Del 15 al 27 de abril
en la Sala Lugones
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530 - CABA) un ciclo denominado Cine México 70. El programa está integrado por seis largometrajes inéditos en nuestro país, en copias enviadas especialmente desde México, e incluye títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada que dan cuenta del auge que la producción cinematográfica mexicana conoció a mediados de los años setenta del siglo XX
PROGRAMA
Martes 15 A las 15 y 21 horas / Domingo 20 A las 18 horas
Cascabel (México, 1976) Dirección: Raúl Araiza
Alfredo, un director de cine, es contratado para dirigir un documental sobre los indígenas chamulas. Los que lo contratan le aseguran total libertad creativa si él a su vez respeta el guion. Alfredo toma el trabajo e inicia la filmación, pero se siente culpable y cobarde pues el guion falsea la realidad. Mientras filma, experimentará serios problemas existenciales y familiares
Martes 15 A las 18 horas / Jueves 24 A las 15 horas / Viernes 25 A las 18 horas
Maten al león (México, 1977) Dirección: José Estrada
Basada en una novela del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, Maten al león intenta representar una sátira política hacia el contexto de los países latinoamericanos que han sufrido dictaduras militares. En una isla ubicada en el mar Caribe, el mariscal Belaunzarán se encuentra al final de su cuarto y último mandato estipulado por la constitución. La oposición propondrá entonces a un nuevo candidato, Pepe Cussirat, playboy y amante del deporte. Mientras tanto, Belaunzarán logra evadir tres intentos de asesinato por parte de sus opositores. Suntuosamente fotografiada por Gabriel Figueroa en locaciones de Puerto Rico, Maten al león fue la película más costosa realizada hasta entonces en la historia del cine mexicano
Miércoles 16 A las 15 y 21 horas / Sábado 26 A las 18 horas
La pasión según Berenice (México, 1976) Dirección: Jaime Humberto Hermosillo
Berenice, una joven viuda, trabaja como maestra en una academia comercial. Vive en una casa en la ciudad de Aguascalientes, acompañando a su madrina Doña Josefina. Luego de conocer al sobrino de su madrina, un apuesto médico llamado Rodrigo, su vida sufrirá una transformación radical
Miércoles 16 A las 18 horas / Viernes 25 A las 15 horas / Domingo 27 A las 21 horas
La casta divina (México, 1977) Dirección: Julián Pastor
Crónica de la guerra de castas que tuvo lugar en Yucatán en el siglo XIX, donde la tierra y las personas eran propiedad de los hacendados, quienes se autonombraban “casta divina”. Por un lado, el general Salvador Alvarado organiza la revolución; por otro, los hacendados arman al coronel Ortiz Argumedo para defender su autonomía
Sábado 19 A las 14.30 y 20.30 horas / Miércoles 23 A las 20.30 horas
Longitud de guerra (México, 1975) Dirección: Gonzalo Martínez Ortega
En 1886, en el estado de Chihuahua, los tomochitecos, encabezados por Cruz Chávez, deciden practicar sus propios ritos religiosos. Esto provoca la ira de las autoridades políticas y religiosas de la región, quienes responden sustrayendo dos cuadros del templo en el que profesan los insubordinados. Los tomochitecos protestan y son acusados de rebeldía política y de burlarse de la iglesia; entonces entra en acción el ejército federal, el cual emprende una labor de exterminio. Un viejo militar, sin embargo, los ayudará
Sábado 19 A las 18 horas / Domingo 20 A las 15 y 21 horas
Fe, esperanza y caridad (México, 1974) Dirección: Alberto Bojórquez, Luis Alcoriza, Jorge Fons
Film compuesto por tres historias, en la que cada una lleva el nombre de una virtud teologal. En la primera de ellas, Fe, una mujer viaja a una ciudad distante en busca de un milagro para salvar a su marido de una enfermedad. En Esperanza, un hombre acepta ser clavado en una cruz, como parte del vía crucis, con la esperanza de ayudar a su madre. Caridad cuenta la historia de una ciudad perdida, donde la caridad de una anciana millonaria provoca una serie de incidentes terribles. Éste último relato, dirigido por Jorge Fons (célebre por su versión fílmica del cuento de Mario Vargas Llosa Los cachorros, de 1973) y protagonizado por Katy Jurado, está considerado uno de los mejores cortometrajes de la historia del cine mexicano. También resulta de gran interés el segundo relato, Esperanza, dirigido por Luis Alcoriza, de fuerte inspiración buñueliana
No hay comentarios:
Publicar un comentario