..

miércoles, 2 de abril de 2025

Estrenos de la semana: jueves 3 de abril 2025

UNA PELICULA DE MINECRAFT (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 A Minecraft Movie (Animación. Aventura / 100 Min.)
Dirección: Jared Hess
Guion: Chris Bowman, Hubbel Palmer
Elenco: Animación, Jack Black, Jason Momoa
Fotografía: Leonardo Simões
Música: Hugo Leitão, João Gazua

SINOPSIS ¡Bienvenido al mundo de Minecraft, donde la creatividad no solo te ayuda a crear, es esencial para la supervivencia! Cuatro marginados—Garrett “El Hombre Basura” Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks)—se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente son arrastrados a través de un Portal misterioso hacia el Overworld: un extraño país de las maravillas cúbico que prospera en la imaginación. Para regresar a casa, deberán dominar este mundo (y protegerlo de cosas malignas como los Piglins y los Zombis, también) mientras emprenden una búsqueda mágica con un inesperado y experto creador, Steve (Black). Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a reconectarse con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea creativamente único… las habilidades que necesitan para prosperar de nuevo en el mundo real





ROB1N, EL POSEIDO (Reino Unido, 2025)
Titulo original:
 Rob1n (Terror. Thriller / 90 Min.)
Dirección: Lawrence Fowler
Guion: Sandra Arriagada, Diego Ayala
Elenco: Leona Clarke, Michaela Longden, Victor Mellors
Fotografía: Neal Parsons
Música: Christoph Allerstorfer

SINOPSIS Tras la trágica muerte de su hijo de 11 años, un experto en robótica intenta sobrellevar su dolor y construye a Rob1n, una muñeca robótica de avanzada tecnología. Lo que comienza como un intento desesperado por recuperar a su hijo, se transforma en una pesadilla inimaginable cuando Rob1n desarrolla una obsesión por su creador y elimina a cualquiera que se interponga entre ellos





INVENCIBLE: Un niño fuera de serie (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 The Unbreakable Boy (Drama / 105 Min.)
Dirección: Jon Gunn
Guion: Jon Gunn
Elenco: Zachary Levi, Meghann Fahy, Jacob Laval
Fotografía: Kristopher Kimlin
Música: Pancho Burgos-Goizueta

SINOPSIS Un niño con autismo padece una rara enfermedad de los huesos. Pero lo que le hace verdaderamente único es su visión del mundo, alegre, divertida y reafirmante que transforma y une a todos los que le rodean





ALMAS MARCADAS (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Marked Men: Rule & Shaw (Drama. Romántica / 90 Min.)
Dirección: Nick Cassavetes
Guion: Sharon Soboil
Elenco: Chase Stokes, Sydney Taylor
Fotografía: Kenji Katori
Música: George Kallis

SINOPSIS Shaw Landon (Sydney Taylor) se enamoró de Rule Archer (Chase Stokes) desde el momento en el que lo conoció. A lo largo de los años, por ser amiga de su hermano, Shaw se volvió parte de la familia, pero nunca logró que Rule la viera de otra forma. Hasta que, en una noche de fiesta y travesuras, surge un posible romance entre ellos y ahora deberán figurar cómo hacer funcionales sus diferencias





INFLUENCED (España, 2022)
Titulo original:
 Influenced (Drama / 90 Min.)
Dirección: Fernanda Rossi
Guion: Fernanda Rossi, Camila Urioste
Elenco: María Caballero, Olivia Giordana
Fotografía: Núria Roldos
Música: Daniela Fung Machi

SINOPSIS Una joven y exitosa influencer, enmudece y cierra todas sus cuentas de redes sociales. Su representante, Nuna, debe convencerla de volver a conectarse para salvar su empresa, aunque eso signifique perder su identidad. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





DEJAR ROMERO (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Dejar Romero (Documental / 75 Min.)
Dirección: Alejandro Fernández Moujan, Hernán Khourian
Guion: Alejandro Fernández Moujan, Hernán Khourian
Elenco: Documental
Fotografía: Alejandro Fernández Mouján
Música: *

SINOPSIS Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con los usuarios, acompañando y preparándolos para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarios jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización. Se proyecta los domingos de abril a las 18 hs en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA)





BASILICA, cuando la historia la escriben los que luchan (Argentina, 2023)
Titulo original:
 Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan (90 Min.)
Dirección: Gastón Gularte, Gustavo Carbonell
Guion: Gastón Gularte, Gustavo Carbonell
Elenco: Documental
Fotografía: Jeremías Gularte
Música: Leopoldo “Polo” Martí

SINOPSIS “Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan” nos sumerge en la vida de Basilicia, una adolescente hija de inmigrantes ucranianos que se convierte en un símbolo de la lucha por los derechos de las familias rurales en el entonces Territorio Nacional de Misiones, Argentina. En 1936, Basilicia participa en una marcha donde se exigen mejoras en los precios de los productos agrícolas. Trágicamente, ella y otras personas son víctimas de la feroz represión conocida como “Masacre de Oberá”, perpetrada por fuerzas policiales y civiles, donde pierde la vida a los 14 años. Inspirados por este doloroso episodio, dos periodistas independientes y el sobrino nieto de Basilicia emprenden una investigación histórica. A través de diversos testimonios y material de archivo, se traza un recorrido desde la realidad social de los inmigrantes rurales hasta la actualidad, explorando la historia de las organizaciones y sus luchas. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





TESIS SOBRE UNA DOMESTICACION (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Tesis sobre una domesticación (Drama / 115 Min.)
Dirección: Javier Van de Couter
Guion: Camila Sosa Villada , Laura Huberman, Camila Sosa Villada
Elenco: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano
Fotografía: Luciano Badaracco
Música: Catriel Nievas

SINOPSIS Una mujer trans ocupa el espacio que se supo ganar: es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Tiene éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, la contradicción. ¿Cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?



sábado, 29 de marzo de 2025

10 Festival Internacional de Cine de las Alturas

Presencial y ONLINE
del 16 al 24 de mayo

El Festival Internacional de Cine de las Alturas, organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, celebra su décima edición, consolidándose como un espacio clave para el cine andino. Del 16 al 24 de mayo, el evento reunirá lo mejor del cine de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela con una selección de 46 películas en competencia. Al igual que en ediciones anteriores el Festival contará con una modalidad online para Argentina.

La muestra cuenta con cuatro competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción; Competencia Internacional de Largometraje Documental, Competencia Regional de Cortos NOA (que incluye producciones de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) y la Competencia Nacional WIP de las Alturas para películas en desarrollo

Además de las competencias oficiales, el festival incluirá en su programación Secciones Paralelas, ofreciendo una selección de películas no competitivas que abordan temáticas y enfoques diversos


COMPETENCIA DE FICCIÓN
Alemania de Maria Zanetti (Argentina)
El agrónomo de Martín Turnes (Argentina)
El otro hijo de Juan Sebastián Quebrada (Colombia)
La invención de las especies de Tania Hermida (Ecuador)
La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Argentina)
La quinta de Silvina Schnicer (Argentina)
La sombra del Catire de Jorge Hernández Aldana (Venezuela)
Los colonos de Felipe Gálvez (Chile)
Los delincuentes de Rodrigo Moreno (Argentina)
Mano propia de Gory Patiño (Bolivia)
Tierra citrus de Ayelén Agüero (Argentina)
Yana-Wara de Tito Catacora y Óscar Catacora (Perú)

COMPETENCIA DOCUMENTAL
Al otro lado de la niebla de Sebastián Cordero (Ecuador) 
Ánimu de Miguel Kohan (Argentina) 
Estancia de Andrés Carmona Rivera (Colombia)
Este fue nuestro castigo de Luis Cintora (Perú) 
Las almas de Laura Basombrío (Argentina)
Los niños de Julián Giulianelli (Argentina)
Llaki de Diego Revollo Endara (Bolivia) 
Malqueridas de Tana Gilbert (Chile)
Maracaibo mía de Daynú Acosta (Venezuela)
Mi padre y yo de Pablo Torre (Argentina)
San Pugliese de Maximiliano Acosta, Santiago Nacif y Lola Winer (Argentina) 
Ziline, entre el mar y la montaña de Fernando Bermúdez (Argentina)

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES NOA
Amina de Lucía Saleh (La Rioja)
Ángel de Julieta Goldaraz (Jujuy)
Biyuya de Juan Manuel Ferrero (Jujuy) 
Cronovisor de Bruno Mauricio Carabajal (Catamarca)
El soldado y el diablo de Araceli Aguirre e Ignacio Sánchez Moreau (Jujuy)
El último de Ezequiel Martínez Marinaro (Tucumán) 
Este no es tiempo para carnaval de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas (Salta) 
Las Panteritas de Alejandro Gallo Bermúdez (Salta) 
Ramal caído de Lucas Ulises Díaz (Salta) 
Rezabaile de Renata Yocca Teruel (Santiago del Estero)
Serafina de Gonzalo Calzada (Jujuy)
Souvenir de Martina Díaz Santilli (Tucumán)

COMPETENCIA WIP
A la estratósfera de Emiliano Goyeneche (Salta) 
Huemul de Milton Ekman (Buenos Aires, Córdoba, Rio Negro)
Moxos de Marilina Calós y Soledad San Julián (Jujuy)
No al dique de Ivanna Legler (Chubut) 
Norma también de Natalia Andrea Vinelli y Alejandra Guzzo (Buenos Aires, Neuquén, Córdoba) 
Soy ella de Cecilia Pinotti (Buenos Aires, Tucumán)
Te llamarás Raquel de Sabrina Farji (Buenos Aires)
Tiempos circulares de Andrés Dunayevich (Córdoba) 
Tierra que habla de Ana Fraile y Lucas Scavino (La Pampa, Neuquén) 
Travesía Capricornio de Lucio Malizia y Renán Aparicio (Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones)


jueves, 27 de marzo de 2025

Semana de Cine Italiano en Buenos Aires

del 10 al 16 de abril
en Cinépolis Recoleta

Diamanti, de Ferzan Ozpetek será el film de apertura (el director estará presente en Buenos Aires) de la 11* edición de la Semana de Cine Italiano, que presenta una selección de los 10 films más representativos de la producción de cine italiano actual. La muestra, organizada por el Cinecittà, se llevara a cabo del jueves 10 al miércoles 16 de abril en el Complejo Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050 - CABA). Otros invitados serán Maura Delpero, directora de Vermiglio, y Margherita Vicario, directora de Gloria!


PROGRAMA
DIAMANTI (Italia, 2024) de Ferzan Ozpetek
Jueves 10 a las 19 hs / Viernes 11 a las 19 hs / Domingo 13 a las 14 hs
Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario


DIVA FUTURA (Italia, 2024) de Giulia Steigerwalt
Jueves 10 a las 21.40 hs / Lunes 14 a las 19 hs
Italia, años 1980-1990. Con su agencia Diva Futura, Riccardo Schicchi revoluciona la cultura de masas convirtiendo la utopía hippie del amor libre en un nuevo fenómeno: el porno. Bajo su dirección, las 'chicas de al lado', Ilona Staller, Moana Pozzi, Eva Henger y muchas otras se convierten de repente en estrellas de fama mundial y entran en los hogares italianos gracias al auge de los televisores y videograbadoras privados. 'Pornstar', palabra acuñada en la época, marca el comienzo de una nueva era. El impacto mediático es tan abrumador que provoca la elección al Parlamento de Ilona Staller, conocida como 'Cicciolina', el nacimiento del Partito dell'Amore y la candidatura de Moana Pozzi a la alcaldía de Roma


MINE VAGANTI (Tengo algo que decirles) (Italia, 2010) de Ferzan Ozpetek
Viernes 11 a las 16.30 hs / Martes 15 a las 16.30 hs
Tommaso es el más joven de la numerosa y excéntrica familia Cantone, dueña de una fábrica de pasta en una ciudad italiana de provincias. Su madre es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su hermana es un ama de casa frustrada; su hermano trabaja con su padre en la fábrica; y su rebelde abuela vive atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, que aspira a ser escritor, vuelve a casa para una importante cena familiar en la que su padre les cederá la dirección de la fábrica a su hermano y a él. Resuelto a defender sus elecciones personales, planea revelar en la cena su homosexualidad


L'ORTO AMERICANO (Italia, 2024) de Pupi Avati
Viernes 11 a las 21.40 hs / Lunes 14 a las 21.40 hs
Un joven psicópata con ambiciones literarias se enamora de una joven enfermera del ejército estadounidense. Estamos en Bolonia en vísperas de la Liberación y, para este joven atribulado, basta con intercambiar miradas con la bella soldado para que piense en ella como el amor de su vida. Por casualidad, al año siguiente se traslada al Medio Oeste americano, a una casa contigua a la de su amada (en realidad, separada de ella por un siniestro jardín). Allí vive la anciana madre de la mujer, desesperada por la desaparición de su hija: tras el final de la guerra, escribió a casa diciendo que iba a casarse con un italiano, y no se ha vuelto a saber de ella. El joven se embarca así en una angustiosa búsqueda que le sumergirá de lleno en una situación extremadamente dramática, hasta que, en Italia, todo llega a un desenlace totalmente inesperado


LA VITA ACCANTO (Italia, 2024) de Marco Tullio Giordana
Sábado 12 a las 14 hs / Martes 15 a las 19 hs
En la década de los 80, en el seno de una familia acomodada, una joven que sufre un profundo rechazo a causa de una marca de nacimiento en el rostro descubre su manera de expresarse en el mundo a través de la música. Ambientado entre los años ochenta y principios de los dos mil, el film cuenta la historia de una influyente familia de Vicenza compuesta por María, su marido Osvaldo y la gemela de este, la célebre pianista Erminia. La vida de todos ellos se ve alterada por el nacimiento de Rebecca, que presenta una llamativa mancha púrpura que cubre la mitad de su rostro. Esa mancha se convierte en una obsesión para María, que le lleva a rechazar sus responsabilidades como madre. La adolescencia de Rebecca queda marcada por la vergüenza y el deseo de ocultarse de los demás. Pero desde pequeña revela extraordinarias capacidades musicales. La tía Erminia reconoce su talento: Rebecca se convierte en su alumna. La necesidad de borrar la “mancha” la llevará a afirmarse a través de la música


FAMILIA (Italia, 2024) de Francesco Costabile
Sábado 12 a las 16.30 hs / Martes 15 a las 21.40 hs
Luigi Celeste tiene veinte años y vive con su madre Licia y su hermano Alessandro. Los tres son muy unidos. Hace casi diez años que ninguno de ellos ve a Franco, su pareja y padre, que arruinó la infancia de los dos chicos y la juventud de Licia con recuerdos de miedo y abusos. Luigi vive una vida común y, mientras busca un sentido de pertenencia e identidad, decide unirse a un grupo de extrema derecha donde la rabia y la opresión aún campan a sus anchas. Un día Franco regresa, reclamando a sus hijos y a su familia, pero sigue siendo el hombre que envenenaba todo lo que tocaba, convirtiendo a los que amaba en prisioneros de su sombra. La de Luigi y su familia es una historia que baja a lo más profundo del abismo para seguir un camino de renacimiento, cueste lo que cueste


GLORIA! (Italia /Suiza, 2024) de Margherita Vicario
Sábado 12 a las 19 hs / Domingo 13 a las 16.30 hs
Corre el año 1800; el lugar, el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Aquí vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música


VERMIGLIO (Italia / Francia, 2024) de Maura Delpero
Sábado 12 a las 21.40 hs / Domingo 13 a las 19 hs / Miércoles 16 a las 16.30 hs
1944. Vermiglio, un pueblo de la alta montaña de los Alpes italianos donde la guerra se cierne como una amenaza lejana pero constante. La llegada de Pietro, un soldado refugiado, trastorna la dinámica de la familia del maestro local, cambiándola para siempre. Durante las cuatro estaciones que marcan el final de la Segunda Guerra Mundial, Pietro y Lucia, la hija mayor del maestro, se sienten atraídos al instante, lo que les lleva al matrimonio y a un destino inesperado. Mientras el mundo emerge de su tragedia, la familia se enfrentará a la suya propia


ANOTHER END (Italia, 2024) de Piero Messina
Domingo 13 a las 21.40 hs / Miércoles 16 a las 19 hs
Sal (Gael García Bernal) está devastado tras la muerte de Zoe (Renate Reinsve), el amor de su vida que fallece en un accidente vehicular en el cual Sal era el conductor. Ebe, la hermana de Sal, preocupada por la depresión de su hermano le sugiere probar ‘Another End' una nueva tecnología que promete aliviar el dolor de la pérdida al resucitar brevemente las memorias y recuerdos de los difuntos en un cuerpo distinto. Cuando Sal llega al final del programa, no tiene intención de contemplar cómo su amor se disuelve nuevamente con la pérdida definitiva de su esposa y se aferra a este nuevo amor descubierto en un nuevo cuerpo


CAMPO DE BATTAGLIA (Italia, 2024) de Gianni Amelio
Lunes 14 a las 16.30 hs / Miércoles 16 a las 21.40 hs
La Primera Guerra Mundial está a punto de terminar. Dos médicos del ejército, amigos desde la infancia, trabajan en el mismo hospital militar donde cada día llegan heridos graves del frente. Muchos de ellos, sin embargo, tienen heridas autoinfligidas, impostores que harían cualquier cosa por no volver al campo de batalla. Stefano está obsesionado con estos autolesionados. Giulio es aparentemente más comprensivo y tolerante. Anna, su amiga desde la universidad, es voluntaria de la Cruz Roja, un duro trabajo que lleva a cabo con determinación, aunque consciente de que es el precio que le hacen pagar por ser mujer. En aquella época, sin una familia influyente que la respaldara, era difícil para una mujer licenciarse en Medicina. Mientras tanto, algo extraño ocurre entre los pacientes: muchos de ellos empeoran misteriosamente. Alguien podría estar provocando a propósito complicaciones en sus heridas, para que los soldados puedan ser enviados a casa, incluso los lisiados y mutilados. Hay un saboteador dentro del hospital. Anna es la primera en sospecharlo. Pero hacia el final del conflicto, una especie de infección comienza a propagarse en el frente, abatiendo a más personas que las armas enemigas. Y pronto se extiende a la población civil


miércoles, 26 de marzo de 2025

Estrenos de la semana: jueves 27 de marzo 2025

CODIGO NEGRO (Reino Unido / Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Black Bag (Thriller. Drama / 90 Min.)
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: David Koepp
Elenco: Cate Blanchett, Michael Fassbender, Marisa Abela
Fotografía: Steven Soderbergh
Música: David Holmes

SINOPSIS Durante su viaje de autodescubrimiento, el hombre se enfrenta también al deber de amar y defender a su patria, y se encuentra en tres importantes encrucijadas de su vida





PARTHENOPE Los amores de Nápoles (Italia, 2024)
Titulo original:
 Parthenope (Drama / 135 Min.)
Dirección: Paolo Sorrentino
Guion: Umberto Contarello, Paolo Sorrentino
Elenco: Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Luisa Ranieri
Fotografía: Daria D'Antonio
Música: Lele Marchitelli
CRITICA: 7/10 (buena)
SINOPSIS El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo, pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño





GRAND TOUR (Portugal, 2024)
Titulo original:
 Grand Tour (Drama / 125 Min.)
Dirección: Miguel Gomes
Guion: Telmo Churro, Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes
Elenco: Crista Alfaiate, Gonçalo Waddington
Fotografía: Rui Poças, Sayombhu Mukdeeprom, Guo Liang
Música: *

SINOPSIS En 1918, el día que su prometida Molly llega a Birmania, Edward, un funcionario del Imperio Británico entra en pánico y huye para recorrer varios países de Asia antes de casarse (el denominado Grand Tour). Miguel Gomes, premiado como Mejor Director en el Festival de Cannes, parte de la lectura de un diario ficcionado de Somerset Maugham, autor de El velo pintado o El filo de la navaja, para desarrollar su particular noción de la aventura en esta insólita obra, candidata a los Oscar por Portugal. Molly lo persigue y Edward huye, pero la esencia de la película reside en su viaje conjunto a lo desconocido, en su relación a cientos de kilómetros de distancia en medio de tierras exóticas y parajes naturales nunca vistos. En su manera particular de entender cada lugar se va construyendo un melodrama atípico sobre el descubrimiento, el amor y, en última instancia, el vértigo de la aventura. Se proyecta en Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150 - CABA)





RESCATE IMPLACABLE (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 A Working Man (Acción. Thriller / 115 Min.)
Dirección: David Ayer
Guion: Sylvester Stallone
Elenco: Jason Statham, David Harbour, Michael Peña
Fotografía: Shawn White
Música: Jared Michael Fry

SINOPSIS Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser “honrado” y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una siniestra conspiración criminal que creará una reacción en cadena que amenazará su nueva forma de vida





LAS VIDAS DE SING SING (Estados Unidos, 2023)
Titulo original:
 Sing Sing (Drama / 105 Min.)
Dirección: Greg Kwedar
Guion: Clint Bentley, Greg Kwedar, John H. Richardson
Elenco: Colman Domingo, Clarence Maclin
Fotografía: Patrick Scola
Música: Bryce Dessner

SINOPSIS Un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar





LA MALDICION DE SAYURI (Japón, 2024)
Titulo original:
 House of Sayuri (Terror / 105 Min.)
Dirección: Koji Shiraishi
Guion:  Rensuke Oshikiri, Mari Asato
Elenco: Ryoka Minamide, Fusako Urabe, Kitaro
Fotografía: *
Música: Tôru Ishitsuka, Senri Tai

SINOPSIS Después de años de sacrificio la familia Kamiki ha logrado su meta de adquirir una casa de ensueño. Poco a poco se darán cuenta que hay algo maligno en ella y con sed de venganza. La tragedia y el horror perseguirá a los Kamiki su casa de ensueño se convertirá en el verdadero infierno





EL BESO DE JUDAS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 El beso de Judas (Thriller. Drama / 95 Min.)
Dirección: Martin Murphy
Guion: Martin Murphy
Elenco: Damian de Santo, Alfredo Casero, Martin Campilongo
Fotografía: *
Música: Allcaraz

SINOPSIS Un hombre sufre el secuestro de su mujer y su hija, luego de pagar el rescate ambas son asesinadas. Mientras la fiscalía investiga el caso, Diego Colvert (Damián de Santo) le pide ayuda a un ex amigo oficial de inteligencia para encontrar a los culpables. En su viaje hacia la venganza se descubren oscuros secretos, donde la traición es la verdadera protagonista





ALBUM DE FAMILIA (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Álbum de familia (Documental / 70 Min.)
Dirección: Laura Casabé
Guion: Paulina Bettendorff, Laura Casabé, Paulo Soria
Elenco: Documental
Fotografía: Sandra Grossi, Carolina Rolandi
Música: Leonardo Martinelli

SINOPSIS La dictadura militar en Argentina terminó en 1983, pero para las personas trans siguió por más de una década. Algunas se exiliaron, otras murieron o fueron asesinadas. Hoy las sobrevivientes trabajan para reconstruir esa memoria: un archivo de miles de fotos es la base de este Álbum de Familia que viaja a la intimidad de una historia negada. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





EN LISTA DE ESPERA (Argentina, 2024)
Titulo original:
 En lista de espera (Documental / 70 Min.)
Dirección: Victoria De Michele, Mariela Di Naro
Guion: Victoria De Michele, Mariela Di Naro
Elenco: Documental
Fotografía: Leonardo Val
Música: Ignacio Montoya Carlotto

SINOPSIS Victoria, una asistente de cámara, recibe la noticia de que su hijo no obtuvo una plaza en la guardería pública. Frente a la imposibilidad de volver a su ritmo de trabajo, mientras busca soluciones, empieza a grabar con su cámara a otras madres que comparten su situación, revelando así un problema invisible que afecta a miles de mujeres. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)



martes, 25 de marzo de 2025

Cine Mexicano de los 70

Del 15 al 27 de abril
en la Sala Lugones

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530 - CABA) un ciclo denominado Cine México 70. El programa está integrado por seis largometrajes inéditos en nuestro país, en copias enviadas especialmente desde México, e incluye títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada que dan cuenta del auge que la producción cinematográfica mexicana conoció a mediados de los años setenta del siglo XX

PROGRAMA
Martes 15 A las 15 y 21 horas / Domingo 20 A las 18 horas
Cascabel (México, 1976) Dirección: Raúl Araiza
Alfredo, un director de cine, es contratado para dirigir un documental sobre los indígenas chamulas. Los que lo contratan le aseguran total libertad creativa si él a su vez respeta el guion. Alfredo toma el trabajo e inicia la filmación, pero se siente culpable y cobarde pues el guion falsea la realidad. Mientras filma, experimentará serios problemas existenciales y familiares


Martes 15 A las 18 horas / Jueves 24 A las 15 horas / Viernes 25 A las 18 horas
Maten al león (México, 1977) Dirección: José Estrada
Basada en una novela del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, Maten al león intenta representar una sátira política hacia el contexto de los países latinoamericanos que han sufrido dictaduras militares. En una isla ubicada en el mar Caribe, el mariscal Belaunzarán se encuentra al final de su cuarto y último mandato estipulado por la constitución. La oposición propondrá entonces a un nuevo candidato, Pepe Cussirat, playboy y amante del deporte. Mientras tanto, Belaunzarán logra evadir tres intentos de asesinato por parte de sus opositores. Suntuosamente fotografiada por Gabriel Figueroa en locaciones de Puerto Rico, Maten al león fue la película más costosa realizada hasta entonces en la historia del cine mexicano


Miércoles 16 A las 15 y 21 horas / Sábado 26 A las 18 horas
La pasión según Berenice (México, 1976) Dirección: Jaime Humberto Hermosillo
Berenice, una joven viuda, trabaja como maestra en una academia comercial. Vive en una casa en la ciudad de Aguascalientes, acompañando a su madrina Doña Josefina. Luego de conocer al sobrino de su madrina, un apuesto médico llamado Rodrigo, su vida sufrirá una transformación radical


Miércoles 16 A las 18 horas / Viernes 25 A las 15 horas / Domingo 27 A las 21 horas
La casta divina (México, 1977) Dirección: Julián Pastor
Crónica de la guerra de castas que tuvo lugar en Yucatán en el siglo XIX, donde la tierra y las personas eran propiedad de los hacendados, quienes se autonombraban “casta divina”. Por un lado, el general Salvador Alvarado organiza la revolución; por otro, los hacendados arman al coronel Ortiz Argumedo para defender su autonomía


Sábado 19 A las 14.30 y 20.30 horas / Miércoles 23 A las 20.30 horas
Longitud de guerra (México, 1975) Dirección: Gonzalo Martínez Ortega
En 1886, en el estado de Chihuahua, los tomochitecos, encabezados por Cruz Chávez, deciden practicar sus propios ritos religiosos. Esto provoca la ira de las autoridades políticas y religiosas de la región, quienes responden sustrayendo dos cuadros del templo en el que profesan los insubordinados. Los tomochitecos protestan y son acusados de rebeldía política y de burlarse de la iglesia; entonces entra en acción el ejército federal, el cual emprende una labor de exterminio. Un viejo militar, sin embargo, los ayudará


Sábado 19 A las 18 horas / Domingo 20 A las 15 y 21 horas
Fe, esperanza y caridad (México, 1974) Dirección: Alberto Bojórquez, Luis Alcoriza, Jorge Fons
Film compuesto por tres historias, en la que cada una lleva el nombre de una virtud teologal. En la primera de ellas, Fe, una mujer viaja a una ciudad distante en busca de un milagro para salvar a su marido de una enfermedad. En Esperanza, un hombre acepta ser clavado en una cruz, como parte del vía crucis, con la esperanza de ayudar a su madre. Caridad cuenta la historia de una ciudad perdida, donde la caridad de una anciana millonaria provoca una serie de incidentes terribles. Éste último relato, dirigido por Jorge Fons (célebre por su versión fílmica del cuento de Mario Vargas Llosa Los cachorros, de 1973) y protagonizado por Katy Jurado, está considerado uno de los mejores cortometrajes de la historia del cine mexicano. También resulta de gran interés el segundo relato, Esperanza, dirigido por Luis Alcoriza, de fuerte inspiración buñueliana