..

viernes, 30 de mayo de 2025

POESIA ABIERTA, rebeldía y libertad

una película de Diego D´Angelo
estrena el 5 de junio en el Gaumont

El próximo Jueves 5 junio se estrena en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA), el documental Poesía Abierta, rebeldía y libertad, de Diego D´Angelo. El film rescata la experiencia de resistencia cultural que significó el Ciclo Poesía Abierta, que se desarrolló en Buenos Aires entre 1982 y 1996, a través de las voces de algunos de sus participantes. 

El Ciclo Poesía Abierta tuvo la rebeldía de desafiar al gobierno militar de la época organizando encuentros en bares de San Telmo, y continuó haciéndolo en democracia. Su creador fue el poeta Daniel Giribaldi, a quien acompañaron las más diversas figuras de la escena cultural nacional.

Poesía Abierta tiene dos etapas. La primera va desde su creación, en 1982, hasta la muerte de Daniel Giribaldi en 1984. En esos años la Guerra de Malvinas había debilitado al gobierno de facto y surgían en todo el país expresiones de rebeldía y libertad. Giribaldi organiza concurridas reuniones semanales en bares de San Telmo, donde leían poemas jóvenes escritores y consagrados como Julia Prilutzky Farny. La segunda etapa comienza cuando, tras la muerte del poeta, Beatriz Balve y Aurora Giribaldi , su viuda y su hija, continúan el ciclo en “El Viejo Almacén”. 

En ese año se filma en Súper 8 el documental “Ayer se murió mi muerte”, dirigido por el cineasta salteño Alejandro Arroz, que cuenta con la participación de destacados referentes de la cultura como “Poroto” Botana, Jorge Marzialli, Perla Santalla, Edmundo Rivero, familiares y amigos de Giribaldi. Luego de su estreno, el documental permaneció perdido por más de 25 años hasta que en 2020, el periodista Diego ´Angelo lo encontró en casa de Beatriz junto a cientos de fotos, programas, recortes, videos y casetes de audios del ciclo, y decide realizar un documental sobre el ciclo.

Poesía Abierta fue una experiencia única que merece contarse, y que reunió entre tantos otros a Horacio Ferrer, Alejandro Dolina, Ramón Ayala, Teresa Parodi, Rubén Juárez, María Vaner, Virgilio Expósito, Amelita Baltar, Federico Luppi, Virginia Lago, Soledad Silveyra y muchos más

El film, también llegará a salas de Rosario, Córdoba, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Comodoro Rivadavia, y salas del conurbano



miércoles, 28 de mayo de 2025

Estrenos de la semana: jueves 29 de mayo 2025

HURRY UP TOMORROW Más alla de los reflectores (Estados Unidos, 2025)
Titulo original: Hurry up tomorrow (Thriller / 120 Min.)
Dirección: Trey Edward Shults
Guion: Reza Fahim, Trey Edward Shults, The Weeknd
Elenco: Abel Tesfaye, Jenna Ortega, Barry Keoghan
Fotografía: Chayse Irvin
Música: Daniel Lopatin, The Weeknd

SINOPSIS Un músico aquejado de insomnio se ve arrastrado a una odisea con una desconocida que comienza a desentrañar el núcleo mismo de su existencia. Este viaje pondrá en tela de juicio todo lo que sabe sobre sí mismo





LA BUSQUEDA DE MARTINA (Brasil / Uruguay, 2024)
Titulo original:
 A Procura de Martina (Drama / 85 Min.)
Dirección: Marcia Fária
Guion: Gabriela Amaral, Márcia Faria
Elenco: Mercedes Morán, Adriana Aizenberg, Cristina Banegas
Fotografía: Leo Bittencourt
Música: Nicolas Rodriguez Mieres, Manuel Scabone

SINOPSIS Martina es una viuda argentina que lleva más de treinta años buscando a su nieto, nacido en cautiverio durante la dictadura militar. La necesidad de encontrarlo se vuelve aún más urgente cuando Martina recibe el diagnóstico de Alzheimer. Al descubrir que su nieto podría estar en Brasil, Martina emprende un viaje en el que pasado y presente se entrelazan, convirtiendo su búsqueda en una lucha contra el olvido





CUANDO EL DEMONIO LLAMA (Estados Unidos, 2024)
Titulo original:
 Name the demon (Terror / 75 Min.)
Dirección: Carmelo Chimera, Nicholas Chimera
Guion: Carmelo Chimera, Nicholas Chimera
Elenco: Joe Castro, Jessie Nerud, Jason Potter
Fotografía: Jason Potter
Música: *
CRITICA: 4/10 (regular)
SINOPSIS Basada en hechos reales, “Cuando el Demonio Llama” es una película de terror en formato found footage que narra el caso extremo de posesión demoníaca vivido por Anna, una joven cuya salvación depende de una única cosa: descubrir el nombre del ente que la habita. Filmada como una única toma continua y sin cortes aparentes, la película se sumerge en el horror desde la primera escena, siguiendo en tiempo real el intento desesperado de su esposo David y un grupo de exorcistas por rescatarla





UNA CASA CON DOS PERROS (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Una casa con dos perros (Drama / 95 Min.)
Dirección: Matías Ferreyra
Guion: Matías Ferreyra
Elenco: Simon Boquite Bernal, Florencia Coll
Fotografía: Nadir Medina
Música: Joaquín Sanchez

SINOPSIS En plena crisis Argentina del 2001, Manuel y su familia se ven obligados a mudarse a la casa de su abuela materna “La Tati”, una mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí, también vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir.  De pronto, la llegada de la familia genera un conflicto por los espacios de la casa. Atrapado en medio de esta extraña guerra por la ocupación de los espacios, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro para él, pronto encuentra en la complicidad con su abuela, un particular e inesperado modo de resistir. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





NUESTRA PARTE DEL MUNDO (Argentina / Uruguay, 2025)
Titulo original:
 Nuestra parte del mundo (Drama / 85 Min.)
Dirección: Juan Schnitman
Guion: Juan Schnitman, Agustina Liendo
Elenco: Juan Barberini, Margarita Molfino
Fotografía: Julián Apezteguia
Música: Maximiliano Silveiro

SINOPSIS En la madrugada, mientras su hijo Gaspar duerme, Jazmín y Marcelo, una pareja de Buenos Aires en sus cuarentas, se preparan para salir de vacaciones juntos por última vez. Cuando vuelvan, Marcelo ya no vivirá ahí. Su principal preocupación es su hijo de cuatro años, quien parece tener algún impedimento en el hablá o estar dentro del espectro autista. Este es uno de los motivos por el que Marcelo, ex maestro de escuela, ha dejado de trabajar y se ocupa de Gaspar a tiempo completo. Jazmín, por su parte, se ha convertido en el sostén económico de la familia y se siente un poco afuera mientras batalla con sus propios ideales acerca de la maternidad. Parecen en paz con la inminente separación, pero mientras sale el sol y se quedan encerrados afuera de su departamento, un remolino de discusiones, intimidad y amor los deja mareados y confundidos. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





EL PILETERO, EL METRODELEGADO Y EL CADAVER (Argentina, 2025)
Titulo original:
 El piletero, el metrodelegado y el cadáver (75 Min.)
Dirección: Eduardo de la Serna
Guion: Félix Bruzzone, Kike Ferrari, Eduardo de la Serna
Elenco: Documental
Fotografía: Guido Gabella
Música: Gastón Pereyra y José Binetti

SINOPSIS Un cadáver aparece en los túneles subterráneos de una casa, o quizás sean los oscuros pasillos del metro. El muerto no habla, pero se tejen historias a su alrededor. Como en una novela, los personajes crean su propia ficción, una historia para contar a los niños, a la sociedad, o una forma de imaginar los pasajes faltantes de la historia argentina reciente. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





POSSESSION (reestreno) (Francia, 1981)
Titulo original:
 Possession (Terror / 125 Min.)
Dirección: Andrzej Zulawski
Guion: Andrzej Zulawski, Frederic Tuten
Elenco: Isabelle Adjani, Sam Neill
Fotografía: Bruno Nuytten
Música: Andrzej Korzynski

SINOPSIS Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Al fin, le confiesa que tiene una aventura con otro hombre y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa





MAX (México / Estados Unidos, 2023)
Titulo original:
 Max and Me (Animación / 120 Min.)
Dirección: Donovan Cook
Guion: Bruce Morris
Elenco: Animación
Fotografía: Animación
Música: Mark MacKenzie

SINOPSIS Gunter, un anciano cascarrabias, se convierte en mentor de DJ, un adolescente rebelde, con quién comparte la historia de Maximiliano Kolbe. Maximiliano Kolbe quién fue un ser humano extraordinario y que siempre estuvo adelantado a su época, usando herramientas como la prensa y la radio para su cruzada. Su trabajo caritativo alrededor del mundo fue admirable, pero fue encarcelado en Auschwitz, donde dio su vida por la de otro prisionero. Esta admirable historia se cuenta desde un punto de vista actual, centrándose en Gunter quién relata esta historia para enseñarle a DJ que no hay amor más grande que quién da la vida por sus amigos



martes, 27 de mayo de 2025

Premios Sur 2025

GANADORES


NOMINADOS
Mejor Película de Ficción
El Jockey de Luis Ortega
Alemania de María Zanetti
El hombre que amaba los platos voladores de Diego Lerman
Algo nuevo, algo viejo, algo prestado de Hernán Rosselli

Mejor Película Documental
Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang
Reas de Lola Arias
Traslados de Nicolás Gil Lavedra
Fuck You! El último show de José Luis García

Mejor Ópera Prima
Alemania de María Zanetti
Gigantes de Gonzalo Gutiérrez
Simón de la montaña de ederico Luis
Los tonos mayores de Ingrid Pokropek

Mejor Dirección
Luis Ortega por El Jockey
María Zanetti por Alemania
Diego Lerman por El hombre que amaba los platos voladores
Hernán Roselli por Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Mejor Actriz Protagónica
Maite Aguilar por Alemania
Rita Cortese por Los domingos mueren más personas
Miranda de la Serna por Alemania
Inés Estévez por Miranda de viernes a lunes

Mejor Actor Protagónico
Nahuel Pérez Biscayart por El Jockey
Alfredo Castro por El viento que arrasa
Lorenzo Ferro por Simón de la montaña
Leonardo Sbaraglia por El hombre que amaba los platos voladores

Mejor Actriz de Reparto
María Ucedo por Alemania
Alejandra Flechner por Las corredoras
Elvira Onetto por Miranda de viernes a lunes
Antonia Zegers por Los domingos mueren más personas

Mejor Actor de Reparto
Daniel Fanego por El Jockey
Gabriel Goity por Descansar en paz
Walter Jakob por Alemania
Sergio Prina por El hombre que amaba los platos voladores

Mejor Guión Original
Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios por El Jockey
Adrián Biniez y Diego Lerman por El hombre que amaba los platos voladores
Iair Said por Los domingos mueren más personas
Hernán Rosselli por Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Mejor Guión Adaptado
Leonel D'Agostino y Paula Hernández por El viento que arrasa basada en la novela homónima de Selva Almada
Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal por Descansar en paz basada en la novela homónima de Martin Baintrub
Victoria Hladilo por La culpa de nada basada en la novela homónima de Victoria Hladilo

Revelación Femenina
Maite Aguilar por Alemania
Melanie Chong por Partió de mí un barco llevándome
Juliana Gattas por Los domingos mueren más personas
Luciana Grasso por Miranda de viernes a lunes

Revelación Masculina
Pehuén Pedre por Simón de la montaña
Joaquín Acebo por El viento que arrasa
Milo Lis por Campamento con mamá
Leandro Menéndez por Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Mejor Película de Animación
Gigantes de Gonzalo Gutiérrez
El éxito del amor de Pablo Oliverio
Robotia, la película de Diego Cagide, Diego Lucero
Dalia y el libro rojo de David Bisbano

Mejor Dirección de Arte
Julia Freid y Germán Naglieri por El Jockey
Micaela Saiegh por Alemania
Marcelo Chaves por El hombre que amaba los platos voladores
Daniel Gilmelberg por Transmitzvah

Mejor Dirección de Fotografía
Timo Salminen por El Jockey
Agustín Barrutia por Alemania
Horacio Maira por Goyo
Nicolás Gorla por Búfalo

Mejor Montaje
Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein por Algo nuevo, algo viejo, algo prestado
Federico Rotstein por El hombre que amaba los platos voladores
Florencia Gómez García por El agrónomo
Ariel Frajnd por Campamento con mamá

Mejor Música Original
Sune Rose Wagner por El Jockey
Pablo Borghi por Gigantes
Gustavo Pomeranec por El agrónomo
Pablo Borghi por Campamento con mamá

Mejor Diseño de Vestuario
Beatriz Di Benedetto por El Jockey
Mónica Toschi por El viento que arrasa
Patricia Conta por Alemania
Valentina Bari y Pheonia Veloz por El hombre que amaba los platos voladores

Mejor Maquillaje y Caracterización
Ángela Garacija por El Jockey
Silvina Paolucci y Jonatan Horne por Alemania
Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz por El hombre que amaba los platos voladores
Alberto Moccia por Transmitzvah

Mejor Sonido
Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez por El Jockey
Catriel Vildosola por El viento que arrasa
Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez por El agrónomo
Sebastián González y Rubén Piputto por Campamento con mamá

Mejor Serie de Ficción
Coppola, el representante
Cromañón
Cris Miró (Ella)
El encargado temp. 3


domingo, 25 de mayo de 2025

8* Santiago del Estero Film Fest

gratis del 16 al 21 de junio

El SEFF 2025, que se llevará a cabo del 16 al 21 de junio en el Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero, propone más de 100 películas provenientes de alrededor de 30 países de todo el mundo, junto a múltiples actividades, libres y gratuitas. La apertura será con El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, y la película de clausura de esta edición será Crónica de una santa errante, ópera prima del argentino Tomás Gómez Bustillo
Obras estrenos, óperas primas y cintas de directores consagrados, películas independientes y grandes producciones, de circulación alternativa y otras premiadas internacionalmente dan cuenta de la diversidad que ofrece esta 8* edición del SEFF, programadas según sus habituales secciones competitivas y no competitivas, con una presencia de cine nacional superior al 50% del total.

La muestra programo trabajos de directores como Mariano Llinás, Matias Pyñeiro, Lucía Sales, Néstor Montalbano, Luciano Onetti, Nicolás Onetti, Pablo Parés, entre muchos otros, como el caso del director y guionista rumano Radu Jude, quién ganó el Oso de Oro en la más reciente edición del festival de cine de Berlín

La producción audiovisual local tiene un lugar preponderante en el Santiago del Estero Film Fest. Dentro de la programación de la 8* edición se encontra la última producción del grupo Sombras y Trapos, quienes vuelven a reencontrarse con el público con su nueva serie Bizarro show, dirigido por Roque Riera y producción de Exequiel Paoletti, quienes la presentarán con el estreno de su primer capítulo junto a todo el equipo técnico y artístico; además, se vera Rezabaile, pieza de Renata Yocca Teruel, directora santiagueña estudiante de la Fundación Universidad de Cine (FUC); y el cortometraje Llévame a casa (o el día que descubrimos MTV), dirigido por Victoria Díaz Achával, estudiante de cine en Córdoba.


COMPETENCIA LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
Antes del cuerpo de Carina Piazza, Lucía Eva Bracelis (Argentina)
Tú me abrazas de Matías Piñeyro (Argentina)
The great yawn of history de Aliya Rasti (Irán)
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado de Hernán Rosselli (Argentina, Portugal)
Crónicas de una santa errante de Tomás Gómez Bustillo (Argentina)
No nos moverán de Pierre Saint-Martin Castellanos (México)
School privada Alfonsina Storni de Lucía Seles (Argentina)

COMPETENCIA LARGOMETRAJES DE NO FICCIÓN
L’Arbre de l’Authenticité de Sammy Baloji (Bélgica, República del Congo)
Objeto de Estudio de Raúl Alaejos (España)
Popular Tradición de esta Tierra de Mariano Llinas (Argentina)
Los incrédulos de Máximo Ciambella, Damián Coluccio (Argentina, Colombia)
Las apariencias de Nicolás Onischuk (Argentina)
Tempus Fugit de Luciana Terribili (Argentina, España)
Night of the coyotes de Clara Trischler (Austria, Alemania)
Eight Postcards from Utopia de Christian Ferencz-Flatz, Radu Jude (Rumania)

COMPETENCIA CORTOMETRAJES
Buffet paraíso de France Héctor Zafra,Santi Amézqueta (España)
The one who knows de France Eglė Davidavičė (Lituania)
Pasos para volar de Nicolás Conte, Rosario Carlino (Argentina, Francia)
Dolores de Cecilia Andalón Delgadillo (México)
Luz Diabla de Gervasio Canda, Patricio Plaza, Paula Boffo (Argentina, Canadá)
Todo lo cubre la sal de Joana Moya (España)
Futuro de Amanda Cots, Angel Suárez (España, Cuba)
El canto de los años nuevos de Alexander Cabeza Trigg (España)
On Plains Of Larger River and Woodlands de Miguel de Jesus (Portugal)
Across the Waters de Viv Li (Francia)
Boi de conchas de Daniel Barosa (Brasil, Estados Unidos)
Ce qui appartient à César de Violette Gitton (Francia)
Nuestra sombra de Agustina Sánchez Gavier (Alemania, Argentina)
Looking she said I forget de Naomi Pacifique (Suiza, Holanda)
Pourquoi as tu laissé le cheval à sa solitude? de Faouzi Bensaïdi (Francia)
De sucre de Clàudia Cedó (España)
Jupiter de Carlos Segundo (Brasil, Francia)
El canon de Martín Seeger (Chile)

COMPETENCIA DE TRABAJOS ACADÉMICOS
El silencio del mar de Tomás Caniulao Devaud (Chile)
D.S. al Coda de Maxime Wattrelos, Jérémy Trochet, Louis Cocquet, François Mainguet, Emma Feret, Rachel Cuvilliez, Florian Lecocq (Francia)
Monomarental de Ornella Falkiewicz (Argentina)
Exento de Otto Morales (Cuba)
Théâtre de Guerre de Arthur Lecocq, Gabriel Delcroix, Arthur Delcroix, Romuald Gouriou, Julien Vanas, Clarence Delehaye, Noëmie Ivelou (Francia)
Fuego selectivo de Iggy Ibáñez (Chile)
Ovejas y lobos de Alex Fischman Cardenas (Perú, Estados Unidos, Chile)
Souvenir de Martina Díaz Santilli (Argentina)
Soforem de Alejandro Fertero (España)
Cuando Todo Arde de María Belén Poncio (Argentina, Estados Unidos)
Romper el Español de Sofía Castro (Argentina)

PANORAMA LARGOMETRAJE
O Sonho de Clarice de Fernando Gutiérrez, Guto Bicalho (Brasil)
Robotia, La Película de Diego Cagide, Diego Lucero (Argentina, España, Costa Rica)
Imprenteros de Lorena Vega, Gonzalo Javier Zapico (Argentina)
Vikinga de Silvina Szperling (Argentina)
Obraz de Nikola Vukcevic (Montenegro, Serbia, Croacia, Alemania)
1978 de Nicolás Onetti, Luciano Onetti (Argentina)
Tiempo de pagar de Felipe Wein (Argentina)
Las Corredoras de Nestor Montalbano (Argentina)
La llegada del hijo de Cecilia Atán, Valeria Pivato (Argentina, España)
El aroma del pasto recién cortado de Celina Murga (Argentina)
Por tu bien de Axel Monsú (Argentina)
Doctor Cerebro de Pablo Parés (Argentina)
Les Âmes Bossales de François Perlier (Haití, Francia)
Salão De Baile de Juru, Vitã (Brasil)
Naima de Anna Thommen (Suecia)
Lo deseado de Darío Mascambroni (Argentina, Italia, México)

PANORAMA CORTOMETRAJE
Algo esta noche de Juan Manuel Pinzón (Argentina, Colombia)
Exergo de Jorge Moneo Quintana (España)
Free the chickens de Matúš Vizár (Eslovaquia, Republica Checa)
Métal Hurlant de Nicolas Aubry (Francia)
Extraviada de Pablo Pintor (Argentina)
Un Perro de Juan Camardella (Argentina)
Cafunè de Carlos F. de Vigo, Lorena Ares (España)
Las Panteritas de Alejandro Gallo Bermúdez (Argentina)
Boom de Vito Trimaglio (Argentina)
De Afvalligen de Wiep Teeuwisse (Holanda)
Chat mort de Annie-Claude Caron, Danick Audet (Canadá)
Deliver Me de Joecar Hanna Zhang (Estados Unidos, España)
Blava Terra de Marine Auclair March (España)
Líbranos del mal de Andrea Casaseca (España)
Como un estallido de Sebastián Schjaer (Argentina)
Este no es tiempo de carnaval de Kevin Havas (Argentina)
Sonido: Ivans and Tobis de Diogo Baldaia (Portugal)
La Vuelta de Gastón Urquía Romano (Argentina)
Llévame a casa (o el día que descubrimos MTV) de Victoria Díaz Achával (Argentina)
Rezabaile de Renata Yocca Teruel (Argentina)
Bizarro show de Roque Riera (Argentina)

MUESTRA INFANCIAS
Homework de Nacho Arjona (España)
Ups! de Galvão Bertazzi, Luís Canau (Portugal)
Fallin' de Carlos Navarro (España)
Ciao Peskao de Guillermo González Fidalgo, Andrea García García (España)
Scrolling de Leandro Buglioni, Ignacio Espinosa, Facundo Gambacorta y Facundo Perez Cardella (Argentina)
PiOinc de Alex Ribondi, Ricardo Makoto (Brasil)
Yungay de Marisa Bedoya (España)
La carretera de los perros de Carlos Rueda (México)
Garu Y Ponki de Cristhian Jallier (Colombia)


miércoles, 21 de mayo de 2025

Estrenos de la semana: jueves 22 de mayo 2025

MISION IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Mission: Impossible – The Final Reckoning (165 Min.)
Dirección: Christopher McQuarrie
Guion: Christopher McQuarrie, Bruce Geller, Erik Jendresen
Elenco: Tom Cruise, Ving Rhames, Simon Pegg
Fotografía: Fraser Taggart
Música: Lorne Balfe, Max Aruj, Alfie Godfrey

SINOPSIS El agente Ethan Hunt continúa su misión de impedir que Gabriel controle el tecnológicamente omnipotente programa de IA conocido como "the Entity". Octava entrega de la franquicia 'Misión Imposible', continuación de 'Dead Reckoning Part One' (2023)





GALA Y KIWI (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Gala & Kiwi (Drama / 105 Min.)
Dirección: Axel Cheb Terrab
Guion: Axel Cheb Terrab
Elenco: Agustina Cabo, Carmen Fillol
Fotografía: Joaquin Pulpeiro
Música: Juan Ignacio Catalano

SINOPSIS Gala y Kiwi, inseparables en la escuela secundaria, se distanciaron a medida que crecieron. Después de seis años, se reúnen para una noche especial llena de baile, actuación y relatos de sus experiencias personales. La narrativa se desarrolla como una obra de teatro, donde la incomodidad de fingir que todo está bien oculta una sutil tensión. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





LILO Y STITCH (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Lilo & Stitch Live-Action (Aventura / 105 Min.)
Dirección: Dean Fleischer-Camp
Guion: Chris Kekaniokalani Bright, Mike Van Waes
Elenco: Maia Kealoha, Chris Sanders, Sydney Agudong
Fotografía: Nigel Bluck
Música: Dan Romer

SINOPSIS Remake en imagen real de "Lilo & Stitch". Narra la historia de una niña hawaiana solitaria y un extraterrestre fugitivo que la ayuda a recomponer su familia rota





¿QUIÉN QUIERE CASARSE CON UN ASTRONAUTA? (España / Argentina, 2024)
Titulo original:
 ¿Quién quiere casarse con un Astronauta? (90 Min.)
Dirección: David Matamoros
Guion: David Matamoros, Xènia Puiggrós
Elenco: Raúl Tejón, Raúl Fernández, Alejandro Nones
Fotografía: Mariano De Rosa, Albert G. Casademunt
Música: Hernán González, Gabriel Casacuberta

SINOPSIS Tras quince años de relación, David siente que ha llegado el momento de dar el siguiente paso. Para ello planea un viaje idílico por la Ruta 66 con boda en Las Vegas. Pero al hacer la propuesta, su pareja lo rechaza delante de todo el mundo. Convencido de querer vivir la experiencia, David decide seguir adelante con su plan. Ahora solo tiene diez días para encontrar alguien con quien casarse. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





DONDE LOS ÁRBOLES DAN CARNE (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Donde los Árboles dan carne (70 Min.)
Dirección: Alexis Franco
Guion: Alexis Franco, Fernando Krapp
Elenco: Documental
Fotografía: Carlos Corral
Música: Juan Pablo Rancich

SINOPSIS Donde los árboles dan carne es una historia íntima e intergeneracional sobre el amor, la resistencia y la supervivencia en un mundo que cambia rápidamente. A medida que el cambio climático altera los ritmos de la naturaleza y amenaza tradiciones centenarias, esta película se convierte no solo en un retrato de la fortaleza familiar, sino también en una poderosa narración sobre la vulnerabilidad y la resistencia humanas frente al colapso ambiental. Es un conmovedor testimonio de la capacidad del espíritu humano para adaptarse, resistir y mantener la esperanza, incluso cuando la propia tierra comienza a ceder. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





JORGE POLACO (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Jorge Polaco (Documental / 100 Min.)
Dirección: María Onis
Guion: María Onis
Elenco: Documental
Fotografía: Rusi Millán Pastori, Fernando Mántaras
Música: María Onis

SINOPSIS Vida y obra del director de cine argentino Jorge Polaco. Las temáticas de sus películas utilizan como elemento fundamental la provocación cuestionando todas las instituciones sociales. En ese delicado equilibrio, en donde Polaco defendió sus ideas exponiéndose al más escandaloso escarnio mediático, se jugó su vulnerabilidad. Así, el provocador, el abre caminos, el roturador, encuentra los límites de su fortaleza. Se proyecta sábado 24 y 31 de Mayo a las 19 hs. en Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150 - CABA)