..

sábado, 29 de marzo de 2025

10 Festival Internacional de Cine de las Alturas

Presencial y ONLINE
del 16 al 24 de mayo

El Festival Internacional de Cine de las Alturas, organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, celebra su décima edición, consolidándose como un espacio clave para el cine andino. Del 16 al 24 de mayo, el evento reunirá lo mejor del cine de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela con una selección de 46 películas en competencia. Al igual que en ediciones anteriores el Festival contará con una modalidad online para Argentina.

La muestra cuenta con cuatro competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción; Competencia Internacional de Largometraje Documental, Competencia Regional de Cortos NOA (que incluye producciones de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) y la Competencia Nacional WIP de las Alturas para películas en desarrollo

Además de las competencias oficiales, el festival incluirá en su programación Secciones Paralelas, ofreciendo una selección de películas no competitivas que abordan temáticas y enfoques diversos


COMPETENCIA DE FICCIÓN
Alemania de Maria Zanetti (Argentina)
El agrónomo de Martín Turnes (Argentina)
El otro hijo de Juan Sebastián Quebrada (Colombia)
La invención de las especies de Tania Hermida (Ecuador)
La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Argentina)
La quinta de Silvina Schnicer (Argentina)
La sombra del Catire de Jorge Hernández Aldana (Venezuela)
Los colonos de Felipe Gálvez (Chile)
Los delincuentes de Rodrigo Moreno (Argentina)
Mano propia de Gory Patiño (Bolivia)
Tierra citrus de Ayelén Agüero (Argentina)
Yana-Wara de Tito Catacora y Óscar Catacora (Perú)

COMPETENCIA DOCUMENTAL
Al otro lado de la niebla de Sebastián Cordero (Ecuador) 
Ánimu de Miguel Kohan (Argentina) 
Estancia de Andrés Carmona Rivera (Colombia)
Este fue nuestro castigo de Luis Cintora (Perú) 
Las almas de Laura Basombrío (Argentina)
Los niños de Julián Giulianelli (Argentina)
Llaki de Diego Revollo Endara (Bolivia) 
Malqueridas de Tana Gilbert (Chile)
Maracaibo mía de Daynú Acosta (Venezuela)
Mi padre y yo de Pablo Torre (Argentina)
San Pugliese de Maximiliano Acosta, Santiago Nacif y Lola Winer (Argentina) 
Ziline, entre el mar y la montaña de Fernando Bermúdez (Argentina)

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES NOA
Amina de Lucía Saleh (La Rioja)
Ángel de Julieta Goldaraz (Jujuy)
Biyuya de Juan Manuel Ferrero (Jujuy) 
Cronovisor de Bruno Mauricio Carabajal (Catamarca)
El soldado y el diablo de Araceli Aguirre e Ignacio Sánchez Moreau (Jujuy)
El último de Ezequiel Martínez Marinaro (Tucumán) 
Este no es tiempo para carnaval de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas (Salta) 
Las Panteritas de Alejandro Gallo Bermúdez (Salta) 
Ramal caído de Lucas Ulises Díaz (Salta) 
Rezabaile de Renata Yocca Teruel (Santiago del Estero)
Serafina de Gonzalo Calzada (Jujuy)
Souvenir de Martina Díaz Santilli (Tucumán)

COMPETENCIA WIP
A la estratósfera de Emiliano Goyeneche (Salta) 
Huemul de Milton Ekman (Buenos Aires, Córdoba, Rio Negro)
Moxos de Marilina Calós y Soledad San Julián (Jujuy)
No al dique de Ivanna Legler (Chubut) 
Norma también de Natalia Andrea Vinelli y Alejandra Guzzo (Buenos Aires, Neuquén, Córdoba) 
Soy ella de Cecilia Pinotti (Buenos Aires, Tucumán)
Te llamarás Raquel de Sabrina Farji (Buenos Aires)
Tiempos circulares de Andrés Dunayevich (Córdoba) 
Tierra que habla de Ana Fraile y Lucas Scavino (La Pampa, Neuquén) 
Travesía Capricornio de Lucio Malizia y Renán Aparicio (Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones)


jueves, 27 de marzo de 2025

Semana de Cine Italiano en Buenos Aires

del 10 al 16 de abril
en Cinépolis Recoleta

Diamanti, de Ferzan Ozpetek será el film de apertura (el director estará presente en Buenos Aires) de la 11* edición de la Semana de Cine Italiano, que presenta una selección de los 10 films más representativos de la producción de cine italiano actual. La muestra, organizada por el Cinecittà, se llevara a cabo del jueves 10 al miércoles 16 de abril en el Complejo Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050 - CABA). Otros invitados serán Maura Delpero, directora de Vermiglio, y Margherita Vicario, directora de Gloria!


PROGRAMA
DIAMANTI (Italia, 2024) de Ferzan Ozpetek
Jueves 10 a las 19 hs / Viernes 11 a las 19 hs / Domingo 13 a las 14 hs
Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario


DIVA FUTURA (Italia, 2024) de Giulia Steigerwalt
Jueves 10 a las 21.40 hs / Lunes 14 a las 19 hs
Italia, años 1980-1990. Con su agencia Diva Futura, Riccardo Schicchi revoluciona la cultura de masas convirtiendo la utopía hippie del amor libre en un nuevo fenómeno: el porno. Bajo su dirección, las 'chicas de al lado', Ilona Staller, Moana Pozzi, Eva Henger y muchas otras se convierten de repente en estrellas de fama mundial y entran en los hogares italianos gracias al auge de los televisores y videograbadoras privados. 'Pornstar', palabra acuñada en la época, marca el comienzo de una nueva era. El impacto mediático es tan abrumador que provoca la elección al Parlamento de Ilona Staller, conocida como 'Cicciolina', el nacimiento del Partito dell'Amore y la candidatura de Moana Pozzi a la alcaldía de Roma


MINE VAGANTI (Tengo algo que decirles) (Italia, 2010) de Ferzan Ozpetek
Viernes 11 a las 16.30 hs / Martes 15 a las 16.30 hs
Tommaso es el más joven de la numerosa y excéntrica familia Cantone, dueña de una fábrica de pasta en una ciudad italiana de provincias. Su madre es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su hermana es un ama de casa frustrada; su hermano trabaja con su padre en la fábrica; y su rebelde abuela vive atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, que aspira a ser escritor, vuelve a casa para una importante cena familiar en la que su padre les cederá la dirección de la fábrica a su hermano y a él. Resuelto a defender sus elecciones personales, planea revelar en la cena su homosexualidad


L'ORTO AMERICANO (Italia, 2024) de Pupi Avati
Viernes 11 a las 21.40 hs / Lunes 14 a las 21.40 hs
Un joven psicópata con ambiciones literarias se enamora de una joven enfermera del ejército estadounidense. Estamos en Bolonia en vísperas de la Liberación y, para este joven atribulado, basta con intercambiar miradas con la bella soldado para que piense en ella como el amor de su vida. Por casualidad, al año siguiente se traslada al Medio Oeste americano, a una casa contigua a la de su amada (en realidad, separada de ella por un siniestro jardín). Allí vive la anciana madre de la mujer, desesperada por la desaparición de su hija: tras el final de la guerra, escribió a casa diciendo que iba a casarse con un italiano, y no se ha vuelto a saber de ella. El joven se embarca así en una angustiosa búsqueda que le sumergirá de lleno en una situación extremadamente dramática, hasta que, en Italia, todo llega a un desenlace totalmente inesperado


LA VITA ACCANTO (Italia, 2024) de Marco Tullio Giordana
Sábado 12 a las 14 hs / Martes 15 a las 19 hs
En la década de los 80, en el seno de una familia acomodada, una joven que sufre un profundo rechazo a causa de una marca de nacimiento en el rostro descubre su manera de expresarse en el mundo a través de la música. Ambientado entre los años ochenta y principios de los dos mil, el film cuenta la historia de una influyente familia de Vicenza compuesta por María, su marido Osvaldo y la gemela de este, la célebre pianista Erminia. La vida de todos ellos se ve alterada por el nacimiento de Rebecca, que presenta una llamativa mancha púrpura que cubre la mitad de su rostro. Esa mancha se convierte en una obsesión para María, que le lleva a rechazar sus responsabilidades como madre. La adolescencia de Rebecca queda marcada por la vergüenza y el deseo de ocultarse de los demás. Pero desde pequeña revela extraordinarias capacidades musicales. La tía Erminia reconoce su talento: Rebecca se convierte en su alumna. La necesidad de borrar la “mancha” la llevará a afirmarse a través de la música


FAMILIA (Italia, 2024) de Francesco Costabile
Sábado 12 a las 16.30 hs / Martes 15 a las 21.40 hs
Luigi Celeste tiene veinte años y vive con su madre Licia y su hermano Alessandro. Los tres son muy unidos. Hace casi diez años que ninguno de ellos ve a Franco, su pareja y padre, que arruinó la infancia de los dos chicos y la juventud de Licia con recuerdos de miedo y abusos. Luigi vive una vida común y, mientras busca un sentido de pertenencia e identidad, decide unirse a un grupo de extrema derecha donde la rabia y la opresión aún campan a sus anchas. Un día Franco regresa, reclamando a sus hijos y a su familia, pero sigue siendo el hombre que envenenaba todo lo que tocaba, convirtiendo a los que amaba en prisioneros de su sombra. La de Luigi y su familia es una historia que baja a lo más profundo del abismo para seguir un camino de renacimiento, cueste lo que cueste


GLORIA! (Italia /Suiza, 2024) de Margherita Vicario
Sábado 12 a las 19 hs / Domingo 13 a las 16.30 hs
Corre el año 1800; el lugar, el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Aquí vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música


VERMIGLIO (Italia / Francia, 2024) de Maura Delpero
Sábado 12 a las 21.40 hs / Domingo 13 a las 19 hs / Miércoles 16 a las 16.30 hs
1944. Vermiglio, un pueblo de la alta montaña de los Alpes italianos donde la guerra se cierne como una amenaza lejana pero constante. La llegada de Pietro, un soldado refugiado, trastorna la dinámica de la familia del maestro local, cambiándola para siempre. Durante las cuatro estaciones que marcan el final de la Segunda Guerra Mundial, Pietro y Lucia, la hija mayor del maestro, se sienten atraídos al instante, lo que les lleva al matrimonio y a un destino inesperado. Mientras el mundo emerge de su tragedia, la familia se enfrentará a la suya propia


ANOTHER END (Italia, 2024) de Piero Messina
Domingo 13 a las 21.40 hs / Miércoles 16 a las 19 hs
Sal (Gael García Bernal) está devastado tras la muerte de Zoe (Renate Reinsve), el amor de su vida que fallece en un accidente vehicular en el cual Sal era el conductor. Ebe, la hermana de Sal, preocupada por la depresión de su hermano le sugiere probar ‘Another End' una nueva tecnología que promete aliviar el dolor de la pérdida al resucitar brevemente las memorias y recuerdos de los difuntos en un cuerpo distinto. Cuando Sal llega al final del programa, no tiene intención de contemplar cómo su amor se disuelve nuevamente con la pérdida definitiva de su esposa y se aferra a este nuevo amor descubierto en un nuevo cuerpo


CAMPO DE BATTAGLIA (Italia, 2024) de Gianni Amelio
Lunes 14 a las 16.30 hs / Miércoles 16 a las 21.40 hs
La Primera Guerra Mundial está a punto de terminar. Dos médicos del ejército, amigos desde la infancia, trabajan en el mismo hospital militar donde cada día llegan heridos graves del frente. Muchos de ellos, sin embargo, tienen heridas autoinfligidas, impostores que harían cualquier cosa por no volver al campo de batalla. Stefano está obsesionado con estos autolesionados. Giulio es aparentemente más comprensivo y tolerante. Anna, su amiga desde la universidad, es voluntaria de la Cruz Roja, un duro trabajo que lleva a cabo con determinación, aunque consciente de que es el precio que le hacen pagar por ser mujer. En aquella época, sin una familia influyente que la respaldara, era difícil para una mujer licenciarse en Medicina. Mientras tanto, algo extraño ocurre entre los pacientes: muchos de ellos empeoran misteriosamente. Alguien podría estar provocando a propósito complicaciones en sus heridas, para que los soldados puedan ser enviados a casa, incluso los lisiados y mutilados. Hay un saboteador dentro del hospital. Anna es la primera en sospecharlo. Pero hacia el final del conflicto, una especie de infección comienza a propagarse en el frente, abatiendo a más personas que las armas enemigas. Y pronto se extiende a la población civil


miércoles, 26 de marzo de 2025

Estrenos de la semana: jueves 27 de marzo 2025

CODIGO NEGRO (Reino Unido / Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Black Bag (Thriller. Drama / 90 Min.)
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: David Koepp
Elenco: Cate Blanchett, Michael Fassbender, Marisa Abela
Fotografía: Steven Soderbergh
Música: David Holmes

SINOPSIS Durante su viaje de autodescubrimiento, el hombre se enfrenta también al deber de amar y defender a su patria, y se encuentra en tres importantes encrucijadas de su vida





PARTHENOPE Los amores de Nápoles (Italia, 2024)
Titulo original:
 Parthenope (Drama / 135 Min.)
Dirección: Paolo Sorrentino
Guion: Umberto Contarello, Paolo Sorrentino
Elenco: Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Luisa Ranieri
Fotografía: Daria D'Antonio
Música: Lele Marchitelli
CRITICA: 7/10 (buena)
SINOPSIS El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo, pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño





GRAND TOUR (Portugal, 2024)
Titulo original:
 Grand Tour (Drama / 125 Min.)
Dirección: Miguel Gomes
Guion: Telmo Churro, Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes
Elenco: Crista Alfaiate, Gonçalo Waddington
Fotografía: Rui Poças, Sayombhu Mukdeeprom, Guo Liang
Música: *

SINOPSIS En 1918, el día que su prometida Molly llega a Birmania, Edward, un funcionario del Imperio Británico entra en pánico y huye para recorrer varios países de Asia antes de casarse (el denominado Grand Tour). Miguel Gomes, premiado como Mejor Director en el Festival de Cannes, parte de la lectura de un diario ficcionado de Somerset Maugham, autor de El velo pintado o El filo de la navaja, para desarrollar su particular noción de la aventura en esta insólita obra, candidata a los Oscar por Portugal. Molly lo persigue y Edward huye, pero la esencia de la película reside en su viaje conjunto a lo desconocido, en su relación a cientos de kilómetros de distancia en medio de tierras exóticas y parajes naturales nunca vistos. En su manera particular de entender cada lugar se va construyendo un melodrama atípico sobre el descubrimiento, el amor y, en última instancia, el vértigo de la aventura. Se proyecta en Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150 - CABA)





RESCATE IMPLACABLE (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 A Working Man (Acción. Thriller / 115 Min.)
Dirección: David Ayer
Guion: Sylvester Stallone
Elenco: Jason Statham, David Harbour, Michael Peña
Fotografía: Shawn White
Música: Jared Michael Fry

SINOPSIS Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser “honrado” y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una siniestra conspiración criminal que creará una reacción en cadena que amenazará su nueva forma de vida





LAS VIDAS DE SING SING (Estados Unidos, 2023)
Titulo original:
 Sing Sing (Drama / 105 Min.)
Dirección: Greg Kwedar
Guion: Clint Bentley, Greg Kwedar, John H. Richardson
Elenco: Colman Domingo, Clarence Maclin
Fotografía: Patrick Scola
Música: Bryce Dessner

SINOPSIS Un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar





LA MALDICION DE SAYURI (Japón, 2024)
Titulo original:
 House of Sayuri (Terror / 105 Min.)
Dirección: Koji Shiraishi
Guion:  Rensuke Oshikiri, Mari Asato
Elenco: Ryoka Minamide, Fusako Urabe, Kitaro
Fotografía: *
Música: Tôru Ishitsuka, Senri Tai

SINOPSIS Después de años de sacrificio la familia Kamiki ha logrado su meta de adquirir una casa de ensueño. Poco a poco se darán cuenta que hay algo maligno en ella y con sed de venganza. La tragedia y el horror perseguirá a los Kamiki su casa de ensueño se convertirá en el verdadero infierno





EL BESO DE JUDAS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 El beso de Judas (Thriller. Drama / 95 Min.)
Dirección: Martin Murphy
Guion: Martin Murphy
Elenco: Damian de Santo, Alfredo Casero, Martin Campilongo
Fotografía: *
Música: Allcaraz

SINOPSIS Un hombre sufre el secuestro de su mujer y su hija, luego de pagar el rescate ambas son asesinadas. Mientras la fiscalía investiga el caso, Diego Colvert (Damián de Santo) le pide ayuda a un ex amigo oficial de inteligencia para encontrar a los culpables. En su viaje hacia la venganza se descubren oscuros secretos, donde la traición es la verdadera protagonista





ALBUM DE FAMILIA (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Álbum de familia (Documental / 70 Min.)
Dirección: Laura Casabé
Guion: Paulina Bettendorff, Laura Casabé, Paulo Soria
Elenco: Documental
Fotografía: Sandra Grossi, Carolina Rolandi
Música: Leonardo Martinelli

SINOPSIS La dictadura militar en Argentina terminó en 1983, pero para las personas trans siguió por más de una década. Algunas se exiliaron, otras murieron o fueron asesinadas. Hoy las sobrevivientes trabajan para reconstruir esa memoria: un archivo de miles de fotos es la base de este Álbum de Familia que viaja a la intimidad de una historia negada. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





EN LISTA DE ESPERA (Argentina, 2024)
Titulo original:
 En lista de espera (Documental / 70 Min.)
Dirección: Victoria De Michele, Mariela Di Naro
Guion: Victoria De Michele, Mariela Di Naro
Elenco: Documental
Fotografía: Leonardo Val
Música: Ignacio Montoya Carlotto

SINOPSIS Victoria, una asistente de cámara, recibe la noticia de que su hijo no obtuvo una plaza en la guardería pública. Frente a la imposibilidad de volver a su ritmo de trabajo, mientras busca soluciones, empieza a grabar con su cámara a otras madres que comparten su situación, revelando así un problema invisible que afecta a miles de mujeres. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)



martes, 25 de marzo de 2025

Cine Mexicano de los 70

Del 15 al 27 de abril
en la Sala Lugones

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530 - CABA) un ciclo denominado Cine México 70. El programa está integrado por seis largometrajes inéditos en nuestro país, en copias enviadas especialmente desde México, e incluye títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada que dan cuenta del auge que la producción cinematográfica mexicana conoció a mediados de los años setenta del siglo XX

PROGRAMA
Martes 15 A las 15 y 21 horas / Domingo 20 A las 18 horas
Cascabel (México, 1976) Dirección: Raúl Araiza
Alfredo, un director de cine, es contratado para dirigir un documental sobre los indígenas chamulas. Los que lo contratan le aseguran total libertad creativa si él a su vez respeta el guion. Alfredo toma el trabajo e inicia la filmación, pero se siente culpable y cobarde pues el guion falsea la realidad. Mientras filma, experimentará serios problemas existenciales y familiares


Martes 15 A las 18 horas / Jueves 24 A las 15 horas / Viernes 25 A las 18 horas
Maten al león (México, 1977) Dirección: José Estrada
Basada en una novela del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, Maten al león intenta representar una sátira política hacia el contexto de los países latinoamericanos que han sufrido dictaduras militares. En una isla ubicada en el mar Caribe, el mariscal Belaunzarán se encuentra al final de su cuarto y último mandato estipulado por la constitución. La oposición propondrá entonces a un nuevo candidato, Pepe Cussirat, playboy y amante del deporte. Mientras tanto, Belaunzarán logra evadir tres intentos de asesinato por parte de sus opositores. Suntuosamente fotografiada por Gabriel Figueroa en locaciones de Puerto Rico, Maten al león fue la película más costosa realizada hasta entonces en la historia del cine mexicano


Miércoles 16 A las 15 y 21 horas / Sábado 26 A las 18 horas
La pasión según Berenice (México, 1976) Dirección: Jaime Humberto Hermosillo
Berenice, una joven viuda, trabaja como maestra en una academia comercial. Vive en una casa en la ciudad de Aguascalientes, acompañando a su madrina Doña Josefina. Luego de conocer al sobrino de su madrina, un apuesto médico llamado Rodrigo, su vida sufrirá una transformación radical


Miércoles 16 A las 18 horas / Viernes 25 A las 15 horas / Domingo 27 A las 21 horas
La casta divina (México, 1977) Dirección: Julián Pastor
Crónica de la guerra de castas que tuvo lugar en Yucatán en el siglo XIX, donde la tierra y las personas eran propiedad de los hacendados, quienes se autonombraban “casta divina”. Por un lado, el general Salvador Alvarado organiza la revolución; por otro, los hacendados arman al coronel Ortiz Argumedo para defender su autonomía


Sábado 19 A las 14.30 y 20.30 horas / Miércoles 23 A las 20.30 horas
Longitud de guerra (México, 1975) Dirección: Gonzalo Martínez Ortega
En 1886, en el estado de Chihuahua, los tomochitecos, encabezados por Cruz Chávez, deciden practicar sus propios ritos religiosos. Esto provoca la ira de las autoridades políticas y religiosas de la región, quienes responden sustrayendo dos cuadros del templo en el que profesan los insubordinados. Los tomochitecos protestan y son acusados de rebeldía política y de burlarse de la iglesia; entonces entra en acción el ejército federal, el cual emprende una labor de exterminio. Un viejo militar, sin embargo, los ayudará


Sábado 19 A las 18 horas / Domingo 20 A las 15 y 21 horas
Fe, esperanza y caridad (México, 1974) Dirección: Alberto Bojórquez, Luis Alcoriza, Jorge Fons
Film compuesto por tres historias, en la que cada una lleva el nombre de una virtud teologal. En la primera de ellas, Fe, una mujer viaja a una ciudad distante en busca de un milagro para salvar a su marido de una enfermedad. En Esperanza, un hombre acepta ser clavado en una cruz, como parte del vía crucis, con la esperanza de ayudar a su madre. Caridad cuenta la historia de una ciudad perdida, donde la caridad de una anciana millonaria provoca una serie de incidentes terribles. Éste último relato, dirigido por Jorge Fons (célebre por su versión fílmica del cuento de Mario Vargas Llosa Los cachorros, de 1973) y protagonizado por Katy Jurado, está considerado uno de los mejores cortometrajes de la historia del cine mexicano. También resulta de gran interés el segundo relato, Esperanza, dirigido por Luis Alcoriza, de fuerte inspiración buñueliana


lunes, 24 de marzo de 2025

Homenaje a Gene Hackman

Del 3 al 6 de abril
en el MALBA

Durante la primera semana de abril, Malba Cine (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CBA) le rinde un homenaje al recientemente fallecido Gene Hackman, con la proyección de ocho de sus películas, que incluye importantes hitos de su carrera y también algunos films secretos, que se elevan con su trabajo. El Ciclo "Una semana con Gene Hackman" va del jueves 3 al domingo 6 de abril e inicial con Dos veces en la vida, dirigida por Bud Yorkin

PROGRAMA
JUEVES 3
21 hs Dos veces en la vida (Twice in a Lifetime / Estados Unidos, 1985) de Bud Yorkin
Al cumplir los 50 años, Harry MacKenzie (Gene Hackman), que trabaja en el turno de noche de una fábrica, casado y con hijos ya crecidos, se da cuenta de lo aburrida que es su vida y comienza una relación extramatrimonial con una camarera (Ann Margret)

23 hs Cisco Pike (Estados Unidos, 1972) de B. W. L. Norton
Gene Hackman interpreta a un poli que chantajea a una estrella del rock en decadencia -Kris Kristofferson, que también canta- para que venda para él 100Kg. de "material" en apenas un fin de semana. Dado el pasado delictivo de nuestro protagonista, la persecución enloquecida a la que es sometido por el póli, la relación que mantiene con su pareja (una estupenda Karen Black) y la llegada de su antiguo compañero mucical enganchado al caballo (Harry Dean Staton en su línea de siempre, es decir: genial), el encargo no le será nada facil. Apuntar además el pequeño cameo de un macarra del carajo: Antonio Fargas, tan querido por estos lares


VIERNES 4
18 hs Misunderstood (Estados Unidos, 1994) de Jerry Schatzberg
Remake del film "Incompreso", de Luigi Comencini. Tras la muerte de su mujer, un hombre centra su atención en su trabajo y en el cuidado de su hijo pequeño, desatendiendo al mayor, un niño muy sensible al que se empeña en tratar como un adulto

20 hs La otra mujer (Another Woman / Estados Unidos, 1988) de Woody Allen
Marion Post, una brillante profesora de Filosofía, ha solicitado una excedencia para escribir un libro. Un día descubre que desde el estudio en el que se ha instalado para trabajar puede escuchar las sesiones de psicoanálisis de una consulta contigua. Las conmovedoras confesiones de una de las pacientes la llevan a analizar en profundidad su propia vida, que, a partir de entonces, le parece vacía y basada en el autoengaño y el miedo a las emociones


SÁBADO 5
18 hs Bat 21 (Estados Unidos, 1988) de Peter Markle
El coronel Iceal Hambleton es un brillante estratega militar que sabe cuidar muy bien de sí mismo, pero a 30000 pies de altura. Después de que su avión haya sido derribado tras las líneas enemigas en Vietnam, tiene que sobrevivir en una guerra para la que no está preparado. Por el momento todo lo que puede hacer es ocultarse, escuchar y hacer caso de la voz de un amigo. En alguna parte, en el cielo, hay una persona que puede ayudarle. Se hace llamar Birddog y es un tenaz observador militar que mantiene constante contacto por radio con Hambleton, levantándole el ánimo y haciéndole constantes promesas sobre su rescate. A medida que van hablando se intercalan el instinto de supervivencia y el sentimiento de amistad, dentro del contexto de la guerra de Vietnam

22 hs Contacto en Francia (The French Connection / Estados Unidos, 1971) de William Friedkin
Jimmy Doyle y Buddy Rosso son dos policías neoyorquinos que siguen la pista de una red de traficantes de drogas. El primero, que confía en su olfato, sospecha que una confitería de Brooklyn está implicada y convence a su jefe para intervenir la línea telefónica. Poco después, Doyle y sus hombres siguen al dueño de la confitería, que los conduce hasta Nicoly y Charnier, dos franceses que acaban de llegar a Estados Unidos


DOMINGO 6
20 hs Bajo sospecha (Under Suspicion / Estados Unidos, 2000) de Stephen Hopkins
En Puerto San Juan (Puerto Rico), el abogado Henry Hearst, una de las personalidades más importantes de la isla, es citado por el capitán de la policía para que complete su declaración sobre el rapto y la muerte de una niña, que ha sido asesinada en las mismas circunstancias que otras dos en el plazo de un mes. Sin embargo, lo que parecía una visita rutinaria se convertirá en un duro interrogatorio de consecuencias impredecibles

22 hs Superman II (Estados Unidos, 1980) de Richard Lester
Tres criminales procedentes del planeta Krypton, a los que el padre de Superman condenó a vagar por el espacio, eluden su condena y llegan a la Tierra para enfrentarse a Superman en una batalla cósmica por la supremacía sobre el planeta. El superhéroe sigue ocultando su identidad tras la tímida personalidad del reportero Clark Kent, aunque su novia Lois Lane empieza a sospechar algo


jueves, 20 de marzo de 2025

BAFICI 2025

26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
del 1 al 13 de abril

Upa! una primavera en Atenas, de Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy, será el film de apertura de esta 26* edición del BAFICI, que se realiza del 1 al 13 de abril, y exhibirá más de 290 títulos (entre cortos y largometrajes) de 44 países en más de 600 funciones programadas en siete salas, siendo el Teatro San Martín el punto de encuentro. La clausura será con Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone.

Las sede de esta edición son Sala Lugones (Av. Corrientes 1530), El Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Cinépolis, Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150) y el Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" (Agustín R. Caffarena 51) y el Cine Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659)

Las entradas pueden adquirirse de manera online a partir del 26 de marzo a las 10 hs en la WEB DEL FESTIVAL y en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), de 10 a 21.30 hs Del 2 al 13 de abril personalmente en las boleterías de las salas. Entrada general: $ 3000 / Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $2000


PROGRAMACION
FUNCIÓN DE APERTURA
Upa! una primavera en Atenas de Santiago Giralt, Camila Toker, Tamae Garateguy (Argentina, 2025)

FUNCIÓN DE CLAUSURA
Quinografía de Mariano Donoso, Federico Cardone (Argentina / España, 2025)


COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
Largometrajes
Gatillero de Cris Tapia Marchiori (Argentina, 2025)
Moon de Kurdwin Ayub (Austria, 2024)
Aimer perdre de Lenny Guit, Harpo Guit (Bélgica, 2024)
Denominación de origen de Tomás Alzamora Muñoz (Chile, 2024)
Una quinta portuguesa de Avelina Prat (España / Portugal, 2025)
Magic Farm de Amalia Ulman (Estados Unidos / Argentina, 2025)
Le Rendez-vous de l'été de Valentine Cadic (Francia, 2025)
Vingt dieux de Louise Courvoisier (Francia, 2024)
The Antique de Rusudan Glurjidze (Georgia / Suiza / Alemania / Finlandia, 2024)
Beachcomber de Aristotelis Maragkos (Grecia, 2025)
Cactus Pears de Rohan Parashuram Kanawade (India / Canadá / Reino Unido, 2025)
Tom’s 2nd Suicide de Karni Haneman (Israel, 2025)
Monstruo de Xibalba de Manuela Irene (México, 2024)
Bajo las banderas, el sol de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina, 2025)
Fitting in de Fabienne Steiner (Suiza / Sudáfrica, 2025)

Selección oficial fuera de competencia
Stranger Eyes de Siew Hua Yeo (Singapur / Taiwán / Francia, 2024)
Eephus de Carson Lund (Estados Unidos, 2024)

Cortometrajes
Cal de Santiago Dulce (Argentina, 2025)
El día interrumpido de María Villar (Argentina, 2025)
Hatker de Alejandro Ariel Martín (Argentina, 2025)
Parado mirando de Renzo Cozza (Argentina, 2025)
Minha mãe é uma vaca de Moara Passoni (Brasil, 2024)
Hippopotami de JJ Lin (China / Hong Kong, 2025)
That's How I Love You de Mário Macedo (Croacia / Portugal, 2024)
C’était bien de Linda Lô (Francia, 2025)
The Burning Night de Demon Wong (Hong Kong, 2024)
Only If the Baby Cries... de Shadab Farooq (India, 2024)
It’s Not Time for Pop de Amit Vaknin (Israel, 2024)
A Night at the Rest Area de Saki Muramoto (Japón, 2024)


COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
Largometrajes
L’addio de Toia Bonino (Argentina, 2025)
La mujer del río de Néstor Mazzini (Argentina / Uruguay, 2025)
La noche sin mí de María Laura Berch, Laura Chiabrando (Argentina, 2025)
La virgen de la tosquera de Laura Casabé (Argentina / México / España, 2025)
La Zurda de Rosendo Ruiz (Argentina, 2025)
Las reglas del juego de Matías Szulanski (Argentina, 2025)
Lo deseado de Darío Mascambroni (Argentina / Italia / México, 2025)
LS83 de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania, 2025)
Presente continuo de Ulises Rosell (Argentina, 2025)
Suerte de pinos de Lorena Muñoz (Argentina / España, 2025)
Tesis sobre una domesticación de Javier Van de Couter (Argentina / México, 2024)
The bewilderment of chile de Lucía Seles (Argentina, 2025)
Todas las fuerzas de Luciana Piantanida (Argentina / Perú, 2025)
Una casa con dos perros de Matías Ferreyra (Argentina, 2025)

Cortometrajes
A mí no me miren de Sergio Falleti, Marcelo Iglesias (Argentina, 2025)
Después del silencio de Juana González Posse (Argentina, 2025)
Dolor fantasma de Franche (Argentina, 2025)
El banner de Tomás Terzano (Argentina / España, 2025)
Este no es tiempo para carnaval de Tadeo Pestaña Caro, Kevin Havas (Argentina, 2025)
La falta de Carmela Sandberg (Argentina / Uruguay, 2025)
La propia piel de Guadalupe Docampo (Argentina, 2025)
Las panteritas de Alejandro Gallo Bermúdez (Argentina, 2025)
Miren Felder de Malen Otaño (Argentina, 2024)
No quiero ver el sol, quiero ver el sol de Constanza Epifanio (Argentina, 2025)
Nocturno de Ana Apontes, Sol Muñoz (Argentina, 2025)
Planetario de Sofía Poncini (Argentina, 2025)
Renegrido de María Celia Ferrero (Argentina, 2025)
Si durmiera de Emilia Mark (Argentina, 2025)
Tu padre que te quiere de Mateo Milione (Argentina, 2025)
Un verano de Fátima Fernández Mouján (Argentina, 2025)


COMPETENCIA OFICIAL VANGUARDIA Y GÉNERO
Largometrajes
The Suit de Heinz Emigholz (Alemania / México / Argentina / Estados Unidos, 2024)
Antes del cuerpo de Carina Piazza, Lucía Bracelis (Argentina, 2025)
Río, luego existo de Tetsuo Lumiere (Argentina, 2025)
Tortuga persigue a tortuga de Víctor González (Argentina, 2025)
Cleaning & Cleansing de Thomas Fürhapter (Austria, 2024)
Crónicas del absurdo de Miguel Coyula (Cuba, 2024)
Bodegón con fantasmas de Enrique Buleo (España / Serbia, 2024)
La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez (España, 2024)
BLKNWS: Terms and Conditions de Kahlil Joseph (Estados Unidos / Ghana, 2025)
Bomba Bernal de Khavn (Filipinas, 2025)
Les Loups. de Isabelle Prim (Francia, 2024)
Later in the Clearing de Márton Tarkövi (Hungría / España, 2025)
Car Aircon Electrical Autocartoons de AA Zuilhof (Países Bajos, 2025)
Punku de J. D. Fernández Molero (Perú / España, 2025)
Zodiac Killer Project de Charlie Shackleton (Reino Unido, 2025)

Selección oficial fuera de Competencia
Invention de Courtney Stephens (Estados Unidos, 2024)

Cortometrajes
Inflatable Bear, Hourly de Elizabeth Werchosin (Alemania; 2025)
Campana de FRAD (Argentina, 2025)
Solear de Hernán Khourian (Argentina, 2025)
Samaa de Ehsan Gharib (Canadá, 2024)
Portales de Elena Duque (España, 2025)
Crash-Huang xi hu xi de Dale Zhou, Hongxiang Zhou (Estados Unidos, 2024)
Barking in the Dark de Marie Losier (Francia, 2025)
Wing Woman de Tokio Oohara, Gertjan Zuilhof (Japón, 2025)
Extra Life (and Decay) de Stéphanie Lagarde (Países Bajos / Francia, 2025)
Maria Henriqueta esteve aqui de Nuno Pimentel (Portugal, 2025)
Insignificant Specks of Dust in a Tapestry of Stars de Kyllachy (Reino Unido, 2024)
Strawberry Shortcake de Deborah Devyn Chuang (Taiwán, 2024)


SECCIONES
NOCHES ESPECIALES
227 lunas de Brenda Taubin (Argentina / Francia, 2025)
After This Death de Lucio Castro (Estados Unidos, 2025)
Buscando a Shakespeare de Gustavo Garzón (Argentina, 2025)
Cuatro estrellas de Pablo Stigliani (Argentina, 2025)
Nancy de Luciano Zito (Argentina, 2025)
Una noche en Paladium de Francisco Novick (Argentina, 2025)
Tenemos que hablar de Mariano Galperín (Argentina, 2025)
Una vez, un circo de Saula Benavente (Argentina, 2025)

BAFICITO
Angelo dans la forêt mystérieuse de Vincent Paronnaud, Alexis Ducord (Francia, 2024)
Accidentally Wrote a Book de Nóra Lakos (Hungría / Países Bajos, 2024)
Slocum et moi de Jean-François Laguionie (Francia / Luxemburgo, 2024)
Space Cadet de Kid Koala (Canadá, 2025)
Sunburnt Unicorn de Nick Johnson (Canadá, 2024)
The Night You Came de Lingjie Li (China, 2024)
The Odd Carrot de Inese Pavene (Letonia, 2024)
Wolfie de Philippe Kastner (República Checa, 2025)
Writing Home de Eva Matejovičová (República Checa, 2024)

ARTES Y OFICIOS
Atín Aya. Retrato del silencio de Hugo Cabezas, Alejandro Toro (España, 2025)
Bahman, with an H de Meysam Motazedi (Canadá, 2025)
Burbuja de Pablo Stigliani (Argentina, 2025)
El amo del jardín de Fernando Krapp (Argentina / Japón, 2025)
El niño que sueña de Andrés Varela (Uruguay / Francia, 2025)
El Quixot d’Alella de Matthias Müller Klug, Carlos de Elía, Imanol Landa Pérez (España / Argentina, 2025)
Escena final de Diego Kompel (Argentina, 2025)
La pintura del futuro de Alejandro Maly (Argentina, 2025)
Lombriz con Pelos de Mateo Allerand, Martín Vergara (Argentina, 2025)
Notas sobre querer al paso de Lucila Mingrone (Argentina, 2025)
Reventando de Diego Crespo, Guillermo Ruiz (Argentina / Paraguay, 2025)
Yo y la que fui de Constanza Niscovolos (Argentina, 2025)

CINE SOBRE CINE
76 89 23 de Federico Benoit (Argentina, 2025)
Amas de cámara de Tomás Lipgot (Argentina, 2025)
Constelación Portabella de Claudio Zulian (España, 2025)
Dans la chambre du sultan de Javier Rebollo (Francia / España, 2024)
En el cine de Matías Szulanski (Argentina, 2025)
François Truffaut. Le Scénario de ma vie de David Teboul (Francia, 2024)
Je n’avais que le néant - "Shoah" par Lanzmann de Guillaume Ribot (Francia, 2025)
Le Coeur ailleurs de Laura Tuillier (Francia, 2024)
Mercedes, otra esperanza de Nicolás Alonso (Argentina, 2025)
National Anarchist: Lino Brocka de Khavn (Filipinas, 2023)
Nitrate: To the Ghosts of the 75 Philippine Silent Films (1912-1933) de Khavn (Filipinas, 2023)
Primera parte: Cantar. Segunda parte: Desnuda de Leandro Zerbatto (Argentina, 2025)
Relâmpagos de críticas murmúrios de metafísicas de Julio Bressane, Rodrigo Lima (Brasil, 2024)

COMEDIAS
A.A. de Jazmín Diz, Ignacio Pozzi (Argentina, 2025)
Actualidad internacional de Ayar Blasco (Argentina, 2025)
Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto (Argentina, 2025)
Electroimán de Francisco Cadierno (Argentina, 2025)
En la cama de Pablo Noriega (Argentina, 2025)
Los Pantonne de Florencia Momo (Argentina, 2025)
No Room de Jelena Oroz (Croacia, 2024)
Parque automotor de Diego Cendra Woodman (España / Argentina / Perú, 2025)
Paying for It de Sook-Yin Lee (Canadá, 2024)
Quota de Studio Job, Joris, Marieke (Países Bajos, 2024)
Señora bien de José María Carrizo (Argentina, 2025)
The Code de Eugene Kotlyarenko (Estados Unidos, 2024)

FAMILIAS
AbA° de Claudio Steinberg (Israel / Argentina, 2025,)
Gloria de Santi Castelo (Argentina, 2025)
Los días con ella de Matías Italo Scarvaci (Argentina, 2025)
Los Lagos de Diego Gachassin (Argentina, 2025)
Nuestra cosa perdida de Martina Cruz (Argentina, 2025)
Nuestra parte del mundo de Juan Schnitman (Argentina / Uruguay, 2025)
Simón y Julián de Joaquín Szych (Argentina, 2025)
Soponcio de Francisco Santi-Barbey (Argentina, 2025)
Una carta para mí de Lara Dubcovsky (Argentina, 2025)

HACERSE GRANDE
Agarrame fuerte de Ana Guevara, Leticia Jorge (Uruguay, 2024)
Bondi Boy de Rhavin Banda (Australia, 2025)
Crème à glace de Rachel Samson (Canadá, 2024)
Horizontal de Alex Reynolds (España, 2024)
The Last Living Boy in Buenos Aires de Laszlo Rapaport (Argentina, 2025)
What Mary Didn't Know de Konstantina Kotzamani (Francia / Grecia / Suecia, 2024)
Wirchi & Amiguito de Juanma Ozan, Valentín Wein (Argentina, 2025)

LUGARES
Avenida Saenz 1073 -video dedicado a la enfermedad de mi padre- de Lucía Seles (Argentina, 2025)
Cacería en Buenos Aires de Delfina Plácido (Argentina, 2025)
Charcas 2837, inventario de Eurindia de Nicolás Suárez, Ignacio Ragone (Argentina, 2025)
Dinolandia de Pablo Chehebar, Nicolás Iacouzzi (Argentina, 2025)
Fiesta pueblo de Ignacio Laxalde (Argentina, 2025)
Granito negro absoluto de Iván Preuss, Antonia Erramouspe (Argentina, 2025)
Pacífico de Yuli Ter, Juana González Posse (Argentina, 2025)
Pédale rurale de Antoine Vazquez (Francia, 2025)
Puertas adentro de Bautista Russo (Argentina, 2025)
Un mundo imaginado de Marcos Rodríguez (Argentina / Taiwán, 2025)
Una casa en la costa de Juan Linch (Argentina, 2025)
Vollúpya de Éri Sarmet, Jocimar Dias Jr. (Brasil, 2024)

MÚSICA
Algo ha cambiado: Un viaje quijotesco al blues local de Sergio Bonacci Lapalma (Argentina / Estados Unidos, 2025)
Diane Warren: Relentless de Bess Kargman (Estados Unidos, 2024)
El Zorzal del Oriente de Mateo Martinsen Hansen (Argentina, 2025)
Loca de Véronique Paquette (Canadá, 2024)
Los años salvajes de Andrés Nazarala (Chile, 2024)
Misty - The Erroll Garner Story de Georges Gachot (Suiza / Francia / Alemania, 2024)
Otras formas. Artistas visuales que hacen música de Florencia Ciliberti (Argentina, 2025)
Pavements de Alex Ross Perry (Estados Unidos, 2024)
Susana Rinaldi, libre de Isabel Marcenaro Bouter (Argentina / Francia, 2025)

BRITANNIA LADO B: WE WILL ROCK YOU
Glastonbury de Julien Temple (Reino Unido / Estados Unidos, 2006)
Gorillaz: Reject False Icons de Denholm Hewlett (Reino Unido, 2019)
Here to Be Heard: The Story of The Slits de Bill Badgley (Reino Unido. 2017)
Oil City Confidential de Julien Temple (Reino Unido, 2009)
Poly Styrene: I Am a Cliché de Celeste Bell, Paul Sng (Reino Unido, 2021)
Supersonic de Mat Whitecross (Reino Unido, 2016)
Teenage Superstars de Grant McPhee (Reino Unido, 2017)
The Beat Is the Law - Fanfare for the Common People de Eve Wood (Reino Unido, 2011)
Westwood: Punk, Icon, Activist de Lorna Tucker (Reino Unido, 2018)

NOCTURNA
Garbage People The Movie de Brit Tobin (Estados Unidos, 2025)
Guanaco de Mercedes Jerkovic, Martín Fisner (Argentina, 2025)
John Vardar vs the Galaxy de Goce Cvetanovski (Macedonia del Norte, 2024)
Luz diabla de Gervasio Canda, Paula Boffo, Patricio Plaza (Argentina / Canadá, 2025)
Moor de Adilkhan Yerzhanov (Kazajistán, 2024)
Morfología underground de Sidka S Vera (Argentina / Chile, 2025)
Ni cumpleaños ni bautismos de Omar Castillo, Juan F. Ramírez, Luis Ramírez (México, 2025)
Reflet dans un diamant mort de Hélène Cattet, Bruno Forzani (Bélgica / Luxemburgo, 2025)
Spermageddon de Tommy Wirkola, Rasmus A. Sivertsen (Noruega, 2024)
Una especie de brujería de Emilia Cortés (Argentina, 2025)
Vous n'êtes pas seuls de Marie-Hélène Viens, Philippe Lupien (Canadá, 2024)

ÓPERAS PRIMAS
El creador de Guillermina Gala Chiariglione (Argentina / Alemania / Austria, 2025)
Gazer de Ryan J. Sloan (Estados Unidos, 2024)
Hot Milk de Rebecca Lenkiewicz (Reino Unido, 2025)
No puedo tener sexo de Bel Gatti (Argentina, 2024)
No Sleep Till de Alexandra Simpson (Estados Unidos / Suiza, 2024)
Olivia & las nubes de Tomás Pichardo Espaillat (República Dominicana, 2024)
The Stamp Thief de Dan Sturman (Estados Unidos, 2025)

PASIONES
Cartas telepáticas de Edgar Pêra (Portugal, 2024)
Dragón de Yashira Jordán (Bolivia / México, 2025)
Eso que todxs hacemos de Violeta Tapia (Argentina, 2025)
Pelopincho de Mariana Hermida (Argentina, 2025)
Plesiosaurios vivos de Magrio González, Iris Serrano (Argentina, 2025)
Tango Malhar de Saya Date (India, 2025)

POLÍTICAS
7.10 Sur rojo de Uriel Sokolowicz (Argentina, 2025)
A Field Guide to Tech Billionaires de Lewis Bennett (Canadá, 2025)
Caían del cielo de Rubén Plataneo (Argentina, 2025)
Los cuerpos públicos de Valeria Sartori (Argentina, 2025)
Pai nosso - Os últimos dias de Salazar de José Filipe Costa (Portugal, 2025)
The End of Internet de Dylan Reibling (Canadá, 2025)
The Last Republican de Steve Pink (Estados Unidos, 2024)

ROMANCES
Cráter de Valentina Cabado Parcero (Argentina, 2025)
Es copia fiel de Felipe Urtizberea (Argentina, 2025)
MDB de Mila Aquilia (Argentina, 2025)
Orbitando de Tomás Ellemberger (Argentina, 2025)
Una trabaja, la otra no de Maider Fernández Iriarte (España, 2024)

RESCATES
Don't Cheat, Darling! de Joachim Hasler (República Democrática Alemana, 1973)
El inocente de Luchino Visconti (Italia / Francia, 1976)
En la ciudad blanca de Alain Tanner (Suiza / Portugal, 1983)
Jonas que tendrá 25 años en el año 2000 de Alain Tanner (Suiza / Francia, 1976)
Estrellas de Federico León, Marcos Martínez (Argentina, 2007)
Las dos orillas de Juan Sebastián Bollaín (España, 1987)
The Goddess de Yonggang Wu (China, 1934)
The Long Road to the Director's Chair de Vibeke Løkkeberg (Noruega, 2025)

CINETECA NACIONAL DE CHILE
Abastecimiento de Raúl Ruiz (Chile, 1973)
Esperando a Godoy de Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro (Chile, 1973 / 2024)
La gota escarlata de John Ford (Estados Unidos, 1918)
Nadie dijo nada de Raúl Ruiz (Chile / Italia, 1971)
No hay tierra sin dueño de Sami Kafati (Honduras / Chile, 2003)
Nosferatu, una escenita criolla de Hernán Castellano Girón (Chile, 2019)

TRAYECTORIAS
Ariel de Lois Patiño (España / Portugal, 2025)
Caught by the Tides de Zhang-ke Jia (China, 2024)
Un pincement au coeur de Guillaume Brac (Francia, 2023)
Ce n’est qu’un au revoir de Guillaume Brac (Francia, 2024)
Christmas Eve in Miller's Point de Tyler Taormina (Estados Unidos, 2024)
Kontinental '25 de Radu Jude (Rumania, 2025)
La llama interior de Cristián Sánchez (Chile, 2025)
La vita accanto de Marco Tullio Giordana (Italia, 2024)
Les Barbares de Julie Delpy (Francia, 2024)
little boy de James Benning (Estados Unidos, 2025)
Lump de Alexandre Rockwell (Estados Unidos, 2024)
Measures for a Funeral de Sofia Bohdanowicz (Canadá / Reino Unido / Noruega, 2024)
O último azul de Gabriel Mascaro (Brasil / México / Chile / Países Bajos, 2025)
Paul de Denis Côté (Canadá, 2025)
Primitive Diversity de Alexander Kluge (Alemania, 2025)
Retaguardia de Ramón Lluís Bande (España, 2024)
Tardes de soledad de Albert Serra (España / Francia / Portugal, 2024)
What Does That Nature Say to You de Sangsoo Hong (Corea del Sur, 2025)

UPA! LA SAGA
upa! una película argentina de Tamae Garateguy, Santiago Giralt, Camila Toker (Argentina, 2007)
upa!2 El regreso de Santiago Giralt, Camila Toker, Tamae Garateguy (Argentina, 2015)
(upa!) Una pandemia argentina lado A+B de Camila Toker, Tamae Garateguy, Santiago Giralt (Argentina, 2021 / 2025)

MUSEO DEL CINE
Mi hijo de Evgenii Cherviakov (Unión Soviética, 1928)
Tres veces Ana de David José Kohon (Argentina, 1961)
Intimidad de los parques de Manuel Antín (Argentina / Perú, 1965)
Mosaico de Néstor Paternostro (Argentina, 1970)
Cineclub infantil en Super 8 "Exploradores de la Risa"


FOCOS
ION DE SOSA
True Love de Ion de Sosa (España / Alemania, 2011)
Sueñan los androides de Ion de Sosa (España / Alemania, 2014)
Leyenda dorada de Chema García Ibarra, Ion de Sosa (España, 2019)
Los hijos de Ion de Sosa (España, 2024)
La disco resplandece de Chema García Ibarra (España / Turquía, 2016)
Aliens de Luis López Carrasco (España, 2017)
Espíritu sagrado de Chema García Ibarra (España / Francia / Turquía, 2021)
Tengan cuidado ahí fuera de Alberto Gracia (España, 2021)
Mamántula de Ion de Sosa (España / Alemania, 2023)

BOGDAN MUREŞANU
Half Shaved de Bogdan Mureşanu (Rumania, 2013)
Spid de Bogdan Mureşanu (Rumania, 2016)
Negruzzi 14 de Bogdan Mureşanu (Rumania, 2016)
The Christmas Gift de Bogdan Mureşanu (Rumania / España, 2018)
The New Year That Never Came de Bogdan Mureşanu (Rumania, 2024)

ANTONIN PERETJATKO
French Kiss de Antonin Peretjatko (Francia, 2004)
Vous voulez une histoire? de Antonin Peretjatko (Francia, 2016)
La ley de la jungla de Antonin Peretjatko (Francia, 2017)
Panique au Sénat de Antonin Peretjatko (Francia, 2018)
Mandico et le TOpsychoPOR de Antonin Peretjatko (Francia, 2021)
Les Algues maléfiques de Antonin Peretjatko (Francia, 2022)
Voyage au bord de la guerre de Antonin Peretjatko (Francia, 2024)

RETROSPECTIVAS
JACQUES ROZIER
Blue Jeans de Jacques Rozier (Francia, 1958)
Adieu Philippine de Jacques Rozier (Francia, 1962)
Paparazzi de Jacques Rozier (Francia. 1964)
Le Parti des choses: Bardot et Godard de Jacques Rozier (Francia, 1964)
Du côté d'Orouët de Jacques Rozier (Francia, 1971)
Les Naufragés de l'île de la Tortue de Jacques Rozier (Francia, 1976)
Nono nénesse de Jacques Rozier, Pascal Thomas (Francia, 1976)
Maine Océan de Jacques Rozier (Francia, 1986)
Fifi Martingale de Jacques Rozier (Francia, 2001)
Jacques Rozier: D'une vague à l'autre de Emmanuel Barnault (Francia, 2024)

TALENTS BUENOS AIRES
Programa por los 20 años de Talents Buenos Aires