..

miércoles, 9 de abril de 2025

Estrenos de la semana: jueves 10 de abril 2025

EL AMATEUR: OPERACION VENGANZA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Amateur (Acción. Thriller / 100 Min.)
Dirección: James Hawes
Guion: Ken Nolan, Gary Spinelli
Elenco: Rami Malek, Laurence Fishburne
Fotografía: Martin Ruhe
Música: Volker Bertelmann

SINOPSIS Charlie Heller es un brillante pero profundamente introvertido decodificador de la CIA que trabaja desde una oficina en el sótano de la sede en Langley, cuya vida da un vuelco cuando su esposa es asesinada en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar medidas, él decide tomar el asunto en sus propias manos embarcándose en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia se convierte en su arma más poderosa para eludir a sus perseguidores y lograr su venganza





LOS INDESEADOS (Islandia, 2023)
Titulo original:
 Kuldi (Thriller / 95 Min.)
Dirección: Erlingur Thoroddsen
Guion: Erlingur Thoroddsen
Elenco: Jóhannes Haukur, Vala Kristin Eiriksdottir
Fotografía: Brecht Goyvaerts
Música: Einar Sv. Tryggvason

SINOPSIS Cuando Ódinn, un investigador solitario, empieza a indagar en una serie de muertes ocurridas décadas atrás en un centro de tratamiento juvenil, su propia vida y la de su hija adolescente se ven atrapadas en una espiral de sucesos inquietantes. Lo que parecía un caso archivado comienza a revelar oscuros secretos enterrados en el pasado, hilos invisibles que podrían conectar estas tragedias con la reciente y enigmática muerte de su ex-esposa. Mientras el frío islandés cala en los huesos, Ódinn se enfrenta a una verdad aterradora: algunas puertas del pasado, una vez abiertas, nunca vuelven a cerrarse





LA CAIDA DEL VUELO 811 (Rusia, 2022)
Titulo original:
 Odna - The one (Thriller. Drama / 105 Min.)
Dirección: Dmitriy Suvorov
Guion: Nazarov Andrey, Anton Belov, Dmitriy Suvorov
Elenco: Maksim Ivanov-Marenin, Nadezhda Kaleganova
Fotografía: Mikhail Kelim
Música: Vadim Karpenko
CRITICA: 4/10 (buena)
SINOPSIS El 24 de agosto de 1981, los recién casados Larisa y Vladimir Savitsky subieron a bordo del avión siguiendo el vuelo Komsomolsk-on-Amur – Blagoveshchensk. 30 minutos antes del aterrizaje, la aeronave civil AN-24 colisionó con otra aeronave y se partió en pedazos a una altura de más de 5 kilómetros sobre el suelo. Se suponía que nadie sobreviviría… pero sucedió un milagro. Larisa Savitskaya se despertó en medio de los restos del avión en la impenetrable taiga. Ahora ella misma tiene que crear un verdadero milagro, que solo una persona de mente fuerte es capaz de hacer





LA NIÑA DE MIS OJOS (Corea de Sur, 2024)
Titulo original:
 You are the apple of my eye (Drama. Romántica / 100 Min.)
Dirección: Cho Young-Myoung
Guion: Giddens Ko, Cho Young-Myoung
Elenco: Jung Jin-Young, Da-Hyeon Kim
Fotografía: Hong Jae-Sik
Música: Lee Jong-Myoung

SINOPSIS Jin-woo y sus amigos atraviesan los altibajos de la adolescencia. Sin embargo, todos comparten una fascinación por Seon-ah, la elegante y hermosa estudiante modelo que parece un sueño inalcanzable, a pesar de estar en la misma clase. A pesar de sus diferentes personalidades y niveles académicos, Jin-woo y Seon-ah forman un vínculo estrecho al apreciar las cualidades únicas de cada uno. Su relación atraviesa fases desafiantes de la escuela secundaria hasta los inevitables cambios de la vida adulta





EL VIAJE DE MADELEINE (Francia, 2022)
Titulo original:
 Driving Medeleine (Drama / 85 Min.)
Dirección: Christian Carion
Guion: Christian Carion, Cyril Gely
Elenco: Line Renaud, Dany Boon, Alice Isaaz
Fotografía: Pierre Cottereau
Música: Philippe Rombi

SINOPSIS Madeleine, de 92 años, llama a un taxi para que la lleve al asilo donde vivirá. Charles, un conductor desilusionado y de corazón tierno, acepta conducir por los lugares que marcaron la vida de la anciana. A través de las calles de París, se revela su extraordinario pasado. Todavía no lo saben, pero ambos forjarán una amistad durante este viaje que cambiará sus vidas para siempre





SCREAMBOAT LA MASACRE DEL RATON (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Screamboat (Terror / 100 Min.)
Dirección: Steven LaMorte
Guion: Matthew Garcia-Dunn, Steven LaMorte
Elenco: David Howard Thornton, Allison Pittel
Fotografía: Steven Della Salla
Música: Charles-Henri Avelange, Yael Benamour

SINOPSIS Un paseo nocturno en ferry por Nueva York se convierte en una lucha desesperada por la supervivencia cuando un travieso ratón se transforma en una monstruosa realidad





VINCHUCA (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Vinchuca (Drama / 95 Min.)
Dirección: Luis Zorraquin
Guion: Luis Zorraquin, Laura Ávila
Elenco: Fernando Vergara, Marcelo Savignone, Ana Sedoff
Fotografía: Edu Rabin
Música: Pedro Santiago

SINOPSIS Nelson, un adolescente que abandona la escuela para dedicarse a contrabandear teléfonos móviles en la frontera entre Argentina y Brasil, es atrapado por la policía y obligado a trabajar como informante. Como parte de su misión tendrá que mudarse a una ciudad vecina, asistir a una nueva escuela y acercarse a las hijas de Jara, un supuesto jefe narcotraficante. Durante la operación, tendrá que convivir con un conflictivo gendarme y aprender a resolver sus diferencias en un mundo de mentiras, amor y traición. Se proyecta en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





EL REY DE REYES (Corea del Sur, 2025)
Titulo original:
 The King Of Kings (Animación / 100 Min.)
Dirección: Seong-ho Jang
Guion: Rob Edwards, Seong-ho Jang
Elenco: Animación
Fotografía: Kim Woo-hyung
Música: *

SINOPSIS Un padre le cuenta a su hijo la historia más grandiosa jamás contada, y lo que comienza como un cuento para dormir se convierte en un viaje transformador. Con una vívida imaginación, el niño camina junto a Jesús, presenciando sus milagros, enfrentando sus pruebas y comprendiendo su sacrificio supremo. El Rey de Reyes nos invita a redescubrir el poder perdurable de la esperanza, el amor y la redención a través de la mirada de un niño





EL EXILIO DE LOS MÚSICOS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 El exilio de los músicos (Documental / 65 Min.)
Dirección: Iván Cherjovsky
Guion: Iván Cherjovsky
Elenco: Documental
Fotografía: *
Música: *

SINOPSIS Entre 1933 y 1945, más de cien músicos europeos, la mayoría de ellos judíos, abandonaron Europa para radicarse en la Argentina, donde reorganizaron exitosamente sus carreras. La musicóloga Silvia Glocer investiga cada detalle de sus vidas. Se proyecta en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)



martes, 8 de abril de 2025

Comunicado de el Colectivo de Cineastas

"EL CINE ARGENTINO EXISTE,

AUNQUE QUIERAN NEGARLO"

(en el marco del BAFICI, contra la gestión del INCAA)
El 26 BAFICI nos encuentra sumergidxs en una maraña de sentimientos. Celebramos fuerte cada estreno y cada proyección de las películas nacionales que fueron programadas, felicitamos fuerte a cada equipo que participó en cada una de ellas, aplaudimos fuerte cada historia compartida. Sin embargo, la perspectiva del presente se torna cruel. El Instituto Nacional de Cine se transformó en una pesadilla: en el tiempo que lleva la actual gestión, ninguna película recibió apoyos nacionales. Los escasísimos concursos abiertos para nuevos proyectos no están cumpliendo sus propios calendarios, y la incapacidad de las autoridades de formar siquiera un jurado, no hacen más que reafirmar la desidia en la que se ve envuelto el INCAA. Los pasillos del edificio de la calle Lima están vacíos, se ve concretamente la desfinanciación de programas y áreas que acercaban el cine a las personas. Los despidos llegan a 500 familias. No hay respuestas claras para las películas que quedaron varadas. Sin adelantos de subsidios ni reglas claras para asumir co-producciones internacionales, las películas se están quedando en el camino.

Repetimos, fuerte, que vamos a seguir haciendo cine, como sea. Porque es nuestra forma de vida, porque es lo que sabemos hacer, porque de esta profesión aprendimos a vivir y a compartir. Repetimos que vamos a seguir haciendo cine porque también es un derecho. Así lo aprendimos y así necesitamos defenderlo. Porque el cine es una forma de acercarnos, de contar, de vernos unxs a lxs otrxs. El cine es una forma de empatizar. Habrán películas más austeras, filmadas con celulares, producciones cada vez más chicas. Pero el problema no es la falta de tecnología, sino la indiferencia que se percibe frente a lo que nos pasa. La crisis profunda que estamos viviendo como sector, no solo afecta a la cantidad de películas: es la capacidad que tiene nuestra sociedad para contarse a sí misma. Cuando un país abandona su cultura, no solo pierde una industria. Pierde el lenguaje para entender sus propios conflictos y soñar su futuro. 


Como amamos el cine seguramente sigamos haciendo películas pero nos preguntamos cómo vamos a hacerlo. Frente a un mercado que homogeniza las producciones y tiende a monopolizar los sistemas de distribución, las políticas públicas son una necesidad para que la pluralidad tenga lugar. Tenemos una ley de cine y un Instituto con recursos propios que hoy no están siendo puestos para fomentar al cine, tampoco hay proyectos en el corto y mediano plazo para apoyar e incentivar a toda la diversidad del cine que se produce en todo el país. Como cineastas argentinxs, trabajadorxs de la cultura, seguimos bregando por recursos públicos para sostener una cadena de valor que es económica y también simbólica. Porque el cine argentino existe, aunque quieran negarlo

Colectivo de Cineastas

lunes, 7 de abril de 2025

Retrospectiva Stanley Kubrick

Del 9 al 27 de abril
gratis en el Cine York

El ciclo dedicado al director norteamericano presenta una selección de 10 títulos, que atraviesan los varios géneros por donde se movió Kubrick, películas bélicas, policíaca, ciencia ficción, terror y hasta films que abordan la complejidad del deseo, componen esta muestra, que realiza Lumiton en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) del 9 al 27 de abril, con entrada gratuita

PROGRAMA
Miércoles 9 a las 18 y 21 hs
MIEDO Y DESEO (Fear and desire / Estados Unidos 1952) de Stanley Kubrick
En plena II Guerra Mundial, cuatro soldados norteamericanos quedan atrapados y perdidos detrás de las líneas enemigas cuando su avión se estrella. Desesperados por salir de ahí, deciden planear una ruta de escape a través del río, pero en el camino se encuentran con oficiales enemigos


Jueves 10 a las 18 y 21 hs
ATRACO PERFECTO (The Killing / Estados Unidos, 1956) de Stanley Kubrick
Después de pasar por la cárcel, Johnny Clay ha decidido dar el último golpe de su vida, el que le permita retirarse junto a su amada Fay. El plan es llevarse la recaudación de las carreras de caballos de un hipódromo. Después de una meticulosa selección de colaboradores, planea la estrategia del asalto con una precisión insospechada. Tratará de provocar un altercado en la sala de apuestas y matar al caballo favorito de la séptima carrera. Clay cuenta con la ayuda de Randy, un policía sobornado, George, el cajero de las apuestas, y Mike, barman del hipódromo. El atraco se desarrolla según lo previsto, pero los problemas se presentan con el reparto del botín


Viernes 11 a las 18 y 21 hs / Domingo 27 a las 18 hs
LA NARANJA MECÁNICA (A Clockwork Orange / Reino Unido, 1971) de Stanley Kubrick
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial


Sábado 12 a las 18 y 21  / Domingo 27 a las 21 hs
EL RESPLANDOR (The Shining / Reino Unido, 1980) de Stanley Kubrick
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales


Domingo 13 a las 18 y 21 hs
LOLITA (Estados Unidos, 1962) de Stanley Kubrick
Humbert, un profesor cuarentón, llega a Ramsdale (New Hampshire) y alquila una habitación en casa de la viuda Charlotte Haze que tiene una hija de once años. Humbert se enamora perdidamente de la chiquilla y concibe un perverso plan para poder estar siempre cerca de la irresistible Lolita… Adaptación de la novela homónima de Vladimir Nabokov


Miércoles 16 a las 18 y 21 hs
NACIDO PARA MATAR (Full Metal Jacket / Reino Unido, 1987) de Stanley Kubrick
Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos


Miércoles 23 a las 18 y 21 hs
SENDEROS DE GLORIA (Paths of Glory / Estados Unidos, 1957) de Stanley Kubrick
Primera Guerra Mundial. En 1916, en Francia, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esa misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados


Jueves 24 a las 18 y 21 hs
DR. STRANGELOVE (Reino Unido, 1964) de Stanley Kubrick
Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del Presidente, un antiguo científico nazi, el doctor Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre


Viernes 25 a las 18 y 21 hs
2001: ODISEA DEL ESPACIO (2001: A Space Odyssey / Reino Unido, 1968) de Stanley Kubrick
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del «homo sapiens», unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada


Sábado 26 a las 18 y 21 hs
OJOS BIEN CERRADOS (Eyes Wide Shut / Reino Unido, |1999) de Stanley Kubrick
William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de romper su matrimonio por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una congregación secreta dedicada al hedonismo y al placer sin límites. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él


domingo, 6 de abril de 2025

Ciclo Jacques Tourneur

Sábados y domingos de abril
en El Recoleta

Durante abril El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930 - CABA) proyecta, con entrada gratuita, el ciclo Jacques Tourneur, la gloria clásica, integrado por seis títulos que dan cuenta de dos virtudes: la versatilidad en cuanto a tonos y géneros, y su aproximación muy humana, en ciertos momentos casi naturalista, a los personajes. Las funciones se realizan los sábados y domingos a las 18 hs.

PROGRAMA
Domingo 6 a las 18 hs
AL CAER LA NOCHE (Nightfall / Estados Unidos, 1956) de Jacques Tourneur
Basada en una novela de David Goodis, esta historia de un hombre atrapado entre una enorme suma de dinero y una falsa acusación de asesinato es un noir que, como representa con precisión el género, retrata la ambigüedad moral y la posibilidad del Mal en cualquier persona. Los personajes -el fugitivo Vanning (Aldo Ray), la bella Marie (Anne Bancroft), el violento Red (Brian Keith), el investigador justo (James Gregory)- son criaturas complejas de las que podemos esperar cualquier comportamiento: es la noche (la noche real que menta el título; la noche oscura del alma de los personajes) la que revela, finalmente, las intenciones y posibilidades de cada uno. El uso de la luz nocturna en la ciudad y del brillo hiriente en la montaña, funcionan como complemento y metáfora de una historia que seguramente inspiró películas como Fargo y Un plan simple. Un clásico un poco olvidado, pero fundamental


Domingo 13 a las 18 hs
WICHITA (Estados Unidos, 1955) de Jacques Tourneur
El mito de Wyatt Earp es quizás el más referido en el western. Lo filmaron John Ford (Pasión de los fuertes), John Sturgess (Duelo de titanes), Lawrence Kasdan (Wyatt Earp) y muchos más. Entre ellos, Tourneur, que en esta película protagonizada por Joel McCrea utiliza el color con una sensibilidad plástica notable. Es en ese sentido un gran espectáculo, pero también -la Bestia interna es el tema recurrente en su obra- una compleja exploración de las raíces de la violencia. Lo más interesante es que -otra característica del realizador- no sobra ninguna escena y va directo al punto, una máquina narrativa extraordinaria que demuestra además lo bien que podía retratar lo épico. Una de las grandes películas sobre el nacimiento de un mito


Sábado 19 a las 18 hs
YO DORMI CON UN ZOMBIE (The Flame and the Arrow / Estados Unidos, 1943) de Jacques Tourneur
Otra de las producciones “de terror” (las comillas son intencionales) de Val Lewton, narra las aventuras y desventuras de una mujer en la Haití del culto vudú. Pero mucho más que una película de miedo, Yo dormí... es un melodrama sobre amores imposibles, así como un retrato social muy preciso que retrata al gran dinero y la explotación de los que no tienen quién los defienda salvo una religión antigua y secreta. Es quizás la película más romántica de Tourneur (“romántica” en el sentido de emocionalmente desaforada y personal), y la manera como fluyen sus imágenes anticipan el mal llamado realismo mágico. Las secuencias del culto vudú son de una belleza onírica pocas veces lograda en el cine de Hollywood


Sábado 26 a las 18 hs
EL HALCON Y LA FLECHA (I Walked with a Zombie / Estados Unidos, 1950) de Jacques Tourneur
Un poco de Robin Hood, un mucho de acrobacia (Burt Lancaster, el héroe de la película, era acróbata de formación, como Buster Keaton, Tony Curtis o Tom Cruise) y un universo semi medieval de fantasía ubicado en un norte de Italia totalmente fantástico son los elementos con los que Tourneur crea esta obra del cine de aventuras que captura el ojo con su vértigo y su color. Muestra, además, la enorme capacidad para los movimientos, para utilizar - ¿mencionamos a Buster Keaton?- cualquier elemento de la puesta en escena para resolverle problemas a los personajes. Un noble rebelde debe rescatar a su hijo de un malvado, y también -claro que sí, era Virginia Mayo- quedarse con la chica. La alegría de la película, que no carece de ciertas complejidades (la infiel esposa del protagonista y su nobleza final, por ejemplo) es contagiosa


Domingo 27 a las 18 hs
LA COMEDIA DEL TERROR (The Comedy of Terrors / Estados Unidos, 1963) de Jacques Tourneur
Congreso de genios. El productor es Roger Corman; el elenco reúne a los caballeros del terror Vincent Price, Peter Lorre, Basil Rathbone y -last but not least- Boris Karloff. Todo gira alrededor de unos enterradores que son también estafadores y tienen un único ataúd para sus negocios. La parafernalia truculenta sirve como entorno para un vaudeville donde nada ni nadie se toma en serio (lo de Karloff como un anciano desorientado es una prueba de lo genial que podía ser) y donde reinan la ironía y, en ocasiones, el puro gag físico. Casi una despedida de Tourneur del cine (haría otra película con Corman, una adaptación poco feliz de relatos de Lovecraft, Dioses de la guerra y el abismo), es pura comicidad hecha por intérpretes que deciden jugar para y con el espectador


sábado, 5 de abril de 2025

Ciclo de documentales nacionales

domingos de abril
en la Casa Nacional del Bicentenario

Los domingos de abril a las 19 horas, la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985 - CABA) proyecta, con entrada gratuita, Entre naciones. Migraciones y convivencia en la Argentina, un ciclo de documentales nacionales que propone abordar la complejidad de las migraciones permanentes y su impacto en la sociedad argentina. El ciclo inicia el domin6 con La imagen real,  Pablo Montllau

PROGRAMACIÓN
Domingo 6/4 a las 19 hs
La imagen real (2024) Dirección: Pablo Montllau
A 40 años de la Guerra de Malvinas, autores y protagonistas de dos fotografías emblemáticas (una por cada bando) relatan cómo vivieron la exposición mediática, el orgullo, la humillación y su relación con el recuerdo que existe de la guerra, basado en las fotos que los inmortalizaron


Domingo 13/4 a las 19 hs
El campo en mí (2023) Dirección: Tamara Mesri
Luba y Tamara, abuela y nieta, son las protagonistas de este divertido, tierno y triste documental donde vemos cómo el linaje nos marca y forma parte de nuestro ser y hacer. Somos nuestra historia y cómo lidiamos con ella... Cuatro generaciones de mujeres judías ríen para ayuntar los fantasmas del antisemitismo


Domingo 20/4 a las 19 hs
Mekong-Paraná: Los últimos laosianos (2018) Dirección: Ignacio Luccisano
Desde un Laos destrozado por la guerra hasta un pueblo de Santa Fe. Ese es el épico viaje de la familia Ithanvong. La cercanía y el cariño con que se los retrata en su historia y su presente es entendible: aquí están algunos de los personajes más queribles de este o de cualquier festival


Domingo 27/4 a las 19 hs
Partió de mí un barco llevándome (2023) Dirección: Cecilia Kang
En las filas del ejército japonés, durante la Segunda Guerra Mundial, existían las denominadas mujeres de consuelo. En la actualidad, ese término fue reemplazado por una definición más cercana a la realidad: eran mujeres secuestradas y convertidas en esclavas sexuales. Producto de un largo período de humillación, las víctimas permanecieron calladas, pero algunas pocas se han animado a escribir sobre su calvario en una serie de cartas. El nuevo documental de Cecilia Kang recupera esos testimonios para hablar sobre cómo repercuten la Historia y los mandatos sociales en la vida de las mujeres de la colectividad coreana en Argentina, desde la perspectiva de una joven estudiante de actuación que, a partir del acercamiento a esas correspondencias, se permite reflexionar sobre la comunidad en la que vive, y de esa manera entender más sobre las tradiciones de su pueblo y sobre su propia historia familiar


viernes, 4 de abril de 2025

Retrospectiva Chris Marker

Del 22 de abril al 8 de mayo
en la Sala Lugones

Del martes 22 de abril al jueves 8 de mayo se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA), un ciclo denominado El cine según Chris Marker, que se realiza en el marco de una nueva edición del Festival de Cine Francés en Buenos Aires, que está integrado por cuatro largometrajes y dos cortos, en copias enviadas especialmente desde París, e incluye títulos indispensables en la carrera del gran realizador francés como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país

PROGRAMA
Martes 22 A las 15 horas / Sábado 3 de mayo A las 15 horas / Jueves 8 A las 18 horas
Sin sol (Sans soleil / Francia, 1983) Dirección: Chris Marker
Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cementerio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de las imágenes de sus viajes se interroga sobre la memoria y la función del recuerdo, "que no es lo contrario del olvido, sino su opuesto", para conformar, como Sei Shônagon, su particular lista de "cosas que hacen latir el corazón"


Miércoles 23 A las 15 horas / Miércoles 30 A las 15 horas / Martes 6 A las 15 horas / Miércoles 7 A las 21 horas  (Duración total del programa: 55’)
La jetée (Francia, 1962) Dirección: Chris Marker
Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el único modo de salvar a la humanidad es recurriendo a los viajes a través del tiempo: o bien mandar a una persona al pasado para pedir ayuda, o al futuro para buscar una solución a la situación presente. El elegido para realizar el viaje a través del tiempo es un prisionero. Historia de corte experimental sobre el poder de la memoria, contada exclusivamente a través de fotos fijas, en la que un hombre trata de reconstruir el recuerdo de su amada, en tiempos de la Tercera Guerra Mundial. Singular film de ciencia-ficción francés, que inspiró la conocida película estadounidense "12 Monos" (1995)

+

La sexta cara del Pentágono (La sixième face du Pentagone / Francia, 1968) Dirección: Chris Marker, François Reichenbach
“Si los cinco lados del Pentágono te parecen inexpugnables, ataca por el sexto” (proverbio zen). Chris Marker sigue a la manifestación en Washington de los partidarios de la paz en Vietnam celebrada el 21 de octubre de 1967


Miércoles 23 A las 18 horas / Domingo 27 A las 15 horas / Domingo 4 A las 15 horas
Carta desde Siberia (Lettre de Sibérie / Francia, 1958) Dirección: Chris Marker
Ensayo lírico en forma de correspondencia, mezclado con diversos elementos estilísticos, que documenta el viaje de Chris Marker a Siberia y en el que el cineasta desarrolla por primera vez su característico estilo de narración


Jueves 24 A las 18 horas / Martes 29 A las 15 y 21 horas / Miércoles 7 A las 15 horas
Nivel Cinco (Level Five / Francia, 1997) Dirección: Chris Marker
Laura recibe el encargo de terminar el guion de un videojuego dedicado a la batalla de Okinawa (tragedia casi desconocida en Occidente, pero determinante en el fin de la Segunda Guerra Mundial). El objetivo del juego no consiste en modificar el curso de la Historia, sino reproducirla tal y como fue. Pero, al trabajar sobre Okinawa, Laura se topará en Internet con una misteriosa red paralela de informadores y testigos de la batalla. Así, conocerá aspectos de la tragedia que empezarán a interferir en su propia vida. Como todos los videojuegos, Level Five avanza por niveles. Laura y su interlocutor, intoxicados por su misión, acabarán por componer una metáfora de la vida, distribuyendo los "niveles" a todo lo que les rodea. ¿Alcanzará Laura el Nivel Cinco?


Sábado 26 A las 14 horas / Domingo 4 A las 17 horas / Martes 6 A las 20 horas
El fondo del aire es rojo (Le fond de l'air est rouge / Francia, 1977) Dirección: Chris Marker
En este documental (dividido en dos partes: Las manos frágiles y Las manos cortadas) Chris Marker disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar, una vez más, sobre las imágenes y la memoria


miércoles, 2 de abril de 2025

Estrenos de la semana: jueves 3 de abril 2025

UNA PELICULA DE MINECRAFT (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 A Minecraft Movie (Animación. Aventura / 100 Min.)
Dirección: Jared Hess
Guion: Chris Bowman, Hubbel Palmer
Elenco: Animación, Jack Black, Jason Momoa
Fotografía: Leonardo Simões
Música: Hugo Leitão, João Gazua

SINOPSIS ¡Bienvenido al mundo de Minecraft, donde la creatividad no solo te ayuda a crear, es esencial para la supervivencia! Cuatro marginados—Garrett “El Hombre Basura” Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks)—se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente son arrastrados a través de un Portal misterioso hacia el Overworld: un extraño país de las maravillas cúbico que prospera en la imaginación. Para regresar a casa, deberán dominar este mundo (y protegerlo de cosas malignas como los Piglins y los Zombis, también) mientras emprenden una búsqueda mágica con un inesperado y experto creador, Steve (Black). Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a reconectarse con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea creativamente único… las habilidades que necesitan para prosperar de nuevo en el mundo real





ROB1N, EL POSEIDO (Reino Unido, 2025)
Titulo original:
 Rob1n (Terror. Thriller / 90 Min.)
Dirección: Lawrence Fowler
Guion: Sandra Arriagada, Diego Ayala
Elenco: Leona Clarke, Michaela Longden, Victor Mellors
Fotografía: Neal Parsons
Música: Christoph Allerstorfer

SINOPSIS Tras la trágica muerte de su hijo de 11 años, un experto en robótica intenta sobrellevar su dolor y construye a Rob1n, una muñeca robótica de avanzada tecnología. Lo que comienza como un intento desesperado por recuperar a su hijo, se transforma en una pesadilla inimaginable cuando Rob1n desarrolla una obsesión por su creador y elimina a cualquiera que se interponga entre ellos





INVENCIBLE: Un niño fuera de serie (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Unbreakable Boy (Drama / 105 Min.)
Dirección: Jon Gunn
Guion: Jon Gunn
Elenco: Zachary Levi, Meghann Fahy, Jacob Laval
Fotografía: Kristopher Kimlin
Música: Pancho Burgos-Goizueta

SINOPSIS Un niño con autismo padece una rara enfermedad de los huesos. Pero lo que le hace verdaderamente único es su visión del mundo, alegre, divertida y reafirmante que transforma y une a todos los que le rodean





ALMAS MARCADAS (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Marked Men: Rule & Shaw (Drama. Romántica / 90 Min.)
Dirección: Nick Cassavetes
Guion: Sharon Soboil
Elenco: Chase Stokes, Sydney Taylor
Fotografía: Kenji Katori
Música: George Kallis

SINOPSIS Shaw Landon (Sydney Taylor) se enamoró de Rule Archer (Chase Stokes) desde el momento en el que lo conoció. A lo largo de los años, por ser amiga de su hermano, Shaw se volvió parte de la familia, pero nunca logró que Rule la viera de otra forma. Hasta que, en una noche de fiesta y travesuras, surge un posible romance entre ellos y ahora deberán figurar cómo hacer funcionales sus diferencias





INFLUENCED (España, 2022)
Titulo original:
 Influenced (Drama / 90 Min.)
Dirección: Fernanda Rossi
Guion: Fernanda Rossi, Camila Urioste
Elenco: María Caballero, Olivia Giordana
Fotografía: Núria Roldos
Música: Daniela Fung Machi

SINOPSIS Una joven y exitosa influencer, enmudece y cierra todas sus cuentas de redes sociales. Su representante, Nuna, debe convencerla de volver a conectarse para salvar su empresa, aunque eso signifique perder su identidad. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





DEJAR ROMERO (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Dejar Romero (Documental / 75 Min.)
Dirección: Alejandro Fernández Moujan, Hernán Khourian
Guion: Alejandro Fernández Moujan, Hernán Khourian
Elenco: Documental
Fotografía: Alejandro Fernández Mouján
Música: *

SINOPSIS Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con los usuarios, acompañando y preparándolos para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarios jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización. Se proyecta los domingos de abril a las 18 hs en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA)





BASILICA, cuando la historia la escriben los que luchan (Argentina, 2023)
Titulo original:
 Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan (90 Min.)
Dirección: Gastón Gularte, Gustavo Carbonell
Guion: Gastón Gularte, Gustavo Carbonell
Elenco: Documental
Fotografía: Jeremías Gularte
Música: Leopoldo “Polo” Martí

SINOPSIS “Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan” nos sumerge en la vida de Basilicia, una adolescente hija de inmigrantes ucranianos que se convierte en un símbolo de la lucha por los derechos de las familias rurales en el entonces Territorio Nacional de Misiones, Argentina. En 1936, Basilicia participa en una marcha donde se exigen mejoras en los precios de los productos agrícolas. Trágicamente, ella y otras personas son víctimas de la feroz represión conocida como “Masacre de Oberá”, perpetrada por fuerzas policiales y civiles, donde pierde la vida a los 14 años. Inspirados por este doloroso episodio, dos periodistas independientes y el sobrino nieto de Basilicia emprenden una investigación histórica. A través de diversos testimonios y material de archivo, se traza un recorrido desde la realidad social de los inmigrantes rurales hasta la actualidad, explorando la historia de las organizaciones y sus luchas. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





TESIS SOBRE UNA DOMESTICACION (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Tesis sobre una domesticación (Drama / 115 Min.)
Dirección: Javier Van de Couter
Guion: Camila Sosa Villada , Laura Huberman, Camila Sosa Villada
Elenco: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano
Fotografía: Luciano Badaracco
Música: Catriel Nievas

SINOPSIS Una mujer trans ocupa el espacio que se supo ganar: es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Tiene éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, la contradicción. ¿Cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?