..

lunes, 30 de junio de 2025

LOS OJOS DE VAN GOGH

de José Celestino Campusano
estrena jueves 3 de julio en el Cine Gaumont

El próximo Jueves 3 de julio a las 21:45 hs; con la presencia del director y el elenco, 
se estrena en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA), Los ojos de Van Gogh, un drama con toques de thriller dirigido por José Celestino Campusano, con las actuaciones de Donald Mann, Marcelo Abal, Sol Airaldi, Pablo Viollaz y Joaquín Berthold. 

Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter (Donald Mann) está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero... ¿y si tuviera razón?. La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo, deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

El guion de Los ojos de Van Gogh, coescrito por Campusano y Mann, surgió de la síntesis de una obra que el actor estadounidense protagonizó en el off Broadway (Los últimos días de Vincent Van Gogh) , y de un personaje de una serie que escribieron juntos: un hombre que cree ser Vincent Van Gogh.

La idea era originalmente filmar Los ojos de Van Gogh en New Jersey, pero tras la pandemia la única posibilidad de hacerlo y enfrentar los costos fue en la Argentina. Se filmó en San Clemente, Entre Ríos (en los emblemáticos molinos) y en Ushuaia, a lo largo de 8 meses.

“La película es diferente al tipo de propuesta dramática que vengo trabajando. Es una película puramente experimental. Gracias al amparo de la Red de Clusters Audiovisuales, se pudieron concretar los cuatro proyectos que nos vinculan con Donald”, comenta el director José Celestino Campusano, que viene realizando una prolífica obra, trabajando sin descanso. 

Los ojos de Van Gogh llega al Cine Gaumont, y los planes son estrenarla también en México y los Estados Unidos. Tras su estreno en salas, la película completará el circuito en plataformas. El director advierte sobre el difícil momento que atraviesa el cine argentino: “Estrenamos el 3 de julio en el Cine Gaumont en un momento muy complejo para el cine argentino, atravesado por un brutal despojo institucional, económico y simbólico. Rodar una película independiente hoy en Argentina es un acto de resistencia. Por eso esta obra también representa un gesto político: una defensa irrestricta del derecho a filmar, a narrarnos, a sostener una industria que, aunque herida, sigue viva gracias al compromiso de quienes no bajamos los brazos"


LOS OJOS DE VAN GOGH  (Argentina, 2023) Dirección: José Celestino Campusano Guion: Donald Mann y José Celestino Campusano Director de Fotografía: Federico Jacobi Montaje: Horacio Florentin Música: Claudio Miño Elenco: Donald Mann, Marcelo Abal, Sol Airaldi, Pablo Viollaz, Joaquín Berthold

CRITICA: 6/10 (buena)

domingo, 29 de junio de 2025

Noches de Terror: Invierno Escalofriante

Del 17 de julio al 6 de agosto en el Gaumont

En estas vacaciones de invierno el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA) continua con el ciclo Noches de Terror, renovando la cartelera con una selección especial que reúne clásicos del cine de horror y títulos de reciente estreno. El ciclo Noches de Terror: Invierno Escalofriante, se realiza del jueves 17 de julio al miércoles 6 de agosto, a las 22 horas, e inicia con Possession (1981), de Andrzej Zulawski

PROGRAMA
Jueves 17, 24 y 31 de julio a las 22 horas
POSSESSION (Francia, 1981) de Andrzej Zulawski
Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Al fin, le confiesa que tiene una aventura con otro hombre y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa


Viernes 18 y 25 de julio y 1 de agosto a las 22 horas
JAZMIN (Argentina, 2018) de Samot Marquéz
Jazmín intentó suicidarse. Nicolás canta en una banda de rock. Jazmín no puede conectarse con otros. Nicolás planea mudarse a Ámsterdam. Ambos comparten una última noche, una fiesta de despedida, un último adiós. Lo que no pueden imaginar es que el universo tenga algo planeado para ellos. Algo siniestro


Sábados 19 y 26 de julio y 2 de agosto a las 22 horas
EL JUEGO DE LAS 100 VELAS: la última posesión (Nueva Zelanda / Argentina, 2025) de Charly Goitia y Guillermo Lockhart
Un grupo de influencers decide practicar un juego paranormal en la misteriosa Mansión Stonewall. Para ello, forman un círculo con cien velas encendidas y comienzan a narrar historias de terror en vivo para sus redes sociales, sin saber que este lugar esconde un oscuro pasado. Han despertado algo maligno. Los jóvenes deberán continuar con el juego hasta el final, si es que quieren sobrevivir


Domingos 20 y 27 de julio y 3 de agosto a las 22 horas
EL SOTANO (Argentina, 2025) de Agustín Giataganellis
Cuatro desconocidos se despiertan, heridos, en un sótano espeluznante. Un hombre con una máscara de conejo les obliga a jugar a reconstruir el rompecabezas de un oscuro pasado. Hay verdad en las mentiras, hay un profundo secreto que los une. ¿Quién está detrás de esta pesadilla? ¿Quién la resolverá? ¿Hay realmente una salida? El juego se vuelve cada vez más violento y sangriento


Lunes 21 y 28 de julio y 4 de agosto a las 22 horas
DESTINO FINAL: lazos de sangre (Estados Unidos, 2025) de Zach Lipovsky y Adam B. Stein
Atragantada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa para encontrar a la única persona que podría romper el ciclo y salvar a su familia de la horrible muerte que inevitablemente les espera a todos


Miércoles 23 y 30 de julio y 6 de agosto a las 22 horas
EXTERMINIO: la evolución (Reino Unido, 2025) de Danny Boyle
Han pasado casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, y ahora, todavía en una despiadada cuarentena, algunos han encontrado formas de existir en medio de los infectados. Uno de estos grupos de supervivientes vive en una pequeña isla conectada al continente por una única carretera fuertemente defendida. Cuando uno de los miembros del grupo abandona la isla en una misión en el oscuro corazón del continente, descubre secretos, maravillas y horrores que han mutado no sólo a los infectados, sino también a otros supervivientes


miércoles, 25 de junio de 2025

Estrenos de la semana: jueves 26 de junio 2025

F1 La película (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 F1: The Movie (Drama. Acción / 155 Min.)
Dirección: Joseph Kosinski
Guion: Ehren Kruger
Elenco: Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem
Fotografía: Claudio Miranda
Música: Hans Zimmer

SINOPSIS Apodado “el más grande de todos los tiempos”, Sonny Hayes (Brad Pitt) fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes (Javier Bardem), propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la Fórmula 1 y tener una última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo. Su compañero será el novato Joshua Pearce (Damson Idris), el piloto estrella del equipo que está decidido a imponer su propio ritmo. Pero, con el rugido de los motores, el pasado de Sonny empieza a afectarle y descubre que en la Fórmula 1, el compañero de equipo es el rival más feroz, y que el camino a la redención no se puede recorrer en solitario





LA VENGANZA (Dinamarca / Suecia, 2024)
Titulo original:
 Vogter (Drama / 100 Min.)
Dirección: Gustav Möller
Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller
Elenco: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull
Fotografía: Jasper Spanning
Música: Jon Ekstrand
CRITICA: 7/10 (muy buena)
SINOPSIS Eva, una guardia cárcel con firmes convicciones, enfrenta el dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado es trasladado al penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo pabellón, el más duro y violento. Así comienza un thriller psicológico cargado de tensión, donde el sentido de justicia de Eva la empuja a tomar decisiones que pondrán en juego su moral… y su futuro





M3GAN 2.0 (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 M3GAN 2.0 (Terror / 120 Min.)
Dirección: Gerard Johnstone
Guion: Akela Cooper
Elenco: Allison Williams, Violet McGraw, Jenna Davis
Fotografía: Toby Oliver
Música: Chris Bacon

SINOPSIS Dos años después de que M3GAN, una maravilla de la inteligencia artificial, se descontrolara y comenzara una matanza y fuera destruida, su creadora Gemma se ha convertido en una destacada autora y defensora de la supervisión gubernamental de la IA. Mientras tanto, la sobrina de Gemma, Cady , 14 años, se ha convertido en una adolescente que se rebela contra las reglas sobreprotectoras de Gemma. Sin que ellas lo sepan, la tecnología subyacente de M3GAN ha sido robada y mal utilizada por un poderoso contratista de defensa para crear un arma de grado militar conocida como Amelia , la espía infiltrada más letal. Pero a medida que la autoconciencia de Amelia aumenta, su interés de seguir órdenes de los humanos disminuye, así como la de tenerlos cerca. Con el futuro de la existencia humana en juego, Gemma se da cuenta de que la única opción es resucitar a M3GAN  y mejorarla para hacerla más rápida, más fuerte y más letal. A medida que sus caminos se cruzan, la p3rra original de IA está a punto de encontrar su rival





DESPUES, LA NIEBLA (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Después, la niebla (Drama / 105 Min.)
Dirección: Martín Sappia
Guion: Martín Sappia
Elenco: Pablo Limarzi, Carolina Baitella, Ana Ruiz
Fotografía: Ezequiel Salinas
Música: Ramiro Sonzini

SINOPSIS César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años. El territorio de su niñez ya no es el mismo: los incendios forestales y el avance de la propiedad privada lo han cambiado todo. Pero los encuentros en el camino le abren un mundo al que se había negado a enfrentar después de vivir encerrado en su trabajo. Se proyecta en el Cine gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





CUIDADORAS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Cuidadoras (Documental / 75 Min.)
Dirección: Martina Matzkin, Gabriela Uassouf
Guion: Martina Matzkin, Gabriela Uassouf
Elenco: Documental
Fotografía: Florencia Mambert
Música: Camila Moreno

SINOPSIS Luciana, Maia y Yenifer comienzan a trabajar como cuidadoras en un hogar de ancianos, su primer empleo formal después de ejercer la prostitución. En los pasillos aislados del geriátrico, las tres mujeres trans forjan vínculos profundos con los residentes. Lo que empieza como un trabajo se transforma gradualmente en un verdadero hogar para todas ellas. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)



sábado, 21 de junio de 2025

Luchino Visconti y Alain Delon X 3

Del 12 al 23 de julio en la Sala Lugones

La Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA) rinde homenaje al gran actor francés, a un año de su muerte con films dirigidos por René Clément, Christian-Jaque y Henri Verneuil, y en paralelo al realizador italiano Luchino Visconti, con tres de sus trabajos más celebrados: Muerte en Venecia, El gatopardo y Rocco y sus hermanos, estos dos últimos protagonizados por el propio Alain Delon

PROGRAMA
LUCHINO VISCONTI
Sábado 12 A las 20 horas / Domingo 20 A las 20 horas
Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli; Italia/Francia, 1960) Dirección: Luchino Visconti
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo


Domingo 13 A las 17 horas / Sábado 19 A las 20.30 horas
Muerte en Venecia (Morte a Venezia; Italia/Francia, 1971) Dirección: Luchino Visconti
A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia para pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo mientras la decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia


Domingo 13 A las 20 horas / Sábado 19 A las 16.30 horas
El gatopardo (Il gattopardo; Italia/Francia, 1963) Dirección: Luchino Visconti
La acción se desarrolla en Palermo y los protagonistas son Don Fabrizio, Príncipe de Salina, y su familia, cuyas vidas se ven alteradas tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi (1860). Para alejarse de los disturbios, la familia se refugia en la casa de campo que posee en Donnafugata en compañía del joven Tancredi, sobrino predilecto de Don Fabrizio y simpatizante del movimiento liberal de unificación



ALAIN DELON
Domingo 13 A las 14.30 horas / Martes 22 A las 15 y 21 horas
La jaula del amor (Les félins; Francia/EE.UU; 1964) Dirección: René Clément
Luego del gran éxito de A pleno sol (1960), René Clément volvió a convocar a Delon para ser el protagonista de una nueva historia de crímenes e identidades suplantadas. En La jaula del amor Delon interpreta a un gigoló que intenta escapar de un grupo de mafiosos norteamericanos que lo buscan para matarlo. Las cosas se complican cuando el protagonista llega a una mansión aislada, cuyas propietarias son dos bellísimas (y peligrosas) mujeres. Uno de los guionistas de este sorprendente thriller fue el novelista de sèrie noire Charles Williams, muy apreciado por los cineastas franceses (sus novelas negras dieron pie a films de Truffaut, Sautet y Marcel Ophüls, entre otros). Otro punto de interés es la espectacular banda sonora del compositor argentino Lalo Schifrin, en el que sería su segundo trabajo para el cine después de El jefe (1958, Fernando Ayala)


Martes 15 A las 15 y 21 horas / Martes 22 A las 18 horas
El tulipán negro (La tulipe noire; Francia/Italia, 1964) Dirección: Christian-Jaque
Adaptación de la novela de capa y espada de Alejandro Dumas. Un enmascarado apodado ‘El tulipán negro’ reparte entre los pobres lo que roba a los ricos. El jefe de la policía, convencido de que el terrible bandido no es otro que el conde Guillaume de Saint Preux, le tiende una trampa y consigue herirlo en una mejilla, lo que facilitará su reconocimiento y detención


Miércoles 16 A las 15 horas / Miércoles 23 A las 15 y 21 horas
Cualquiera puede ganar (Mélodie en sous-sol; Francia/Italia, 1963) Dirección: Henri Verneuil
Charles (Jean Gabin) acaba de salir de la cárcel. Su mujer le propone que inviertan sus ahorros para montar un pequeño negocio en la Costa Azul y comenzar una nueva vida. Pero Charles ya no es joven y lo que desea es dar un último y gran golpe que le permita retirarse a lo grande. Tiene un plan perfecto para acceder a la cámara acorazada de un casino en Cannes, que contiene cien millones de francos. Para llevar a cabo el trabajo cuenta con la complicidad de Francis (Alain Delon), un excompañero de prisión


miércoles, 18 de junio de 2025

Estrenos de la semana: jueves 19 de junio 2025

EXTERMINIO: LA EVOLUCION (Reino Unido, 2025)
Titulo original:
 28 Years Later (Terror / 115 Min.)
Dirección: Danny Boyle
Guion: Danny Boyle, Alex Garland
Elenco: Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Música: Young Fathers

SINOPSIS Han pasado casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, y ahora, todavía en una despiadada cuarentena, algunos han encontrado formas de existir en medio de los infectados. Uno de estos grupos de supervivientes vive en una pequeña isla conectada al continente por una única carretera fuertemente defendida. Cuando uno de los miembros del grupo abandona la isla en una misión en el oscuro corazón del continente, descubre secretos, maravillas y horrores que han mutado no sólo a los infectados, sino también a otros supervivientes





KABADDI (Argentina / Brasil, 2024)
Titulo original: Kabaddi (Drama / 125 Min.)
Dirección: Pablo José Meza
Guion: Pablo José Meza
Elenco: Mariangeles Bonello, Sergio Janusas
Fotografía: Alberto Fuentes Hirsch
Música: Ananá

SINOPSIS Cinco amigos se encaminan a un fin de semana de ocio y juegos en una isla del Delta. La vegetación salvaje, el agua turbia del río y la inmensa casa fría constituyen el ambiente perfecto para calentar los cuerpos con un Kabaddi; juego ancestral basado en el entendimiento y la confianza entre los jugadores del equipo, y valores centrales de la clase media argentina. Al menos, mientras van ganando. Una vez varados en la isla debido a una huelga de barcos, el salvaje, turbio y frío escenario hará que asuntos irresueltos emerjan arrastrando a los amigos a una competencia uno contra el otro en un amargo juego de prejuicios e intolerancia que expondrá los auténticos pensamientos de los jugadores y tal vez, algunos de los nuestros





EL AÑO NUEVO QUE NUNCA LLEGO (Rumania, 2024)
Titulo original:
 Anul Nou care n-a fost (Drama / 135 Min.)
Dirección: Bogdan Mureșanu
Guion: Bogdan Muresanu
Elenco: Adrian Văncică, Nicoleta Hâncu, Emilia Dobrin
Fotografía: Boroka Biro, Tudor Platon
Música: *

SINOPSIS Rumanía, finales de 1989. El régimen comunista de Ceausescu está a punto de caer. En medio del caos, las vidas de seis personas convergen mientras luchan por encontrar su equilibrio en una sociedad que se desmorona. Uno de los directores en auge del cine rumano actual firma una tragicomedia explosiva que ganó el premio a mejor película y el FIPRESCI de la Crítica en la sección Orizzonti del Festival de Venecia





ELIO (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 Elio (Animación / 90 Min.)
Dirección: Madeline Sharafian, Domee Shi, Adrián Molina
Guion: Adrián Molina
Elenco: Animación
Fotografía: Derek Williams, Jordan Rempel
Música: Rob Simonsen

SINOPSIS Cuenta la historia de Elio, un niño de 11 años, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado por extraterrestres y es elegido para ser el embajador galáctico de la Tierra



viernes, 13 de junio de 2025

Chaplin, Keaton, Lloyd... Cien años

Del 5 al 18 de julio en la Sala Lugones

El ciclo denominado Cien años atrás: Chaplin, Keaton, Lloyd. que se realiza del sábado 5 al viernes 18 de julio en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA), está integrado por tres largometrajes que cumplen este año un siglo de vida y fueron realizados por sendos genios de la comedia silente: La fiebre del oro, de Charles Chaplin, Las sietes oportunidades, de Buster Keaton, y El novato, de Harold Lloyd. La función del film de Chaplin del viernes 11 a las 21 horas será acompañada por música en vivo compuesta y ejecutada por la multi instrumentista Eliana Liuni

PROGRAMA
Sábado 5 A las 16 horas / Martes 15 A las 18 horas / Viernes 18 A las 21 horas
Las siete oportunidades (Seven Chances; EE.UU; 1925) Dirección: Buster Keaton
El joven agente de bolsa que interpreta Buster Keaton está cercano a la bancarrota. Su suerte parece cambiar cuando un abogado le presenta el testamento de su abuelo, legándole siete millones de dólares. Pero para poder heredar ese dinero deberá casarse antes de las 7 de la tarde de su cumpleaños número 27... ¡Y eso es hoy!


Domingo 6 A las 15 horas / Sábado 12 A las 15 horas / Viernes 18 A las 18 horas
El novato (The Freshman; EE.UU; 1925) Dirección: Fred C. Newmeyer y Sam Taylor
Con Harold Lloyd. Un joven que acaba de ingresar a la universidad buscará ganarse la admiración de sus compañeros formando parte del equipo de rugby. El espíritu de triunfo del personaje creado por Harold Lloyd alcanza aquí algunos de sus momentos más célebres, cuando las inesperadas habilidades deportivas del protagonista afloran en el clímax final


Viernes 11 A las 21 horas / Sábado 12 A las 17.30 horas / Viernes 18 A las 15 horas
La quimera del oro (The Gold Rush; EE.UU; 1925) Dirección: Charles Chaplin
Obra maestra de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido


miércoles, 11 de junio de 2025

Estrenos de la semana: jueves 12 de junio 2025

FUERA DE TEMPORADA (Francia, 2023)
Titulo original:
 Hors saison (Drama. Romántica / 115 Min.)
Dirección: Stéphane Brizé
Guion: Stéphane Brizé, Marie Drucker
Elenco: Guillaume Canet, Alba Rohrwacher
Fotografía: Antoine Heberlé
Música: Vincent Delerm

SINOPSIS Mathieu vive en París, Alice en una pequeña ciudad costera del oeste de Francia. Él tiene unos cincuenta años y es un reconocido actor de cine. Ella tiene más de cuarenta y es profesora de piano. Se enamoraron hace unos quince años. Luego se separaron. Desde entonces, el tiempo pasó, cada uno siguió su camino y las heridas fueron cicatrizando de a poco. Cuando Mathieu decide darse un respiro en un Spa alejado de todo, sus vidas volverán a cruzarse de forma casual





GATILLERO (Argentina, 2025)
Titulo original:
 Gatillero (Thriller / 80 Min.)
Dirección: Cristian Tapia Marchiori
Guion: Clara Ambrosoni, Cristian Tapia Marchiori
Elenco: Sergio Podeley, Julieta Díaz, Ramiro Blas, Maite Lanata
Fotografía: Martín Sapia
Música: Santiago Pedroncini

SINOPSIS Un ex sicario acepta un trabajo menor para su antigua jefa. Sin embargo, en un barrio corrupto, nada es lo que parece, y rápidamente queda atrapado en una red de eventos inesperados. Una carrera contra el tiempo y su propio destino





CUANDO LAS NUBES ESCONDEN LA SOMBRA (Chile / Argentina, 2024)
Titulo original:
 Cuando las nubes esconden la sombra (Drama / 70 Min.)
Dirección: José Luis Torres Leiva
Guion: José Luis Torres Leiva, Alejandra Moffat
Elenco: María Alché
Fotografía: Cristián Soto
Música: Diego Noguera

SINOPSIS María es una actriz que viaja a Puerto Williams para protagonizar una película. Una fuerte tormenta no permite que el equipo llegue a tiempo, por lo que deberá permanecer sola. Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una historia pendiente en su vida. Esta es una historia de espera y un encuentro accidental entre María, la naturaleza más austral del continente y sus habitantes. Se proyecta en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA)





POR TU BIEN (Argentina, 2024)
Titulo original:
 Por tu bien (Drama / 75 Min.)
Dirección: Axel Monsú
Guion: Sergio Acosta, Axel Monsú
Elenco: Sabrina Melgarejo, Gastón Ricaud, Alatihel Mulka
Fotografía: Guillermo Rovira
Música: Maximiliano Juañuk

SINOPSIS Zulma es una adolescente que crece en un pueblo rural, aceptando los mandatos impuestos por su familia y la comunidad religiosa, hasta que ciertos sucesos la llevan a tomar decisiones drásticas. Hija de una familia pobre en una comunidad cerrada donde la lealtad, la culpa y el miedo mantienen vivas y en vigor antiguas normas draconianas, Zulma deberá hacer lo que sea necesario para salvarse a sí misma y a sus seres queridos. Basada en hechos reales, esta obra retrata el contraste entre los paisajes exuberantes y la brutalidad de las realidades humanas, buscando dar voz a los silencios y generar una reflexión transformadora en el espectador. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





TRES CRUCES (Argentina / España, 2024)
Titulo original:
 Tres cruces (Documental / 60 Min.)
Dirección: Alejandro Rath
Guion: Paulina Bettendorff, Alejandro Rath
Elenco: Documental
Fotografía: Fernanda Montiliengo
Música: Alberto Romero

SINOPSIS La película sigue a tres víctimas de abuso sexual infantil en el ámbito eclesiástico que intentan reconstruir sus vidas, romper el silencio y buscar justicia. A través de las historias de Sergio, Alexis y Carla, el film ofrece un retrato íntimo de quienes, desde distintos territorios y recorridos vitales, enfrentan los traumas del pasado y las estructuras de poder que los encubrieron. Un relato conmovedor sobre memoria, resistencia y reparación. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





7 VIDAS (Argentina, 2024)
Titulo original:
 7 Vidas (Comedia. Ficción / 80 Min.)
Dirección: Alejo Rébora
Guion: Alejo Rébora, Matias Oniria
Elenco: Maia Barrio, Joaquin Gallardo
Fotografía: Alejo Rébora
Música: Juan Ignacio Espinosa

SINOPSIS Un gato extraviado por una confusión, un fumigador que llega a un edificio inteligente, encargados de edificios muy extraños, todos confluye en una comedia inimaginable. Se proyecta en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635 - CABA)





COMO ENTRENAR A TU DRAGON (Estados Unidos, 2025)
Titulo original:
 How to Train Your Dragon (125 Min.)
Dirección: Dean DeBlois
Guion: Dean DeBlois
Elenco: Mason Thames, Nico Parker, Gerard Butler
Fotografía: Bill Pope
Música: John Powell

SINOPSIS En la isla de Berk, donde los vikingos y los dragones han sido enemigos poro generaciones, Hipo (Mason Thames; El teléfono negro, For All Mankind) se distingue. El ingenioso, pero olvidado, hijo del Jefe Estoico el Vasto (Gerard Butler, reemplazando su personaje al que le dio voz en la franquicia animada), Hipo desafía siglos de tradición cuando hace amistad con Chimuelo, el temido dragón Furia Nocturna. Su vínculo inusual revela la verdadera naturaleza de los dragones, retando las fundaciones de la sociedad vikinga



martes, 10 de junio de 2025

Ciclo Hedy Lamarr

Del 1 al 29 de julio en la Sala Lugones

El ciclo denominado Hedy Lamarr: actriz, estrella, ícono, que se realiza del martes 1° al martes 29 de julio en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 - CABA), está integrado por seis largometrajes protagonizados por la actriz de origen austriaco que desarrolló una importante carrera como estrella de Hollywood en paralelo a sus investigaciones en el campo científico. Este homenaje a Lamarr incluye el gran clásico europeo Éxtasis, dirigido por Gustav Machatý, y cinco títulos realizados entre 1940 y 1958 en la Meca del Cine

PROGRAMA
Martes 1° A las 15 y 21 horas / Jueves 10 A las 15 horas
La otra mujer (The Female Animal; Estados Unidos; 1958) Dirección: Harry Keller
Vanessa Windsor, una madura estrella de Hollywood, es salvada de un accidente por un joven musculoso, quien tras el feliz encuentro la seduce con éxito. Pero poco después el hombre conocerá a la hija adoptiva de la actriz, una joven sexy, alcohólica y autodestructiva, por la que se sentirá más atraído. La otra mujer forma parte de un ciclo de films atípicos que el productor Albert Zugsmith realizó en la década de 1950 para la Universal-International. En este estudio Zugsmith fue el productor de obras maestras de Orson Welles (Sombras del mal, 1958) y de Douglas Sirk (Escrito sobre el viento, 1956; Los diablos del aire, 1957), así como también del clásico de ciencia ficción El increíble hombre menguante (1957, Jack Arnold)


Martes 1° A las 18 horas / Miércoles 2 A las 21 horas / Jueves 3 A las 15 horas
El placer de la venganza (Copper Canyon; Estados Unidos; 1950) Dirección: John Farrow
Tras la Guerra Civil unos veteranos sudistas viajan al Oeste en busca de cobre. Pero allí viven aterrorizados por un grupo de pistoleros locales. Los sudistas piden ayuda al experto tirador Johnny Carter, quien a su vez entabla un romance con la encantadora (y peligrosa) jugadora Lisa Roselle. Luego del impresionante éxito de Sansón y Dalila, Hedy Lamarr firmó un lucrativo contrato con la productora Paramount Pictures, que tuvo la novedosa idea de colocar a la actriz europea en un western en Technicolor. En el contrato se estipulaba que todas las escenas de Hedy en El placer de la venganza se rodarían puertas adentro de los estudios Paramount, donde el exquisito rostro de la actriz (cada vez más cuidadosa de su imagen en la pantalla) fue amorosamente fotografiado en tonalidades pastel por el experto director de fotografía Charles B. Lang Jr.


Miércoles 2 A las 15 horas / Martes 8 A las 18 horas / Martes 29 A las 15 horas
Mi espía favorita (My Favorite Spy; Estados Unidos; 1951) Dirección: Norman Z. McLeod
Un cómico de cabaret es contratado por agentes estadounidenses para suplantar a un espía internacional, con el fin de comprar en Tánger un microfilm valorado en un millón de dólares. Allí se encuentra con la bellísima Lily Dalbray, "vieja amiga" del suplantado, que se halla en tratos con su archienemigo. En su tercer y último film para la Paramount, Hedy Lamarr fue emparejada con el comediante más taquillero de Hollywood: Bob Hope


Miércoles 2 A las 18 horas / Viernes 4 A las 15 horas
Éxtasis (Ekstase; Checoslovaquia, 1933) Dirección: Gustav Machatý
Tras casarse con un hombre mucho mayor que ella, Eva descubre que su marido está obsesionado con el orden y la tranquilidad, dejando poco tiempo a la pasión y el romanticismo que ella esperaba. Pero un día, mientras se baña desnuda en un lago, Eva se encuentra con un hombre viril que colmará sus fantasías sexuales más allá de lo imaginable


Martes 8 A las 15 horas / Jueves 10 A las 18 horas / Viernes 11 A las 15 horas / Martes 29 A las 20.30 horas
Sansón y Dalila (Samson and Delilah; Estados Unidos; 1949) Dirección: Cecil B. De Mille
Adaptación del famoso relato bíblico del forzudo Sansón y la seductora Dalila, ambientado en la Palestina del año 1000 A.C. Sansón, un israelita bendecido con una fuerza sobrehumana, quiere casarse en contra de los deseos de su familia con la filistea Semadar (Angela Lansbury). Tras la cacería de un león, Sansón conseguirá el beneplácito del líder filisteo para contraer matrimonio con Semadar, ante los celos de la hermana menor de ésta, Dalila (Hedy Lamarr)


Jueves 17 A las 15 horas / Miércoles 23 A las 18 horas / Martes 29 A las 17.30 horas
Fruto dorado (Boom Town; Estados Unidos; 1940) Dirección: Jack Conway
Durante la fiebre del petróleo en los campos de Oklahoma, dos amigos, John McMasters y Jonathan Sand, buscan terrenos para explotar. Ambos empiezan a tener problemas cuando se enamoran de la misma mujer, Betsy, que se casa con John, el más atractivo de los dos. Pero la felicidad del matrimonio será puesta en peligro al entrar en escena Karen Vanmeer (Hedy Lamarr), una espía industrial que seduce a John. Luego de la estruendosa fama que recayó sobre Éxtasis y sus escenas de desnudos, Hedy Kiesler fue contratada por la Metro-Goldywn-Mayer, estudio que la rebautizó con el nombre Hedy Lamarr. Entre 1939 y 1944 la MGM procuró el lucimiento de Hedy en un total de once films, junto a galanes como Clark Gable, James Stewart, Robert Taylor y William Powell. Es en estas películas donde la personalidad cinematográfica de Hedy Lamarr –la exótica femme fatale de belleza devastadora– se forja definitivamente