..

martes, 11 de noviembre de 2025

Semana del Festival de Cannes en Buenos Aires

del 24 al 30 de noviembre en el Gaumont

La Semana de Cine del Festival de Cannes en Buenos Aires, que se realiza del 24 al 30 de noviembre en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA), tiene el objetivo de hacer viajar las películas del Festival por todo el mundo. En esta edición presentará siete películas de la selección oficial, no estrenadas comercialmente en Argentina y galardonadas en la pasada edición del Festival de Cannes. Como desde hace 15 años, la muestra es presentada por el director general del Festival, Thierry Frémaux y organizada entre el Marché du Film del Festival de Cannes y el INCAA. La apertura será el lunes 24 con el film Sentimental Value, de Joachim Trier, ganadora del Gran Premio del Jurado

PROGRAMA
Lunes 24 a las 20 hs
Valor sentimental (Sentimental Value / Noruega, 2025) de Joachim Trier
Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su distanciado padre, el carismático Gustav, un antiguo director de renombre que le ofrece a su hija Nora, actriz de teatro, un papel en su próxima película. Nora lo rechaza y pronto descubre que le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. De repente, las dos hermanas deben sortear su complicada relación con su padre y lidiar con una estrella estadounidense que se encuentra en medio de su compleja dinámica familiar (ganadora del Gran Premio del Jurado)

Martes 25 a las 20 hs
Fue solo un accidente (It Was Just an Accident / Irán - Francia, 2025) de Jafar Panahi
Vahid, un modesto mecánico iraní, se ve repentinamente forzado a rememorar su tiempo entre rejas a raíz de un encuentro casual con Eghbal, quien le recuerda a su sádico carcelero. Alarmado, Vahid reúne a sus antiguos compañeros de prisión para verificar la identidad de Eghbal. Pero... ¿Qué harán si resulta ser él? (ganadora de la Palma de Oro)

Miércoles 26 a las 20 hs
The Disappearance of Josef Mengele (Alemania - Francia, 2025) de Kirill Serebrennikov
Tras la Segunda Guerra Mundial, Josef Mengele, el médico nazi de Auschwitz, escapa a Sudamérica para rehacer su vida en la clandestinidad. A través de los ojos de su hijo, que lo reencuentra, Mengele se enfrenta a un pasado que ya no puede ignorar. De Buenos Aires a Paraguay, pasando por Brasil, el hombre que llegó a ser conocido como 'El Ángel de la muerte' organizará su metódica desaparición para evitar cualquier tipo de juicio

Jueves 27 a las 20 hs
Nouvelle Vague (Francia, 2025) de Richard Linklater
La historia detrás de la creación del movimiento cinematográfico francés conocido como 'Nouvelle Vague', centrándose en la producción de la innovadora película de Jean-Luc Godard 'Al final de la escapada', en 1959

Viernes 28 a las 20 hs
Sirât (España - Francia) de Oliver Laxe
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida (ganadora del Premio del Jurado)

Sábado 29 a las 20 hs
El agente secreto (O Agente Secreto / Brasil - Francia, 2025) de Kleber Mendonça Filho
En 1977, durante la dictadura militar brasileña, Marcelo, un profesor que huye de un pasado turbulento, regresa huyendo a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Pero pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca, que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre él (ganadora de los premios a Mejor Dirección)

Domingo 30 a las 20 hs
La misteriosa mirada del flamenco (Chile - Francia, 2025) de Diego Céspedes
A principios de los 80, en el desierto chileno, Lidia, de once años, crece en el seno de una amorosa familia queer empujada al borde de un desagradable y polvoriento pueblo minero. Se les culpa de una misteriosa enfermedad que está empezando a propagarse, que se dice que se transmite a través de una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia lidera una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro (ganadora de la competencia Un Certain Regard)


domingo, 9 de noviembre de 2025

FESAALP 2025

20 Festival de Cine Latinoamericano de La Plata
del 14 al 19 de noviembre

Con una programación de 70 películas de 10 países del continente el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata lanza una nueva edición que incluye las tradicionales Competencias Oficiales de Largometrajes y Cortometrajes de Latinoamérica, las Competencias Regionales de La Plata Filma Largometrajes y Cortometrajes, Funciones especiales y shows musicales. La 20° edición del FESAALP se desarrollará del 14 al 19 de noviembre con funciones con entrada libre y gratuita en las dos sedes del Cine Select (50 entre 6 y 7) y Teatro UNLP (10 entre 54 y 55). Se verán los nuevos trabajos de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez y Milagros Mumenthaler, entre otros

La Noche de Apertura se proyectarán Cortos Platenses en Competencia, junto con el Show en vivo de Pulpo, que combina música  y visuales. Por su parte, la Noche de Clausura contará con el espectáculo de Yaka y la proyección de Las corrientes, película de la directora argentina Milagros Mumenthaler que será la encargada de cerrar oficialmente esta 20ª edición del Festival.

Entre las actividades especiales el Festival brindará las charlas Cómo hacer una película en tiempo de crisis: experiencias del cine platense y Crear con IA. Desafíos del lenguaje y la creatividad en el cine; Además, en el marco del Hermanamiento de Salas entre dos continentes, el Festival contará con una proyección en el Cinéma L’Estran de la ciudad de Marennes, presentando ante el público francés la película platense Los hijos del viento, de Marcelo Gálvez


Competencia Oficial Latinoamericana de Largometrajes
Trabajo para César (Argentina) de Braian Brown
Los inocentes (Perú) de Germán Tejada
3000KM en Bicicleta (Argentina) de Iván Vescovo
El atardecer de los grillos (Argentina) de Gonzalo Almeida
El príncipe de Nanawa (Argentina) de Clarisa Navas
Punku (Perú) de J.D. Fernández Molero
Rancho Merlo Blues (Argentina) de César González
Esperando a Godoy (Chile) de Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro
Yo y la que fui (Argentina) de Constanza Niscovolos
Hijo mayor (Argentina) de Cecilia Kang
Había una vez un mago (Argentina) de María Salomé Jury, Oscar Frenkel
Las descendientes (Argentina) de Julieta Sans
Un cabo suelto (Uruguay, Argentina) de Daniel Hendler

Competencia La Plata Filma Largometrajes
Éramos tan flacos de Carlos Castro
Un solo latido. Un documental sobre Luisa Córica de Pedro Benito
Palace de Mónaco de Gabriela Gagliardo, Alejandro Stábile
La planta sagrada de Ariel Suárez
Las casas de mi abuelo de Gregorio Sica

Competencia Oficial Latinoamericana de Cortometrajes
Ficción
¡Salsa! (Colombia) de Antonina Kerguelén Román
Domingo familiar (México) de Gerardo Del Razo
El ascenso y caída de Zara Zilverstein (Argentina) de Brian Kazez
El Banner (Argentina) de Tomás Terzano
El día interrumpido (Argentina) de María Villar
Este no es tiempo para carnaval (Argentina) de Tadeo Pestaña Caro, Kevin Havas
Guanaco (Argentina) de Mercedes Jerkovic, Martín Fisner
La Falta (Argentina) de Carmela Sandberg
Los Pantonne (Argentina) de Florencia Momo
Malicia (Colombia) de Edward Gómez Granada
Parque Automotor (Argentina, Perú, España) de Diego Cendra Woodman
Samba Infinito (Brasil) de Leonardo Martinelli
Tránsito (Argentina) de Victoria Rivero

Documental
Buscando un burro (México, Venezuela) de Juan Vicente Manrique
El último anzuelo (Argentina) de Gonzalo Solari
La Revolución es una huida hacia adelante (Argentina) de Emilio Bernini
Lanawaru (Colombia, México, Estados Unidos) de Angello Faccini Rueda
Miren Felder (Argentina) de Malen Otaño
Nunca fuimos un desierto (Argentina) de Agustina Comedi + Chiachio & Giannone
Pastrana (Brasil) de Gabriel Motta, Melissa Brogni
Qotzuñi: Hombres del lago (Argentina, Bolivia) de Gastón Zilberman, Michael Salama
Servicio necrológico para usted (Cuba) de María Salafranca

Animación
A tragedia da lobo – guará (Brasil) de Kimberly Palermo
Amanecer (Uruguay) de Clara Rodríguez de Almeida
Como si la tierra se las hubiera tragado (México, Francia) de Natalia León
El sanguche de salame (Argentina) de Clarisa Lea Place
Los Carpinchos (Chile, Francia, Uruguay) de Alfredo Soderguit
Luz Diabla (Argentina) de Gervasio Canda, Paula Boffo, Patricio Plaza

Competencia La Plata Filma Cortometrajes
Atenas, argentina de Daniela Fernanda Duré Gauna
Axis de Francisco Urretabizkaya
Buena vida y poca vergüenza de Ana Colato, Guadalupe Sanz
Cacería en Buenos Aires de Delfina Plácido
Cita cerrada de Julián Díaz Seijas
Ciudad Cuadrada de Bárbara Angeloni
Contacto Estrecho de Coco Murphy
Dame una razón para no quedarme con vos de Antarki Fuego, Laureno Grasso
Disforia de Daniela Montaña Vargas
Dolor fantasma de Franche
El hombre que llora de Leonardo Ariel Florentino
Electroimán de Fran Cadierno
En la cama de Pablo Noriega
Estela de Marcos Buscaglia
Intraterrestres de Germán Lopez
La reina del tren de Emilia Castillo
Las islas adentro de Alexis Cieri
Los niños cantores de Lucía Carrizo
Los Teñidos de Lucas Martín, Roberto Burgos
No podía quedarme en casa sin hacer nada de Julián Cáneva
Recordar para no olvidar de Paula Pafa Jáuregui
Sangre por sangre de Santiago de Don Pedro
Soñar quien fui. Saber quién soy de Franco T. y Yoel G.
Sublevación en Chiapas de Camilo Cagni

Noches Especiales
Sinfon14 R3mix de Raúl Perrone
Siempre es de noche de Luis Ortega
Norma también de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Estrenos de la semana: jueves 6 de noviembre 2025

DEPREDADOR TIERRAS SALVAJES (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Predator: Badlands (Acción. Ficción / 105 Min.)
Dirección: Dan Trachtenberg
Guion: Dan Trachtenberg, Patrick Aison
Elenco: Elle Fanning, Dimitrius Koloamatangi
Fotografía: Jeff Cutter
Música: Sarah Schachner, Benjamin Wallfisch

SINOPSIS Un joven Depredador marginado de su clan encuentra un aliado poco probable en su viaje en busca del adversario definitivo





MATAME, AMOR (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Die, my love (Thriller. Drama / 115 Min.)
Dirección: Lynne Ramsay
Guion: Lynne Ramsay, Enda Walsh, Alice Birch
Elenco: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson
Fotografía: Seamus McGarvey
Música: Raife Burchell, Lynne Ramsay, George Vjestica

SINOPSIS En un rincón olvidado del campo, una mujer lucha contra sus demonios: acepta la exclusión, pero desea pertenecer, anhela la libertad, pero se siente atrapada, anhela la vida familiar, pero quiere quemar toda la casa. Con una sorprendente libertad por parte de su familia para su comportamiento cada vez más errático, se siente cada vez más sofocada y reprimida. La maternidad, la feminidad, la banalidad del amor, los terrores del deseo, la brutalidad de otra persona que lleva tu corazón para siempre





UN BUEN LADRON (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Roofman (Thriller. Drama / 125 Min.)
Dirección: Derek Cianfrance
Guion: Derek Cianfrance, Kirt Gunn
Elenco: Channing Tatum, Kirsten Dunst
Fotografía: Andrij Parekh
Música: Christopher Bear

SINOPSIS Después de escapar de prisión, el exsoldado y ladrón profesional Jeffrey Manchester encuentra refugio en una tienda Toys “R” Us, donde logra sobrevivir durante meses sin ser descubierto mientras planea su próximo movimiento. Sin embargo, cuando se enamora de una madre divorciada, su doble vida comienza a desmoronarse





EL PORTAL (Argentina, 2024)
Titulo original:
 El portal (Drama. Thriller / 115 Min.)
Dirección: Mariano Argento
Guion: Mariano Argento
Elenco: Mariano Argento, Mario Alarcon, Selva Alemán
Fotografía: Gustavo Rejan
Música: Mariano Durand

SINOPSIS Tres historias, un edificio, diferentes épocas. Una sociedad que se degrada políticamente a través del tiempo, y tentaciones que llevan a sus protagonistas a pasar de un estado de bondad natural a uno de maldad absoluta. Tres relatos con personajes que ven cambiada su vida en un espacio que los arrastra hacia la máxima oscuridad. Y un centinela eterno





EN LA CORRIENTE (Corea del Sur, 2024)
Titulo original:
 By the Stream / 
Suyoocheon (Drama / 110 Min.)
Dirección: Hong Sang-soo
Guion: Hong Sang-soo
Elenco: Kim Minhee, Kwon Haehyo
Fotografía: Hong Sang-soo
Música: Hong Sang-soo

SINOPSIS Cuando un escándalo que involucra a varias estudiantes estalla en una universidad femenina, Jeonim, artista y profesora en el centro, pide como favor a su tío Sieon, actor y director teatral retirado, que dirija una pieza para el festival de su departamento. Este acepta encantado, motivado por un recuerdo de juventud vivido en ese lugar. Mientras avanzan los ensayos, Sieon empieza a sentirse atraído por la profesora Jeong, colega de Jeonim, al tiempo que esta encuentra en las acuarelas y en sus paseos matutinos junto al arroyo una forma perfecta de observar y comprender el secreto de su corriente. Se proyecta en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) y en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA)






DOLLHOUSE Muñeca maldita (Japón, 2025)
Titulo original:
 Dollhouse (Drama / 110 Min.)
Dirección: Shinobu Yaguchi
Guion: Shinobu Yaguchi
Elenco: Masami Nagasawa, Seto Kôji
Fotografía: *
Música: *

SINOPSIS Tras la pérdida de su pequeña hija, una mujer encuentra en un mercado de antigüedades una muñeca idéntica a la niña. Al principio la muñeca servirá de consuelo para sobrellevar el duelo, pero pronto su presencia se vuelve aterradora y hostil, como si se tratara de un demonio aferrándose a su presa





LA HERIDA (Argentina, 2024)
Titulo original:
 La herida (Drama / 115 Min.)
Dirección: Diego Gottheil
Guion: Diego Gottheil
Elenco: Junior Pisanu, Macarena Suárez, Carlos Santamaría
Fotografía: Connie Martin
Música: Pablo Sala

SINOPSIS Raúl, de 62 años, se entera de que Marcela, gran amor de su adolescencia, se ha suicidado. La conmoción por la noticia lo lleva a recordar la historia vivida durante el invierno de 1980 en Buenos Aires, en plena dictadura. Marcela, de 18 años, descubre que está embarazada debido a una relación ocasional y no sabe qué decisión tomar al respecto. Raúl, de 19, le propone escapar a una playa desierta, donde la realidad los alcanzará inexorablemente. Hoy, el nostálgico recuerdo de lo vivido resurge como una herida de amor olvidada pero nunca sanada





RETRATOS DEL APOCALIPSIS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Retratos del apocalipsis (Terror / 75 Min.)
Dirección: Nicanor Loreti, Fabián Forte, Luca Castello
Guion: Nicanor Loreti, Fabián Forte, Luca Castello
Elenco: Demian Salomon, Lorena Vega, Ezequiel Rodriguez
Fotografía: Nicolás Gorla, Cristian Bidone
Música: Pablo Sala

SINOPSIS Buenos Aires invadida por un apocalipsis zombie a través de cuatro historias interconectadas. Desde los ojos de distintos personajes, la película explora la confusión inicial del brote, el caos incontrolable que sigue, y la desesperada lucha por la supervivencia en un mundo que se desmorona. Cada relato revela las diferentes formas en que el ser humano enfrenta la destrucción inminente y su capacidad para resistir ante lo imposible





EL VERANO MAS LARGO DEL MUNDO (Argentina, 2025)
Titulo original:
 El Verano Más Largo del Mundo (Comedia / 75 Min.)
Dirección: Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff
Guion: Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff
Elenco: Jazmin Carballo, Santiago Zapata, Eduardo Leyrado
Fotografía: Nadir Medina
Música: Fonez

SINOPSIS Camila está atravesando una crisis a los 30 años. Todo en su vida parece desmoronarse, crecer es más difícil de lo que esperaba. Julián, su mejor amigo, le propone retomar su carrera y trabajar en una obra de teatro en un parque de diversiones. Juntos vivirán un verano memorable. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





TORTUGA PERSIGUE A TORTUGA (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Tortuga persigue a tortuga (Drama / 70 Min.)
Dirección: Víctor González
Guion: Víctor González
Elenco: Mabel Dai Chee Chang, Maria Canel, Colo Ruggieri
Fotografía: Gabriel Pipkin, Mauricio Skorulski
Música: Pablo Bas

SINOPSIS Fines de los años 80. Un joven filma en VHS una película confrontando a sus caseros, que buscan echarlo de la casa que comparten. Poco después, en su nuevo departamento, el joven continúa la película, esta vez enfrentando a su exnovia por una infidelidad. Se proyecta sábados de noviembre en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA)





LS83 (Argentina / Alemania, 2025)
Titulo original:
 LS83 (Documental / 80 Min.)
Dirección: Herman Szwarcbart
Guion: Fernando Krapp, Herman Szwarcbart
Elenco: Documental
Fotografía: *
Música: Martin Telechanski

SINOPSIS En este documental, los recuerdos de infancia del escritor Martín Kohan se entrelazan con el archivo inédito del noticiero de Canal 9 entre 1973 y 1980. A través de este acervo, se reconstruye un período clave de la historia argentina, explorando la relación entre la memoria personal y el discurso público de la época. Se proyecta domingos de noviembre en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415 - CABA)



martes, 4 de noviembre de 2025

Cine italiano: Fellini, Visconti, Pasolini, Pedersoli

7 al 23 de noviembre
gratis en el Palacio Libertad (ex CCK)

En noviembre, el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner - Sarmiento 151 - CABA) presenta un ciclo realizado en articulación con el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. Integrada por películas clásicas y un docudrama contemporáneo, la lista de títulos incluye a Los inútiles (Federico Fellini, 1953), La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960), Rocco y sus hermanos (Luchino Visconti, 1960), Mamma Roma (Pier Paolo Pasolini, 1962), 8 y 1/2 (Federico Fellini, 1963) y La verdad sobre la Dolce Vita (Giuseppe Pedersoli, 2020). El sábado 8 habrá una función nocturna de La Dolce Vita, programada en el marco de La Noche de los Museos

PROGRAMA
Viernes 7 a las 17 hs  / Viernes 14 a las 19:30 hs - Sala María Luisa Bemberg
Los inútiles (I vitelloni / Italia, 1953) de Federico Fellini
Amantes del ocio, de la diversión, de una existencia absolutamente inactiva, cinco amigos ven pasar sus días y sus noches en las esquinas y los cafés de su pueblo en la costa adriática italiana. Sin embargo, por distintos acontecimientos, sus vidas llegarán a un punto crucial, en el cual deberán tomar ciertas decisiones

Viernes 7 a las 19:30 hs / Viernes 14 a las 17 hs - Sala María Luisa Bemberg
La verdad sobre la Dolce Vita (Italia, 2020) de Giuseppe Pedersoli
Roma, 20 de octubre de 1959: Giuseppe Amato, gran productor, está solo en una pequeña sala de proyección con el corte preliminar de la película que será La Dolce Vita. Basado en cartas, contratos y documentación de producción originales, este docudrama retrata la historia real detrás de escena de la película italiana más famosa de la historia

Sábado 8 a las 17:30 hs / Viernes 21 a las 19:30 hs - Sala María Luisa Bemberg
Mamma Roma (Italia, 1962) de Pier Paolo Pasolini
Mamma Roma es una mujer que desea dejar atrás la vida en las calles y darle un bienestar a su hijo Héctor, para lo cual se trasladan a un barrio de clase media donde ella atiende un puesto de frutas. Héctor, sin embargo, se deja llevar por malas compañías y se enamora de Bruna, una mujer mayor que lo inicia en los secretos del amor

Sábado 8 a las 20:30 hs / Domingo 23 a las 17 hs - Sala María Luisa Bemberg
La Dolce Vita (Italia, 1960) de Federico Fellini
Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. Al enterarse de que Sylvia, una célebre diva, llega a Roma, cree que es una gran oportunidad para conseguir una noticia, y la persigue por las noches

Domingo 9 a las 17 hs / Sábado 22 a las 17:30 hs - Sala Manuel Antin
Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli / Italia, 1960) de Luchino Visconti
Rosaria y sus cuatro hijos abandonan su tierra natal para emigrar a Milán en busca de trabajo y mejores oportunidades. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil, pero está relacionado con el mundo del boxeo. La película narra las tensiones familiares y la búsqueda de mejora social en el nuevo contexto

Sábado 15 a las 19 hs / Viernes 21 a las 16:30 hs - Sala María Luisa Bemberg
8 y 1/2 (Italia / Francia, 1963) de Federico Fellini
Después de un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esa situación, revisa los hechos más importantes de su vida y recuerda a todas las mujeres a las que ha amado


lunes, 3 de noviembre de 2025

Ciclo Miradas Argentinas

Del 5 al 8 de noviembre gratis en Cine York

“Miradas Argentinas”, el ciclo organizado por Lumiton con entrada gratuita, en Cine York (Juan B. Alberdi 895, Olivos) y cuyo corazón es exhibir la producción nacional propone en noviembre una semana ecléctica. El miércoles 5 se podrá ver Senda India, el documental político de Daniela Seggiaro y El sueño de Emma, del realizador Germán Vilche. El jueves 6, la poderosa Gatillero, película de género filmada en un solo plano secuencia, y una proyección en 35 mm de un clásico del cine argentino: No te mueras sin decirme adónde vas, de Eliseo Subiela. El viernes 7, a 10 años de su estreno, se vera Tuya, de Edgardo González Amer y una de las primeras adaptaciones de Claudia Piñeiro al cine. Se suma la proyección de La lección de anatomía. Además, el sábado 8 en el marco de la 12º Feria del Libro e Ilustradores de Vicente López, proyecta dos documentales literatos: Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone, y Las poetas visitan a Juana Bignozzi, el premiado film de Mercedes Halfon y Laura Citarella

PROGRAMA
Miércoles 5 de noviembre
18:00 hs SENDA INDIA (Argentina, 2024) Dirección: Daniela Seggiaro
En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en  actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como parte de las pruebas para un juicio que lleva adelante su comunidad desde 1986. Senda india se construye a partir de esas imágenes y episodios donde los protagonistas indígenas señalan al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases fundamentales de sus reclamos territoriales

20:30 hs EL SUEÑO DE EMMA (Argentina, 2023) Dirección: Germán Vilche
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar


Jueves 6 de noviembre
18:00 hs GATILLERO (Argentina, 2025) Dirección: Cris Tapia Marchiori
El cine argentino muchas veces necesita de la ferocidad que respira en cada uno de sus segundos Gatillero: Isla Maciel, una trampa, una guerra de barrio digna de John Carpenter y la proeza técnica de filmar en un plano secuencia, en una sola toma. El director Cristian Tapia Marchiori avanza, su película también, y mercurianamente va generando una declaración de principios: es hora de volver a la ambición, sin importar el contexto

20:30 hs NO TE MUERAS SIN DECIRME ADONDE VAS (Argentina, 1995) Dirección: Eliseo Subiela
Leopoldo es un proyectorista de un cine de barrio. Vive con su esposa en una casa humilde. Es inventor y sueña con un gran invento que lo rescate de su vida mediocre. Este sueño lo comparte con un amigo: Oscar, inventor de un robot que personifica a Carlos Gardel. Leopoldo trabaja en su último invento: «el recolector de sueños»


Viernes 7 de noviembre
18:00 hs TUYA (Argentina, 2015) Dirección: Edgardo González Amer
Basada en la novela “Tuya” de Claudia Piñeiro. Inés descubre una carta de amor dirigida a su marido, Ernesto, y a partir de ahí se ve envuelta en una serie de sucesos que la llevan a descubrir secretos y presenciar un crimen

20:30 hs LA LECCIÓN DE ANATOMÍA (Argentina, 2019) Dirección: Agustín Kazah, Pablo Arévalo
En 1972, Carlos Mathus presentó en Buenos Aires su provocadora obra de teatro «La Lección de Anatomía» que lo consagró como autor y director. Su prestigio trascendió internacionalmente y fue representada por más de tres décadas ininterrumpidas de éxito. A sus 77 años, Mathus se pregunta si esta creación de rebeldía juvenil aún continúa vigente y emprende la aventura de reestrenar la obra de su vida


Sábado 8 de noviembre
18:00 hs QUINOGRAFÍA (Argentina, 2024) Dirección: Mariano Donoso, Federico Cardone
Con imágenes y testimonios inéditos, exploramos el lugar donde Quino forjó su creatividad. Junto a él descubrimos su trabajo, sus afectos y los espacios significativos de su vida. Luego de convertirse en una celebridad mundial, regresó viudo y casi ciego para despedirse de la luz de su infancia

20:30 hs LAS POETAS VISITAN A JUANA BIGNOZZI (Argentina, 2019) Dirección: Laura Citarella, Mercedes Halfon
Una poeta muere. Otra, más joven, recibe como herencia el mandato de hacer conocer su obra. A esa tarea se suma un equipo de mujeres de cine. Ese extraño triángulo pone en marcha este film que, curiosamente, no adopta la forma de una investigación sino de un entramado aún más complejo y sutil. Previsiblemente, surgen preguntas, pero también revelaciones, momentos casi secretos de belleza y de lucidez, y una persistente incertidumbre que acaba por volverse un objetivo. A través de esas estrategias laterales, Juana Bignozzi acaba por aparecer en el film en todo su esplendor, invencible y vital: el film triunfa


miércoles, 29 de octubre de 2025

Estrenos de la semana: jueves 30 de octubre 2025

CUANDO EL CIELO SE EQUIVOCA (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Good Fortune (Comedia. Ficción / 95 Min.)
Dirección: Aziz Ansari
Guion: Aziz Ansari
Elenco: Seth Rogen, Aziz Ansari, Keke Palmer, Sandra Oh
Fotografía: Adam Newport-Berra
Música: Carter Burwell

SINOPSIS En Cuando el cielo se equivoca, Ansari interpreta a un tipo con mala suerte que está haciendo mil trabajos diferentes. Su amigo (interpretado por Seth Rogen), que vive en las colinas de Hollywood, lo llama para que le haga algunos arreglos: instalar una pista de baile estilo disco, arreglar la calefacción de la pileta, etc. Un ángel del Valle, interpretado por Keanu Reeves, provoca que la vida del personaje rico de Rogen se intercambie con la de Ansari, por lo que este último pasa a vivir la vida del primero





UN AMOR INCOMPLETO (Francia / Bélgica, 2024)
Titulo original:
 Une part manquante (Drama / 95 Min.)
Dirección: Guillaume Senez
Guion: Guillaume Senez, Jean Denizot
Elenco: Romain Duris, Judith Chemla
Fotografía: Elin Kirschfink
Música: Olivier Marguerit

SINOPSIS Jay, un taxista francés radicado en Tokio, lleva años intentando reencontrarse con su hija Lily, a quien no ve desde que se separó de su madre hace casi una década. Cuando está a punto de regresar a Francia, un inesperado encuentro cambiará el rumbo de su búsqueda





EL RITUAL DEL LIBRO ROJO: La puerta del infierno (Paraguay / Nueva Zelanda, 2025)
Titulo original:
 The Red Book Ritual: Gates of Hell (Terror / 80 Min.)
Dirección: Carlos Baena, Hugo Cardozo, Nathan Crooker, Sonny Laguna, Hernán Moyano, Dawson Taylor, Tommy Wiklund
Guion: Hernán Moyano
Elenco: Mario González Martí, Lizzie Gómez
Fotografía: Armando Aquino
Música: Luciano Onetti

SINOPSIS Robbie se embarca en una peligrosa búsqueda para contactar a su novia fallecida mediante un ritual que invoca a los muertos. Se dirige a una casa abandonada con un grupo de jóvenes para realizar el “Ritual del Libro Rojo”. Pero durante la invocación, fuerzas sobrenaturales despiertan. Ahora deberán enfrentarse a horrores ancestrales para sobrevivir





MAL VIVIR (Portugal / Francia, 2023)
Titulo original:
 Mal Viver (Drama / 125 Min.)
Dirección: João Canijo
Guion: João Canijo
Elenco: Anabela Moreira, Rita Blanco, Madalena Almeida
Fotografía: Leonor Teles
Música: *

SINOPSIS Un hotel costero es administrado por tres mujeres. Aunque todas ellas pertenecen a diferentes generaciones de una misma familia, su relación está signada por un antiguo rencor subterráneo. Mientras los huéspedes llegan y se van, y la idea de vender el hotel sobrevuela en las conversaciones, los conflictos entre las protagonistas empiezan a emerger. Esta primera parte del díptico de João Canijo, que se completa con Vivir mal, indaga en los vínculos disfuncionales y el lado oscuro de la maternidad. Díptico de João Canijo, que se proyecta en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA)





VIVIR MAL (Portugal / Francia, 2023)
Titulo original:
 Viver Mal (Drama / 125 Min.)
Dirección: João Canijo
Guion: João Canijo
Elenco: Nuno Lopes, Filipa Areosa, Leonor Silveira
Fotografía: Leonor Teles
Música: *

SINOPSIS Si en Mal vivir João Canijo situaba en el centro del relato a las mujeres que gestionan un hotel turístico, en esta película el foco está puesto en sus huéspedes. Como un gran contraplano del mismo tiempo y espacio, situaciones y personajes que antes eran telón de fondo ahora pasan al frente. De forma episódica se despliega la intimidad de tres habitaciones, y si la continuidad con la primera parte del díptico no es argumental, sí lo es temática, con las relaciones maternofiliales como un interés medular. Como decía aquel poema de Fabián Casas, “parece una ley: todo lo que se pudre forma una familia”. Díptico de João Canijo, que se proyecta en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA)





EL FUEGO QUE HEMOS CONSTRUIDO (Argentina, 2023)
Titulo original:
 El fuego que hemos construido (Drama / 85 Min.)
Dirección: Luis Fontal
Guion: Luis Fontal, Ezequiel Tronconi
Elenco: Verónica Intile, Ezequiel Tronconi, Andrés Ciavaglia
Fotografía: Luciano Badaracco
Música: Manu Hattom, Alejandro Fernández Álves
CRITICA: 6/10 (buena)
SINOPSIS Mora (Verónica Intile) ofrece subrogar su vientre para que Fran (Ezequiel Tronconi) y Andy (Andrés Ciavaglia) puedan ser padres, pero tras concebirlo se arrepiente e intenta fallidamente realizarse un aborto. Así es como, inesperadamente, los tres se embarcan en una convivencia que altera todo lo imaginado. Se proyecta domingos de noviembre a las 19 hs en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Saenz Peña 1150 - CABA)





EL INFIERNO DE LOS VIVOS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 El infierno de los vivos (Drama / 90 Min.)
Dirección: Alberto Gieco
Guion: Alberto Gieco
Elenco: Cielo Eberhardt, Esteban Meloni, Iride Mockert
Fotografía: Marcelo Camorino
Música: Ariel Echarren, León Gieco

SINOPSIS Mariana, una adolescente de 15 años, escapa de un hogar violento y emprende la búsqueda de su padre biológico, con la intención fundamental de rescatar de la casa a su hermana. A lo largo de su viaje, ella descubre su fortaleza interior. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





EL DESCUBRIDOR DE LEYENDAS (China, 2024)
Titulo original:
 A Legend (Acción / 125 Min.)
Dirección: Stanley Tong
Guion: Stanley Tong
Elenco: Jackie Chan, Lay Zhang, Guli Nazha
Fotografía: Jingle Ma, Chi-Wah Lee
Música: Nathan Wang

SINOPSIS El profesor Fang, un experto en arqueología, descubre que la textura de unos artefactos encontrados en una excavación glaciar es idéntica a la de un colgante de jade que apareció en sus sueños. Parece que el colgante conecta el reino de los sueños con la realidad. Lleno de curiosidad, el profesor Fang lidera al equipo de investigación en un viaje a las profundidades del Templo del Glaciar, en busca de la verdad detrás de sus sueños, embarcándose juntos en una aventura fantástica





RITA, lado B (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Rita (Documental / 80 Min.)
Dirección: Gabriela González Fuentes
Guion: Gabriela González Fuentes
Elenco: Documental
Fotografía: Ernesto Carvhallo, Nicolás Pittaluga
Música: Tukuta Gordillo

SINOPSIS Un viaje por los ancestros, los dolores, las risas y los amores de Rita Segato. Un encuentro con el corazón de una de las pensadoras más importantes de la contemporaneidad, una suerte de “Rock star”, reconocida por lo “incómodo” de sus planteamientos. Gabriela es una documentalista venezolana exiliada en Buenos Aires. Rita vivió más de 40 años un exilio que se inició en Caracas. Este encuentro de desarraigos es el punto de partida de un viaje cómplice, en el cual la identidad, la maternidad y los sueños se entretejen en un relato humano al tiempo que Rita se reencuentra con su lugar y sus amores. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. rivadavia 1635 - CABA)





ZOOPOCALIPSIS (Canadá / Francia, 2024)
Titulo original:
 Night of the Zoopocalypse (Animación / 90 Min.)
Dirección: Ricardo Curtis, Rodrigo Perez-Castro
Guion: Steven Hoban, James Kee
Elenco: Animación
Fotografía: Animación
Música: Dan Levy

SINOPSIS Cuando un meteorito cae sobre el zoológico de Colepepper y extiende un virus entre todos los animales que los transforma en zombis, una loba llamada Gracie obliga a Dan, un puma, a ser su guardaespaldas y ayudarla a encontrar a su manada. Tendrán que atravesar una serie de aventuras para salvar a todos los animales que fueron afectados