..

lunes, 20 de octubre de 2025

Ciclo Stephen Frears

Sábados y domingos de noviembre en El Recoleta

El ciclo que presenta el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930 - CABA) propone repasar algunas de las películas del director británico, que lo dieron a conocer internacionalmente y que le permitieron cruzar -ida y vuelta- el Atlántico. Algunas son clásicos definitivos y el conjunto permite encontrar ese huidizo estilo (más emocional que formal) que lo caracteriza. La muestra se realiza los sábados y domingos de noviembre con entrada gratuita

Domingo 2 a las 18 hs
La ejecución (The Hit / Reino Unido, 1984) de Stephen Frears
Un criminal (Terence Stamp) delata a su banda y desaparece luego en España. Diez años más tarde, dos sicarios (John Hurt y un muy joven Tim Roth) lo secuestran para ejecutarlo. Pero en ese viaje por un país extranjero se convierte en un torneo de inteligencia (y desinteligencias) en el que el suspenso gira alrededor de si dos armas pueden más que un cerebro. Comedia negra, retrato de costumbres, road movie y tragedia: esta película no demasiado vista es la matriz de todo el Frears posterior


Domingo 9 a las 18 hs
Ropa limpia, negocios sucios (My Beautiful Laundrette / Reino Unido, 1985) de Stephen Frears
El film por el que Frears estuvo nominado al Oscar (nunca más logró una nominación, aunque su película La Reina le dio el premio a Helen Mirren), que lo lanzó internacionalmente y, además, nos permitió descubrir tanto al escritor Hanif Kureishi (británico de raíces pakistaníes y también nominado por este film) y a un joven Daniel Day-Lewis. La historia de dos amigos, alguna vez amantes, que tienen como encargo hacer exitosa una lavandería en decadencia se cruza con el paisaje social de la inmigración en Gran Bretaña, la violencia racista, el crimen y la comedia romántica de un modo natural, un tapiz confeccionado con ritmo y humor


Sábado 15 a las 18 hs
Ambiciones prohibidas (The Grifters / Estados Unidos, 1990) de Stephen Frears
Aunque Frears no es un “especialista” en el policial negro, su cine abreva de esas herramientas: el suspenso, el peligro mortal, el delito o la contravención moral, los pactos mafiosos forman parte de casi todos sus films sin importar el género desde su debut cinematográfico Gumshoe en adelante. Aquí, adaptando directamente una novela de Jim Thompson (1280 almas, La fuga, un auténtico especialista en la violencia como forma de relación humana) toma a tres estafadores -Anjelica Huston, John Cusack y Annette Bening- en una red de mentiras y relaciones familiares envenenadas detrás de un botín y delante de asesinos. Narrada con momentos diálogos punzantes (el encuentro final entre dos de los protagonistas es un prodigio de ritmo y tensión en ese sentido) y un tono distanciado, está dentro de lo mejor de su filmografía


Sábado 22 y 29 a las 18 hs
Relaciones peligrosas (Dangerous Liaisons / Reino Unido, 1988) de Stephen Frears
La extraordinaria novela epistolar de Choderlos de Laclos fue muchas veces llevada al cine. Incluso ese mismo 1988 hubo otra versión, a cargo de Milos Forman (Valmont). Frears hace de esta comedia dramática entre nobles del siglo XVIII que se divierten y acumulan poder a través del sexo y el escándalo, un torneo de ajedrez donde los miriñaques no pueden contener las pasiones. El elenco incluye actuaciones extraordinarias de sus protagonistas -Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer- y las apariciones promisorias (uno de los talentos de Frears es la conformación de elencos, arte nada sencillo) de Keanu Reeves y Uma Turman. Para muchos, la versión definitiva de esta obra


Domingo 23 y 30 a las 18 hs
Alta fidelidad (High Fidelity / Estados Unidos, 2000) de Stephen Frears
Adaptación de la novela de Nick Hornby, traslada la acción de Londres a Chicago, este film capta una nueva realidad: la adolescencia extendida que es marca de agua del nuevo siglo. El dueño de una disquería poco exitosa, un melómano pop absoluto, recapacita sobre sus rupturas amorosas, mientras se dedica a “hacer listas” con sus empleados, transformando la vida en colecciones de hits. Pero el retrato de Frears va más allá de la anécdota: se convierte en tono de comedia a veces veloz -el motor en ese caso es Jack Black, cuya figura se hizo universal gracias a esta película- y describe un mundo completamente nuevo, incluso si está anclado en el “pasado” de la música popular. Lo más interesante: sus personajes pueden ser inmaduros e inteligentes a la vez, un equilibrio delicado


No hay comentarios: