..

domingo, 31 de agosto de 2025

25 Festival de Cine Alemán

Del 18 al 24 de Septiembre
en CINÉPOLIS Recoleta

La muestra ofrece un recorrido amplio a través de 16 películas que abarcan el arco cinematográfico completo, que incluye géneros diversos para todos los públicos. Dentro de la programación se verán los últimos trabajos de Andreas Dresen (In Liebe, Eure Hilde) y de Christian Petzold (Miroirs n°3). Además este año el festival presentará por primera vez una película sorpresa (viernes 19 y sábado 20), cuya proyección estará acompañada por uno de sus responsables, que viajará a Buenos Aires para presentarla y dialogar con el público. Como parte central de la celebración, se proyectará la versión restaurada del clásico mudo "Los Buddenbrook" (Die Buddenbrooks), dirigida por Gerhard Lamprecht. La función contará con acompañamiento de música en vivo a cargo del prestigioso dúo Lerner Moguilevsky. También, como ya es habitual, se presenta la 15º edición de Next Generation Short Tiger 2025, propuesta anual que tiene como objetivo dar a conocer al público internacional y a la industria cinematográfica los nuevos directores alemanes más prometedores y los cortometrajes más destacados de los estudiantes de cine. La 25 edición del Festival de Cine Alemán se realiza del 18 al 24 de septiembre en las salas de CINÉPOLIS Recoleta (Vicente López 2050 - CABA)

PROGRAMA
Espejos N° 3 (Miroirs No. 3 / Alemania - Francia, 2025) de Christian Petzold
Durante un fin de semana en el campo, Laura, estudiante de música en Berlín, sufre un trágico accidente automovilístico en el que pierde a su pareja. Aunque físicamente ilesa, queda profundamente conmocionada. Es entonces cuando Betty, una mujer que presencia el accidente, la acoge en su hogar con una calidez maternal. A medida que el esposo e hijo adulto de Betty superan su inicial reticencia, se establece una rutina familiar entre los cuatro. Sin embargo, pronto emergen tensiones y secretos del pasado, obligando a Laura a confrontar su propia historia y emociones. Proyecciones: Jueves 18 a las 13 hs / Sábado 20 a las 22 hs / Martes 23 a las 17 hs


Fresco (Frisch / Alemania, 2024) de Damián John Harper
Kai, de 24 años, vive con su esposa, Ayşe, y su hija, Jenny, de cuatro años, en un barrio marginal de la región del Ruhr. Los edificios grises se desmoronan y la zona está marcada por el desempleo y la falta de perspectivas. Kai trabaja duro en una fábrica de carne junto a su tío Andy, pero el dinero apenas cubre sus necesidades. Cuando su hermano mayor, Mirko, aparece inesperadamente tras salir de prisión antes de tiempo, la ya frágil rutina de Kai empieza a desmoronarse. Mirko exige la devolución de los €10 000 que escondió en casa de Kai, pero Kai ya se los ha gastado en su familia. Desesperado, Kai intenta conseguir el dinero, pero el tiempo se agota y Mirko lo obliga a volver a trabajar como traficante de drogas. Sólo queda tomar una salida, acudir a la policía. Proyecciones: Jueves 18 a las 15 hs / Lunes 22 a las 17 hs


Dos a Uno (Zwei zu Eins / Alemania, 2024) de Natja Brunckhorst
En 1990, apenas unos meses antes de la reunificación oficial del país, millones de marcos de Alemania del Este están cuidadosamente apilados y olvidados en una bóveda subterránea. Un grupo de astutos amigos aprovecha el caos reinante en el país para recuperar todo el dinero posible. Con ingenio y habilidad, demuestran que incluso el sistema más poderoso puede ser burlado. Sin embargo, la situación se complica cuando empieza a circular dinero que nunca había existido oficialmente en la RDA (República Democrática Alemana). Este entretenido atraco basado en hechos reales explora con humor el impacto psicológico y social de la transición en Alemania Oriental, el colapso del viejo orden y el desconcierto de una generación que vio cómo su mundo desaparecía de la noche a la mañana. Proyecciones: Jueves 18 a las 17 hs / Lunes 22 a las 22 hs


Riefenstahl (Alemania, 2024) de Andres Veiel
Cuando una fundación estatal recibió la totalidad del patrimonio de Leni Riefenstahl en 2018, ya se consideraba una de las colecciones más importantes de la historia del cine y la fotografía. El documental de Andres Veiel desvela ahora este tesoro de 700 cajas con películas, manuscritos, cartas, archivos, documentos y grabaciones de voz. Partiendo de los inicios de Leni Riefenstahl como célebre actriz en la década de 1930, la película describe cómo sus primeros encuentros con Hitler y Goebbels la impulsaron a convertirse en la cineasta más destacada del Reich. Su película de propaganda El triunfo de la voluntad, sobre la concentración del Partido Nazi de 1934 en Núremberg, y Olimpia, sobre los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 en Berlín, son obras mundialmente famosas, fruto de su estrecha colaboración de varios años con los líderes del partido. Películas privadas, fotos personales y documentos íntimos inéditos, junto con grabaciones de vídeo de sus memorables apariciones en programas de televisión alemanes e internacionales desde la década de 1960 hasta su fallecimiento en 2003, muestran a una artista que se esfuerza por disociar la impactante estética que creó de la ideología nazi. Andres Veiel nos permite investigar sus mentiras, conjuros y calumnias, elevando el discurso a una indagación universal y atemporal sobre la autorrepresentación y la percepción externa en los medios. Proyecciones: Jueves 18 a las 19.30 hs / Domingo 21 a las 17 hs


Sad Jokes (Alemania, 2024) de Fabian Stumm
Ambientada en el Berlín contemporáneo, sigue la vida de Joseph, un director de cine que lucha por progresar en su carrera mientras lidia con la ruptura con su exnovio Marc. Junto a su amiga Sonya comparten la crianza de su hijo, Pino. La situación se complica cuando Sonya, afectada por una profunda depresión, decide internarse en una clínica para su recuperación. Joseph se ve entonces enfrentado a la responsabilidad de cuidar solo a Pino mientras intenta mantener su creatividad y explorar nuevas posibilidades románticas. La película combina elementos de comedia y drama para ofrecer una mirada honesta y emotiva sobre las relaciones humanas y los desafíos de la vida moderna. Proyecciones: Jueves 18 a las 22 hs / Domingo 21 a las 13 hs / Martes 23 a las 19.30 hs


Olor a Leche Quemada (Milch ins Feuer / Alemania, 2024) de Justine Bauer
Tres generaciones de agricultoras conviven bajo un mismo techo. Anna está embarazada y sólo piensa en castraciones. La abuela cuida sus plantas de tomates, que este año están dando más frutos que nunca. Y Katinka se aferra al negocio familiar. La leche ha sido un producto poco rentable desde hace tiempo. La agricultura en general está en decadencia y cada vez más granjas se ven obligadas a cerrar. Pero ella quiere ser agricultora. Deberá encontrar un granjero que busque esposa ya que se sabe que sólo los hombres heredan las fincas. Rodada en un dialecto de Baviera y con mayoría de intérpretes amateurs, esta ópera prima con aire de documental muestra el idilio y el aislamiento de un verano de la vida rural. Proyecciones: Viernes 19 a las 13 hs / Martes 23 a las 15 hs


Me muero, vienes? (Ich sterbe. Kommst du? / Alemania, 2025) de Benjamin Kramme
Nadine, una joven madre, padece un cáncer terminal. Se despide de su apartamento, de su vida hasta ahora, y se muda a un hospicio, aunque no por voluntad propia. Su madre, Renate, abrumada por la situación de tener que acompañar a su propia hija en esta última etapa, intenta hacerse cargo de la organización, también para escapar del duelo. Enfadada por la situación que le han impuesto, Nadine se sienta en su habitación del hospicio y añora su apartamento y a su hijo Dexter, de seis años. Pero, poco a poco, va aceptando su nuevo y último hogar, en el que se reúne una última comunidad de convivencia. Una visión inusual de la muerte, que habla de los retos de los últimos días de vida, de la despedida, del miedo a la muerte, pero también del humor que la vida conserva hasta el final y del reconocimiento de que la vida a menudo termina sin estar completa. Proyecciones: Viernes 19 a las 15 hs / Lunes 22 a las 15 hs


Con amor, Hilde (In Liebe, eure Hilde / Alemania, 2024) de Andreas Dresen
Berlín, 1942. Hilde Coppi, una joven discreta y comprometida, encuentra su lugar en el grupo de resistencia antinazi conocido como la "Orquesta Roja". Allí conoce a Hans, con quien vive un intenso romance durante un verano marcado por la esperanza y el peligro. Sin embargo, en otoño, la Gestapo desmantela parte del grupo y arresta a Hilde, que está embarazada. En prisión, desarrolla una fuerza inesperada: da a luz a su hijo y mantiene vivo el recuerdo de su amado esposo, resistiendo con dignidad frente a la adversidad. La película rinde homenaje a una mujer olvidada por la historia oficial que representa a tantas otras que lucharon desde el anonimato al desafiar al totalitarismo con las únicas armas que tenían: la verdad, la esperanza y el amor. Proyecciones: Viernes 19 a las 19.30 hs / Domingo 21 a las 22 hs


Shahid  (Alemania, 2024) de Narges Kalhor
Narges Shahid Kalhor lleva diez años viviendo en Alemania y ahora quiere cambiar eliminar la palabra “shahid” (mártir, en español) de su apellido. Decide dirigir a una actriz que interprete una versión de sí misma. Dos mujeres iraníes, residentes en Alemania desde hace muchos años y que buscan una solución a los conflictos cotidianos en su nueva patria y a los conflictos, a menudo mortales, en su patria natal, se encuentran delante y detrás de cámara. Sin embargo, la película no pretende ser una autobiografía ni se ajusta a ningún género convencional, lo que a menudo lleva al equipo, tanto delante como detrás de la cámara, al borde de la desesperación. Esta sátira socialmente crítica sobre el deber de resistir, no sólo en Irán, sino también en la nueva patria, combina elementos documentales, ficticios y performativos y el lenguaje visual muestra las fluidas fronteras entre el heroísmo y el fracaso. Proyecciones: Viernes 19 a las 22 hs / Domingo 21 a las 19.30 hs


Rock ‘n’ Roll Ringo (Alemania, 2024) de Dominik Galizia
Ringo Fleisch, un andamiero de Herne de 33 años, pierde su empleo y empieza a trabajar en una feria. Allí conoce a Fränkie, el propietario de un puesto de boxeo, que, impresionado por su complexión física, lo persuade de integrarse a su espectáculo como púgil. El ambiente vibrante y heterogéneo de la feria ejerce una fascinación inmediata en Ringo y le brinda un inesperado sentido de pertenencia. Fränkie se convierte en su mentor, tentándolo con dinero fácil y estatus de estrella. El Gran Hainz, un mimo, se convierte en su fiel compañero. Jenny, la de los autitos chocadores, lo introduce en la vida peligrosa y al límite. Pero a Ringo lo mueve una meta distinta: al final de la temporada de ferias, espera cumplir un sueño largamente anhelado para su hija sorda. Proyecciones: Sábado 20 a las 13 hs / Miércoles 24 a las 15 hs


Mañana seré valiente (Ab morgen bin ich mutig / Alemania, 2025) de Bernd Sahling
Si Karl, de doce años, hubiera podido elegir de quién enamorarse, probablemente no habría sido de Lea, mucho más alta que él. El hecho de que Lea esté a punto de cambiar de colegio no facilita las cosas. "¡Otro colegio, otros chicos!", dice Tom, el hermano mayor de Karl, y le aconseja que sea valiente por una vez. Karl invita a Lea a su laboratorio improvisado en el baño. Tomar y revelar fotos ha sido su pasatiempo favorito durante años. Lea está impresionada por la "magia de luz" de Karl en el laboratorio, pero se acaba el tiempo para más reuniones. Karl sólo tiene una última oportunidad de ser el novio de Lea durante la próxima excursión escolar. Durante esta semana de proyectos, la clase rueda una película titulada "Enamorados". Y muy pronto queda claro que Karl no es el único con ese problema. Proyecciones: Sábado 20 a las 15 hs / Domingo 21 a las 15 hs


Al filo de la noche (Schatten der Nacht / Turquía - Alemania, 2024) de Türker Süer
Sinan, un joven teniente del ejército turco, debe supervisar el traslado de su hermano Kenan para comparecer ante un tribunal militar. Afligidos por la trágica muerte de su padre, un hombre autoritario que los obligó a enlistarse en el ejército, ambos hermanos emprenden un viaje a través de una tierra marcada por la inestabilidad política. Al confrontar sus creencias, las convicciones de Sinan se ponen a prueba la noche del golpe de Estado. En un país donde el Estado exige lealtad absoluta, los hermanos deben decidir si están listos para afrontar los sacrificios que exigen su deber y su conciencia. Proyecciones: Sábado 20 a las 17 hs / Martes 23 a las 13 hs


Estrellas rojas sobre el campo (Rote Sterne überm Feld / Alemania, 2025) de Laura Laabs
Una activista regresa a su pueblo natal en Alemania rural del Este y se refugia con su padre solitario. El hallazgo de un esqueleto bien conservado en un pantano despierta su curiosidad y la lleva a investigar oscuros secretos del pasado que se entrelazan con su propia historia familiar. Los aldeanos especulan: “¿Quién será? ¿Un soldado que desertó de la Wehrmacht en 1944? ¿Un granjero desesperado de una de las cooperativas agrícolas de la RDA poco antes de la toma del poder capitalista? ¿O quizás el misterioso tercer hombre de una famosa misión del servicio secreto contra la Fracción del Ejército Rojo, grupo terrorista de izquierdas?”. A medida que se desvela un misterio histórico, un siglo del pasado alemán resurge en el presente. Proyecciones: Lunes 22 a las 12.30 hs / Martes 23 a las 22 hs


Los Buddenbrooks (Die Buddenbrooks / Alemania, 1923) de Gerhard Lamprecht
Adaptación cinematográfica de la célebre novela de Thomas Mann. La película retrata la decadencia de una familia burguesa en el Lübeck del siglo XIX, explorando temas de ambición, conflicto familiar y la inevitable desintegración de los lazos familiares. La función contará con acompañamiento de música en vivo a cargo del prestigioso dúo Lerner Moguilevsky. Proyecciones: Miércoles 24 a las 19 y 21.30 hs


15* NEXT GENERATION SHORT TIGER
ALKONE de Xenia Smirnov
DO SOMETHING de Sofija Živković
FUTURE IS PANORAMA de Muschirf Shekh Zeyn
LAST CALL BLUE de Tillmann Betz
MONUMENT de Maksim Avdeev
OBEY, OBEY de Akira Kawasaki
PEAR GARDEN de Shadab Shayegan
RECORDARI de Carolina Cruz
SILENT NIGHT de Jonathan Schaller, Philipp Schaeffer
SPÄTSOMMER 91 de Olaf Held
TAKO TSUBO de Eva Pedroza, Fanny Sorgo

viernes, 29 de agosto de 2025

Espanoramas 2025

11° Muestra de cine español en Argentina
del 19 al 30 de septiembre en la Sala Lugones

El encuentro anual con el mejor cine español, que se realiza del viernes 19 al martes 30 de septiembre la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA), presenta en esta edición un programa especial dedicado a la actriz Marisa Paredes, fallecida el pasado mes de diciembre y esta dedicada a la memoria y el legado del programador, músico y escritor, Fran Gayo, curador de la muestra desde su primera edición. Como todos los años, Espanoramas también presentará un puñado de largometrajes recientes, incluyendo el estreno nacional de Romería, el último film de la realizadora Carla Simón

PROGRAMA
Viernes 19 A las 20.30 horas / Domingo 28 A las 21 horas
Romería (España / Alemania / Francia; 2025) Dirección: Carla Simón
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres. Será la historia de amor adolescente que Marina vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado. Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por Verano 1993 y Alcarràs


Sábado 20 A las 14.30 horas / Viernes 26 A las 18 horas / Sábado 27 A las 14.30 horas
Tras el cristal (España, 1986) Dirección: Agustí Villaronga
Durante la Segunda Guerra Mundial, el doctor Klaus (Günter Meisner) torturó, asesinó y abusó de multitud de niños en los campos de concentración nazis. Acabada la contienda, un intento de suicidio le obligará a permanecer conectado a un pulmón de acero, ayudado solamente por su mujer Griselda (Marisa Paredes) y su hija Rena (Gisèle Echevarría). La aparición de un joven que se ofrece para cuidarlo establecerá entre ambos una sórdida relación basada en el deseo, la venganza y la fascinación por el mal


Sábado 20 A las 17.30 horas / Sábado 27 A las 21 horas
Todo sobre mi madre (España, 1999) Dirección:  Pedro Almodóvar
Manuela, una madre soltera de Madrid, ve morir a su hijo el día en que cumple 17 años, por echarse a correr para conseguir el autógrafo de Huma Rojo, su actriz favorita. Destrozada, Manuela viaja entonces a Barcelona en busca del padre del chico


Sábado 20 A las 21 horas / Martes 30 A las 18 horas
Los destellos (España; 2024) Dirección: Pilar Palomero
La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija le pide que visite regularmente a su exmarido Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de Ramón, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida


Domingo 21 A las 15 horas / Domingo 28 A las 18 horas
Volveréis (España / Francia; 2024) Dirección: Jonás Trueba
Después de 14 años juntos, Ale y Alex tienen una idea que podría parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Este anuncio deja perplejos a sus seres queridos, pero ellos se mantienen firmes en la decisión de separarse ¿O quizás no?


Domingo 21 A las 18 horas / Jueves 25 A las 15 horas (Duración total del programa: 122’)
Párpados (España, 1989) Dirección:  Iván Zulueta
Carlos y Carmen lo han compartido siempre todo, desde las tres primeras letras de sus nombres hasta la semejanza física o la casa de sus sueños en la Gran Vía de Madrid. Este destino común se trunca tras encontrar dos gemelas de 15 años, Txupa y Viola Mela. Capítulo de la serie de televisión Delirios de amor, dirigido por Iván Zulueta en el año 1989. Rodado en 16mm, el film de Zulueta incorpora imágenes filmadas en otros formatos, incluyendo el vídeo. El título hace referencia a un juego de palabras (par pa' dos) en referencia a las relaciones amorosas entre dos parejas de mellizos

+

Crepúsculo rojo (Dans le rouge du couchant; Francia / España, 2003) Dirección: Edgardo Cozarinsky
Michel llega a París para rehacer su vida lejos de las crisis económicas de América del Sur. Todo su patrimonio es un cuadro de un pintor conocido heredado de su padre. Pero en París descubre que, con el cuadro, ha heredado también un pasado turbio, ocultado por un padre que casi no conoció. Clara, una mujer de cierta edad encerrada en su profesión y poco segura de ella misma, recibe del otro lado del mundo un rollo de Super-8: una amiga de juventud, gravemente enferma, le manda unas imágenes de un tiempo pasado, rico en esperanzas militantes y en despreocupación sentimental. La película aviva en Clara los recuerdos de una traición que, al igual que una herida no cicatrizada, han sobrevivido al tiempo, a la distancia, a los desencantos


Domingo 21 A las 21 horas
La reina anónima (España, 1992) Dirección:  Gonzalo Suárez
A la puerta de Ana Luz, un ama de casa, irrumpe una extraña mujer (Marisa Paredes) que dice ser la vecina de abajo. Pero la visita desencadena una serie de situaciones insólitas y maravillosas que pondrán a prueba el valor de Ana Luz y sus ocultos poderes


Jueves 25 A las 17.30 horas / Martes 30 A las 20.30 horas
Las líneas de Wellington (Linhas de Wellington; Portugal, 2012) Dirección: Valeria Sarmiento
Realizada por Valeria Sarmiento, la viuda y montajista de los films de Raúl Ruiz, partiendo de un proyecto póstumo de su marido, Las líneas de Wellington es una superproducción que narra la historia de la ocupación de Portugal por las tropas napoleónicas a principios del siglo XIX. En otoño de 1810, las fuerzas francesas del mariscal Masséna (Melvil Poupaud) están invadiendo Portugal y son detenidas temporalmente por el ejército anglo-portugués bajo el mando de Vizconde de Wellington. Cuando se acerca un invierno crudo, Wellington (magistralmente interpretado por John Malkovich) retira sus tropas hacia las fortificaciones que ha preparado en secreto en las Líneas de Torres Vedras. Wellington obliga a los habitantes a evacuar la tierra frente a las líneas y destruye todos los suministros que podrían ser útiles para los franceses. La película ilustra estos dramáticos hechos mediante una serie de viñetas que muestran los efectos sobre los combatientes, tanto soldados regulares como guerrilleros, y sobre la población civil


Jueves 25 A las 21 horas / Domingo 28 A las 15 horas
Los tortuga (España / Chile; 2024) Dirección: Belén Funes
Anabel tiene dieciocho años. Vive con su madre, Delia, una taxista chilena emigrada al barrio de Collblanc hace veinte años. Estudia primero de comunicación audiovisual en la ciudad de Barcelona. Ahora el futuro de ambas está a punto de cambiar para siempre. Y aunque Anabel todavía no lo sepa, una carta está a punto de llegar. En ella, la inmobiliaria del piso de alquiler en el que han vivido siempre les informa de que tienen que abandonar definitivamente el piso ya que el edificio ha sido adquirido por un fondo buitre


Viernes 26 A las 21 horas / Sábado 27 A las 18 horas
La flor de mi secreto (España, 1995) Dirección:  Pedro Almodóvar
Leo Macías es una escritora de novelas rosas que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia, pero antes de su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales provoca en Leo una fragilidad y una inseguridad que invade todos los aspectos de su vida


miércoles, 27 de agosto de 2025

Estrenos de la semana: jueves 28 de agosto 2025

ROSARIO Herencia maldita (Colombia / Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Rosario (Terror / 90 Min.)
Dirección: Felipe Vargas
Guion: Alan Trezza
Elenco: Emeraude Toubia, David Dastmalchian
Fotografía: Carmen Cabana
Música: Brooke Blair, Will Blair
CRITICA: 4/10 (regular)
SINOPSIS Rosario (Emeraude Toubia), una exitosa corredora de bolsa en Wall Street, se ve obligada a pasar la noche con el cuerpo de su abuela Griselda que ha muerto abruptamente. Mientras espera que llegue la ambulancia y su padre Oscar (José Zúñiga), una fuerte tormenta de nieve la atrapa dentro del departamento de Griselda, rodeada de vecinos hostiles, incluido Joe el vigilante (David Dastmalchian). A medida que la noche avanza, fuerzas sobrenaturales, retorcidas y amenazantes que han poseído el cadáver de Griselda, y comienza el ataque a Rosario. Ahora, el objetivo de una maldición familiar y mortal que abarca generaciones, Rosario debe luchar contra todo, con lo que sabe sobre su pasado para salvarse a sí misma y su alma en un intento desesperado de romper el mal





LA VIAJERA (Corea del Sur, 2024)
Titulo original:
 A Traveler’s Needs (Drama / 90 Min.)
Dirección: Hong Sang-soo
Guion: Hong Sang-soo
Elenco: Isabelle Huppert, Lee Hye-young
Fotografía: Hong Sang-soo
Música: Hong Sang-soo

SINOPSIS Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris parece de pronto una más de la familia. Su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido





ATRAPADO ROBANDO (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Caught Stealing (Thriller / 105 Min.)
Dirección: Darren Aronofsky
Guion: Charlie Huston
Elenco: Austin Butler, Zoë Kravitz, Matt Smith
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Rob Simonsen

SINOPSIS Hank Thompson (Austin Butler) era un fenómeno del béisbol en el colegio, que ya no puede jugar, pero en todo lo demás le va bien. Tiene una novia estupenda (Zoë Kravitz), es camarero en un bar de mala muerte de Nueva York y su equipo favorito está de racha. Cuando su vecino punk-rock Russ (Matt Smith) le pide que le cuide a su gato durante algunos días, Hank se ve de repente atrapado en medio de un grupo de peligrosos gángsters. Todos quieren algo de él; el problema es que él no sabe por qué. Mientras Hank intenta escapar, tendrá que emplear toda su habilidad para mantenerse con vida el tiempo suficiente para averiguarlo





LOS ROSES (Reino Unido, 2025)
Titulo original:
 The Roses (Comedia / 120 Min.)
Dirección: Jay Roach
Guion: Tony McNamara
Elenco: Benedict Cumberbatch, Olivia Colman
Fotografía: Florian Hoffmeister
Música: Theodore Shapiro

SINOPSIS La vida parece fácil para Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch), la pareja perfecta: carreras exitosas, un matrimonio amoroso, excelentes hijos. Pero debajo de la fachada de su supuesta vida ideal, se está gestando una tormenta: a medida que la carrera de Theo cae en picada y mientras las propias ambiciones de Ivy despegan, se enciende un polvorín de feroz competencia y resentimiento oculto. Nueva versión de la película clásica de 1989 La guerra de los Rose, basada en la novela de Warren Adler





ADIOS MADRID (España / Argentina, 2024)
Titulo original:
 Adiós Madrid (Drama / 100 Min.)
Dirección: Diego Corsini
Guion: Mariana Cangas, Diego Corsini
Elenco: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan
Fotografía: Santiago Squadroni, Pedro Calamar
Música: Alan Senderowitsch, Andy Colombo

SINOPSIS Ramiro recibe la peor llamada de su vida: a pesar de no tener relación, debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, quien se encuentra en coma. Furioso con la situación, hace un viaje express de solo un día para que le afecte lo menos posible. Pero la noche previa al momento en que debe enfrentarse a la difícil decisión, irá conociendo a ese padre ausente a través de su entorno y amigos más cercanos. Irá recorriendo sus espacios habituales por los rincones madrileños, y en ellos se cruzará con una diversidad de personajes que lo irán llevando al límite. Mientras la noche lo sumerge en situaciones cada vez más intensas, Ramiro intentará procesar la distancia que siempre tuvo con el padre





TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACION (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Todo documento de civilización (90 Min.)
Dirección: Tatiana Mazú González
Guion: Tatiana Mazú González
Elenco: Documental
Fotografía: Francisco Bouzas
Música: *

SINOPSIS Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, alguien que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntos. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga. Se proyecta en la Sala Lugones (Corriente 1530 - CABA)





UNDERGROUND (reestreno) (Yugoslavia / Francia, 1995)
Titulo original:
 Underground / Podzemlje (Drama / 170 Min.)
Dirección: Emir Kusturica
Guion: Dušan Kovačević, Emir Kusturica
Elenco: Miki Manojlović, Lazar Ristovski, Mirjana Joković
Fotografía: Vilko Filač
Música: Goran Bregović

SINOPSIS En Belgrado, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, dos amigos —Blacky y Marko— se refugian bajo tierra. Lo que empieza como una forma de supervivencia se convierte en una gigantesca farsa: Marko convence a los refugiados del sótano de que la guerra no ha terminado, manteniéndolos allí durante décadas mientras él asciende en la nueva Yugoslavia comunista





THE STORM El secreto del gran barco negro (China, 2024)
Titulo original:
 The Storm (Animación / 100 Min.)
Dirección: Busifan
Guion: Busifan
Elenco: Animación
Fotografía: Animación
Música: *

SINOPSIS Cuando Daguzi, sumido en la pobreza, encuentra a un niño - Mantou - flotando río abajo en la orilla, decide acogerlo a su lado como su hijo, con compasión y afecto. Para cambiar su angustiosa situación y dar a Mantou un futuro mejor, Daguzi se arriesga, pero acaba convirtiéndose en un delincuente buscado cuando su plan fracasa. Esto le lleva a una vida de vagabundo escondiéndose con Mantou. A medida que su vida se complica, se plantea confiar Mantou a otra persona. Mantou se ha dado cuenta de su pensamiento en el fondo. Daguzi lleva a Mantou a la Bahía del Gran Dragón, con la esperanza de encontrar los tesoros del misterioso barco negro y cambiar su desesperada situación. Sin embargo, es mordido por el monstruo del barco negro y empieza a transformarse en monstruo poco a poco. Mantou, ansioso, tiene que correr e intentar por todos los medios salvar a su monstruoso padre. Mientras tanto, debido a la llegada del barco negro, todo tipo de gente empieza a reunirse en la Bahía del Gran Dragón. La historia de la bahía y las historias de la multitud se van desvelando poco a poco





MASCOTAS AL RESCATE (Francia / Estados Unidos, 2024)
Titulo original:
 Pets on a train (Animación / 95 Min.)
Dirección: Benoît Daffis, Jean-Christian Tassy
Guion: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti
Elenco: Animación
Fotografía: Animación
Música: Le Feste Antonacci

SINOPSIS En un tren que está a punto de salir de la estación, suena la alarma que obliga a todos los pasajeros a bajarse. Pero entonces el tren arranca de manera improvista, llevándose a bordo los viajeros que no han tenido tiempo de bajar: los animales de compañía. Asombrados, estos descubren que el tren está bajo el control de Hans, un tejón manipulador y rencoroso, que se quiere vengar de Rex, el perro policía que le puso entre rejas hace años. Como los servicios de rescate no consiguen intervenir en el trayecto montañoso del tren, que circula a toda velocidad, los animales de compañía solo pueden contar con Falcon, un mapache un poco tramposo que hará todo lo posible para salvarle



lunes, 25 de agosto de 2025

Ciclo: Cien años atrás: horror, aventuras y tragedia

Del 16 al 30 de septiembre en la Sala Lugones

El programa está integrado por seis largometrajes que cumplen este año un siglo de vida e incluye, entre otros títulos, las exitosas El fantasma de la ópera, de Rupert Julian, El mundo perdido, de Harry O. Hoyt, y El gran desfile, de King Vidor. El ciclo denominado Cien años atrás: horror, aventuras y tragedia, que proyecta la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA), se realiza del martes 16 al martes 30 de septiembre

PROGRAMA
Martes 16 A las 15 horas / Viernes 19 A las 18 horas / Miércoles 24 A las 21 horas
La espiritista (The Mystic; EE.UU., 1925) Dirección: Tod Browning
Ambientada en los terrenos predilectos del director Tod Browning –carnavales sombríos repletos de personajes siniestros–, La espiritista está protagonizada por la diva del cine silente Aileen Pringle, quien luce una serie de atuendos memorablemente extravagantes (cortesía del célebre diseñador art déco Erté) como Zara, una falsa vidente de un carnaval húngaro que procede a estafar a la alta sociedad estadounidense. La fascinación de Browning por lo extraño se exhibe plenamente en las inquietantes secuencias de sesiones espiritistas, mientras que su subversiva ambigüedad moral extiende una sorprendente compasión incluso a los antihéroes aparentemente más irredimibles


Martes 16 A las 18 horas / Viernes 19 A las 15 horas / Viernes 26 A las 15 horas
El mundo perdido (The Lost World; EE.UU., 1925) Dirección: Harry O. Hoyt
Una expedición dirigida por el profesor Challenger viaja a Brasil con el fin de encontrar el mundo perdido que se menciona en el diario del desaparecido explorador Maple White. Los viajeros llegan a una meseta misteriosa en la selva amazónica. Un espectáculo excepcional se les ofrece: el lugar ha permanecido como en la época de los dinosaurios


Miércoles 17 A las 14.30 horas / Miércoles 24 A las 17.30 horas
El gran desfile (The Big Parade; EE.UU., 1925) Dirección: King Vidor
Jim es un muchacho rico que nunca ha trabajado. Presionado por su novia, Jim se alista junto a otros dos jóvenes al estallar la Primera Guerra Mundial. Cuando llegan a Francia se dan cuenta de que la guerra no es lo que esperaban


Miércoles 17 A las 18 horas / Martes 23 A las 18 horas
Cuerpo y alma (Body and Soul; EE.UU., 1925) Dirección: Oscar Micheaux
El célebre actor y cantante negro Paul Robeson, en su debut en la pantalla, interpreta a un fugitivo que se hace pasar por un predicador en la Georgia rural. Bajo el alias de “Reverendo Jenkins” este personaje amoral bebe, juega, chantajea a los residentes locales y descaradamente se aprovecha de la joven Isabelle y su desprevenida madre, Martha Jane. Pero Isabelle está enamorada de Sylvester, un joven pobre y honrado (también interpretado por Robeson)


Jueves 18 A las 15 horas / Miércoles 24 A las 15 horas / Martes 30 A las 15 horas
El fantasma de la ópera (The Phantom of the Opera; EE.UU., 1925) Dirección: Rupert Julian
En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Erik, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos. Adaptación de la clásica novela de Gaston Leroux


Jueves 18 A las 18 horas / Martes 23 A las 15 horas
El águila negra (The Eagle; EE.UU., 1925) Dirección: Clarence Brown
Rusia, siglo XVIII. Cuando Vladimir Dubrovsky rehúsa convertirse en amante de la zarina Catalina II, ésta, herida en su orgullo, lo acusa de ser un criminal y ordena que lo capturen vivo o muerto. Las propiedades de la familia Dubrovsky son inmediatamente confiscadas y entregadas a Kyrilla Troekouroff, un hombre cruel que provoca la muerte del padre de Vladimir. Cuando éste se entera, jura vengarse y, para ello, se oculta tras un antifaz negro y actúa con el apodo de “Águila Negra”


viernes, 22 de agosto de 2025

FAB 2025

13 Festival Audiovisual Bariloche
del 19 de septiembre al 5 de octubre

El Festival Audiovisual de Bariloche (FAB), que realizará su 13° edición del 29 de septiembre al 5 de octubre con entrada libre y gratuita, anunció su selección oficial. Este 2025, además de sostener sus competencias habituales, la muestra que tiene como director artístico a Diego Carriqueo, incorpora por primera vez las secciones en competencia de Largo y Cortometraje Latinoamericanos. En total, la 13ª edición del FAB reunirá 99 producciones entre largometrajes, cortometrajes, videoclips, videodanzas y proyectos en construcción

COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES
Gatillero de Cris Tapia Marchiori
Por tu bien de Axel Monsú
La noche sin mí de María Laura Berch y Laura Chiabrando
El atardecer de los grillos de Gonzalo Almeida
López: El hombre que desapareció dos veces de Jorge Leandro Colás
Amantes en el cielo de Fermín de la Serna

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES
Yana-Wara de Oscar y Tito Catacora (Perú)
Kueka, Memoria Ancestral de María de los Ángeles Peña Fonseca (Venezuela)
Animalia Paradoxa de Niles Atallah (Chile)
Suçuarana de Clarissa Campolina y Sérgio Borges (Brasil)
Nosotras de Emilce Quevedo Díaz (Colombia)

COMPETENCIA PATAGÓNICA BINACIONAL DE LARGOMETRAJES (Argentina – Chile)
Semana Santa del 95 de Juan Pablo Lattanzi
Suerte Josefa de Javier Témoli
Ecos del Fuego de Hernán Andrade
Ensamble Patagonia de Valentina Cárdenas Espinoza

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
Mamá, membrillo, dolor y sangre de Ana Clara Bustelo
Las Panteritas de Alejandro Gallo Bermúdez
El sanguche de salame de Clarisa Lea Place
Pasos para volar de Nicolás Conte y Rosario Carlino
Las orillas, 21 posibilidades de mirar un arroyo de Julieta Anaut, Paula Salischiker y Lucía Seijo
Biyuya de Juan Ferrero
La falta de Carmela Sandberg
Las continuidades de Merlina Molina Castaño y Jorge Sesán
Compraventa de Tomás Murphy
Luz Diabla de Paula Boffo, Patricio Plaza, Gervasio Canda
Cosmonauta: Un Documental Interdimensional de Lourdes María Pica
Gloria de Santi Castelo

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES
Gallina de Ana Arza (Paraguay)
Wayak de Juan Romo (México)
Ovejas y Lobos de Alex Fischman Cárdenas (Perú)
La Ciudad Soñada de Mateo Salom y Candelaria Rodríguez (Uruguay)
Tapando Buracos de Pally y Laura Fragoso (Brasil)
El Canon de Martín Seeger (Chile)

COMPETENCIA PATAGÓNICA BINACIONAL DE CORTOMETRAJES
El Cuero de José Tomás Urrutia Goldsack y Hans von Marées Peede
Censo y Comportamiento de Guido De Paula
La república de Mateo Siccardi
Rubí Amancay de Mariano Swi
Sonda de Nicolás Sánchez
Pas un nuage au-dessus de la mer de Silvana Staudinger
Anticuerpo de Ludmila Rogel y Sofía Chizzini
El silencioso retrato de Juana Vargas Millalonco de Esteban Santana Guerrero
Moondana de Leonel Planes y Luciana Nikels
La Búsqueda Invisible de Bianca Fidani
Marahoro de Sofía Rodríguez Pizero
Ventana de María Elena Apa

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES UNIVERSITARIOS
Y si se encienden las estrellas de Emiliano Campos y Andrea Odreman
Petroka de Giuliana Capparelli
La pasta de mamá de Nicole Abigail Manque
Hogar en Tránsito de Julián Camezzana
El arte de los hematomas de Manuel Rodríguez Lening
Souvenir de Martina Díaz Santilli
La Imperiosa Necesidad del Azar de Tiago Nicolás Salinas
Inercia de Francisca Beas Miranda
Riggigedón de Joaquín Rossell, Antonio Borchardt y Juan Schor
El que no salta es un inglés de Gonzalo Canillas
Guardiana de Catalina Calderón
Hay cosas peores que estar solo de Facundo Schlegel y Franco Barboza

PEC NACIONAL (Proyectos en Construcción)
El Tormento de Mariano Cócolo (Ficción)
¡SARCUNDRIAAA!! de Alejo Estrabou (Ficción)
El fin de los Francos de Federico Piatti (Ficción)
La Suspensión del Tiempo de Marina Layana (Ficción)
Los amigos de mis papás de Romina Tamburello (Ficción)
Teke Uneka (no te entiendo) de Marcelo Dematei (Animación)
El Rey del Aire de Elian Guerin (Animación)
Duelo de novia de Mariana Belén Rodríguez (Documental)
Camino a la Libertad de María Manzanares (Documental)
La CAX: El documental de Bianca Fidani (Documental)
El vacío entre manzanas de Damián Leibovich (Documental)
Viaje de Locos de Mirta Elvira (Documental)
La amiga de Zulema de Juana Mauri (Documental)

COMPETENCIA NACIONAL DE VIDEOCLIPS
Deep Mariano Ft. NAHŪM – Lo Que Soy Conmigo de Juan Pablo Follonier
Sol Azul – Elemento de Nicole Alurralde
HURGAR de Martín Gasparini
MONEY de Lucas Rosas y Manuel Pons
Moon Story de Juan Nadalino
Quiero Verte de Malena Zambrani
Lo que quieras vos de Andrés Tamagnini
ALT + F3 de Facundo David Pastrana
V13 – Feli Colina ft. Vera Frod de Tadeo Pestaña Caro
AMUTULAYIÑ de Danilo Galgano
Hey hey hey, que esperas? de Sarrocco Jesús
En todas partes de Saile Elías

COMPETENCIA NACIONAL DE VIDEODANZAS
HAIN, enlazadores de energías de Wanda López Trelles
El Pacto de Flor Giardino
Resiste de Emiliano Romero
Ausencias de Carla Mariel Cruces
Los hijos de los hijos de Nico Barreiro
Fiera de Zina Stepanczuk
Entrar Tarde (2) de Damiana Poggi
Pericón Nacional de Mario Francisco Cadiz