..

domingo, 9 de noviembre de 2025

FESAALP 2025

20 Festival de Cine Latinoamericano de La Plata
del 14 al 19 de noviembre

Con una programación de 70 películas de 10 países del continente el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata lanza una nueva edición que incluye las tradicionales Competencias Oficiales de Largometrajes y Cortometrajes de Latinoamérica, las Competencias Regionales de La Plata Filma Largometrajes y Cortometrajes, Funciones especiales y shows musicales. La 20° edición del FESAALP se desarrollará del 14 al 19 de noviembre con funciones con entrada libre y gratuita en las dos sedes del Cine Select (50 entre 6 y 7) y Teatro UNLP (10 entre 54 y 55). Se verán los nuevos trabajos de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez y Milagros Mumenthaler, entre otros

La Noche de Apertura se proyectarán Cortos Platenses en Competencia, junto con el Show en vivo de Pulpo, que combina música  y visuales. Por su parte, la Noche de Clausura contará con el espectáculo de Yaka y la proyección de Las corrientes, película de la directora argentina Milagros Mumenthaler que será la encargada de cerrar oficialmente esta 20ª edición del Festival.

Entre las actividades especiales el Festival brindará las charlas Cómo hacer una película en tiempo de crisis: experiencias del cine platense y Crear con IA. Desafíos del lenguaje y la creatividad en el cine; Además, en el marco del Hermanamiento de Salas entre dos continentes, el Festival contará con una proyección en el Cinéma L’Estran de la ciudad de Marennes, presentando ante el público francés la película platense Los hijos del viento, de Marcelo Gálvez


Competencia Oficial Latinoamericana de Largometrajes
Trabajo para César (Argentina) de Braian Brown
Los inocentes (Perú) de Germán Tejada
3000KM en Bicicleta (Argentina) de Iván Vescovo
El atardecer de los grillos (Argentina) de Gonzalo Almeida
El príncipe de Nanawa (Argentina) de Clarisa Navas
Punku (Perú) de J.D. Fernández Molero
Rancho Merlo Blues (Argentina) de César González
Esperando a Godoy (Chile) de Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro
Yo y la que fui (Argentina) de Constanza Niscovolos
Hijo mayor (Argentina) de Cecilia Kang
Había una vez un mago (Argentina) de María Salomé Jury, Oscar Frenkel
Las descendientes (Argentina) de Julieta Sans
Un cabo suelto (Uruguay, Argentina) de Daniel Hendler

Competencia La Plata Filma Largometrajes
Éramos tan flacos de Carlos Castro
Un solo latido. Un documental sobre Luisa Córica de Pedro Benito
Palace de Mónaco de Gabriela Gagliardo, Alejandro Stábile
La planta sagrada de Ariel Suárez
Las casas de mi abuelo de Gregorio Sica

Competencia Oficial Latinoamericana de Cortometrajes
Ficción
¡Salsa! (Colombia) de Antonina Kerguelén Román
Domingo familiar (México) de Gerardo Del Razo
El ascenso y caída de Zara Zilverstein (Argentina) de Brian Kazez
El Banner (Argentina) de Tomás Terzano
El día interrumpido (Argentina) de María Villar
Este no es tiempo para carnaval (Argentina) de Tadeo Pestaña Caro, Kevin Havas
Guanaco (Argentina) de Mercedes Jerkovic, Martín Fisner
La Falta (Argentina) de Carmela Sandberg
Los Pantonne (Argentina) de Florencia Momo
Malicia (Colombia) de Edward Gómez Granada
Parque Automotor (Argentina, Perú, España) de Diego Cendra Woodman
Samba Infinito (Brasil) de Leonardo Martinelli
Tránsito (Argentina) de Victoria Rivero

Documental
Buscando un burro (México, Venezuela) de Juan Vicente Manrique
El último anzuelo (Argentina) de Gonzalo Solari
La Revolución es una huida hacia adelante (Argentina) de Emilio Bernini
Lanawaru (Colombia, México, Estados Unidos) de Angello Faccini Rueda
Miren Felder (Argentina) de Malen Otaño
Nunca fuimos un desierto (Argentina) de Agustina Comedi + Chiachio & Giannone
Pastrana (Brasil) de Gabriel Motta, Melissa Brogni
Qotzuñi: Hombres del lago (Argentina, Bolivia) de Gastón Zilberman, Michael Salama
Servicio necrológico para usted (Cuba) de María Salafranca

Animación
A tragedia da lobo – guará (Brasil) de Kimberly Palermo
Amanecer (Uruguay) de Clara Rodríguez de Almeida
Como si la tierra se las hubiera tragado (México, Francia) de Natalia León
El sanguche de salame (Argentina) de Clarisa Lea Place
Los Carpinchos (Chile, Francia, Uruguay) de Alfredo Soderguit
Luz Diabla (Argentina) de Gervasio Canda, Paula Boffo, Patricio Plaza

Competencia La Plata Filma Cortometrajes
Atenas, argentina de Daniela Fernanda Duré Gauna
Axis de Francisco Urretabizkaya
Buena vida y poca vergüenza de Ana Colato, Guadalupe Sanz
Cacería en Buenos Aires de Delfina Plácido
Cita cerrada de Julián Díaz Seijas
Ciudad Cuadrada de Bárbara Angeloni
Contacto Estrecho de Coco Murphy
Dame una razón para no quedarme con vos de Antarki Fuego, Laureno Grasso
Disforia de Daniela Montaña Vargas
Dolor fantasma de Franche
El hombre que llora de Leonardo Ariel Florentino
Electroimán de Fran Cadierno
En la cama de Pablo Noriega
Estela de Marcos Buscaglia
Intraterrestres de Germán Lopez
La reina del tren de Emilia Castillo
Las islas adentro de Alexis Cieri
Los niños cantores de Lucía Carrizo
Los Teñidos de Lucas Martín, Roberto Burgos
No podía quedarme en casa sin hacer nada de Julián Cáneva
Recordar para no olvidar de Paula Pafa Jáuregui
Sangre por sangre de Santiago de Don Pedro
Soñar quien fui. Saber quién soy de Franco T. y Yoel G.
Sublevación en Chiapas de Camilo Cagni

Noches Especiales
Sinfon14 R3mix de Raúl Perrone
Siempre es de noche de Luis Ortega
Norma también de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo


No hay comentarios: