..

lunes, 29 de septiembre de 2025

Ciclo Konrad Wolf

Del 21 de octubre al 9 de noviembre 

en la Sala Lugones

En un ciclo denominado Konrad Wolf, el gran autor de la RDA, la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) propone, del martes 21 de octubre al domingo 9 de noviembre, un programa integrado por nueve largometrajes de uno de los cineastas más relevantes surgidos en la República Democrática Alemana a un siglo de su nacimiento, ocurrido el 20 de octubre de 1925, incluyendo verdaderos clásicos como Solo Sunny y Nuestra ciudad arde (Estrellas), ambas restauradas este año en copias 4K, además de títulos inéditos en nuestro país

PROGRAMA
Martes 21 A las 15 y 21 horas / Sábado 8 A las 18 horas
Nuestra ciudad arde (Estrellas) (Sterne; Rep. Democrática Alemana, 1959) Dirección: Konrad Wolf
Un destacamento alemán está instalado en una pequeña localidad búlgara en 1943. Mientras los oficiales nazis se ocupan de la deportación de un grupo de judíos a los campos de concentración, uno de los nazis se sentirá atraído por una de las prisioneras judías


Martes 21 A las 18 horas / Miércoles 22 A las 15 y 21 horas
El cielo dividido (Der geteilte Himmel; Rep. Democrática Alemana, 1964) Dirección: Konrad Wolf
Mientras se recupera de una crisis nerviosa, la joven Rita Seidel recuerda los dos últimos años de su vida, cuando se enamoró de Manfred, un químico diez años mayor. Desilusionado con las oportunidades que le ofrecía la RDA, Manfred se mudó a la Alemania del Oeste. Rita lo siguió e intentó convencerlo de que regresara, pero pronto se dio cuenta de que nunca lo haría. El cielo dividido, rodada pocos años después de la construcción del Muro de Berlín, es una de las películas de ficción más audaces que se produjeron en la RDA, no sólo por su dramaturgia poco convencional, sino porque busca la responsabilidad de los conflictos en su propio país y no en el “enemigo del pueblo”. Su contenido fue incendiario en la RDA, por llevar a la pantalla cuestiones como la huida a Occidente y el dogmatismo


Miércoles 22 A las 18 horas / Jueves 23 A las 15 horas / Martes 28 A las 18 horas
Lissy (Re. Democrática Alemana, 1957) Dirección: Konrad Wolf
Lissy Schröder, una joven de clase trabajadora berlinesa, se casa con Alfred, un oficinista. En 1932, Alfred es despedido por su jefe judío. A pesar de tener vínculos con el Partido Comunista a través de su hermano Paul, Alfred, anteriormente apolítico, se unirá al partido nazi


Jueves 23 A las 18 horas / Viernes 24 A las 15 y 21 horas
El hombre desnudo en el campo deportivo (Der nackte Mann auf dem Sportplatz; Rep. Democrática Alemana, 1974) Dirección: Konrad Wolf
Con casi cuarenta años, el escultor Kemmel se pregunta por el sentido de lo que ha hecho en la vida. Algunas de sus obras no son aceptadas. Su bajorrelieve sobre la reforma agraria, moderadamente optimista, va a parar a un almacén. El obrero Hannes sólo se presta a servir de modelo para un busto después de muchas dudas. Kemmel fracasa con el cráneo del obrero, pero las largas sesiones resultan beneficiosas para ambos, y les permiten introducirse a cada uno en el mundo del otro


Jueves 23 A las 21 horas / Viernes 31 A las 14.30 horas / Sábado 8 A las 15 horas
Mamá, yo vivo (Mama, ich lebe; Rep. Democrática Alemana /U. Soviética, 1977) Dirección: Konrad Wolf
La película sigue a cuatro soldados alemanes capturados por el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Estos prisioneros no son nazis fanáticos, sino soldados comunes que, en cautiverio, deciden colaborar con la Unión Soviética para luchar contra el fascismo. Allí los soldados son entrenados como miembros de una unidad antifascista alemana. Luego son enviados de vuelta a Alemania, con la misión de apoyar a la resistencia y socavar al régimen nazi desde dentro. Mamá, yo vivo presenta temáticas como el antifascismo y el humanismo socialista, mostrando una visión del soldado alemán como una figura recuperable y reformable. La película combina realismo con un tono introspectivo y, a veces, poético. Filmada en tonos sobrios, con énfasis en los diálogos y el desarrollo psicológico de los personajes, Mamá, yo vivo fue bien recibida en la RDA por su mensaje político y su calidad cinematográfica. En Occidente el film es menos conocido, pero es apreciado retrospectivamente como una pieza clave del cine político de Europa del Este


Viernes 24 A las 18 horas / Martes 28 A las 15 y 21 horas
Los buscadores de sol (Sonnensucher; Rep. Democrática Alemana, 1958) Dirección: Konrad Wolf
Un grupo de obreros de una mina de uranio intentan mejorar la producción con el fin de apoyar a la Unión Soviética en su carrera por el armamento nuclear. La llegada de la joven Lotte, que escapa de un pasado de abusos sexuales por parte de su familia, tensa hasta el límite un difícil ambiente laboral por las delicadas y peligrosas tareas de producción


Miércoles 29 A las 15 y 21 horas / Sábado 1° A las 14 horas
Solo Sunny (Rep. Democrática Alemana, 1980) Dirección: Konrad Wolf, Wolfgang Kolhaase
Retrato de la juventud de fines de los años 70 en la República Democrática Alemana, el film tiene como protagonista a una joven que quiere ser reconocida como cantante de música pop. Para conseguirlo, abandona su trabajo en una fábrica y, bajo el nombre artístico Sunny, recorre los centros culturales de provincia con una mediocre banda musical. Paralelamente comienza una relación con Ralph, un saxofonista amateur que estudia filosofía. Solo Sunny, última película en la filmografía de Wolf, fue codirigida junto al guionista Wolfgang Kolhaase. Por su interpretación como Sunny, Renate Kröbner ganó el Oso de Plata a la Mejor Actriz en la Berlinale


Miércoles 29 A las 17.30 horas / Jueves 30 A las 14 horas / Miércoles 5 A las 20.30 horas
Goya (Rep. Democrática Alemana /U. Soviética/ Bulgaria, 1971) Dirección: Konrad Wolf
España hacia fines del siglo XVIII. Francisco José de Goya y Lucientes hace carrera como pintor en la corte de Carlos IV. Sus cuadros cuelgan en muchos palacios; realiza retratos ecuestres de la Reina y de toda la familia real. Mientras tanto, la Inquisición siembra el terror. Goya, que está casado, vive un apasionado romance con la Duquesa de Alba, pero se opone a su arrogancia. Sus cuadros se hacen cada vez más sombríos, algo que desagrada al Gran Inquisidor, quien reprime despiadadamente el creciente descontento del pueblo. La película de Konrad Wolf es la producción más opulenta que realizara la DEFA y contiene un sinnúmero de amargas referencias a la relación entre el arte y los poderes del Estado que siguen siendo de gran actualidad


Domingo 2 A las 21 horas / Domingo 9 A las 15 y 21 horas
Yo tenía 19 años (Ich war 19; Rep. Democrática Alemana, 1968) Dirección: Konrad Wolf
Un joven alemán que ha emigrado a Rusia con su familia ante el ascenso del nazismo, regresa a su país en 1945 como parte del ejército soviético que avanza sobre una Alemania que está visiblemente derrotada. El film se basó en experiencias del propio realizador que, como su protagonista, quedó con sólo diecinueve años al mando de todo un pueblo


No hay comentarios: