..

sábado, 5 de abril de 2025

Ciclo de documentales nacionales

domingos de abril
en la Casa Nacional del Bicentenario

Los domingos de abril a las 19 horas, la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985 - CABA) proyecta, con entrada gratuita, Entre naciones. Migraciones y convivencia en la Argentina, un ciclo de documentales nacionales que propone abordar la complejidad de las migraciones permanentes y su impacto en la sociedad argentina. El ciclo inicia el domin6 con La imagen real,  Pablo Montllau

PROGRAMACIÓN
Domingo 6/4 a las 19 hs
La imagen real (2024) Dirección: Pablo Montllau
A 40 años de la Guerra de Malvinas, autores y protagonistas de dos fotografías emblemáticas (una por cada bando) relatan cómo vivieron la exposición mediática, el orgullo, la humillación y su relación con el recuerdo que existe de la guerra, basado en las fotos que los inmortalizaron


Domingo 13/4 a las 19 hs
El campo en mí (2023) Dirección: Tamara Mesri
Luba y Tamara, abuela y nieta, son las protagonistas de este divertido, tierno y triste documental donde vemos cómo el linaje nos marca y forma parte de nuestro ser y hacer. Somos nuestra historia y cómo lidiamos con ella... Cuatro generaciones de mujeres judías ríen para ayuntar los fantasmas del antisemitismo


Domingo 20/4 a las 19 hs
Mekong-Paraná: Los últimos laosianos (2018) Dirección: Ignacio Luccisano
Desde un Laos destrozado por la guerra hasta un pueblo de Santa Fe. Ese es el épico viaje de la familia Ithanvong. La cercanía y el cariño con que se los retrata en su historia y su presente es entendible: aquí están algunos de los personajes más queribles de este o de cualquier festival


Domingo 27/4 a las 19 hs
Partió de mí un barco llevándome (2023) Dirección: Cecilia Kang
En las filas del ejército japonés, durante la Segunda Guerra Mundial, existían las denominadas mujeres de consuelo. En la actualidad, ese término fue reemplazado por una definición más cercana a la realidad: eran mujeres secuestradas y convertidas en esclavas sexuales. Producto de un largo período de humillación, las víctimas permanecieron calladas, pero algunas pocas se han animado a escribir sobre su calvario en una serie de cartas. El nuevo documental de Cecilia Kang recupera esos testimonios para hablar sobre cómo repercuten la Historia y los mandatos sociales en la vida de las mujeres de la colectividad coreana en Argentina, desde la perspectiva de una joven estudiante de actuación que, a partir del acercamiento a esas correspondencias, se permite reflexionar sobre la comunidad en la que vive, y de esa manera entender más sobre las tradiciones de su pueblo y sobre su propia historia familiar


No hay comentarios: