure - Au revoir ici, n'importe où / Francia, 2023) Dirección: Sylvain George
Noche oscura, ¿Acaso no soy un niño? (Nuit obscure – « Ain’t I a Child? » / Suiza-Francia-Portugal, 2025) Dirección: Sylvain George

DANIELA SEGGIARO
Nosilatiaj. La belleza (Argentina, 2012)
Husek (Argentina, 2021)
Senda india (Argentina, 2024)

IGNACIO AGÜERO
Aquí se construye (Chile, 1977)
El otro día (Chile, 2012)
Cartas a mis padres muertos (Chile, 2025)

ACTIVIDADES ESPECIALES 25 DOCBUENOSAIRES
Martes 19 a las 11 hs - DAC (Vera 559)
Las palabras y las imágenes: ¿por qué es necesario escribir un libro sobre la historia de una muestra de cine dedicada a lo real?
Diálogo entre Eduardo Russo, Carmen Guarini, Roger Koza y Luciano Monteagudo.

Miércoles 20 a las 10.30 hs - DAC (Vera 559)
La palabra, el cine y el tiempo. A propósito de la revista de cine En otro orden
Dialogo con Santiago Damiani y Francisco Guerrero. Modera: Roger Koza 

Viernes 22 a las 11 hs - DAC (Vera 559)
Nosotros, los otros y los planos. A propósito del cine de Daniela Seggiaro
Conversación con Daniela Saggiaro Modera: Roger Koza


miércoles, 23 de julio de 2025

Estrenos de la semana: jueves 24 de julio 2025

LOS 4 FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Fantastic Four: First Steps (Acción / 130 Min.)
Dirección: Matt Shakman
Guion: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman
Elenco: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn
Fotografía: Jess Hall
Música: Michael Giacchino

SINOPSIS Ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, presenta a la Primera Familia de Marvel mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer. Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal





EL SANADOR DE LOS OJOS CELESTES (Argentina, 2024)
Titulo original:
 El sanador de ojos celestes (Documental / 75 Min.)
Dirección: Tomás De Leone
Guion: *
Elenco: Documental
Fotografía: *
Música: *

SINOPSIS Durante los años noventa, Ricardo Schiariti se convirtió en el mentalista estrella del "jet set". Atendía presidentes, escribía best sellers, sus giras internacionales incluían avión privado y sold out. Su programa de TV batía ratings de audiencia. Así de espectacular fue su caída: denuncias por abuso, humillación pública y la cárcel.Ha guardado silencio por más de veinte años. Hoy, por primera vez, decide contar su historia. Se proyecta en el Cine gaumont (Av Rivadavia 1635 - CABA)





LOS TIPOS MALOS 2 (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Bad Guys 2 (Animación / 100 Min.)
Dirección: Pierre Perifel, JP Sans
Guion: Elisa Bell, Jessica Bendinger, Greg DePaul
Elenco: Animacion
Fotografía: Animación
Música: Daniel Pemberton

SINOPSIS Un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados Tipos Malos, se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos, pero se ven envueltos involuntariamente en un golpe de envergadura mundial planeado por un inesperado grupo de criminales: las Tipas Malas



domingo, 20 de julio de 2025

Ciclo Marco Bellocchio

Del 5 al 16 de agosto en la Sala Lugones

Ocho largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío, se verán en este ciclo denominado Marco Bellocchio, el inconformista propuesto por la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) del martes 5 al sábado 16 de agosto

PROGRAMA
Martes 5 A las 20.30 horas / Sábado 9 A las 18 horas
LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS (I pugni in tasca; Italia, 1965) Dirección: Marco Bellocchio
En los montes cerca de Piacenza, en un chalet antes lujoso y actualmente en ruinas, vive una familia burguesa casi totalmente aislada. La madre tiene cuatro hijos, está ciega y no se ocupa de su educación ni de la administración de la casa. En cambio, Augusto, el hijo mayor y jefe de familia, parece estar siempre pensando en el momento en que se marchará de esa casa. Sus hermanos Alessandro, Leone y Giulia muestran trastornos mentales. Leone tiene epilepsia y es incapaz de razonar. Giulia, aparentemente normal, se ha quedado anclada en un estado totalmente infantil y ha establecido una relación morbosa con su hermano Alessandro. También éste sufre epilepsia, pero demuestra una fría lucidez mental, hasta el punto de urdir planes diabólicos para asesinar a toda la familia


Miércoles 6 A las 18 horas / Jueves 14 A las 18 horas / Sábado 16 A las 21 horas
SANGRE DE MI SANGRE (Sangue del mio sangue; Italia, 2015) Dirección: Marco Bellocchio
Dos enigmáticas historias de siglos diferentes confluyen en algún momento entre el pasado y el presente, en un mismo lugar: el monasterio de Bobbio, que también hace las veces de prisión para herejes. Por un lado, un joven sacerdote del siglo XVII cae bajo el hechizo de una monja acusada de brujería. Por otro, un investigador de impuestos que intenta sacar de su escondite a un misterioso conde que dice ser un vampiro


Miércoles 6 A las 21 horas / Domingo 10 A las 15 horas
SALTO AL VACIO (Salto nel vuoto; Italia/Francia, 1980) Dirección: Marco Bellocchio
Mauro, un juez, está preocupado por su hermana mayor, María, que cuidó de él desde que era un niño, y ahora padece problemas psíquicos y delirios suicidas. Ella parece recuperarse de su depresión cuando Mauro le presenta a Giovanni, un brillante actor que tiene problemas con la ley. De manera inconsciente, Mauro comenzará a tener celos de esta relación


Jueves 7 A las 18 horas / Sábado 9 A las 15 horas
LA CONDENA (La condanna; Italia/Francia/Suiza, 1991) Dirección: Marco Bellocchio
Posiblemente el film más controvertido de Bellocchio después de El diablo en el cuerpo, La condena explora la complejidad del consentimiento sexual .Un arquitecto, Lorenzo, queda encerrado con una estudiante, Sandra, en un museo. Después de tener relaciones sexuales, ella denuncia que la situación no fue consentida. Ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Berlín, La condena examina las tensiones entre la seducción, la moralidad y la legalidad, mostrando cómo el caso afecta a los involucrados y a la sociedad en general


Jueves 7 A las 20.30 horas / Domingo 10 A las 18 horas / Sábado 16 A las 14.30 horas
DULCES SUEÑOS (Fai bei sogni; Italia/Francia, 2016) Dirección: Marco Bellocchio
Massimo, un reputado escritor y periodista, comienza a sufrir una serie de ataques de pánico. El hombre ha crecido sin conocer las causas de la muerte de su madre y sin entablar nunca relación con su padre. Cuando se prepara para vender el apartamento familiar, Elisa, una doctora, le ayudará a enfrentarse a las heridas de su pasado


Viernes 8 A las 18 horas / Domingo 10 A las 21 horas
LA NODRIZA (La balia; Italia, 1999) Dirección: Marco Bellocchio
Adaptación de una novela de Luigi Pirandello. A principios del siglo XX, en una familia de la alta burguesía, nace un niño cuya madre se niega a amamantarlo. Surge entonces la necesidad de contratar a una nodriza, una mujer analfabeta que se encariñará con el recién nacido. En estas circunstancias, la relación entre las dos mujeres se enturbia


Viernes 8 A las 20.30 horas / Sábado 16 A las 17.30 horas
LA CONVERSION (Rapito; Italia/Francia/Alemania, 2023) Dirección: Marco Bellocchio
En Bolonia, en 1858, un niño de seis años llamado Edgardo Mortara fue secuestrado por las autoridades del estado papal, separado de sus padres judíos y puesto al cuidado de la Iglesia. Se cree que fue bautizado en la cuna en circunstancias extrañas y que el niño sería declarado católico. Con la mente desprovista de la herencia y las creencias religiosas de su familia, Edgardo se encontró, sin que él lo supiera, en el centro de una tormenta internacional que condujo directamente al rechazo del pueblo italiano al gobierno del Papa en medio del tumultuoso Risorgimento. En esta suntuosa película del apreciado director octogenario Marco Bellocchio, el caso Mortara se convierte en un extraordinario drama histórico casi operístico. Kidnapped es a la vez una narración personal y a escala humana de una familia en crisis, que sigue a unos padres que harán cualquier cosa para recuperar a su hijo de las garras de un gobierno teocrático despiadado, y un retrato de amplio alcance de un país al borde de la revolució


Sábado 9 A las 21 horas / Jueves 14 A las 21 horas
EL DIABLO EN EL CUERPO (Il diavolo in corpo; Italia/Francia, 1986) Dirección: Marco Bellocchio
Andrea, un estudiante, se obsesiona con Giulia, una mujer mayor que ve desde su ventana y que está comprometida con un hombre encarcelado. A pesar de la diferencia de edad y la situación sentimental de Giulia, ambos comienzan un apasionado romance. La relación se desarrolla en medio de la oposición familiar, especialmente por parte del padre de Andrea, un psiquiatra que ha tratado a Giulia en el pasado. Adaptación de la novela del autor francés Raymond Radiguet, originalmente publicada en 1923


miércoles, 16 de julio de 2025

Estrenos de la semana: jueves 17 de julio 2025

SE LO QUE HICIERON EL VERANO PASADO (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 I Know What You Did Last Summer (Terror / 110 Min.)
Dirección: Jennifer Kaytin Robinson
Guion: Jeff Howard, Jennifer Kaytin Robinson
Elenco: Madelyn Cline, Sarah Pidgeon, Tyriq Withers
Fotografía: Elisha Christian, David Lanzenberg
Música: Chanda Dancy

SINOPSIS Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente automovilístico mortal, ocultan las pruebas y hacen un pacto para mantenerlo en secreto antes que afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven obligados a enfrentarse a una horrible verdad: alguien sabe lo que hicieron el verano pasado... y está decidido a vengarse. A medida que los amigos son acechados uno a uno por el asesino, descubren que esto ya ha ocurrido antes, y acuden a dos sobrevivientes de la legendaria masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda





GRACIAS POR OPERAR CON NUESTRO BANCO (Alemania, 2024)
Titulo original:
 Thank You for Banking with Us (Drama / 90 Min.)
Dirección: Laila Abbas
Guion: Laila Abbas
Elenco: Yasmine Al Massri, Clara Khoury, Kamel El Basha
Fotografía: Konstantin Kroening
Música: Ahmed El Sawy

SINOPSIS Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde. En una carrera contrarreloj, enfrentan normas religiosas, tensiones familiares y los dilemas de su propia alianza





EL NOVIO DE MAMÁ (Argentina, 2025)
Titulo original:
 El Novio de Mamá (Comedia / 80 Min.)
Dirección: Nicolás Silbert, Leandro Mark
Guion: Lucas Bucci, Tomás Sposato
Elenco: José María Listorti, Dani “La Chepi”
Fotografía: Fernando Lockett
Música: Sergei Grosny

SINOPSIS Leonardo, un optimista agente de viajes de 50 años, lucha por ganarse el cariño de los hijos de Lucía, una madre trabajadora que intenta rehacer su vida tras la muerte de su esposo. En un hilarante viaje a la Patagonia, entre perros alérgicos, adolescentes rebeldes y niños obsesionados con la seguridad, Leonardo deberá demostrar que, aunque no sea el héroe perfecto, puede ser el hombre que esta familia necesita para comenzar de nuevo





DEMANDA CONTRA EL OLVIDO (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Demanda Contra el Olvido, Poesía y Aventura en Raúl González Tuñón (70 Min.)
Dirección: Horacio López
Guion: Horacio López, Oche Califa
Elenco: Documental
Fotografía: Tomás Morini
Música: *

SINOPSIS Raúl González Tuñón fue uno de los grandes poetas del siglo XX en lengua española. Viajero incansable, cronista incansable, amigo de Federico García Lorca y Pablo Neruda, su obra marcó a varias generaciones en la Argentina y América Latina. “Demanda Contra el Olvido, Poesía y Aventura en Raúl González Tuñón” reconstruye su figura a través de archivos, testimonios y pasajes biográficos que recorren una vida apasionada, creadora y comprometida. Se proyecta en el Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046 - CABA)





EL JUEGO DE LAS 100 VELAS LA ÚLTIMA POSESION (Argentina, 2023)
Titulo original:
 The 100 Candles Game: The Last Possession (Terror / 75 Min.)
Dirección: Guillermo Lockhart, Carlos Goitia
Guion: Camilo Zaffora
Elenco: Magui Bravi, Josefina Fariña
Fotografía: Luciano Montes de Oca
Música: Luciano Onetti

SINOPSIS Un grupo de influencers decide practicar un juego paranormal en la misteriosa Mansión Stonewall. Para ello, forman un círculo con cien velas encendidas y comienzan a narrar historias de terror en vivo para sus redes sociales, sin saber que este lugar esconde un oscuro pasado. Han despertado algo maligno. Los jóvenes deberán continuar con el juego hasta el final, si es que quieren sobrevivir





AGREGADOS OBREROS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Agregados obreros (Documental / 85 Min.)
Dirección: Marcelo Rest
Guion: Gustavo Alonso
Elenco: Documental
Fotografía: *
Música: *

SINOPSIS El documental explora la figura del agregado obrero como una figura diplomática que surgió durante el primer gobierno de Perón en Argentina. Esta iniciativa representó un conflicto cultural al abrir espacios en la política argentina, como la cancillería y las relaciones exteriores, a los trabajadores. El film busca ilustrar esta batalla cultural. El agregado obrero es presentado como un arquetipo de un movimiento disruptivo y transformador, tanto a nivel nacional como internacional, que sirvió de inspiración para la expansión de los derechos sociales. Su plan de acción incluía difundir el justicialismo en el movimiento obrero latinoamericano y formar la ATLAS (Agrupación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalistas). Los agregados obreros, como embajadores de la clase trabajadora, desempeñaron un papel crucial en los lugares donde actuaron, involucrándose en conflictos internos y arriesgando sus vidas. El documental relata el periplo de estos hombres que estaban haciendo historia. Se proyecta en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





PITUFOS (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Smurfs Movie (Animación / 90 Min.)
Dirección: Chris Miller, Matt Landon
Guion: Pam Brady
Elenco: Animación
Fotografía: Animación
Música: Rihanna, Henry Jackman

SINOPSIS Película musical de animación centrada en las icónicas creaciones de Peyo. Cuando Papá Pitufo es secuestrado de forma misteriosa por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina lleva a los Pitufos a una misión al mundo real para salvarle. Con la ayuda de nuevos amigos, los Pitufos deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo





TONY, SHELLY Y LA LINTERNA MAGICA (Hungría, 2023)
Titulo original:
 Tony, Shelly and the Magic Light (Animación / 80 Min.)
Dirección: Filip Pošivač
Guion: Filip Pošivač, Jana Srámková
Elenco: Animación
Fotografía: Denisa Buranová
Música: Adam Balazs

SINOPSIS Tony es un niño de once años con una característica muy especial: brilla. Sus padres intentan mantenerlo en casa para protegerlo del mundo exterior. Sin embargo, poco antes de Navidad, una niña peculiar llamada Shelly se muda a su edificio y revoluciona su vida. Por primera vez, Tony tiene una verdadera amiga. Le presenta a Shelly su mundo de fantasía dentro de su búnker de almohadas, y ella le muestra su tesoro secreto: una linterna mágica. Con su luz, crean imágenes y mundos increíbles que solo ellos pueden ver. Juntos, comienzan una emocionante búsqueda para descubrir el origen de los misteriosos mechones de oscuridad que están absorbiendo la luz del sol en la casa